para otros usos de este término

Post on 04-Nov-2015

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un trabajo.

TRANSCRIPT

Para otros usos de este trmino, vaseVida (desambiguacin).El trminovida(enlatn:vita)?,1desde el punto de vista de labiologa, hace referencia a aquello que distingue a los reinosanimal,vegetal,hongos,protistas,arqueasybacteriasdel resto de realidadesnaturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, metabolizar, responder a estmulos externos, reproducirse y morir.A pesar de que no puede indicarse con precisin, la evidencia sugiere que ha existido vida en laTierradurante al menos 3700millonesde aos,23aunque algunos estudios la datan a desde hace 4250 millones de aos,4o incluso 4400 millones de aos, segn un estudio publicado enNature.5Cientficamente, podra definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de unserfsicode formaadaptadaa los cambios producidos en sumedio, sin que exista unacorrespondenciadirecta decausayefectoentre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino unaasntotade aproximacin al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecucin completa por la dinmica del medio.6Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con laexistencia.

Elplaneta Tierra: el nico planeta del Universo del que se sabe que contiene vida; el lugar donde naci y ha vivido laHumanidadhasta nuestros das.ndice[ocultar] 1Generalidades 1.1En la ciencia 1.2En la qumica 1.3En la filosofa 1.4En la religin 2Visin retrospectiva del concepto de vida 3Vida y biologa 4Lo vivo 4.1Las tres funciones bsicas de todos los seres vivos 4.2Las bases de lo vivo 4.3Qu no es vida 4.4Vida en la Tierra 5Rasgos comunes de las estructuras orgnicas 6El origen de la vida 6.1Ejemplo de modelo hbrido 7Vida sinttica 8Astrobiologa 9Especulaciones recientes 10Interpretaciones de la vida segn diversas religiones 11Vase tambin 12Referencias 13Enlaces externosGeneralidades[editar]En la ciencia[editar]En trminoscientficos, y para lafsicay otras ciencias afines, la vida hace referencia a la duracin de las cosas o a su proceso de evolucin (vida media,ciclo vital de las estrellas).7Enbiologa, se considera lacondicin interna esencial que categoriza, tanto por sus semejanzas como diferencias, a losseres vivos. En general, es el estado intermedio entre elnacimientoy lamuerte. Desde un punto de vistabioqumico, la vida puede definirse como un estado o carcter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares especficas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estmulos y reproducirse permitiendo la continuidad.Las estructuras de vida biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinmica y finalmente evolutiva. As pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de caractersticas, siendo las ms importantes la organizacin molecular, la reproduccin, la evolucin y el manejo no espontneo de su energa interna.En lamedicina, existen distintas interpretaciones cientficas sobre el momento determinado en el que comienza a existir lavida humana,8segn las diferentes perspectivas filosficas, religiosas, culturales, y segn los imperativos legales. Para algunos, la vida existe desde que se fecunda elvulo;9para otros, desde que ya no es posible legalmente elaborto,10hasta el cese irreversible de la actividad cerebral omuerte cerebral. Se define tambin lavida vegetativacomo un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el medio interno para que el organismo responda en las mejores circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por elhipotlamoy el eje hipotlamo-hipofisario.11Encosmologa, an no se conoce ni se sabe si ser posible conocer la existencia de vida en otros lugares del Universo distintos de la Tierra, pero cientficos como el ya difunto divulgadorCarl Saganpiensan que,probabilsticamentehablando, y teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos, el cosmos es tan inmenso que se hacenecesariala existencia de, incluso, civilizaciones avanzadas en otros planetas.12Laecuacin de Drakees un intento de estimacin inicial del nmero de civilizaciones existentes fuera de la Tierra.13Una serie de proyectos cientficos, los proyectosSETI, estn dedicados a la bsqueda de vida inteligente extraterrestre. Por otra parte, la recienteteora de supercuerdaslleva, entre otras conclusiones, a la posible existencia deinfinitosuniversos paralelosen parte de los cuales existiran mundos con vida idnticos al que conocemos, as como tambin, en otros universos, mund

top related