palacio de justicia concierto nº 2 de paganini. el complejo conocido como las salesas reales de...

Post on 10-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PALACIO DE JUSTICIA

Concierto nº 2 de Paganini

EL COMPLEJO CONOCIDO COMO LAS SALESAS REALES DE GRANDES DIMENSIONES SURGIO COMO INICIATIVA DE LA REINA PORTUGUESA Dª. BARBARA DE BRAGANZA, ESPOSA DE FERNANDO VI, PENSANDO EN SU RETIRO, YA QUE SOSPECHABA QUE SI FALLECIA SU MARIDO DE DELICADA SALUD, SU SUEGRA LA PODEROSA REINA MADRE ISABEL DE FARNESIO LA DESPLAZARIA DE LA CORTE.

Bárbara de Braganza mujer muy culta, amante de la literatura y la música, hablaba seis idiomas, nada tonta ideó un pretexto para establecer a las afueras de Madrid un colegio y monasterio que dispensara esmerada educación a las hijas de la nobleza y así trajo de Francia a una pequeña comunidad de monjas de la Orden de San Francisco de Sales, de donde deriva el nombre de Las Salesas.

Se construye con extraordinaria celeridad el monasterio la iglesia y el palacio entre los años 1750 y 1757, obra del Arquitecto francés Francisco Carlier el cual tuvo que marchar a Italia haciéndose cargo de la obra el Aparejador Francisco. Moradillo.Fue monasterio hasta 1870.La iglesia según el escritor Salaverríaes una joya parisina puesta por el capricho de una reina, en el centro de la austera Castilla.

Barbará de Braganza venia del palacio de Mafra de impresionantes proporciones uno de los mayores del mundo y su delirio de grandeza le granjeó la antipatía del pueblo de Madrid que siempre la tuvo por derrochadora y manirrota. Este palacio nunca llego a habitarlo ya que le sobrevino la muerte en La Granja incluso un año antes que a su esposo, en1958 con 47 años de edad.

Es tradición extendida el malestar que provoco en las clases populares el desorbitado costo sobre tamaña obra, por lo que circulaban por Madrid numerosos dicho e ironías tales como:

Bárbara reinabárbaro gustobárbara obrabárbaro gasto

Bárbaros tiemposbárbaras rentasbárbara obra bárbara reina

Testó la reina y concuerda con variedad de opinionesque dio a Portugal millones

y a España… ¿que? Mucha mierdapase, por que nadie pierdalo que le toque, concluyo

por ley de lo tuyo… ¿tuyo?que el testamento es

siniestropues dio a Portugal lo

nuestroy a nuestra España lo suyo.

A SU MUERTE POCO SENTIDA CIRCULARON

ESTAS COPLILLAS

NO OBSTANTE PASEMOS A REPASAR LAS BELLEZAS ARTISTICAS QUE ATESORA

LA IGLESIA DE SANTA BARBARA

Mausoleo de Barbara de BraganzaDETALLEDETALLE

EN LA IGLESIA DE SANTA BARBARA ESTAN LOS SEPULCROS DE LOS REYES FERNANDO VI Y SU ESPOSA BARBARA DE BRAGANZA QUE SON DE LOS POCOS JUNTO CON FELIPE V QUE NO HAN SIDO ENTERRADOS EN EL PANTEON REAL DEL ESCORIAL.

ENCARGADOS POR CALOS III A SABATINI FUERON ESCULPIDOS POR FRANCISCO GUTIERREZ SIENDO EL MAUSOLEO DE FERNANDO VI UNA DE LAS OBRAS CUMBRES DE LA ESTATUARIA NEOCLASICA ESPAÑOLA

TAMBIEN SE ENCUENTRA EN ESTA IGLESIA EL DEL GENERAL O’DONNELL

Mausoleo de Fernando VI

MAUSOLEO DEL GENERAL

O’DONNELL

EL PULPITO ROCOCO

EL TRIBUNAL SUPREMO

Este año se celebra el 200 aniversario de la creación del Alto Tribunal, que ocupa lo que fue el convento y el palacio remodelados después del gran incendio de 1915. El Arquitecto Joaquín Roji fue el encargado de su reconstrucción sobre las bases del diseño original, dotándolo de un empaque internacional en línea con los del entorno europeo.

El edificio ha estado dedicado a Palacio de Justicia desde 1878, habiendo sido una autentica ciudad de la justicia ya que en el estaba el Tribunal Supremo, las Audiencias provincial y territorial de Madrid, los Juzgados de Instrucción, la Fiscalía, el Colegio de Abogados y los calabozos.

