¿para qué maximizar el valor de los hidrocarburos del país? · 2019-04-18 · mecanismos de...

Post on 03-May-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Para qué maximizar el

valor de los hidrocarburos

del País?

Septiembre 2018

Dr. Néstor Martínez Romero

2

• ¿ Por qué es importante maximizar el valor de los hidrocarburos?

• Naturaleza del negocio

• ¿Cómo maximizar el valor?

Co

nte

nido

• Propuestas

3

Artículo 44.- Los Asignatarios y Contratistas, previo a ejecutar el plan de Exploración o el plan

de desarrollo para la Extracción, deberán contar con la aprobación de los mismos por parte de la CNH.

Para estos efectos, la CNH deberá emitir un dictamen técnico que comprenderá la evaluación de los

siguientes aspectos:

I. En relación con el plan de Exploración: la observancia de las mejores prácticas a

nivel internacional para la evaluación del potencial de Hidrocarburos, la incorporación de

Reservas y la delimitación del área sujeta a la Asignación o al Contrato para la Exploración y

Extracción, y

II. En relación con el plan de desarrollo para la Extracción: la tecnología y el plan de producción

que permitan maximizar el factor de recuperación, en condiciones económicamente

viables, el programa de aprovechamiento del Gas Natural y los mecanismos de medición de la

producción de Hidrocarburos.

La CNH tendrá la obligación de emitir el dictamen técnico en un plazo que no excederá de ciento

veinte días naturales a partir de que reciba la información necesaria. En caso de no emitirse una

resolución por parte de la CNH dentro del plazo establecido, ésta se entenderá en sentido favorable.

Corresponde a la CNH aprobar cualquier modificación al plan de Exploración o al plan de desarrollo

para la Extracción.

Le

y d

e h

id

ro

carb

uro

s

Ob

liga

cion

es d

el e

sta

do

Artículo 1, el Estado responsable de velar por los derechos humanos Artículo 25, el Estado rector del desarrollo nacional, competitividad y crecimiento

Fuente: SHCP. Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas- Ingresos presupuestarios del Sector Público (Pesos corrientes).

4

5

SC

re

ació

n de

va

lo

r

¡Sustentabilidad!

Administrar eficientemente los

recursos no renovables

6

Pe

tró

le

o y G

as g

ra

n n

eg

oc

io INFORMACIÓN PÚBLICA PARA INVERSIONISTAS

$237 B $45.4 B $20.62B $30.44B

243 mmusd/dia

Pe

tró

le

o y G

as g

ra

n n

eg

ocio

7

Eje

mplo

s ex

ito

so

s d

e pa

ise

s

Fuente: Fondo Monetario Internacional

¿Qué se requiere?

✓Definiciones adecuadas y precisas de politica energética y bases sólidas de gobernanza.

✓La buena toma de decisiones por parte del gobierno se asegura cuando se tienen reglas

claras, instituciones fuertes (calidad/atribuciones) y una masa crítica de ciudadanos

informados y comprometidos.

✓Suficientes recursos humanos altamente especializados, desarrollo efectivo de la I&DT

nacional, una fuerte industria nacional de servicios, materiales y equipos, así como el

financiamiento indispensable para fondear los proyectos al más bajo costo.

8

Tra

nsfo

rm

ar e

l a

ce

ite

y e

l g

as e

n e

l m

áx

im

o

bie

ne

sta

r p

ara

la

so

cie

da

d

9

Producción acumulada desde 1971¿Quién obtuvo el mayor nivel de

ingresos?

¿Quién obtuvo el mayor nivel de ingresos? Ahorros nacionales como % del PIB

No

ru

eg

a vs U

K 2

01

5. P

au

l C

ollie

r &

K

eith

M

ye

rs

Fuente: nbim.no

10

No

ru

eg

a vs U

K. R

esu

men

Noruega obtuvo más de $19 usd por barril

No

ru

eg

a vs U

K 2

01

5. R

esu

me

n

El Fondo Soberano de Noruega tiene 1024 billones de

USD

11

Cre

ació

n de

c

ad

ena

s p

ro

duc

tiva

s

12

Ma

xim

iza

ció

n d

el va

lo

r d

e lo

s

hidro

ca

rb

uro

s

Soci

os

1. Estado

2. Operadores Petroleros

3. Compañias de Servicio

5. Sindicatos

4. Compañias de Suministro

Gente

ProcesosTecnología

6. Autoridades/Líderes

Política Energética, Gobernanza e Inversión suficiente y competitiva

Ma

xim

iza

ció

n d

el va

lo

r d

e lo

s h

id

ro

ca

rb

uro

s

13

• ¿ Por qué es importante maximizar el valor de los hidrocarburos?

