otitis externa

Post on 15-Jun-2015

7.631 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diagnostico, manejo y tratamiento de la otitis externa aguda

TRANSCRIPT

Otitis Externa Aguda

•Rojas, Yoselin•Pérez, Robersy

Anatomía

DefiniciónInflamación de las estructuras del oído externo por una infección en la piel del conducto auditivo externo (CAE), con afectación posterior de las partes blandas adyacentes.

Factores Predisponentes

Limpieza excesiva del cerumen

Baños de inmersión

Conducto Auditivo Externo (CAE) muy estrecho

Enfermedades dermatológicas

Traumatismo

Uso de prótesis auditivas

Humedad , calor y oscuridad del CAE permiten la proliferación de microorganismos

Manifestaciones ClínicasSignos y Síntomas generalizados

Otalgia

Sensación de oído tapado

Hipoacusia

Otorrea

Dolor a la presión del trago

Signo de flogosis con estenosis del CAE

Prurito

ClasificaciónOtitis externa bacteriana

circunscrita

Otitis externa bacteriana difusa

Otitis externa micótica

Otitis externas víricas

Exploración : Tumoración de aspecto inflamatorio de preferencia en la cara antero-inferior del CAE, a veces se aprecia contenido purulento en su interior y fluctúa a la palpación. Adenopatías satélites pre- y retroauriculares.

Infección de un folículo piloso de los pelos que presenta el conducto auditivo externo (CAE) en su tercio más externo

Etiología: Staphylococcus aureusSíntoma: Otalgia, hipoacusia

Otitis externa bacteriana circunscrita (f0runculosis)

Etiología: Pseudomona aerugynosa y Staphylococcus aureusSíntoma: Otalgia, uni o bilateral.Otorrea Hipoacusia y dolor en la región periauricular y mandibular

Inflamación del CAE en toda su extensión, por infección de la epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo del mismo.

Exploración :. Dolor a la presión del trago o signo del trago.Dolor con la movilización del pabellón

Otitis externa bacteriana difusa

Producida debido a la elevada humedad y maceración como efecto del sudor y el calor en climas húmedo y cálidos. Por origen yatrógeno debido a tratamientos con gotas antibióticas y corticoides demasiado prolongados.Etiología: especies de Aspergillus, niger, flavus y fumigatus Síntomas:

PruritoOtorrea acuosa Sensación de taponamiento uni o bilateral.El dolor es moderadoExploración : El signo del trago es débilmente positivo Restos de secreciones en la concha

Otitis externa micòtica(otomicosis)

Otitis Externa Micótica (Otomicosis)

La miringitis bullosa La otitis externa por virus del Herpes Simple tipo I

Es la inflamación de la capa epitelial externa de la membrana timpánica.

Aparece en el invierno asociado con el catarro común.

Etiologia: los virus de la coriza común, Mycoplasma pneumoniae

Síntomas otalgia Y otorrea serosanguinolenta

En sujetos inmunocompetentes, asociándose su aparición a diferentes estadios del SIDA o enfermedades hematológicas.

Sintomas: otalgia , pruritos variables, y vesiculas en el CAE y

la concha

Otitis Externa viricas

Diagnóstico

Clínico

Examen Físico

Exploraciones complementarias

El estudio básico de la patología ótica consta de:Inspección: Pabellón auricular: morfología,

simetría, lesiones en la piel buscando procesos inflamatorios o alérgicos y zona peri auricular.

PalpaciónCuello para localizar adenopatías.

Pabellón auricular: Dolor a la tracción del pabellón, por la inflamación de la porción cartilaginosa del CAE o signo del trago, característico de la otitis externa aguda.

Mastoides, Dolor a la palpación en mastoides indica inflamación del oído medio, si a demás se acompaña de tumefacción y eritema local  sospechará mastoiditis.

Articulación temporomandibular (ATM): El dolor a la palpación de ésta hace sospechar una artropatía a menudo confundidas con otalgias.

Otoscopia Intentando visualizar la membrana timpánica

en toda su extensión.

