para poner en funcionamiento un hospital de campaña con 5 ... · en la mañana del 23 de marzo de...

Post on 10-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En la mañana del 23 de marzo de 2020 se solicitó a nuestra empresa colaboración urgentepara poner en funcionamiento un hospital de campaña con 5.000 camas en Madrid.

4 días más tarde S.M. el Rey inauguró el complejo hospitalario más grande del mundoy los primeros pacientes comenzaron a llegar.

La estrecha colaboración de todos los sectores de la sociedad española permitieron alcanzar esta meta,este documento refleja el trabajo en equipo de nuestra empresa con sanitarios, militares, bomberos,

personal de la Comunidad Autónoma de Madrid, personal civil y todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

(Hemos diseñado, producido e instalado 3.600 elementos para los dos primeros pabellones)

La arquitectura en los pabellones 7 y 9, donde estarán ubicadas las primeras 1.300 camas convencionales más 96 puestos UCI, ya está finalizada. Suma cerca de 35.000 metros cuadrados.

Dada la complejidad del espacio, se han ubicado directorios en todas las intersecciones.Ayudan al paciente a orientarse y optimizan los tiempos del personal sanitario.

Se han diseñado planos esquemáticos que permiten una comprensión rápida del espacio,y una ubicación inmediata en el mismo.

Las zonas de trabajo, laboratorios y descanso de personal se han discriminado por letras.

Las UE, Unidades de Enfermería, atienden a los pacientes leves.

En los pabellones 9 y 7 hay un total de 25 unidades de enfermería,cada una identificada con el nombre de una localidad de la Comunidad de Madrid.

Se han buscado fotografías que ilustran cada una de las localidades,se genera un ambiente mucho más cálido y amable para el paciente.

Cada cama se encuentra perfetamente identificada, de 01 a 50,detallando el pabellón y unidad de enfermería concreta (9.12 en este caso).

Cada unidad de enfermería consta de 50 camas.

La circulación perimetral, tanto en unidades de enfermería como en UCIs,se resuelve mediante directorios.

El acceso a cada uno de los módulos UCI es perfectamente identificable,desde cualquier punto de acceso a los mismos.

La correcta identificación de la UCI en su zona central permite a todo el personal ubicarse,siendo legible desde cualquier puento de la misma.

En zonas UCI se requiere una señalización precisa en sueloque separe zonas limpias de zonas sucias.

Los módulos de rayos son de acceso restringidoy así debe ser indicado, a lo largo de todo su perímetro.

Los pabellones cuentan con una zona de TAC militar.

En un módulo próximo a la salida se atiende a los familiares.

Los módulos de aseo militares complementan a los ya existentes,la nueva señalización permite una legibilidad a distancias de 100 metros.

Es muy importante señalizar correctamente, en suelo y paramentos,la zonificación por zonas: zona limpia y zona sucia.

El flujo de pacientes y personal sanitario debe ser independiente, de esta formase optimizan los tiempos y se evita un contacto en proximidad superior al necesario.

Las distancias de seguridad se han rotulado en todas aquéllas circunstancias en las cuales puedan producirse aglomeraciones de púlblico.

Se dan constantes altas de pacientes.Se han rotulado las salidas para permitir un fácil tránsito hasta el exterior del recinto.

Se ha rotulado el asfalto para delimitar las nuevas zonas de acceso.

Con una media de 200 ingresos diarios (a 30 de marzo),la logística en el flujo de ambulancias es crítica. Se han habilitado plazas para ambulancias

en los núcleos intermedios entre pabellones.

Los acceso UCI son independientes al acceso general de ambulancias.

Madrid - New York - Moscú www.neabranding.com

info@neabranding.com

Todos los elementos y sistemas presentados en este documento, así como las foto-grafías y los símbolos utilizados, diseños (gráficos, industriales o de otro tipo), planos,

especificaciones, y el copyright detallado, se encuentran protegidos bajo patentes nacionales e internacionales,y son propiedad de nea comunicación y neabranding corporation en su totalidad,no pudiendo emplearse, reproducirse o copiarse en su totalidad o en parte sin la expresa autorización por escrito de nea comunicacióno

neabranding corporation.

