orden de la presentación -...

Post on 08-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Orden de la Presentación:

Marco de Referencia y Desafíos

Informe de Gestión 2009

Proyecciones 2010

La Gestión realizada durante 2009, además de responder al Plan Estratégico de Desarrollo 2005-2015 aprobado por el Consejo Superior, tiene como referentes:

1. La Propuesta de Trabajo 2007-2011

2. La Resolución 051 de 2007 del Consejo Superior

3. Plan de Acción 2008-2011

4. Plan de Inversiones 2009

Marco de Referencia

1. Indicadores de Gestión de las Universidades Públicas

2. Especial Revista Semana3. Los tres años del CUEEV4. Misiones Académicas a Estados Unidos y Alemania5. Representación institucional6. Presencia institucional en Cali7. Fundación Universidad del Valle8. Contraloría Departamental9. Incremento de Recursos de Inversión10. Recursos para compensar mayores costos

Elementos Externos

Mayores Recursos para la Universidad.

1. Duplicar el monto de la Estampilla Pro-Universidad del Valle a $200.000 millones a pesos de 1993.

2. Recursos de Presupuesto Nacional en 2010a) Devolución del descuento del 10% de votacionesb) Devolución del 2% que se destinaba al ICFESc) $30.000 millones para investigación en las

Universidades Públicasd) $70.000 Millones para nueva cobertura

Elementos Externos

1. Inauguración de la Sede “La Carbonera”en Palmira

2. Cabildo Abierto Universitario3. Situación de la Universidad y el HUV4. La situación financiera de la Universidad

Elementos Internos

1. Actualizar la Política Académico Curricular de Pregrado y Posgrado

2. Consolidar la Planta Docente de Profesores de Carrera

3. Ampliar la oferta de formación Doctoral

4. Internacionalización

5. Creación de Seccionales

6. La Calidad Institucional. Implantación del MECI y Certificación de Calidad en los Procesos

Desafíos 2008-2011

Lo más valioso de la Universidad del Valle:

Capital humano

Conocimiento

Relaciones entre los profesores, estudiantes

y la sociedad.

Participación en redes nacionales e internacionales

Reconocimiento social

El Profesorado

CATEGORIA

DOCENTES NOMBRADOS

OCASIONALES Y HORA CATEDRA

TCE Personas TCE Personas

Auxiliar 129.5 161 249.4 968

Asistente 232.5 258 25.2 76

Asociado 131.5 138 2.9 15

Titular 289 299 8.1 46

TOTAL 782.5 856 285.6 1105

TOTAL TCE 1068.1/1961 Personas

Docentes

Nivel de FormaciónDocentes

CONVOCADOS T.C.E.

SELECCIONADOS T.C.E.

DESIERTOS T.C.E.

ARTES INTEGRADAS 4.0 2.0 2.0CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 9.5 5.0 4.5CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN 0.5 0.0 0.5CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS 7.0 5.0 2.0HUMANIDADES 9.0 4.0 5.0INGENIERÍA 3.5 1.5 2.0SALUD 14.5 9.5 5.0IEP 4.0 3.0 1.0PSICOLOGÍA 1.5 0.5 1.0

53.5 30.5 23.0

Convocatoria Docente 2009Docentes

DEPENDENCIACOMISIÓN

DE ESTUDIOS

COMISIÓN DE ESTUDIOS SIN

REMUNERACIÓNAD-HONOREM AÑO

SABATICO TOTAL

Ingeniería 20 0 1 6 27Humanidades 13 0 0 2 15Salud 7 0 0 0 7Administración 7 0 0 0 7C Naturales y Exactas

2 0 0 3 5

C Sociales y Económicas

1 0 0 0 1

IEP 4 0 0 0 4Artes Integradas 3 0 0 1 4Psicología 2 0 0 0 2TOTAL 59 0 1 12 72

Estímulos Académicos por Dependencia año 2009Docentes

Docentes

Fuente: Vicerrectoría Académica

Estímulo 2009 2008 %IncrementoComisiones de Estudio 59 66 -11%

Comisiones Posdoctorales 0 0 0%

Comisiones Ad Honorem 1 2 -50%

Años Sabáticos 12 14 -14%

Totales 72 82 -12%

Docentes

Estímulos Académicos Otorgados: 2009-2008

DocentesInversión Directa en Comisiones de Estudio

Comisiones de Estudio 2009 con Fondos Especiales

Concepto Millones %Pasajes 56,9 19,2

Seguros Médicos 43.3 14,6

Matrículas 143,0 48,2

Apoyo de Instalación 53,3 18,0Totales 296,4 100,0

Programa de Capacitación a Nivel de Posgrado para Docentes de las Sedes Regionales y Seccionales

16 Profesores de sedes regionales están realizando posgrado

Comisiones Académicas entrenamiento intensivo en Inglés

10 profesores en Missouri State University-(MSU).

