orientacion, problemÁtica y metodologÍa del anÁlisis de la vulnerabilidad del territorio

Post on 03-Feb-2016

48 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO. FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto 2012. Elementos esenciales y vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

ORIENTACION, PROBLEMÁTICA Y METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO

FLACSO Sede Ecuador 28 – 30 de agosto 2012

Elementos esenciales y vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito

PACIVUR

Programa Andino de Capacitación e Investigación sobre Vulnerabilidad y Riesgos en medio urbano

Pascale MetzgerIRD Lima

LimaLa PazQuito

Programa “Sistema de Información y Riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito”

1999 – 2004

• Mejorar el conocimiento de las vulnerabilidades y de los riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito

• Desarrollar metodologías adecuadas de análisis de vulnerabilidad en grandes ciudades

• Producir herramientas para la toma de decisiones, en materia de planificación preventiva y de manejo de crisis

Objetivos de la investigación

Filosofía del programa de investigación

Para ser eficaz, una política de prevención de riesgos debe proteger los elementos y

los espacios que son a la vez:

☞ Los más importantes ☞ Los más vulnerables

Otra manera de enfocar el riesgo

=> Riesgo : “Posibilidad de perder lo que tiene

importancia”

• elementos esenciales x vulnerabilidad y no amenaza x vulnerabilidad

• Consecuencias : conceptuales y metodológicas

cambio conceptual

Vulnerabilidad

ciencias duras Ciencias sociales

Elementos esenciales vulnerabilidad

ciencias sociales ciencias sociales

Elementos esenciales

amenazas

Amenaza

Metodologia

Empezar no de la amenaza pero de lo que se puede perder : los elementos esenciales

Identificación y jerarquización de los elementos esenciales

Análisis de la vulnerabilidad de los elementos esenciales

Vulnerabilidad del territorio

¿Que aporte para la lectura del territorio?

El riesgo : lo que se puede perder, personas y bienes : • identificar las concentraciones actuales de población• Identificar los elementos esenciales del funcionamiento de

una ciudad • Identificar los recursos esenciales para la atención de

desastre

Conocimiento del territorio.

¿Que aporte para la lectura del territorio?

La vulnerabilidad : todo lo que puede provocar la perdida de elementos esenciales

• Identificar las vulnerabilidades demograficas, economicas, sociales de la poblacion

• Identificar los peligros • Identificar las condiciones de accesibilidad

• Analizar la vulnerabilidad de elementos esenciales • Analizar interconnecciones de red, de funciones

Conocimiento del territorio

.

ELEMENTOS Y LUGARES

ESENCIALES

DEL DMQ

? Cuales son los elementos esenciales?

Habitantes del DMQ y sus necesidadesPoblación RecreaciónEducación PatrimonioSalud Cultura

Logística urbana del DMQAgua potable CombustiblesAlimentación TelecomunicacionesElectricidad Movilidad

Economía y gestión del DMQEmpresas Instituciones públicasValor suelo Capitalidad

Analizar el territorio y su funcionamiento normal

¿Como identificar los elementos esenciales?

Construcción de una base de datos localizada

para cada tema

Jerarquización : Selección de los elementos esenciales

en función de :Criterios cuantitativos

Criterios cualitativosCriterios espaciales o de

localización

Establecimientos de salud

Análisis cuantitativo y cualitativode los establecimientos de salud

Establecimientos de salud esenciales para el DMQ

EMPRESAS

DENSIDAD POR HOJA CATASTRAL

Datos- Impuestos nacionales SRI- Impuestos metropolitanos- seguro social

Los lugares esenciales de la economía del DMQ

Los lugares esenciales para el abastecimiento en combustibles del DMQ

Los lugares esencialespara el abastecimiento en alimentos del DMQ

Syntesis

Elementos esenciales en 4 mallas del CHQ

Repartición de los

lugares de capitalidad

en Quito

Los elementos esenciales del DMQ se ubican en el 7% del DMQ…

…y se concentran en el 1% del territorio

Lugares estratégicos (parte central)

