Órganos de las plantas esquema

Post on 13-Oct-2015

58 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RGANOS DE LAS PLANTASI. LA RAZ: es el rgano que fija la planta al suelo. Por la raz se alimenta la planta absorbiendo del suelo el agua y los minerales. La raz crece dentro de la tierra. La raz sirve de medicina o de alimento.PARTES DE LA RAZLA ZONA TERMINAL: es muy resistente y dura; sirve para la penetracin de la raz en el suelo. Tambin se la conoce como cofia o caliptraLA ZONA DE CRECIMIENTO: Formado por clulas que se reproducen constantemente. Estas clulas forman el tejido llamado meristemo primario.LA ZONA PILFERA: con abundantes pelos radicales. Estos pelos absorben el agua y las substancias minerales. LA ZONA DE RAMIFICACIN: en la que se distingue la RAZ PRINCIPAL y las races secundarias.EL CUELLO: es donde la raz se une con el tallo.

RACES COMESTIBLESEl hombre come las races de muchas plantas. Las races comestibles son: la yuca, camote, arracacha, la zanahoria, el rbano, La remolacha, nabos.CLASES DE RACESLas races se clasifican de acuerdo a: el lugar donde se desarrollan, a la forma que presentan, a su origen, a su duracin y a su consistencia1. AL LUGAR-Hipogeas o subterrneas, si se desarrollan bajo la tierra -Acuticas, si se desarrollan en el agua-Areas, si se desarrollan en el aire, como ciertas orqudeas epifitas, que crecen sobre los rboles 2. POR SU FORMA-Fasciculada, si es un haz de races, como la del ajo, cebolla y trigo. No hay raz principal. -Axonomorfa, si presenta una raz principal, de la que se desprenden races secundarias.-Napiforme o carnosa como la de la zanahoria.-Tuberosa, como, la yuca, la remolacha y la dalia.-Fibrosa, si es muy fina y sin ramificaciones.Hay races modificadas, como los NEUMATOFOROS que son races que se elevan verticalmente del suelo y sirven para aerear los terrenos pantanosos o anegados como los manglares de la costa ecuatoriana, y los HAUSTORIOS o races que nacen sobre los rboles, a los que se adhieren; ejemplo: los guaycundos. 3. POR SU ORIGEN-Normales si se formaron a partir de la radcula del embrin o semilla. Normal es la raz principal y las que de ella se derivan.-Adventicias, si no se originan a partir de la radcula. Si no se forman en otros rganos de la planta, sea del tronco o tallo como fresa, sea de las ramas, incluso de las hojas y frutos.FUNCIONES DE LA RAZLa raz cumple tres funciones principales que son:1. Absorbe el agua y los minerales que se hallan disueltos en el suelo. El agua y estas substancias constituyen LA SABIA BRUTA. Es decir, cumple una actividad fisiolgica al alimentar a la planta.2. Fija la planta al suelo, es decir, cumple una funcin mecnica.3. Almacena sustancias alimenticias, como es el caso de la yuca, zanahoria, camote, etc.II. EL TALLO: es el rgano que sostiene las ramas. El tallo crece hacia arriba. Por el tallo sube la savia ascendente (agua y minerales) que la planta ha absorbido de la tierra. Por el tallo baja la savia descendente (alimento) que la planta ha fabricado en las hojas.PARTES DEL TALLOEl tallo tiene tres partes que son: la corteza, la madera y la mdula.La corteza es la parte exterior del tallo.La madera o leo est debajo de la corteza.La mdula se intercala con el leo o madera.FUNCIONES DEL TALLOLas funciones que el tallo desempea son: Es el rgano de soporte de la planta, pues, sostiene ramas, hojas y frutos. 1. Conduce la savia bruta desde las races hasta las hojas y DISTRIBUYE la savia elaborada desde las hojas a todas las partes de la planta. 1. Forma la madera. 1. Almacena las sustancias de reserva, como sucede en la caa de azcar. CLASES DE TALLOSExisten dos clasificaciones de los tallos: Una emprica y otras cientficas.De acuerdo a la clasificacin emprica, los tallos pueden ser: 1. Arbreos, cuando son leosos, gruesos, con ms de cinco metros de alto. 1. Arbustivos, cuando son leosos pero no alcanza ms all de cinco metros y se ramifica en la base. 1. Matas, cuando alcanzan un metro de altura. 1. Herbceos, si son verdes y blandos. 1. Subterrneos, si se desarrollan dentro de la tierra. De acuerdo a la clasificacin cientfica, los tallos son:1. Monopdicos, cuando presentan un tallo principal del que se desprenden ramas laterales. Ejemplo: pino, eucalipto. 1. Simpdicos, cuando no hay un eje o tallo principal, sino que presentan muchas ramas. Ejemplo el arupo. 1. Acaule, si el tallo es muy corto, como el llantn. 1. Clamo, cuando no tiene nudos, ni ramas y es herbceo. Ejemplo: los juncos. 1. Estpite, si es leoso y presenta un penacho de hojas en el pice o extremo. Ejemplo: la palmera. 1. Suculento, si es canoso y jugoso. Ejemplo: los cactos y tunos. 1. Trepador, si trepa por medio de zarcillos, o races adventicias. Ejemplo: la hiedra, la vid. 1. Repente, si se arrastra en el suelo, como la calabaza, sambo, sanda. 1. Escapo, si termina en un ramillete de flores. Ejemplo: los lirios. 1. Caa, si se presentan nudos y es jugosa (caa de azcar) o es hueco (guada, o caa de construcciones). BENEFICIOS QUE BRINDAN AL HOMBRE LOS TALLOS-Algunos tallos sirven para la alimentacin; ejemplo: papa, maca, oca, olluco, mashua, achira, rabanito, caa de azcar, betarraga, esprrago.-Otros tienen aplicaciones industriales, sea en la industria de la madera, en la industria del papel, en la industria azucarera, corcho, para obtener carbn.