Docentes

17 actividades de capacitación y actualización docente: Inducción a profesores nuevos (2 sesiones) Taller práctico de créditos académicos Procesos administrativos de los programas Proyecto educativo de los programas Socialización de procesos administrativos (registro calificado y

acreditación de los programas académicos) Socialización de procesos administrativos (Sígueme-Otto de Greiff) Acreditación de los programas académicos Inducción y reinducción de profesores en cargos académico-

administrativos Diplomado en Consejería Estudiantil.

Asistieron a las Actividades de Capacitación 279 Profesores pertenecientes a las Facultades, Institutos Académicos y Sedes Regionales

Docentes

Lugares donde se desarrollan las Comisiones de Estudio

%

Docentes

%

Promedio consolidado de actividades académicasProfesores Nombrados

Docentes

Nivel de formación

Ciencias C. Sociales y Económicas

Psicología FAI Ingeniería IEP Administración Humanidades Salud

Doctorado 5 1 1 1 1 1 1Maestría 4 2 1 5 1 4 5 6Especialización 1 1 3 12 6 9 38

Profesionales 5 2 3 12 17 16 19 20 7

Tecnológico 3 33 1 6 1 1

TOTAL 18 5 5 15 68 19 36 36 53

Total de Programas Académicos con registros SNIES activos = 255

El Pregrado

Facultad/ Instituto 2008 II 2009 IIC Naturales y Exactas 1538 1392Humanidades 2419 2437C Sociales y Económicas 718 732I Educación y Pedagogía 1795 1747I Psicología 370 361Artes Integradas 1574 1582Salud 2072 1975Ingeniería 5747 5263C Administración 2872 2407

TOTAL 19105 17896

Estudiantes Matriculados en CaliPregrado

Estudiantes matriculados en las Sedes Regionales

Sede RegionalTecnológico Pregrado

2008 2009 2008 2009Buga 195 167 1101 993Caicedonia 89 35 162 159Cartago 183 160 479 530Pacifico 132 111 1388 1316Palmira 475 405 1465 1330Tuluá 243 244 934 1013Zarzal 21 84 585 582Yumbo 504 547 15Norte del Cauca 1 660 752

Total 1843 1753 6789 6675

Pregrado

Total matriculados

25614

Pregrado

Cali

SedesRegionales

Programa Resolución VigenciaTerapia Ocupacional renovación

Res. 1578 - Marzo 20 de 2009 6 años

Ingeniería Química renovación

Res. 3653 - Junio 1 de 2009 6 años

Ingeniería Civil renovación

Res. 3652 - Junio 4 de 2009 6 años

Licenciatura en Historia

Res. 3904 - Junio 11 de 2009 4 años

Programas Acreditados en el 2009Pregrado

Facultad / Instituto Académico

Programas

Creados

Programas Extendidos

Programas Actualizados

Programas Académicos Acreditados con su registro calificado

Salud

Tecnología en Atención Prehospitalaria - Cali. Res. 3517 - Mayo 28 de 2009

Fonoaudiología. Res. 8543 - Octubre 30 de 2009

Medicina. Res. 8541 - Octubre 30 de 2009Bacteriología y Laboratorio Clínico. Res. 8538 - Octubre 30 de 2009 Terapia Ocupacional. Res. 8539 - Octubre 30 de 2009.Odontología. Res. 8540- Octubre 30 de 2009.Enfermería. Res. 8542 - Octubre 30 de 2009.

