organismo de control y apoyo al comercio internacional

Post on 15-Apr-2017

540 Views

Category:

Business

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad politécnica de la región laguna.

Comercio Internacional Y Aduanas.Organismo de Control y Apoyo al Comercio Internacional.

Grupo: 7.1Profesora:

Imelda Ayala OrtizIntegrantes del Equipo:

Carlos Martínez Luisa Campos

Manuel García Vanessa Cuevas

Paola Salais

Exportación de aguacate…

Principales organismos de apoyo para las exportaciones e importaciones de productos y servicios..

SE(Secretaria de Economía).

Entidad que fomenta la productividad y competitividad con innovación comercial

para impulsar a los emprendedores, empresas para lograr bienestar en los consumidores y fortalecer el mercado interno, atracción de inversión para mejorara las condiciones de vida.

SHCP(Secretaria de Hacienda y Crédito Publico).

Cobra los los impuestos y contribuciones de los productos.

Organiza y dirige los servicios aduanales y de inspección.

El Instituto Nacional para el desarrollo de Capacidades del sector Rural A.C se ha fijado los siguientes Objetivos Estratégicos:

Objetivo Estratégico 1: Desarrollar capacidades para la innovación rural, mediante la articulación de organismos gubernamentales y sociales especializados en la materia.

Objetivo Estratégico 2: Desarrollar capacidades sociales, productivas y empresariales, promoviendo la integración de cadenas de valor que articulen territorialmente a los pequeños productores.

SAT(Servicio de Administración

Tributaria).Dirige los servicios aduanales de inspección.

-Dependencia AGA (Administración General de Aduanas).

Tiene facultad de:1. Regulación y despacho aduanero

2. Prevención de delitos fiscales3. Políticas y programas de agentes y apoderados

aduanales.

SAGARPA (Secretaria de agricultura, ganadería desarrollo rural, pesca y

alimentación).

Objetivos: Identificar nichos y ventanas de mercado específicas para

México. Desarrollar proyectos estratégicos que beneficien a agrupaciones

de productores, asociaciones o regiones de México. Aprovechar la membrecía de México dentro de la OCDE para la

realización de estudios sobre el sector agropecuario y pesquero mexicano.

Detectar oportunidades de colaboración en el área de transferencia de tecnología, biocombustibles y programas compatibles con la agroindustria mexicana.

SSA(Secretaria de salud).

Dirige política sanitaria en los puertos, costas y fronteras.

Relaza el control higiénico e inspección de: posesión, usos, suministro, exportación, importación y circulación de productos,

comestibles, drogas y productos medicinales.

COFEPRIS(Comisión federal para la protección

contra riesgos sanitarios).Ejerce la regulación de control y fomento sanitario de producción, comercialización.

La Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C.

(COFUPRO). Funciones:a) Elevar los niveles de competitividad, rentabilidad y

sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios y forestales del país.

b) Reducir las amenazas y aprovechar las oportunidades que impone la apertura comercial.

c) Consolidar un modelo sólido que apoye la generación y transferencia de las innovaciones tecnológicas, para así lograr el fortalecimiento del sector agropecuario y forestal.

d) Impulsar el sistema de investigación y transferencia de tecnología.

e) Participar en el rediseño de políticas para la organización, comercialización y financiamiento que impactan en la innovación tecnológica.

Otros organismos o instituciones de apoyo.

Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales Inteligencia Comercial.

ASOCIACION DE AGUACATE MEXICANO DE EXPORTADORES Y EMPACADORES, A. C.

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO. INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION, A. C. Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV) Juntas Locales de Sanidad Vegetal (JLSV), Organización para Exportar Aguacate La APEAM (Asociación de

Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán) {Que representa los intereses de productores y empacadores en los mercados de exportación para el aguacate mexicano}.

Semarnat, Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

CICOPLAFEST

Principales actividades:o Atención al usuario en lo relativo a la emisión de

registros y autorizaciones de importación de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas.

o Ventanilla única, en las que se pueden realizar todos los trámites inherentes a plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas y es el canal para hacer llegar cualquier solicitud a las Dependencias que lo integran.

Dirección General de Fomento a la Agricultura (insumos de nutrición vegetal).

Dirección General de Sanidad Vegetal (plaguicidas de uso agrícola y forestal).

Dirección General de Salud Animal (plaguicidas de uso pecuario).

Dirección General de Salud Ambiental SEMARNAT.

Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes SE Dirección General Industrias.

La CICOPLAFEST publica en el Diario Oficial de la Federación los trámites y procedimientos de los servicios que otorga, así como los productos sujetos a regulaciones previo a su ingreso y uso en el país, en la integración y revisión de estos documentos se invita permanentemente a los sectores interesados y está abierta a la participación y comentarios de todos, garantizando con ello que se eviten manejos discrecionales o prácticas desleales de cualquier parte.

Integración de inventarios de establecimientos

Revisión sistemática de tarifas arancelarias.

Promover la integración y expedición de Normas Oficiales Mexicanas

Promover la integración de una red de laboratorios oficiales. Promover la capacitación técnica.

Promover estudios e investigaciones en la materia.

Promover estudios sobre regulación jurídica. Simplificación administrativa para trámites.

SNICS El Servicio Nacional de Inspección y Certificación de

Semillas (SNICS) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, encargado de normar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semillas y variedades vegetales. Siendo sus 3 actividades principales:

Verificar y certificar el origen y la calidad de las semillas.

Coordinar acciones en materia de recursos Fito genéticos para la alimentación y la agricultura.

Misión: Mantener actualizado y en armonía con

estándares internacionales, el sistema que norme y fomente las semillas, los recursos Fito genéticos y las variedades vegetales, como insumos de calidad que contribuyan a incrementar la sanidad, productividad  y competitividad agropecuaria, a través de la integración de un marco normativo, técnico y operativo eficaz, fortaleciendo las capacidades institucionales y nacionales.

Visión. Organización funcional moderna y eficaz, con

margen de operación administrativa, cuyos servicios institucionales relacionados con semillas, recursos Fito genéticos y variedades vegetales, son reconocidos nacional e internacionalmente, por sus altos estándares de calidad y profesionalismo, resultado de procesos de mejora continua, permitiendo adecuar sus acciones a las realidades cambiantes, favoreciendo la producción de alimentos, la adición de valor a los productos agropecuarios y el desarrollo.

top related