• Naturaleza del negocio

Indice

• ¿Cómo maximizar el valor de los hidrocarburos?

Co

nte

nido

• Propuestas

14

NE

GO

CIO

D

E R

IE

SG

O E

IN

CE

RT

ID

UM

BR

E MA

CO

ND

O

PLA

TAFO

RM

A U

SUM

AC

INTA

PIP

ER A

LPH

A

11 muertos y perdidas billonarias en dólares. 2010

22 muertos. 2007

167 muertos y perdidas billonarias en dólares. 1988

Ne

go

cio

d

e R

ie

sg

o e

in

ce

rtid

um

bre

Ne

go

cio

d

e rie

sg

o e

in

ce

rtid

um

bre

15

Volatilidad de los precios Incertidumbre exploratoria Conflictos sociales

Conflictos politicos, bélicos y seguridad legal

Fuente: base de datos BP

In

ce

rtid

um

bre

p

or c

ara

cte

riza

ció

n

16

Luna-5, Nucleo-2

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15Ga

sto

(B

PD

ó M

MP

CD

)

Pozo 1 Pozo 2 Pozo 3 Pozo 4 Pozo 5

17

Ca

ra

cteristic

as c

om

ple

jas

Ca

ra

cte

rístic

as p

etro

físic

as c

om

ple

ja

s

18

La explotación de los yacimientos involucra procesos irreversiblesC

re

ació

n de

va

lo

r. D

o y p

érd

id

as.

19

Dristib

uc

n d

e lo

s re

cu

rso

s a

n

ive

l

mun

dia

l

Supergigantes y gigantes.

Supergigantes >5000,500 > Gigantes < 5000 mmbpce

Son aproximadamente 507 de los más de 48,000 descubiertos. 1%60% del petróleo en 2005 provino de ellos

Hay 21 yacimientos supergigantes:

➢ 1 en México. ➢ 2 en Emiratos Arabes Unidos➢ 4 en Irán➢ 4 en Rusia➢ 5 en Arabia Saudita

En México 26 yacimientos de 207 producen el 80% del volumen total (1,824 mbd) D

istrib

uc

n d

e lo

s re

cu

rso

s d

e h

id

ro

ca

rb

uro

s

México aún cuenta con vastos recursos y reservas de hidrocarburos.

20

Im

po

rta

nte riq

ue

za

e

n e

l p

ais

Im

porta

nte

riq

ue

za

e

n e

l p

aís.

21

• ¿ Por qué es importante maximizar el valor de los hidrocarburos?

• Naturaleza del negocio

Indice

• ¿Cómo maximizar el valor de los hidrocarburos?

Co

nte

nido

• Propuestas

La

C

NH

, g

ara

nte

d

e la

m

ax

im

iza

ció

n d

e va

lo

r

✓ Elevar el factor de recuperación y la obtencióndel volumen máximo de petróleo y gas bajocondiciones económicamente viables.

✓ La reposición de las reservas dehidrocarburos, como garantes de la seguridadenergética de la Nación.

22

Prin

cip

io

s p

ara

la

M

ax

im

iza

ción

d

e V

alo

r

Cuando una persona o una institución cree que todo lo sabe, y que todo lo hace bien, inicia la caída al precipicio de la

mediocridad.

La mejora continua es una filosofía indispensable para lograr la excelencia.

“Lo excelente es enemigo de lo bueno”

23

24

¿ C

óm

o se

p

ro

du

ce

n lo

s h

id

ro

ca

rb

uro

s ?

Mecanismos de empuje de los hidrocarburos

Factores de recuperación

México 18%

Reino Unido 43%

Noruega 47%

1.- Expansión de la roca y fluidos2.- Empuje por gas en solución3.- Expansión del casquete de gas4.- Empuje por acuífero5.- Segregación gravitacional

Factor de recuperación (% volumen original)

Pre

sió

n d

el y

acim

ien

to (

% d

e la

pre

sió

n o

rigi

nal

)

Integrated Petroleum Reservoir Management: A Team Approach by Dr. Abdus Satter Dr. Ganesh C. Thakur (Author)

EOR on the Norwegian Continental Shelf, A screening of technical potentialRecovery Factor Benchmarking, UK Continental Shelf (UKCS) Oilfields

Wiza

rd

La

ke

, C

an

ad

á.

Tiempo

Qo

(mb

pd

) Np

(mm

b)

Volumen original 390 MMb

• 1951-1969 Producción primaria.

• 1969 Inyección miscible de solventes, y agua para

mantenimiento de presión.

• Aprobación de la inyección terciaria de solvente por

Alberta Energy Regulator en 1983.