IEPRecreación. Res. 3701 - Junio 8 de 2009Tecnología en Recreación. Res. 3702 - Junio 8 de 2009

Ciencias Naturales

Química. Res. 597 - Febrero 13 de 2009Tecnología Química. Res. 601 - Febrero 13 de 2009Matemáticas. Res. 600 - Febrero 13 de 2009Biología. Res. 596 - Febrero 13 de 2009

C. Sociales y Econ Sociología. Res. 2422 - Abril 30 de 2009

Ingeniería

Ingeniería Electrónica. Res. 649 - Febrero 17 de 2009Ingeniería de Sistemas. Res. Res. 599 - Febrero 13 de 2009Ingeniería Eléctrica. Res. 598 - Febrero 13 de 2009Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Res. Res. 1147 - Marzo 6 de 2009.TOTAL 0 0 1 17

Pregrado

Pregrado

Facultad/ Instituto Programas Acreditados

En proceso de Acreditación

2009

Acreditados y Renovados

2009

Ingeniería 10 5 2Salud 7 1 3Ciencias Naturales y Exactas 5 3

Humanidades 4 2 1Ciencias Administración 2 2Ciencias Sociales y Económicas 2 1

I Psicología 1IEP 1FAI 0 6

TOTAL 32 20 6

Faltan 57 programas

por acreditar Más 57

programas jóvenes

PregradoNuevos programas de pregrado Extendidos

Facultad Programas Extendidos

Ingeniería

Tecnología en Alimentos en Buga

Tecnología en Sistemas en Cartago

Ciencias de la Administración Derecho (en proceso de creación)

GRADUADOSSede TECNOLOGICO PREGRADO

2008 2009 2008 2009

Cali 316 300 1692 2046Buga 22 24 128 147Caicedonia 17 19 16

Cartago 22 23 33 19Pacifico 22 50 78 89

Palmira 47 39 152 132Tuluá 42 47 48 40Zarzal 9 14 8 51Yumbo 48 64 14Nte del Cauca 17 2 51 34Total 562 582 2190 2588 398 más graduados en 2009

Pregrado

PregradoPrograma Puesto ECAES

2008 ITotal

Estudiantes

Bacteriología y Lab Clínico 2, 7, 7 3

Biología 1 1

Contaduria 7 1

Licenciatura en educación Física y Deporte 3 1

Enfermería 1, 5 2

Fisioterapia 2, 3, 4, 5, 7,7, 8, 8 8

Fonoaudilogía 4, 6, 8 3

Licenciatura en Educación Básica y SC 9 1

Licenciatura en LE, Inglés 4 1

Matemáticas 4 1

Medicina 8, 10 2

Odontología 1, 2,2, 3, 4, 4, 7, 7, 8, 8, 9, 10

12

Tecnología en Electrónica 3 Buga, 6, 8, 9 Tuluá, 10 B/ventura

5

Tecnología en Sistemas de Info 5, 9 Palmira 2

Terapia Ocupacional 1,1,4 3TOTAL

46

Estudiantes de la Universidad del Valle que ocuparon los 10 primeros puestos en ECAES 2008-II

PROGRAMA PUESTO ECAES 2008 - II

TOTALESTUDIANTES

Arquitectura 7 1

Ingeniería Agrícola 4 y 7 2

Ingeniería de Alimentos 7 1

Ingeniería de Sistemas - Cali 7 1

Ingeniería Eléctrica 7 1

Ingeniería Electrónica 9 1

TOTAL 7

Pregrado

PregradoPrograma Puesto ECAES

2009 - IITotal

Estudiantes

Bacteriología y Lab Clínico 3, 4, 8 3Biología 3, 3, 3 3Contaduria 7, 10, B/ventura 2Arquitectura 4 1Enfermería 3, 4, 7, 8, 8, 8, 9 7Economía 2, 4 2Fonoaudilogía 1, 3, 4 3Licenciatura en Educación Básica en CN

3, 4 2

Licenciatura en LE, Inglés Francés 9, 10 2Matemáticas 2 1Medicina 2 ,2, 2, 6, 8, 9 6Odontología 2, 3, 5, 8,10 5

Continua

Programa Puesto ECAES 2009 - II

Total Estudiantes

Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2, 10 2Ingeniería Civil 7, 1 2Ingeniería de Alimentos 3, 3, 4, 4, 5, 7, 7,

7, 8 ,8, 8, 8, 12

Ingeniería de Sistemas 7 1Ingeniería Mecánica 3, 5, 7, 9 4Ingeniería Química 5, 7, 7, 8 4Psicología 6 1Trabajo Social 6 1Tecnología en Electrónica 5, 8, 9 Tuluá 3Tecnología en Sistemas de Info 1, 3 Palmira, 5,

10, Tuluá4

Terapia Ocupacional 1,4,4 3TOTAL 80

Pregrado

Psicología-Cali (10 componentes en los 5 primeros lugares de 13 componentes evaluadas).