4. LAS HOJASLas hojas son los rganos de las plantas que nacen del tallo o de las ramas y que presentan coloracin verde por contener clorofila.LAS PARTES DE LA HOJA SON:La vaina, el peciolo y el limbo1. La vaina, es la parte ms o menos ancha, que abraza parcial o totalmente al tallo 1. El peciolo, es el tallito que une al limbo con la vaina. 1. El limbo, o lmina foliar, es la hoja propiamente dicha y consta de dos caras que son: El haz o cara superior y el envs o cara inferior. El haz es liso y el envs presenta nervaduras. En el limbo se distinguen tres zonas: La base, los bordes o mrgenes y el pice o punto de la hoja.Las nervaduras son haces FIBROVASCULARES, que conduce la sabia.En las plantas dicotiledneas la nervadura est compuesta por un nervio principal del que se ramifican los nervios terciarios o nrvulos. En las monocotiledneas, todos los nervios son iguales o corren paralelos.FUNCIONES DE LA HOJA LAS FUNCIONES DE LA HOJA SON: La respiracin transpiracin y la funcin cloroflica.RESPIRACIN: las hojas son los pulmones de las plantas. La respiracin se hace por medio de las hojas, durante el da y la noche. Toman oxgeno del aire y desprenden dixido de carbono o gas carbnico.LA TRANSPIRACIN: la realiza la planta para elevar la sabia bruta desde las races, por ello desprenden vapor de agua o lquido por las hojas y esto chupa la sabia, como cuando tomas un refresco.Modificaciones de las hojasDe acuerdo a la funcion que desempean las hojas sufren modificacines o adaptaciones, entre las que anotamos las siguientes:-Escamas, si protegen algn rgano de la planta, como a las yemas.-Brcteas, son hojas que nacen en la base de las flores.-Espinas, como en los cactus, donde las espinas reemplazan a las hojas.-Zarcillos, son hojas transformadas en filamentos para adherirse a un soporte, como la vid y la arveja. -Las flores y todas sus piezas, son hojas transformadas (ptalos, spalos, estambres, carpelos, etc.) -Existen otras adaptaciones ms caprichosas, como es el caso de las plantas carnvoras que atrapan insectos, a travs de hojas modificadas.Hojas y flores comestibles, yuyos, paico, mua, huacatay, lechuga, brcoli, espinaca, coliflor, poro, apio, alcachofa, acelga, ajo, hinojo, alfalfa, berro.APLICACIONES DE LAS HOJAS Las hojas tienen aplicaciones que son las medicinales, las alimenticias e industriales a continuacin se indican algunos ejemplos:MEDICINALES: El matico el llantn, naranjo, toronjil, eucalipto, etc.ALIMENTICIAS: Lechuga, col, acelga, espinaca, cebolla blanca, etc.EN LA INDUSTRIA: El t, tabaco, cabuya, etc.Ademas muchas plantas son usadas en la ornamentacin de las casas. Ejemplo: los helechos, pino enano, etc.

El FrutoEs el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundacin del vulo, sta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rpidamente para transformarse en fruto.

FRUTOS COMESTIBLES, pltano, lcuma, pia, naranja, uvas, melocotn, maracuy, sanda, meln, tuna, chirimoya, granadilla, palta, zapallo, calabaza, algarrobo, pepino, pacae, aguaje, tomate, caigua, rocoto, aceituna, pimentn, manzana, fresa, coco.Semillas comestibles Legumbres: man, pallar, frejol, tarhui, arveja, garbanzo, haba, lenteja, soya.Cereales: maz, arroz, cebada, trigo, avena. Pseudocereales: quinua, caigua, kiwicha.PLANTAS MEDICINALESRelajantes del sistema nervioso: valeriana, manzanilla, toronjil (corazn).Hipotensoras: ajo, caigua, maz morado, perejil, maracuy.Hipertensoras: kin.Cicatrizantes: sbila, sangre de grado, col.Litolticas: chancapiedra, cscara de papa, pia, uva, fresas, frutos de tuna.Desinfectantes: verbena, llantn, manzanilla.Desinflamantes: tara, llantn.

top related