Inyección de solvente

+ agua

𝑭𝑹 estimado

95.9 %

Contacto

Original 4034 ft

TVDSS

Productor de petróleo

Inyector de gas

Inyector de Solvente

Inyector de agua

Iny. de agua de residuos

Pozos nuevos

𝑭𝑹=71.8%

Operadores Estado

Optimización de costos

Flujo de efectivo para maximizar

Alto interés en incrementar FR/EOR

Contenidos Nacional

Tasa de descuento alta

Flujos de efectivo ad hoc

Producción temprana de hidrocarburos

Reducción de costos

Ba

la

nce

d

e in

te

re

se

s e

con

óm

ic

os

26

Apertura

Flexibilidad

Integridad

Ganar Ganar

Adaptado: The Norwegian Continental Shelf, Introduction.

¿ C

óm

o se

m

ax

im

iza

e

l va

lo

r ?

27

Aplicando los recursos humanos, tecnológicos y financieros adecuadamente a través de la optimización del esquema de recuperación, minimizando la inversión del capital y los costos de

operación.

28

Ad

min

istra

ciòn

in

te

gra

l d

e ya

cim

ie

nto

s

Consideraciones clave:

✓ Geología

✓ Ingeniería

✓ Costos

✓ Inversión oportuna/Financiamiento

✓ Logística

✓ Dominio tecnológico

✓ Recursos humanos especializados y organización

Ad

min

istra

ciò

n In

te

gra

l d

e Y

ac

im

ie

nto

s

29

Ing. Geologíca

Ing. Geofisica

Análisis Económicos

Ing. Diseño y Construcción

Seguridad Industrial

Ing. Perforación

Ing. Producción y Operación

Desarrollo Profesional

Procura

Protección Ambiental

Tecnologías de la información

Ing. de Yacimientos

Asuntos Jurídicos

Inversión oportuna/ suficienteMejora continua $Tecnología adecuada Cumplimiento regulatorio

Gobernanza

Im

po

rta

nc

ia

d

e la flex

ib

ilida

d

30

Hechos

1. Primer plan de desarrollo aprobado: Inyección de agua de mar.

2. Estudios posteriores demostraron que inyectar gas hidrocarburos incrementaría la producción de petróleo en 100 millones de barriles adicionales. Pero no era rentable.

3. Negociación de términos fiscales entre el Gobierno-Operadores para comprar gas de un campo aledaño a un precio menor al comercial para inyectarlo a este yacimiento para maximizar las ganancias y el FR.

Gas

to d

e p

etró

leo

(m

illo

nes

m3

po

r añ

o)

Pronóstico

Re

su

lta

do

s, C

am

po O

seb

erg

31

Pronóstico

Producción actual

Gas

to d

e p

etró

leo

(m

illo

nes

m3

po

r añ

o)

60 % FR @2014

El proyecto de inyección de gas Troll-Oseberg. Plan 100 mmbrl - 7,500 mmusd

32

Re

su

lta

do

s O

sb

erg

Aceite Condensado NGL Gas

Mill

on

es d

e m

3d

e p

etró

leo

eq

uiv

alen

te

Eje

mplo

s d

e cre

ació

n de

va

lo

r, N

oru

eg

a

33

Pronóstico Producción actual

Crecimiento de reservas relativo a los estimados en el plan de desarrollo original

Ad

min

istra

ción

d

e la c

re

ació

n de

va

lo

r

34

✓ Administración óptima de cada licencia de E&P para asegurar que el país obtenga el valor justo por la explotación de los recursos.

✓ Monitoreo: Asegura el mayor valor posible económico del petróleo en manos de Equinor.

https://www.petoro.no/home

✓ Flujo neto de efectivo de 56 billones de NOK en los 6 primeros meses del 2018.

✓ Incremento del 14% con respecto al año anterior

https://www.petoro.no/Hva%20vi%20sier/Kvartalsrapporter/2018/Petoro_Interim_Report_Q2-2018.pdf

✓ Desde que PETORO fue fundada en 2001, ha transferido el equivalente 254,000 millones de pesos mexicanos anuales al gobierno Noruego.

✓ Los empleados de Petoro, ganan el doble del salario promedio en la industria petrolera.

Petoro pertenece al gobierno de Noruega y no es operador. 65 empleados.

Resultados importantes:

35

Ca

so

P

EM

EX

. H

isto

ria

d

e e

xito

s

su

ce

sivos

Ca

so

P

EM

EX

h

isto

ria

d

e é

xito

s su

ce

sivo

s

➢ La inversión en PEMEX no se hace en función de oportunidades sino en función de necesidades fiscales.➢ Cuando se descubren nuevos yacimientos, absorben los recursos disponibles y se descuidan los anteriores.