Trabajo Social - Cali (8 componentes en los 5 primeros lugares de 10 componentes evaluadas).

Ingeniería Agrícola (7 componentes en los 5 primeros lugares de 7 componentes evaluadas).

Ingeniería Sanitaria (4 componentes en los 5 primeros lugares de 6 componentes evaluadas).

Ingeniería Eléctrica (6 componentes en los 5 primeros lugares de 6 componentes evaluadas).

Ingeniería de Sistemas - Cali (5 componentes en los 5 primeros lugares de 7 componentes evaluadas).

Ingeniería de Alimentos (6 componentes en los 5 primeros lugares de 6 componentes evaluadas).

Ingeniería Electrónica (3 componentes en los 5 primeros lugares de 6 componentes evaluadas).

Ingeniería Mecánica (3 componentes en los 5 primeros lugares de 6 componentes evaluadas).

Ingeniería Industrial - Cali (3 componentes en los 5 primeros lugares de 6 componentes evaluadas).

Ingeniería Industrial - Palmira (3 componentes en los 5 primeros lugares de 6 componentes evaluadas).

Programas Académicos evaluados que se encuentran en los cinco primeros puestos en la mayoría de componentes:

Pregrado

Semilleros de Investigación:

Monitores 213 estudiantes

Pasantía de Investigación I 2010: 77 estudiantes

290

Pregrado

Monitorías

PasantíaInvestigación I

MOVILIDAD INTERNACIONAL# Estudiantes Destino

Jóvenes Ingenieros 5 AlemaniaMisión Internacional 18 ChileSemestre universitario 13 L.A.Asistentes de Español 8 FranciaTOTAL 44

Pregrado

Posgrado e Investigación

Fuente: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional

Programas Cali Extendidos y en Convenio

Especialización 34 3M.Sc y Especialidades Clínicas 68 2

Doctorados 11TOTAL 113 5

Programas de Posgrado

Posgrado

Especialización en Admon Publica – TuluáEspecilizacion en Finanzas – BugaEspecialización en Teoria Métodos de la Investg Social

Posgrado

Facultad/ Instituto Creado 2009C. Administración Doctorado en Administración

Res 4173 Junio 30, 2009Humanidades M.Sc Intervención Social Res

5002 Julio 28, 2009Salud Especialización en Cirugía de

Trauma y emergencias Res 3591, Junio 1, 2009

Facultad / Instituto

Académico

Programas que iniciaron o continuaron trámite interno

para creación

Programas Extendidos

Programas de Posgrado que recibieron Visita de Pares

Académicos

Ciencias de la Administración

MSc en contabilidad Especialización en Finanzas - Buga. Res. 876 -Febrero 25 de 2009

MSc en C. de la Organización

MSc en FinanzasDoc en AdministraciónMSc en Administración Tuluá

Artes Integradas MSc en Arquitectura y Urbanismo MSc en Intervención Social

Salud

-Especialización en enfermería en cuidado al niño y Adolescente en estado crítico de salud

-Especialización en Medicina Reproductiva-Especialización en Otología-Especialización en Infectología Pediátrica-Especialización en Endodoncia-Especialización en Medicina Geriátrica

Especialización en Cirugía de Trauma y Emergencias

Posgrado

Programas con doble titulación en el ámbito internacional

UNIVERSIDAD PAÍS PROGRAMAParis VIII Francia FilosofíaUniversidad de Tours Francia FilosofíaL’Ecole Polytechnic Francia Ing. SistemasIHE – UNESCO Holanda Ing. SanitariaInstituto Nacional Politécnico de Grenoble