En la época de Cánovas también se utilizo como sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El Tribunal Supremo lo constituyen cinco salas 1ª de lo civil, 2ª de lo penal, 3ª de lo contencioso administrativo, 4ª de lo social, y la 5ª de lo militar

Monumento a los reyes en lo que fueron los jardines del palacio en la actual plaza de la Villa de Paris

LA FACHADA DE LEVANTEJustiniano Alfonso X

REMATE SUPERIOR CON LA ESCULTURA DE MIGUEL BLAY DE LA JUSTICIA IMPERANTE

FACHADA NORTE

REMATA CON EL GRUPO ESCULTORICO DE M. BLAY LA LEY AMPARANDOSE EN LA EQUIDAD Y EL DERECHO

Existen dos claustros: este que vemos y el patio de los naranjos con sus pilastras jónicas y paños esgrafiados

EL PATIO DE LOS NARARJOS

GALERIA DE PLANTA BAJA

FUENTE ORIGINAL DEL PATIO DE LOS NARANJOSFUENTE ORIGINAL DEL PATIO DE LOS NARANJOS

VESTIBULO DE ENTRADA POR LA C. MARQUES DE LA ENSENADA

Fresco de la entrega de las Tablas de la Ley

MOSAICOS ALEGORICOS

LA LEY LA FORTALEZA

LA IGUALDAD

LA ELOCUENCIA

ESCALERA A LA 2ª PLANTA

RETRATO DEISABEL DE FARNESIO

LLEGAMOS AL IMPONENTE SALON DE LOS LLEGAMOS AL IMPONENTE SALON DE LOS PASOS PERDIDOSPASOS PERDIDOS

Majestuoso conjunto noble bordeado por columnas jónicas que se elevan al techo abovedado decorado con fresco de Alcalá Galiano que representan los conceptos de la Justicia: la verdad desnuda, la riqueza, el progreso y el delito de entre los cuales cuelgan magnificas arañas.

El pavimento es una magnifica obra de distintos mármoles españoles y europeos con incrustaciones de mosaico.

LA GRAN VIDRIERA DE LA SALA DE BANDERAS

SIMBOLOS DE LA JUSTICIA

SALA LLAMADA LA ROTONDASALA LLAMADA LA ROTONDA

Esta imponente dependencia que era un salón del antiguo palacio, está dedicada al despacho oficial del presidente del Tribunal Supremo, donde recibe a las autoridades.

Presiden los retratos de los reyes Alfonso XIII y Juan Calos I. Sobre la cornisa se abre una cúpula semiesférica con frescos del pintor José Garnelo y Alda que representan los derechos de la Justicia que se alternan con las vidrieras y en el centro la alegoría de la imposición por España del collar de la Justicia a La Magistratura.

Junto a este se encuentra el despacho privado del Presidente con importante mobiliario y obras de arte que no ha sido posible visitarlo.

LA MONUMENTAL ESCALERA DE HONOR

POR ELLA SE ACCEDE DIRECTAMENTE AL SALON DE PLENOS

En el primer descansillo nos encontramos con el escudo de la justicia flanqueado por dos banderas españolas, está coronada por frescos de escenas costumbristas pintados por Simonet. La luz penetra por una gran vidriera modernista con la diosa Themis que representaba la justicia para los griegos.

VIDRIERA DE MAUMEGEAN CON LA DIOSA THEMIS

EL GRAN SALON DE PLENOSEL GRAN SALON DE PLENOS

Es la sala principal del Tribunal Supremo comparable a los mejores salones del Palacio Real. En el todos los años en el mes de septiembre se celebra el solemne acto de apertura del Año Judicial con la asistencia del Rey

Placas conmemorativas de los solemnes actos de apertura por los Reyes Alfonso XIII y Juan Carlos I

Un Cristo de la escuela de Berruguete.

LA SALA PRIMERA O DE LO CIVIL

De sencilla decoración denota una gran majestuosidad con sus zócalos de mármol y los paramentos entelados con seda de oro de Damasco, iluminada por la luz que entra por sus grandes ventanales.En su fondo preside una Virgen Inmaculada de Claudio Coello

LA SALA SEGUNDA O DE LO PENAL

Está dedicada para juzgar los posibles delitos que puedan cometer las altas autoridades y los representantes parlamentarios de la Nación

Ultimamente han pasado por ella el Sr. Garzón y el Sr. Blanco aunque debería estar mejor aprovechada

El estilo es Barroco Madrileño con techo en madera y sus paredes enteladas en seda roja que resaltan los dorados, zócalos de mármol, en la pared del fondo el Cristo Crucificado de Alonso Cano

EL CRISTO DE ALONSO CANO

EL MUSEO

Dispone de un pequeño museo que pretende ser el embrión que desarrolle

el gran Museo de la Justicia Española

Tiene cinco salas en las que se exponen

distintos documentos y objetos de la historia de

la Justicia desde la época romana hasta

hoy.

De importancia relevante se muestra un ejemplar en pergamino del código de LAS SIETE LAS SIETE PARTIDAS PARTIDAS del rey Alfonso X El Sabio

Ejemplar de una silla del despacho del jefe del Tribunal Supremo, regalo de la reina Isabel II

Ejemplar de La Constitución de 1812 de la que se conmemora el 200 aniversario

LA CONSTITUCION ACTUAL

COMO HOMENAJE A LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE SE MUESTRA EL GARROTE VIL CON EL QUE SE EJECUTARON LOS ULTIMOS REOS EN ESPAÑA

FOTOGRAFIA DE LA EPOCA QUE SE EXPONE EN EL MUSEO, DONDE SE REFLEJA EL INCENDIO DE 1915

ESPERO NO HABER ESPERO NO HABER SIDO MUY PESADOSIDO MUY PESADO

Hasta otra

05-2012

top related