Tratamiento FarmacológicoAnalgésicos > Paracetamol sólo o con codeína > Ibuprofeno > Ibuprofeno + CodeínaAplicación de calor localUso tópico de soluciones de alcohol isopropílico

con ácido acético al 5%, en partes igualesMedicación específica, dependerá de la entidadAntibióticosAntifúngicos

Antibióticos

•(ciprofloxacino al 0,2%, ofloxacino, ciprofloxacino+ esteroide) 

Quinolonas tópicas:

•(neomicina, polimixina), asociados con dexametasona, a razón de 2 gotas, 4 veces al día durante 7 días

Aminoglucósidos

• En casos de celulitis, adenopatía cervical, fiebre alta u otitis media aguda asociada. El tratamiento de elección vía oral es el ciprofloxacino, 750 mg/12 horas, 7 días

Vía oral:

•Dicloxacilina. 0,5-1 g/6 horas, vía oral, 10 días o amoxicilina-clavulánico. 500/125 mg/8 horas, vía oral, 7-10 días.

En caso de otitis externas

circunscritas

AntifúngicosÁcido acético: 3-6 gotas cada 2-3 horas, durante 7-10 días. (Composición de la fórmula magistral: Acido acético 2 ml, Propilenglicol (agua destilada o suero fisiológico 100 ml), pero las

Infecciones más graves requerirán la aplicación tópica de antifúngicos. clotrimazol 0,2%,

Cultivo CandidaKetoconazol tópico, fármaco de elección. En pacientes con perforación de la membrana timpánica se debe utilizar para prevenir la ototoxicidad Ciprofloxacina.  La otitis externa secundaria a infecciones por Aspergillus puede requerir el uso de itraconazol oral. 

En pacientes con morbilidad asociada

Antibióticos sistémicos

Los pacientes con dermatitis subyacente u

otros trastornos de la piel deben ser tratados con corticosteroides tópicos cuando sea necesario.

También la búsqueda de una posible alergia a

ciertas gotas y / o componentes del audífono

debe ser estudiada.

• Tratamientos tópicos. El de elección vía oral es el ciprofloxacino, 750 mg/12 horas, 7 días, sin embargo, no puede ser utilizado en niños.

Tratamiento

Otitis Externa Difusa Bacteriana• Antibioterapia tópica: Polimixina- neomicina + corticoides 8 gotas/ 8h 7-10 días y/o ciprofloxacino tópico /12 h. 7-10 días.

Otitis externa circunscrita (Forúnculo)• Antibioterapia oral: cloxacilina 500mg/8h 7-10 días

• Amoxicilina- clavulámico 500mg/8h. 7-10 días

Otomicosis• Llimpieza de las secreciones, antifúngicos locales:• Clotrimazol. Duración prolongada del tratamiento 15-30 días.

Miringitis Bullosa• Analgésicos vía oral por 48 o 72 horas.

• Mycoplasma pneumoniae • Macrólidos VO (azitromicina de 3 a 5 días)

• Claritromicina de 7 a 10 días). En adultos, como alternativa, pueden ser utilizadas las quinolonas respiratorias (moxifloxacina o levofloxacina)

Herpes Zoster• Aciclovir 500mg/8h, (omitir la dosis nocturna)  o valaciclovir 1g/8h. Duración del tratamiento 7 días vía oral.

Medidas No farmacológicas

Algodones antes del

baño

Evitar manipulació

n

Evitar uso de dispositivos auriculares

Nadadores

PrevenciónEliminación de

cerumen, (Realizar limpieza del CAE cada

6-12 meses)Eliminación del agua del

CAE y la administración de gotas de ácido acético

después de nadar (Composición de la fórmula magistral: Acido

acético 2 ml, Propilenglicol (agua destilada o suero

fisiológico) 100 ml, o también se puede preparar

domésticamente (vinagre común de cocina diluido al

50% en agua)

Prevención de traumatismos en el CAE

con bastoncillos de algodón y otros objetos.

Tratamiento de las enfermedades de la piel subyacente (dermatitis

seborreica), control de la diabetes, y evitar el contacto con ciertos productos (gotas de neomicina gotas, algunos tipos de moldes para el oído)

en pacientes con alergias conocidas.

Gracias

top related