Francia Ing. Electrónica

Posgrado

Facultad / Instituto AcadémicoPosgrado

2008 2009

Ciencias Naturales y Exactas 180 189

Humanidades 263 276

Ciencias Sociales y Económicas 65 73

Instituto de Educación y Pedagogía 66 101

Instituto de Psicología 45 67

Artes Integradas 37 70

Salud 748 851

Ingeniería 552 568

Ciencias de la Administración 650 634

Total 2606 2829

Posgrado

GRADUADOSSede ESPECIALIZACION MAESTRIA DOCTORADO

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Cali 333 429 238 302 27 32

165 más graduados

Posgrado

Matrícula Pregrado Matrícula Posgrado

Evolución cobertura Pregrado y Posgrado

Grupos de investigación medición 2008

Investigación

FACULTAD A1 A B C D Total medidos

Total registrados

UVFacultad de Artes Integradas 0 0 0 1 5 6 17Facultad de Ciencias 3 4 9 4 5 25 41Facultad de C. Administración 1 4 3 2 4 14 14Facultad de C. Sociales y Económicas 0 0 2 2 4 8 9

Facultad de Humanidades 1 0 5 1 9 16 25Facultad de Ingeniería 2 2 8 10 13 35 55Facultad de Salud 0 3 10 1 7 21 38Instituto de Educación y Pedagogía 0 2 2 2 2 8 13Instituto de Psicología 0 0 3 3 3 9 9

Total 7 16 42 26 52 143 221

Porcentaje de profesores nombrados con asignación académica de investigación

Investigación

No reporta menos de 110 Mas de 110 hrs/Sem hrs/Sem

Distribución de profesores en los grupos registrados

5.28 2.5 2.5 2.2 1.7 1.2

Investigación

Apoyo a estudiantes de posgradoBecas de Matrícula

Jóvenes investigadores

Asistentes de docencia

Asistentes de investigación

Becas doctorales

Movilidad nacional e internacional

Programa de Jóvenes Investigadores

76%

56%

Investigación

Asistentes de docencia y de investigación

A. Docencia A. Invest

2008 2.266.000.000 341.773.000

2009 2.224.800.000 713.928.308

Inversión

Investigación

Becas Doctorales Colciencias

Investigación

38 %

92 %

• Creación de grupos• Consolidación de grupos• Trabajo multidisciplinario• Presentación de

proyectos

• Formación de RH• Trabajo con el sector

empresarial• Trabajo en temas

prioritarios de nuestra región

Que se estimula:

Convocatorias internas de investigación – recursos de estampilla

Investigación

Total proyectos activos con financiación

Fuentes de financiación

Investigación

InvestigaciónProyectos activos con financiación. Facultad/Instituto-2009

Facultad/Instituto Total VigentesFacultad de Artes Integradas 14

Facultad de Ciencias 60Facultad de C. Administración 12Facultad de C. Sociales y Económicas 9

Facultad de Humanidades 34

Facultad de Ingeniería 69

Facultad de Salud 65Instituto de Educación y Pedagogía 6

Instituto de Psicología 13TOTAL 282

Movilidad nacional e internacional

Investigación

FONDOS PATRIMONIALES

EVENTOSN° F.P. INV. BASICA F.P. INV.

DESARROLLOF.P.

DOCTORADOS TOTAL APOYOS

8 Eventos nacionales 9 2.800.000 5.600.000 5.200.000 13.600.000

9 Eventos internacionales 1 5.000.000 0 0 5.000.000

TOTAL EVENTOS 10 7.800.000 5.600.000 5.200.000 18.600.000

REVISTA CATEGORIA

1. Colombia Médica A1

2. Matemáticas: Enseñanza Universitaria B

3. Ingeniería y Competitividad A2

4. Lenguaje B

5. Praxis Filosófica B

6. Poligramas C

7. Historia y Espacio C

8. Entreartes C

9. Sociedad y Economía B

10. Energía y Computación C

11. NEXUS C

Ejes temáticos de desarrollo académico:

1. Medio Ambiente, Hábitat y Desarrollo Sustentable2. Nuevos Materiales y Electrónica3. Sociedad Conflicto y Convivencia4. Estilos de Vida Saludables5. Fuentes de Energía y Procesos Industriales6. Desarrollo Social y Económico7. Educación, Cultura y Desarrollo Humano8. Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento9. Gestión y Políticas Públicas, Desarrollo Local y Territorial10. Software y Tecnologías de la Información y Comunicación11. Ciencias Básicas

Presupuesto Ejecutado InvestigacionesPresupuesto Ejecutado InvestigacionesEn Pesos CorrientesEn Pesos Corrientes

