organización internacional del trabajo maternidad y paternidad en el trabajo: ley y práctica en el...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organización Internacional del Trabajo

Maternidad y paternidad en el trabajo: Ley y práctica en el mundo

Tercer Foro Nacional de Lactancia MaternalSemana Internacional de Lactancia

Ciudad de México (D.F.)4 de agosto de 2015

1

Indice

• Protección de la maternidad: ¿porqué? (enfoque de derechos y beneficios)

• Protección de la maternidad: ¿cómo? (elementos de una política C.183 y R.191)

• Tendencias y experiencias aprendidas de la experiencia nacional ( informe OIT 2014)

2

Protección de la maternidad: ¿Por qué es importante?

Riesgo de muerte materna e infantil

Pobreza y exclusion social debido a la pérdida de ingresos y riesgos de salud durante el período de embarazo y parto

Ausencia de lactancia materna para las mujeres trabajadoras

Desigualdades de género en el mercado de trabajo3

Beneficios de una política de promoción de la lactancia materna

+ Productividad laboral de las mujeres+ Satisfacción y lealtad laboral- Menor ausentismo y rotación+ Imagen pública de las empresas RSE+ Bienestar físico, emocional y social de los niños y niñas___= Recompensación de horas perdidas por licencias de maternidad tasa de retorno a mediano plazo

4

Los elementos claveLos elementos clave

5

Los elementos clave

6

¿Qué dicen las NIT sobre protección de la lactancia materna?

7

Lactancia

• La mujer tiene derecho a una o varias interrupciones por día o a una reducción diaria del tiempo de trabajo para la lactancia de su hijo

• Estas interrupciones o la reducción diaria del tiempo

de trabajo deben contabilizarse como tiempo de trabajo y remunerarse en consecuencia

Convenio No. 183, Art. 108

Lactancia y cuidado

• Establecimiento, cuando sea posible, de espacios para la lactancia en condiciones de higiene adecuadas en el lugar de trabajo o cerca de él.

Recomendación No. 191, Para. 9

Licencias:

• Derecho a la licencia parental para el padre o la madre.

• Los períodos, duración y beneficios, uso y distribución entre los padres se decide nacionalmente.

Recomendacion No. 191, Para 10 (3) y (5)9

Duración de la licencia, 2013 (185 países)

10

Duración de la licencia de maternidad en América (2013)

11Source: Working Conditions Laws Database -

Maternity Protection (International Labour Office, 2013):

at: http://www.ilo.org/dyn/travail/travmain.home

Protección de la salud en el trabajo

• Adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se obligue a las mujeres embarazadas o lactantes a desempeñar un trabajo determinado como perjudicial para su salud o la de su hijo

• Evaluar los lugares de trabajo para saber si conllevan un riesgo significativo para la salud de la madre o del hijo

• Publicar los resultados de la evaluaciónConvenio núm. 183, Art. 3

12

Protección de la salud en el trabajo

Medidas de protección: evitar el trabajo peligroso e insalubre

• Cuando hay riesgo, dar una alternativa:

1. Eliminar el riesgo;2. Adaptar las condiciones de trabajo;3. Transferencia a otro puesto, sin pérdida de ingresos; o4. Licencia remunerada.

• Regreso a su trabajo o a uno similarRecomendación No. 191, Para 6 (2) y (5)

13

Convenio núm.102 (Seguridad Social) y Recomendación núm.202 (Pisos de

protección social) Convenio núm.102:

Asistencia médica embarazo, parto y post-parto (Art.10, 46 y 47, 49) Prestaciones monetarios para compensar salario (Art.50, 65 y 66)

Recomendación núm.202: Principio de universalidad de derecho a seguridad social Enfoque de seguridad de ingreso básico (beneficios monetarios y no

monetarios) durante la maternidad Necesidad de acceso a seguridad social de trabajadores/as informales y de

autoempleo Garantías mínimas de seguridad social, incluyendo servicios básicos de

salud, salud maternal y servicios de salud pre- y post-natal gratuitos para las trabajadoras más vulnerables 14

“Garantizar una protección adecuada de la maternidad y conceder a las madres el tiempo y el espacio necesarios en el lugar de trabajo para poder amamantar no es sólo lo que corresponde hacer sino que también es una medida que se justifica desde un punto de vista económico”

(Guy Ryder, Director General OIT)

16

top related