organización panamericana de la salud.... ops fuente de informacion lic. inés calderón v....

Post on 28-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OrganizaciónPanamericanade la Salud

..

• .• .

OPS FUENTE DE INFORMACION

Lic. Inés Calderón V.Consultora en Comunicacionesicaldero@paho.org

OrganizaciónPanamericanade la Salud

OPS Y LA INFORMACIONOPS Y LA INFORMACION

“El secreto de usar comunicaciones en salud con efectividad reside en identificar los medios apropiados, el mensaje y la audiencia a la que se dirige, para ayudar a resolver un problema específico de salud”.

“El secreto de usar comunicaciones en salud con efectividad reside en identificar los medios apropiados, el mensaje y la audiencia a la que se dirige, para ayudar a resolver un problema específico de salud”.

OrganizaciónPanamericanade la Salud

OPS Y LA INFORMACIONOPS Y LA INFORMACION

• Rápido repaso del proceso de comunicación

en salud.

• Mostrar herramientas informativas que OPS brinda:Página web: OPS/OMS PerúCentro de Documentación

• Rápido repaso del proceso de comunicación

en salud.

• Mostrar herramientas informativas que OPS brinda:Página web: OPS/OMS PerúCentro de Documentación

OrganizaciónPanamericanade la Salud

PLANIFICACION Y SELECCIÓNDE ESTRATEGIAS

Segmentar: Hacer MIX Producto,Precio ,

Plaza y Promoción

SELECCIÓN DECANALES Y MATERIALES

Seleccionar los mediosy materiales a

utilizarse

ELABORACION DEMATERIALES Y

PRUEBA PREVIAValidación

EJECUCIONImplementaciónestrategias de

mercadeo social

EVALUACION DELA EFICACIA

Ver si daresultados la

estrategia

RETROINFORMACIONNuevamente realizar

el proceso

Etapas de la Comunicación en Salud

OrganizaciónPanamericanade la Salud

ETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUDETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

1. Planificación y Selección de estrategias

• Definición de problema de salud a resolver (analice los datos existentes, busque información).

• Objetivos del programa.• Público objetivo primario y secundario (qué sabe

de ellos).• Información seleccionada para comunicar.• Beneficios en términos percibidos por la

audiencia.

1. Planificación y Selección de estrategias

• Definición de problema de salud a resolver (analice los datos existentes, busque información).

• Objetivos del programa.• Público objetivo primario y secundario (qué sabe

de ellos).• Información seleccionada para comunicar.• Beneficios en términos percibidos por la

audiencia.

OrganizaciónPanamericanade la Salud

ETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUDETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

2. Selección de Canales y Materiales

• Identificar mensajes y materiales• Existen materiales que puedan adaptarse

(OPS/OMS son fuente para este tipo de material: campañas por fechas, afiches, folletos, cuñas radiales, stickers, etc.)

• Canales adecuados para el P.O. (cara a cara, medios de comun. Masivos, comunitarios, sector privado, etc.)

• Formato adecuado para canal y mensaje (folleto, video, afiche, etc.)

2. Selección de Canales y Materiales

• Identificar mensajes y materiales• Existen materiales que puedan adaptarse

(OPS/OMS son fuente para este tipo de material: campañas por fechas, afiches, folletos, cuñas radiales, stickers, etc.)

• Canales adecuados para el P.O. (cara a cara, medios de comun. Masivos, comunitarios, sector privado, etc.)

• Formato adecuado para canal y mensaje (folleto, video, afiche, etc.)

OrganizaciónPanamericanade la Salud

ETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUDETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

3. Elaboración de materiales/Pre test

• Elaboración del concepto del mensaje • Prueba de conceptos y proyecto de materiales

(focus group, por ejemplo)• Materiales deben ser: comprensibles,

llamativos y recordables, creíbles para el P.O. seleccionado.

3. Elaboración de materiales/Pre test

• Elaboración del concepto del mensaje • Prueba de conceptos y proyecto de materiales

(focus group, por ejemplo)• Materiales deben ser: comprensibles,

llamativos y recordables, creíbles para el P.O. seleccionado.

OrganizaciónPanamericanade la Salud

ETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUDETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

4. Ejecución del programa

• Materiales disponibles en cantidad suficiente en canal de distribución

• Planes promocionales listos (actividades de PR: eventos, conferencias de prensa, etc.)

• Capacitación de actores sobre nuevo programa, por ejemplo: médicos informados para responder a pacientes.

• Evaluación de progresos (cumplimiento de cronogramas y control de gastos).

4. Ejecución del programa

• Materiales disponibles en cantidad suficiente en canal de distribución

• Planes promocionales listos (actividades de PR: eventos, conferencias de prensa, etc.)

• Capacitación de actores sobre nuevo programa, por ejemplo: médicos informados para responder a pacientes.

• Evaluación de progresos (cumplimiento de cronogramas y control de gastos).

OrganizaciónPanamericanade la Salud

ETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUDETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

5. Evaluación de la efectividad

• Revisión de objetivos• Revisión de indicadores• Validación a través de estudios: post test

publicitario, encuestas, focus group, monitoreo de prensa.

5. Evaluación de la efectividad

• Revisión de objetivos• Revisión de indicadores• Validación a través de estudios: post test

publicitario, encuestas, focus group, monitoreo de prensa.

OrganizaciónPanamericanade la Salud

ETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUDETAPAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

6. Retroinformación o retroalimentación

• Reevaluar metas y objetivos• Objetivos alcanzados• Comparación de costos• Elaboración de informe• Comparte lo aprendido

6. Retroinformación o retroalimentación

• Reevaluar metas y objetivos• Objetivos alcanzados• Comparación de costos• Elaboración de informe• Comparte lo aprendido

OrganizaciónPanamericanade la Salud

OPS Y LA INFORMACIONOPS Y LA INFORMACION

Esta revisión fue un pretextoEsta revisión fue un pretexto

OrganizaciónPanamericanade la Salud

OPS Y LA INFORMACIONOPS Y LA INFORMACION

• Volvamos a las etapas 2 y 3:

Selección de Materiales y Elaboración de Materiales

– Para ambos información es indispensable, la pueden encontrar en:

http://www.per.ops-oms.org/

http://www.paho.org

http://www.who.int/

• Volvamos a las etapas 2 y 3:

Selección de Materiales y Elaboración de Materiales

– Para ambos información es indispensable, la pueden encontrar en:

http://www.per.ops-oms.org/

http://www.paho.org

http://www.who.int/

OrganizaciónPanamericanade la Salud

http://www.per.ops-oms.org/

OrganizaciónPanamericanade la Salud

OPS Y LA INFORMACION OPS Y LA INFORMACION

Materiales que pronto estarán a su disposición:

• Manual para empresas sobre la Gripe Aviar• Microprogramas radiales SALUD SIEMPRE (disponibles en la p

ágina web)

• Manual para periodistas sobre gripe aviar• Materiales de la campaña sobre el Día Mundial de la Salud

http://www.per.ops-oms.org/

http://www.paho.org

http://www.who.int/

Materiales que pronto estarán a su disposición:

• Manual para empresas sobre la Gripe Aviar• Microprogramas radiales SALUD SIEMPRE (disponibles en la p

ágina web)

• Manual para periodistas sobre gripe aviar• Materiales de la campaña sobre el Día Mundial de la Salud

http://www.per.ops-oms.org/

http://www.paho.org

http://www.who.int/

top related