FondoEspecial

AsignaciónAcadémica

Estampilla

FondoComún

La Vinculación con el Entorno

OTRIVinculación con el entorno

Vinculación con el entorno

Grupos Participantes Grupos UV Citas UV

2008 64 28 1432009 68 38 194

13 Proyectos con empresas ($3.072.316 mi)

Vinculación con el entorno

Programas y Proyectos con el sector público Plan Talentos Mejoramiento de Competencias Cali 500 años: Visión 2036 Sistema de Planificación Municipal Plan Estratégico del CODECTI Programa ONDAS Comunidades Seguras/Sordos a la U/ Colombia Creativa Formulación Plan Decenal de Cultura de Cali Feria del Libro Pacifico Colombiano Artes. Música, Humanidades

Vinculación con el entorno

Vinculación con el entorno internacional

PROYECTO FUENTE MONTO CONCEPTO

Sección Francófona Embajada de Francia €1.500 Viaje a Francia de un profesor de convenios de doble titulación

Donación DFG DFG €3.000 Libros y Textos científicosCentro de Excelencia en Ciencias del Mar

DAAD - Mini de Relaciones Exteriores Alemania

€1.500.000 Creación del Centro de Excelencia en consorcio nacional

Jóvenes Ingenieros Colciencias $70 millones Movilidad de 5 estudiantes de ingeniería a Alemania

Diplomado Internacional en Documental de creación

IBERMEDIA US$20 mil Becas para extranjeros

Taller DFG Colciencias $30 millones Perfil de proyectos para DFGTaller para el 7PM Colciencias $15 millones Perfil de proyectos en salud 7PM Misión Biodiversidad DFG $10 millones Movilidad de dos profesores a

parques colombianosEPFL – UniValle EPFL US$50.000 Publicación conjunta, la movilidad

de investigadores sénior, pasantías de investigadores junior.

El Bienestar Universitario

Ayudas Financieras 2009

Programas No. Personas Beneficiadas Total 2009

Subsidio a Estudiantes de Escasos Recursos 450 $ 783.511.920,oo

Subsidio Almuerzos Restaurante Universitario 550.210 $ 2.493.001.510,oo

Becas de Alimentación 719 / 64.674* $ 323.370.000,oo **

Fondo de Prestamos Estudiantiles 26 $ 8.998.900,oo

Programa de Padrinazgo Educativo 143 $ 25.223.449,oo

Comité de Ayudas Socioeconómicas Estudiantiles 1.857 $ 417.888.165,oo

Monitorias a Estudiantes con Discapacidad 46 $ 45.202.595,oo

Fondo de Bienestar Profesoral 187 $ 139.755.000,oo

Fondo Rotatorio de Vivienda 18 $ 560.816.871,oo

Apoyos Cultura, Recreación y Deporte 23.687 $ 186.746.823,oo

Servicio de Salud Estudiantes $ 1.508.672.649,oo

Exenciones Matricula Financiera 8,740 $ 3.049.247.171,oo

Monitorias $ 2.848.813.715,oo

Asistentes de Docencia $ 2.651.589.649,oo

Proyecto Mejoramiento Docente $ 250.000.000,oo

TOTAL $ 15.299.220.765.oo

EjecuciEjecucióón 2009 n 2009 (Miles De Pesos)

Ayudas Financieras

Concepto Ejecución 2009Total funcionamiento 158.912.931.942Total ayudas Financieras de Bienestar

13. 701.169.86713. 701.169.867

8, 62%

Concepto Ejecución 2009 Presupuesto 2010Total Funcionamiento Universidad del Valle 158.912.931.942 172.605.000.000

Despacho 1.105.761.346 1.208.516.317

Bienestar Profesoral 62.427.495 62.730.262Sección Restaurante 3.027.478.763 2.900.980.034

Sección Salud Ocupacional 426.319.73 374.508.580

Servicio de Salud* 1.508.587.597 1.700.000.000

Sección Cultura, Recreación y Deportes 1.006.087.875 944.248.405Sección Desarrollo Humano y Promoción S 1.410.425.631 1.439.425.594

TOTAL SERVICIOS DE BIENESTARTOTAL SERVICIOS DE BIENESTAR 8. 547.088.4378. 547.088.437 8.630.409.1928.630.409.192

5.37%5.37% 5.01%5.01%

EjecuciEjecucióón 2009 Y Presupuesto 2010n 2009 Y Presupuesto 2010(Miles de Pesos)

