otras obras en prosa de cervantes

Post on 14-Apr-2017

176 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Otras obras de CervantesUnidad Didáctica 12.

NarrativaMiguel de Cervantes está considerado por todos como el creador de la novela moderna.Cultivó los géneros narrativos vigentes entonces con indudable genio creativo, abriendo caminos nuevos en terrenos conocidos.

La fórmula novelesca empleada hay que ir a buscarla a sus propias obras: verismo poético de los hechos, admiración de los casos, verosimilitud de los planteamientos, ejemplaridad moral, decoro lingüístico.

Narrativa

La Galatea (1585)

En la prosa narrativa Cervantes empezó escribiendo una novela pastoril, aunque La Galatea revela que el autor no ha encontrado aún su camino como novelista.

Ingredientes de La Galatea

Una narración amorosa.Disquisiciones teóricas sobre esta pasión.Una extensa antología poética. Discusiones teóricas sobre poesía.Crítica literaria.

Lo más importante reside en que ya en esta primera novela Cervantes aparece como un escritor renovador, y un maduro narrador de casos amorosos.

Lo más innovador es la integración de cuatro historias secundarias que acaban confluyendo en la acción principal y dejan abierta la posibilidad de una continuación.

La Galatea

Las Novelas ejemplares de Cervantes (1613) constituyen por sí mismas –de no haber existido el Quijote– una obra maestra de nuestra literatura.

Novelas ejemplares

►Cervantes españolizó el género y lo ennobleció, creando la novela corta en la literatura castellana.►Los factores en los que reside la originalidad son: finalidad ética, equilibrio entre seriedad y comicidad, estudio psicológico de los personajes, búsqueda del entretenimiento, pero también de la enseñanza, importancia del diálogo y aproximación al drama.

Novelas ejemplares

Novelas de la “primera época”. Franca imitación del modelo italiano, sin gran profundidad psicológica y donde lo fantástico y el entretenimiento cobran importancia: El amante liberal, las dos doncellas, La señora Cornelia.

Clasificación de las Novelas ejemplares

Novelas de transición. En ellas, Cervantes empieza a adentrarse en el estudio psicológico de los personajes y va depurando el elemento italiano: La gitanilla, La española inglesa, El celoso extremeño.

Clasificación de las Novelas ejemplares

Novelas de plenitud. Cervantes se convierte en un analista y espectador privilegiado de la vida social, así como en un corrector de sus excesos y vicios: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera y El coloquio de los perros.

Clasificación de las Novelas ejemplares

Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)

Se adentra en el género bizantino dispuesto a colmarlo de gravedad y trascendencia. Renueva sus técnicas con el fin de superar el género y crear una gran epopeya cristiana en prosa.

Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría.

Poesía

La valoración de sus textos líricos se ha visto perjudicada por su publicación dispersa en otras obras, por la celebridad alcanzada por el autor en la novela e incluso por su propia confesión en este famoso terceto del Viaje al Parnaso:

Yo, que siempre trabajo y me desvelo por parecer que tengo de poeta

la gracia que no quiso darme el cielo

Poesía

Poeta docto y empapado de tradición clásica e italiana, su obra poética está integrada por numerosas composiciones sueltas, normalmente de circunstancias, aunque también escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope y Viaje al Parnaso, el único poema narrativo extenso de Cervantes.

Poesía

La obra dramática más famosa de Cervantes es la tragedia La Numancia, el intento más alto de crear en español una tragedia según los moldes clásicos.

Teatro

Los entremeses escritos por Cervantes son excelentes. Los aborda en absoluta libertad, tanto formal como ideológica, protagonizados por los tipos ridículos de siempre y basados en las situaciones convencionales, pero enriquecidos.Entre los entremeses destacan La elección de los alcaldes de Daganzo y, sobre todo, El retablo de las maravillas. Éste se alza como la pieza maestra de la serie por su interés tanto estético como ideológico.

Teatro: entremeses

top related