palabras y máquinas: introducción a la literatura digital

Post on 06-Jul-2015

200 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Palabras y Máquinas: Introducción a la Literatura Digital

TRANSCRIPT

Palabras y Máquinas:

Una introduccióna la literatura digital.

El código ejecutable existe desde hace siglos, antes de la invención de la computadora, y puede encontrarse en la magia, la Cábala, las composiciones musicales y la poesía experimental. Estas prácticas vinculan a la computación con una vasta imaginación especulativa que integra arte, lenguaje, filosofía y religión. Estas especulaciones, a su vez, se inscriben en la tecnología.

- Florian Cramer, “Words Made Flesh”

El Árbol de La Vida: representa las 10 emanaciones o atributos de la Cábala como nodos interconectados.

Ramon Llull (1232-1315): Ars Magna. Un dispositivo combinatorio que generaba ideas a partir de atributos filosóficos.

¿Cuáles son las implicaciones de calificar a los humanos como “animales que hacen herramientas” (Homo faber)?

¿Hasta qué punto nuestras herramientas determinan las posibilidades del lenguaje escrito?

El ser humano es, por supuesto, un animal tecnológicamente ingenioso que crea herramientas, da forma a utensilios, fabrica máquinas y transforma su entorno. Pero también es (y de manera fundamental) un ser embrujado por sueños e impulsado por mitos que celebra rituales, pronuncia voz, elabora lenguaje, se organiza, construye y conserva instituciones y hace el amor mientras busca a dios, y sus logros técnicos no tendrían sentido si no hubiera desarrollado antes todos estos atributos autónomos.

- Lewis Mumford, “The Human Heritage”

La forma más sencilla de imaginar el futuro de la escritura (¡y de la lectura!), si es que la tendencia actual hacia una cultura de las tecnoimágenes se mantiene, es imaginar la cultura como un transcodificador gigante que transforma textos en imágenes. Será una especie de caja negra que tiene textos como entradas e imágenes como salidas.

- Vilém Flusser, “The Future of Writing”

¡Miremos qué hay dentro de esa caja negra!

Glenn Beck y Betty Snyder programando la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), la primera computadora de uso general (1946).

Camera obscura. Inventada por Abu-Ali Al-Hassan (965-1039)

Si pensamos en la computadora no solamente como una herramienta, sino también como un medio, encontraremos que no solamente nos permite reproducir la realidad ...

… sino además producir objetos, procesos y entornos sintéticos creados a partir del cálculo.

Quizás la naturaleza híbrida de las computadoras (herramienta y medio, reproducción y producción) favorece la creación de ficciones ...

Bowman (visto desde arriba) entra al núcleo central de HAL 9000 para desconectar sus "funciones superiores". En "2001, Odisea del Espacio" (1968) de Stanley Kubrick

La computadora es un medio "espacial"

Nam June Paik, "Random Access" (1963)

Las computadoras pueden almacenar grandes cantidades de información, y permiten acceder a ella de manera instantánea desde cualquier "punto". A esto se le llama acceso aleatorio.

En 1962, Umberto Eco publica el libro "Obra Abierta", en el cual reflexiona sobre los trabajos artísticos "en movimiento", que ofrecen estructuras no fijadas que requieren la implicación del espectador para que la obra se complete.

Eco habla de las obras abiertas como "campos de potencialidades", que consisten en series de contenidos emergentes, que pueden figurar o no a lo largo del desarrollo de una obra, y que dependen de la intervención del que disfruta de esta obra.

Panorama histórico de la literatura digital(una selection)1959 : Theo Lutz, Stochastische Texte Usando una computadora Zuse Z22 computer, Lutz creó un algoritmo combinatorio que producía frases formadas a partir de las primeras cien palabras de “El Castillo”, de Franz Kafka.

No toda mirada es cercana. Ningún pueblo se retrasa.Un castillo es libre y todo campesino es distante ...

1960: Brion Gysin y William Burroughs, I AM THAT I AMGysin combinó técnicas dadaistas and surrealistas con algoritmos digitales (programados por Ian Sommerville) para crear poemas permutacionales basados en la frase “I AM THAT I AM” I AM THAT I AM AM I THAT I AM I THAT AM I AM THAT I AM I AM AM THAT I I AM THAT AM I I AM I AM I THAT AM AM I I THAT AM I I AM THAT AM I I AM THAT AM AM I I THAT AM I AM I THAT AM I THAT I AM AM THAT I I AM AM I I THAT AM AM I I THAT AM AM ...

1961: Nanni BalestriniTape Mark I

Balestrini utilizó una computadora IBM 7070 para recombinar unidades de sentido tomadas de diferentes textos (el Diario de Hiroshima, de Michihito Hachiya, el Tao te king, de Lao Tsé y El misterio del ascensor, de Paul Goodwin)

1966: Andrew Bulhak, The Dada Engine

Postmodernism Generator

1977-79: Anderson, Blank, Daniels, Lebling (MIT): Zork

Zork, un juego de computadora con interfaz textual, es considerado como uno de los primeros ejemplos de ficción interactiva.

Versión webTambién: Eliza (1966), por Joseph Weizenbaum

1983: bpNichol, First screeningEn 1983, bpNichol utilizó una computadora Apple IIe para programar “First screening” una serie de doce poemas cinéticos programados en Apple BASIC.

Restaurados por Jim Andrews, Geof Huth, Lionel Kearns, Marko J. Niemi y Dan Waber.

Katherine Hayles articula las especificidades que aportan los medios digitales:

- Escritura / Código: (El concepto de “meta autor” de Douglas Hofstadter)

- Producción / Performance: Objetual (cultura impresa) vs. Procesual (cultura digital)

- Durabilidad / Fugacidad.

Katherine Hayles, “The Time of Digital Poetry: From Object to Event.”

Douglas Hofstadter “Gödel, Escher y Bach”

Sobre la literatura ErgódicaErgódica: Término propuesto por Espen Aarseth en 1997ergon = trabajohodos = camino“En la literatura ergódica, se requiere de un esfuerzo no trivial por parte del lector para atravesar el texto”

1997: Grammatron, de Mark Amerika.El Hipertexto se convirtió en una plataforma de escritura “seria” aún antes de la invención de la World Wide Web. El primer ejemplo notable es “afternoon: a story”, de Michael Joyce (1987).

“88 constellations for Ludwig Wittgenstein”, de David Clark

¿Qué es una red?

¿Qué es una red?

¿Qué es una red?

Albert-László Barabási, “Linked”

Para seguir leyendo:E-literature collection vol. Ihttp://collection.eliterature.org/1/

E-literature collection vol. IIhttp://collection.eliterature.org/2/

I <3 E-Poetryhttp://iloveepoetry.com/

El blog de la Sociedad Lunarhttp://www.sociedadlunar.org/blog/index.html

Psicogeografía:

“El estudio de las leyes precisas y los efectos específicos del entorno geográfico urbano sobre las emociones y comportamientos de la persona.” (Guy Debord, 1955)

top related