Consolidado de la población afiliada al Servicio de Salud, 2009

FUNCIONARIOS

ESTAMENTO MASCULINO FEMENINO TOTAL %DOCENTES 359 168 527 16,5%

EMPLEADOS 278 399 677 21,3%

OFICIALES 181 115 296 9,3%JUBILADOS 1.045 472 1.517 47,6%

PENSIONADOS 21 147 168 5,3%

TOT.FUNCIONARIOS 1.884 1.301 3.185 100%% 59,2% 40,8% 100%

FAMILIARES

ESTAMENTO MASCULINO FEMENINO TOTAL %DOCENTE 215 365 580 18,2%EMPLEADO 389 517 906 28,4%

OFICIAL 210 324 534 16,7%JUBILADO 251 909 1.160 36,3%PENSIONADO 3 10 13 0,4%

TOTAL FAMILIARES

1.068 2.125 3.193 100%

% 33,4% 66,6% 100%TOTAL DE AFILIADOS

MASCULINO FEMENINO TOTAL

N° 2.952 3.426 6.378% 46,3% 53,7% 100%

Almuerzos servidos por mes y días de servicioen el Año 2009

MES DIAS DE SERVICIO

PRODUCIDOS EN MELENDEZ

PROVEEDOR EXTERNO TOTAL

ENERO 13 10.927 0 10.927FEBRERO 18 57.682 4.430 62.112MARZO 18 81.421 6.645 88.066ABRIL 16 70.776 5.841 76.617MAYO 18 75.228 6.849 82.077JUNIO 15 57.840 4.123 61.963JULIO vacaciones y receso académicoAGOSTO 10 40.110 3.407 43.517SEPTIEMBRE 20 92.270 8.133 100.403OCTUBRE 19 84.158 6.899 91.057NOVIEMBRE 19 86.252 6.992 93.244DICIEMBRE 5 20.930 1.812 22.742

TOTAL 171 677.594 55.131 732.725

La Planta Física

Estabilización talud entre la plazoleta de Administración y la Secretaria de Salud Municipal Sede San Fernando

($20.732.953)

Adecuación y Dotación de la Central de Esterilización de la Escuela de Odontología

($109.778.711)

Instalación de un ascensor en el edificio 320 de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas – Ducto y Cabina

($150.299.621)

Construcción de Áreas Exteriores del Edificio de la Escuela de Enfermería

($93.952.099)

Elaboración del Proyecto Técnico, Presupuesto de Obra y Adecuación del Anfiteatro de la Facultad de Salud.

($245.948.361)

Diseños - Cableado eléctrico para el edificio 320 Facultad del Ciencias Fase I($19.778.000)

Adecuación de baño para discapacitados y espacio de oficina($17.879.695)

Dotación de Laboratorios de la Facultad de Artes Integradas, Departamento de Artes Escénicas: Diseños Camerinos, Taller de Vestuario,

Taller de Carpintería.($29.975.328)

Dotación de laboratorios de la Facultad de Ingeniería: Adecuación de espacio con divisiones modulares edificio 331 segundo piso

($7.980.793)

Diseños - Adecuación de la piscina del Centro Deportivo Universitario de la Sede Meléndez

($18.560.000)

Adecuaciones de los centros de acopio de basuras en la Sede Meléndez fase II

($237.249.410)

Impermeabilización de losas de cubierta, enlucimiento e iluminación de laboratorios para la docencia de los programas de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos ubicados en el edificio 334 de la Facultad de

Ingeniería.($124.950.958)

Remodelación y adecuación de la sala de profesores de la Escuela de Ciencias del Lenguaje en el edificio 315

($27.479.920)

Obra - Adecuación de las Oficinas de la Rectoría en la Sede San Fernando($137.402.383)

Instalación del sistema de cableado estructurado($378.036.697)

Construcción de garita y control de acceso, iluminación y pintura del muro de fachada del lote habilitado como parqueadero Sede San Fernando.