36

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

0

500

1000

1500

2000

2500

Gas

(M

MP

CD

)

Ace

ite

(MB

D)

Título del eje

Cantarell (ACEITE MBD) Cantarell (GAS MMPCD)

Pozos con BN

Inyección de nitrógeno

Inyección de gas hidrocarburo

Histo

ria

d

el c

am

po

C

an

ta

re

ll

37

274 288 302 256 241 163Real (MMM$)

Producción actual

1,824 MBD

Co

mp

arativa

P

la

ne

s

38

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

mile

s d

e b

arri

les

dia

rio

pro

m.

Producción de aceite.

Plan.Qo Real.Qo

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

mile

s d

e b

arri

les

dia

rio

pro

m.

Producción de aceite

Plan.Qo Real.Qo

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

mile

s d

e b

arri

les

dia

rio

pro

m.

Producción de aceite

Plan.Qo Real.Qo

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

20

31

20

32

20

33

20

34

mile

s d

e b

arri

les

dia

rio

pro

m.

Producción de aceite

Plan.Qo Real.Qo

39

• ¿ Por qué es importante maximizar el valor de los hidrocarburos?

• Naturaleza del negocio

Indice

• ¿Cómo maximizar el valor de los hidrocarburos?

Co

nte

nido

• Propuestas

Pro

pue

sta

s p

ara

a

se

gu

ra

r la

m

ax

im

iza

ción

40

Adaptado: The Norwegian Continental Shelf

Eficiencia, Flexibilidad y

Financiamiento

Recursos humanos

especializados

Contenido Nacional e Inversión

Investigación y Desarrollo

Tecnológico

Efic

ie

nc

ia

, F

lex

ib

ilida

d y F

ina

ncia

mien

to

41

Adaptado: The Norwegian Continental Shelf

Regulación eficiente (socios de calidad)

Flexibilidad / Prioridad a la Ingeniería

Financiamiento barato y suficiente

Rendición de cuentas con consecuencias

42

Derrama económica Desarrollo regional

Creación de empleosRH especializados

¿ P

or q

e

s im

po

rta

nte

?

Contenido Nacional

43

RH

lo

m

ás im

po

rta

nte

Asignaciones

y Contratos

Reclutar Planear

sucesiónPlanear

Retener/

reemplazar

Tripular los proyectos

Medir y reconocer el desempeño con

consecuencias

Generar competencias y

actualizar

¿Qué requiere la institución?

2017 EUA $

Ejecutivo /Gerente Ejecutivo $388,403 $7,651,539.10

Director /Manager $280,420 $5,524,274.00

Supervisor/Superintendente $222,646 $4,386,126.20

Profesional $190,857 $3,759,882.90

Técnico/Especialista/Staff $129,521 $2,551,563.70https://www.spe.org/industry/docs/2017-Salary-Survey-Highlight-Report.pdf

SN

I, S

IS

TE

MA

N

AC

IO

NA

L D

E IN

VE

ST

IG

AD

OR

ES

14,6

81

15,5

65

16,6

00

17,6

39

18,5

55

19,7

47

21,3

58

23,3

16

25,0

73

27,1

87

28,6

33

1,9902,097

2,334 2,5592,803

3,108

3,7223,992

4,084

4,6005,000

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Millo

nes d

e p

esos

Núm

ero

de I

nve

stigadore

s

Sistema Nacional de Investigadores

2008-2018

Investigadores Vigentes Inversión PEF (Millones de pesos)

Logros

✓ Mejora en el tipo y la producción de

la calidad científica.

✓ Impacto en el desarrollo de la

investigación en las instituciones en

el país.

✓ Mejora de los programas deposgrado.

Instaurado 1984 reconoce a las personas dedicadas a la investigación científica básica y aplicada,

otorgando distinciones diferenciadas y un estímulo económico asociado

Estímulos económicos 2018 (Pesos)

Distinción Mensual Anual

Candidato(a) a Investigador(a) Nacional 7,351 88,209

Investigador(a) Nacional nivel I 14,701 176,417

Investigador(a) Nacional nivel II 19,602 235,223

Investigador(a) Nacional nivel III 34,303 411,640

Investigador(a) Nacional Emérito 34,303 411,640

La inversión representa el 5% del capítulo 1000 del PEF en el 2018

44

Siste

ma

N

ac

io

na

l d

e A

gre

ga

ció

n d

e V

alo

r E

co

mic

o

Asegurar la maximización del valor requiere deRH altamente especializados que reciban unaretribución económica competitiva con base enla generación de valor de su trabajo.

SNAVE

✓ Potenciaría el valor de los hidrocarburos.✓ Crearía clima de competencia y compromiso.✓ Blindaría al Gobierno para reclutar y retener

a los mejores especialistas.

45

Dr. Néstor Martínez Romero MEXICO Oil &Gas Review. 2017

46

top related