Lugares esencialesdel DMQ

2 y mas tipos de elementos esenciales

Poblacion y sus necesidades Economia y gestion

Logistica urbana

Población y sus necesidadesPoblación RecreaciónEducación PatrimonioSalud CulturaLogística urbana del DMQAgua potable CombustiblesAlimentación TelecomunicacionesElectricidad MovilidadEconomía y gestión del DMQEmpresas Instituciones públicasValor suelo Capitalidad

Elementos esenciales del DMQ

Elementos esenciales amenaza y vulnerabilidad del

territorioMapas elementos esenciales

Mapas accesibilidad exposicion amenaza

Vulnerabilidad de los elementos esenciales

Vulnerabilidad del territorio

Amenaza volcánica

Pichincha, 1999 (El Comercio)

Amenazas hidroclimáticas

Destrucción del puente de accesoa la urbanización La Pampa

2001 (foto F.Demoraes)

InundacionesFuente: Emaap-Q

Almacenamiento y transporte de productos peligrosos

Incendio Congreso Nacional 2003 (Cuerpo de Bomberos de Quito)

Incendio poliducto 2003 (El Comercio)

El Beaterio(foto R. D’Ercole)

Mapa sintético de exposición del DMQa amenazas de origen natural y antrópico

nivel de peligro alto y

moderado

Exposición a amenazas de los lugares con elementos esenciales

Exposición de los establecimientos de salud a

amenazas

El mayor hospital es el mas expuesto

Vulnerabilidad para todoel territorio y sus

habitantes

Política de prevención y preparación

Principales barreras

físicas

Construcción de la zonas de

accesibilidad

Mapa deaccesibilidad

Red vial principal TopografíaHidrografía

44 zonas

8 variables • Nombre de vías de

entradas y salidas • tipo de revestimiento• presencia de vía de

penetración• presencia de eje

mayor• Proporción de la zona

situada a mas de 1 km de un eje mayor

• densidad de la red vial

• Sinuosidad de las vías• conexidad de la red

Accesibilidad

accessibilité

Buena

Mala

Vias principales

Accesibilidaden el DMQ

accesibilidad + exposición a amenazas

Vulnerabilidad espacial del

DMQ

Enfoque cualitativo

Enfoque cuantitativo

Vulnerabilidad espacial del

DMQ

Mayor vulnerabilidad

Menor vulnerabilidad

- debilidades intrínsecas (propias)- dependencia en relación con otros sistemas- exposición a amenazas y susceptibilidad de danos- capacidad de control (acessibilidad)- alternativas de funcionamiento- preparación a situación de crisis

Vulnerabilidadesde los elementos esenciales

Vulnerabilidades de los elementos esenciales del sistema de abastecimiento en agua del DMQ

Vulnerabilidadintrínseca

Dependencia deelementos exteriores

Exposición a amenazas y susceptibilidad

de daño

12345

VulnerabilidadCreciente

Vulnerabilidades de los elementos esenciales del sistema de abastecimiento

en agua del DMQ

Alternativas defuncionamiento

Capacidadde control

Preparación para enfrentar crisis

12345

VulnerabilidadCreciente

Vulnerabilidad global de los elementos esenciales del sistema de abastecimiento en agua

Sectores desabastecidos en caso de interrupción de

la planta Puengasi

Lo que estaría

afectado con la

falla la planta de

agua Puengasí

30% de lapoblacióndel DMQ

32% de losestablecimientosde salud y 16%

de la camas

30% de losestablecimientoseducativos y 38%

de los estudiantesVulnerabilidad del territorio

Politica de Prevencionpreparacion

Vulnerabilidad

territorial

Espacios que generan

vulnerabilidad a escala del DMQ

Espacios estratégicos

y vulnerables

donde las acciones de

reducción de los

riesgos serán más

eficaces.

IRD – MDMQ2002

IRD – MDMQ2004

top related