($35.000.000)

Complemento de acabados exteriores DABS San Fernando($7.500.000)

Adecuación Centro de estudios de Ingeniería de Alimentos Edificio 338($20.000.000)

Diseños - Proceso de planificación técnica de obras del Plan de Inversiones-diseños técnicos:

($103.967.230)

Rediseño del foso del ascensor mas instalaciones eléctricas Comunicaciones, eléctricos, voz y datos vicerrectoría de

investigaciones Acometida eléctrica Centro Deportivo Universitario Revisión de las instalaciones eléctricas Centro Deportivo

Universitario Estudios técnicos de actualización del presupuesto del módulo

entre los ejes e y h y 6 al 9 del edificio 313 Diseños de adecuación del cuarto de telecomunicaciones ubicado

en el edificio del cree Aire acondicionado y eléctricos sala de sistemas facultad de

humanidades Actualización y mejoramiento de la infraestructura eléctrica de los

edificios 388 y 381

Terminación de la Fase I de la Etapa I "Construcción Universidad del Valle, Sede Palmira, Obra La Carbonera".

($300.000.000)

Estudios técnicos para las adecuaciones de la Sede Buenaventura

($34.990.000)

Adecuación estación de Biología en Buenaventura y Mejoramiento casa de habitación en la estación - Fase I

($79.713.420)

Dotación da salones de posgrados, extensión y laboratorios sede Buga($69.252.371)

Proceso de planificación técnica de obras del Plan de Inversiones-diseños técnicos: Sede Cartago

($8.891.400)

Adecuación y mantenimiento de infraestructura para garantizar el suministro de fluido eléctrico de la Sede Tulúa

($198.228.865)

Remodelación y optimización del espacio físico de la Sede Zarzal($128.203.098)

El Sistema de Calidad

Logros del Sistema de Gestión de Calidad

Cumplimiento en la implantación del GICUV en un 93% de acuerdo con la evaluación de INALCEC.

Preparación para la Auditoría de Certificación con el ICONTEC con apoyo del Ministerio de Educación Nacional

Documentación del 100% de procedimientos a nivel institucional.

Consolidación de un Sistema de Gestión Integral de Calidad que apoya la Calidad Académica

Diagnóstico de los Laboratorios a nivel Institucional

Indicadores SUE

La distribución de recursos en el año 2005 consideraba la redistribución del 4% de los recursos del Artículo 86, quedando la Universidad por encima.

Para el año 2008 se cambió la metodología de cálculo dividiendo las universidades en pequeñas, medianas y grandes. Dentro de las Universidades grandes la Universidad del Valle ocupó el tercer lugar.

Año en que se distribuyó el recurso Puesto ocupado Recursos recibidos

(MM$ corrientes)2005 9 1952006 2 1,2262007 2 1,4272008 9 1,0882009 1 520

Posiciones Ocupadas por la Universidad

El ranking mundial de visibilidad de Universidades en la web, publicado por el Laboratorio de Cibermetría de España, coloca a Univalle como la segunda IES en Colombia con mayor presencia en Internet.

El ranking de transparencia de información en la web publicado por el Observatorio de la Universidad Colombiana ubica a Univalle como la primera universidad.

Las Seccionales

Una Universidad regional de nivel Internacional

Seccional Sedes Adscritas

Nor-Oriente

Cartago

Zarzal

Caicedonia

CentroTuluá

Buga

Sur

Palmira

Yumbo

Norte del Cauca

Litoral Pacífico Buenaventura

Regionalización 2000-2010

Todos los Programas Académicos tienen Registro Calificado. Con excepción del Norte del Cauca, las Regionales tienen sede propia (*). Los estudiantes de las Sedes Regionales participan de la dirección de la

Universidad (Consejos Superior, Académico y de Facultades). En el Presupuesto del Departamento hay recursos para las Regionales y se

firmó el Acuerdo tripartito, Nación, Departamento y Universidad. Desde 2004 la Universidad aporta recursos de inversión. Los Municipios donde la Universidad tiene Sedes Regionales han venido

aportando recursos para apoyo a las Sedes. Los Pares Académicos que visitaron las Sedes Regionales en 2007, dieron

concepto positivo al proceso de regionalización y recomendaron su paso a Seccionales.

Para el presupuesto de 2010 habrá recursos adicionales a la base presupuestal para apoyar la regionalización. Cerca de $ 5.000 millones.

El Ministerio de Educación Nacional, después de múltiples gestiones, expidiólas Resoluciones 391, 392, 393 y 394 de 2010 por las cuales autoriza la creación de las Seccionales de Zarzal, