p reposiciones compuestas por: claudette pons fecha:

Post on 02-Feb-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREPOSICIONES COMPUESTASPor: Claudette Pons

Fecha: / /

1. 0.762*1,000

2. 332.074*10

3. 443.081*100

4. .001*1,000

5. 223.400*10

CALCULO MENTAL 002

762

3,320.74

44,308.1

1

2,234.00

1 100

2 100

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

NOTAS DE CALCULO MENTAL.

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

PROBLEMA DEL DÍA 002  MENUDA RAZA DE GIGANTES. En el Libro del Delirium Tremens se habla de una raza de gigantes muy especial. Da la casualidad que la altura media de estos gigantes es diez metros más que la mitad de su altura. Sin pensarlo dos veces, ¿cuánto miden?

 20 metros.

PREPOSISIONES COMPUESTAS

Es la unión de dos preposiciones o mas.

DISYUNCIÓN ES O Y SU SÍMBOLO ES V

P. Elena esta despierta. Q. Elena está durmiendo. Elena esta despierta o esta durmiendo.{no se

puede ser los dos lados}

CONJUNCIÓN ES Y ;SU SÍMBOLO ES ^ Es un operado sobre dos valores de verdad y en este se

pueden unir. P ^ q. {p y q} P= el numero mas grande es el 35. Q= el triangulo tiene tres lados. P ^ q el numero mas grande es el 35 y el triangulo tiene

tres lados.

CONDICIONAL ES SI… ENTONCES SU SIMBOLO ES →

El condicional material es un operador que opera sobre dos valores de verdad y dos falsos en cualquier otro caso.

La condicional de dos preposiciones p,q da lugar a la preposición; si p entonces q. se representa por p→q.

Ej. P. llueve Q. hay nubes P→q. si llueve entonces hay nubes.

BICONDICIONAL SI Y SOLO SI; SU SÍMBOLO ES ↔ El Bicondicional o doble implicación es un operador que

funciona sobre dos valores de verdad. Ej. P. 10 es un número impar. Q. 6 es un numero primo. p↔q 10 es un número impar si y solo si 6 es un número

primo.

POSIBILIDADES LÓGICAS Preposición simple. P: 2+2=4 1 v 2 = 2 < base f

Preposición compuesta. P. 1+2=3 Q. 3-2=1 2 v,v 2 =4 < f,f

P

V

F

P Q

V V

V F

F V

F F

Hacer cuadro

PQR

P Q R

Hacer cuadro

PQR

P Q R

V V V

V V F

V F V

V F F

F V V

F V F

F F V

F F F

Hacer cuadro

PQRS

P Q R S

Hacer cuadro

PQRS

P Q R S

V V V V

V V V F

V V F V

V V F F

V F V V

V F V F

V F F V

V F F F

F V V V

F V V F

F V F V

F V F F

F F V V

F F V F

F F F V

F F F F

Conectivo Símbolo Nombre

o v Disyunción

y ^ Conjunción

Si...entonces → Condicional

Si y solo si ↔ Bicondicional

EJEMPLOS

P Q P v q

V V V

V F F

F V F

F F F

• Mis Gladis es morena.• Mis Gladis tiene ojos azules.

DISYUNCIÓN

P Q P ˇ Q

V V V

V F F

F V F

F F F

• Mis Gladis es rubia. F • Mis Gladis tiene ojos azules. F

• Mis Gladis es rubia o tiene ojos azules.• Falso.

CONDICIONAL →

P Q P→Q

V V V

V F V

F V V

F F F

• Es falsa si la primera es verdadera y luego falsa (el ante delante es verdadero y el consecuente falso.

BICONDICIONAL ↔

P Q P↔Q

V V V

V F F

F V F

F F V

• Es verdadera cuando las dos son iguales.

HACER LA SIGUIENTE TABLA DE VERDAD.

M N M v N M ^ N M →N M↔N

M N M v N M ^ N M →N M↔N

V V V V V V

V F V F F F

F V V F V F

F F F F V V

HACER LA SIGUIENTE TABLA DE VERDAD.

EJERCICIO

^ Es verdadera si las dos son verdaderas.

V Es falsa si las dos son falsas.

→ Es falsa si la primera es verdadera y la segunda el falsa.

↔ Es verdadera si las dos son iguales.

HACER LA TABLA DE VERDAD.

P Q R P ^ R Q v R P → Q P↔R Q →P R→Q

HACER LA TABLA DE VERDAD.

P Q R P ^ R Q v R P → Q P ↔ R Q →P R→Q

V V V V V V V V V

V V F F V V F V V

V F V V V F V V F

V F F F F F F V V

F V V F V V F F V

F V F F V V V F V

F F V F V V F V F

F F F F F V V V V

top related