otitis externa maligna

Post on 06-Apr-2017

51 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Otitis externa maligna

Frank BetancesMIR-IV ORL-CCCExperto en patologia de la vozJunior Member

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Anatomía

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Embriológicamente, el CAE se origina del ectodermo de la primera hendidura branquial durante la sexta semana.

Se divide en dos porciones. La porción lateral es fibro cartilaginosa, constituye un tercio de su longitud; en ella se encuentran las fisura de Santorini,que aumentan la flexibilidad de su superficie pero permiten la transmisión por contigüedad de procesos infecciosos hacia espacios vecinos.

La porción medial es ósea y constituye los dos tercios siguientes. Sus paredes anterior, inferior y la mayor parte de la posterior proceden de la porción timpánica del hueso temporal, el resto de la pared posterior y el techo proceden de la porción escamosa

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Introducción

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

1959 Meltzer y Kelemen 1968 Chandler

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Es una infección del oido externo que aparece en pacientes diabéticos o debilitados, de edad generalmente avanzada , es originada por Pseudomonas aeruginosa, se extiende por los tejidos blandos próximos al temporal, origina osteomielitis de la base del cráneo y tiende a producir afectación de pares craneales y afectaciones endocraneanas.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Infección potencialmente mortal del conducto auditivo externo. En los años 80 exitus letales 23-67%

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Epidemiología

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Suele afectar a pacientes de edad avanzada, diabéticos e inmunocomprometidos.

La diabetes mellitus se mantiene como la condición asociada más importante

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Mas frecuente: Pseudomona aeruginosa

Otros: Staphylococcus aureus o S. epidermidis, Proteus mirabillis, Klebsiella oxytoca y P. cepacia.

*La infeccion por hongos como Aspergillus y Candida es mas severa y la mortalidad mayor (42%).

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES

1. Dolor2. Otorrea 3. Edema CAE4. Tejido de granulación o ulceración.5. Abscesos en CAE detestables durante la cura6. Gammagrafía ósea con Tc-99m positiva

1. Aislamiento de Pseudomona aeruginosa2. Datos radiológicos de afectación ósea 3. Paciente inmunocomprometido / Mal estado general4. Afección de pares craneales5. Edad avanzada6. Ineficacia de tratamiento convencional7. Diabetes

Criterios para el diagnóstico de otitis externa maligna (Cohen y Friedman, 1987)

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

VII (25 %) IX, X y XI VI, V Mas complicado de

manejar

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

FOSAINFRATEMPORAL

ATM

MASTOIDESCAE

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

BASE DE CRÁNEOPARAFARINGE INTRACRANEAL

OÍDO MEDIO

CAE

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Pruebas de imagen

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Extension de la enfermedad al macizo petroso, espacios subtemporales peritubaricos, parafaringeos y la articulacion

temporo mandibular.

TAC

Clasificación de chin

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

La RM es util para definir la afectacion

de las partes blandas sobre todo las

infratemporales, pero es tambien de poco

valor en el seguimiento.

Resonancia Magnética

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Gammagrafía ósea con Tc-99m

Análisis de elección para

el diagnóstico temprano.

La fijación del tecnecio

correlaciona con la actividad

osteolítica, lo que explica su alta

sensibilidad (100%).

Especificidad baja, permanece positiva

tiempo después de la curación, por lo que carece de interés en el seguimiento de los

pacientes.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

GAMMAGRAFÍA CON GA-67 Clave para el control y

seguimiento evolutivo por su alta especificidad

Determinada porque se concentra en las áreas de

inflamación activa a través de la fijación a la lactoferrina presente en los leucocitos y a través de la

unión a la transferrina de las bacterias.

La normalización de la prueba confirma la curación de la

enfermedad.  

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Aumento de reacción osteogénica en peñasco en otitis externa maligna

GAMMAGRAFÍA CON GA-67

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Cultivo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

El cultivo de secrecionesi es positivo para Pseudomona.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Tratamiento

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

- Ingreso hospitalario

Se han propuesto varias pautas:

- Cefalosporina de 3. a generación y una fluoroquinolona para evitar resistencias.

- Penicilina semisintetica con un aminoglucósido.

- Monoterapia (cefalosporina de 3.a generación o fluoroquinolonas de excelente resultado en la forma limitada de OEM.

El control de la diabetes es muy importante. La duración del tratamiento por vıa parenteral oscila entre 4–6 semanas.

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Control de la DMPor 6- 8 SEMANAS (dependera de la

gamagrafia con galio se hara cada 3-4 semanas

con control mensual luego de los ATB)

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Camara hiperbarica como coadyuvante

( eleva la PO2, aumenta la migración y actividad

de leucocitos, angiogénesis, sesión diaria de 2,5 at c/u de

90 min c/u entre 20 a 30 sesiones)

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Muchísimas gracias

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

top related