panorÁmica de la accesibilidad en vÍas y ...femp.femp.es/files/566-1890-archivo/carmen...

Post on 14-Sep-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PANORÁMICA DE LA ACCESIBILIDAD EN VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS EN

MUNICIPIOS ESPAÑOLES.

BUENAS PRÁCTICAS EN MUNICIPIOS INTERMEDIOS Y PEQUEÑOS

19 de noviembre de 2015

La ACCESIBILIDAD es una cualidad de la ciudad en su conjunto y no sólo

en el espacio físico, también en los servicios y las nuevas comunicaciones

La CIUDAD es un lugar para vivir y no un espacio que te recuerde

permanentemente que tienes una discapacidad

No son concebibles las CIUDADES que no permitan vivir dignamente a las

personas, porque el entorno se encuentre mal diseñado/creado o los

servicios no estén preparados para ello

La ACCESIBILIDAD beneficia a todos

Fundamental para el 10% de la

población

Necesaria para el 40% de la población

Confortable para toda la población

50 provincias, Ceuta y Melilla 8.122 Municipios

<10.000 habitantes

7.367

10.000 a 100.000

693

>100.001 habitantes

62

Un municipio es conjunto de habitantes que viven en un

mismo término jurisdiccional. Es una entidad viva en

continuo cambio.

Observar

Cambiar de actitud

ASCENSORES, ESCALERAS Y RAMPAS MECÁNICAS

URBANAS

Facilita los desplazamientos a pie

Permite la movilidad a todos

Fomenta las relaciones vecinales

de los barrios donde se ubican

Evita la emisión de CO2 a la

atmósfera

Son soluciones innovadoras,

rápidas, cómodas y seguras

(también costosas)

CUELLAR (Segovia)

Ejecución 2005

LA BAÑEZA (León)

Ejecución 2010

SANTANDER (Cantabria)

Inauguración 2008

SANTURCE (Bizkaia)

Inauguración 2008

SANTA COLOMA (Barcelona)

CENTRO MEDIEVAL

VITORIA

ANDOAIN (Guipuzkoa)

PASOS DE PEATONES ELEVADOS

Disminuyen el ruido y las emisiones que producen los vehículos

motorizados al tener que disminuir su velocidad.

Aumentan la seguridad vial de los peatones y vehículos al estar estos

obligados a circular más despacio.

Aumentan la accesibilidad peatonal ya que generalmente el paso de

peatones elevado queda al mismo nivel que la acera.

LAGUNA DE DUERO (Palencia)

Ejecución 2010

TUI (Pontevedra)

Ejecución 2008

BLANES (Girona)

Ejecución 2008

ALBACETE

Ejecución 2006

Actuación bien programada y ejecución

muy cuidada.

ALBACETE

Ejecución 2008

Joan Mediavilla, Ayuntamiento de L´Hospitalet

Joan Mediavilla, Ayuntamiento de L´Hospitalet

Joan Mediavilla, Ayuntamiento de L´Hospitalet

Joan Mediavilla, Ayuntamiento de L´Hospitalet

Joan Mediavilla, Ayuntamiento de L´Hospitalet

PARQUES PARA TODOS

Se debe garantizar el acceso y el uso de los equipamientos así como

el disfrute de los mismos.

Los parques infantiles creados con criterios de accesibilidad son más

innovadores y más divertidos y son más seguros.

VILLENA (Alicante)

Ejecución 2006

Actuación bien programada y ejecución

muy cuidada.

VILLENA (Alicante)

Ejecución 2006

Actuación bien programada y ejecución

muy cuidada.

VEGADEO (Asturias)

Ejecución 2004

Actuación bien programada y ejecución

muy cuidada.

PETRER (Alicante)

Ejecución 2012

Actuación bien programada y ejecución

muy cuidada.

SERVICIOS HIGIÉNICOS

DISEÑO

• Fácil y efectiva localización

• Pavimento adherente

• Espacios de maniobra adecuados

• Elementos de apoyo que faciliten el uso de los sanitarios

• Sistemas de autolimpieza

VEGADEO ÁVILA

COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE

CIRCULACIÓN

Aspectos que visibilizan la bicicleta:

1. Los carriles bici

2. Los aparcamientos urbanos

3. La señalización

COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

Integrado en el tráfico

COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

Segregado del tráfico

COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

COEXISTENCIA ENTRE FLUJOS DE CIRCULACIÓN

CONCLUSIONES

Observar y analizar. Se trata de un proceso en dos

direcciones.

Cambio de actitud. Romper con los modelos y hábitos

asentados durante años, para tener una visión diferente de

las cosas.

Pensar en todos. Crear y diseñar de forma global.

Mantenimiento y conservación.

Muchas Gracias

www.fundaciononce.es mcfernandezh@fundaciononce.es

top related