All the industrial components and systems displayed in this document as well as all the photographs and symbols used, designs (graphic, industrial, or others) and the co-

pyright herein are protected under international and national patents, and they are the property of nea comunicación SL and neabranding corporation wholly. Therefore, they must not be used, reproduced or copied wholly or in part without the express written

consent of nea comunicación SL or neabranding corporation.

COPYRIGHT © 2019 nea comunicación / neabranding Corporation RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación, ni

almacenar en cualquier sistema de reproducción, ni transmitir de ninguna forma ni bajo ningún concepto, mecánicamente, en fotocopias, en grabación, digital o de ninguna

otra manera sin el permiso de los propietarios de los derechos de autor.

COPYRIGHT © 2020 nea comunicación / neabranding CorporationALL RIGHTS RESERVED. Unauthorized copying, hiring, lending, of this document is

prohibited, it would be a violation of applicable laws.neabranding is a registered trademark of nea comunicación.

International Awards for “Best Corporate Image Implementation”and for “Best Signage System”

Miembro/Member: The American Institute of Architects, Society for Environmental Graphic Design, International Sign Association, American Institute of Graphic Arts

Certificación/Certification: ISO 9001 ISO 14001 IQNET CMS IQNET SR10

www.neabranding.cominfo@neabrandings.com

New York - Madrid

International Awards for “Best Corporate Image Implementation” and for “Best Signage System”

Premio Internacional a la “Mejor implantación de Imagen Corporativa” y al “Mejor sistema de señalización”

Member/Miembro:The American Institute of Architects

Society for Environmental Graphic DesignInternational Sign Association

American Institute of Graphic Arts

Certification/Certificación

ALL THE INDUSTRIAL COMPONENTS AND SYSTEMS DISPLAYED IN THIS DOCUMENT AS WELL AS ALL THE PHOTOGRAPHS AND SYMBOLS USED, DESIGNS (GRAPHIC, INDUSTRIAL,

OR OTHERS), PLANS, SPECIFICATIONS, AND THE COPYRIGHT HEREIN ARE PROTECTED UNDER INTERNATIONAL AND NATIONAL PATENTS, AND THEY ARE THE PROPERTY OF NEA

COMUNICACIÓN AND NEABRANDING CORPORATION WHOLLY. THEREFORE, THEY MUST NOT BE USED, REPRODUCED OR COPIED WHOLLY OR IN PART WITHOUT THE EXPRESS

WRITTEN CONSENT OF NEA COMUNICACIÓN OR NEABRANDING CORPORATION.

TODOS LOS ELEMENTOS Y SISTEMAS PRESENTADOS EN ESTE DOCUMENTO, ASÍ COMO LAS FOTOGRAFÍAS Y LOS SÍMBOLOS UTILIZADOS, DISEÑOS (GRÁFICOS, INDUSTRIALES O DE OTRO

TIPO), PLANOS, ESPECIFICACIONES, Y EL COPYRIGHT DETALLADO, SE ENCUENTRAN PROTEGIDOS BAJO PATENTES NACIONALES E INTERNACIONALES, Y SON PROPIEDAD DE NEA COMUNICACIÓN Y NEABRANDING CORPORATION EN SU TOTALIDAD, NO PUDIENDO EMPLEARSE, REPRODUCIRSE O

COPIARSE EN SU TOTALIDAD O EN PARTE SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DE NEA COMUNICACIÓN O NEABRANDING CORPORATION.

COPYRIGHT © 2018 neabranding Corporation / nea comunicación ALL RIGHTS RESERVED. Unauthorised copying, hiring, lending, of this document is prohibited,

it would be a violation of applicable laws.neabranding is a registered trademark of nea comunicación.

COPYRIGHT © 2018 nea comunicación / neabranding Corporation RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. No se puede reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenar en cualquier

sistema de reproducción, ni transmitir de ninguna forma ni bajo ningún concepto, mecánicamente, en fotocopias, en grabación, digital o de ninguna otra manera sin el permiso de los propietarios de los

derechos de autor.neabranding es una marca registrada de nea comunicación.

Signage I Wayfinding Services I Environmental Graphics

top related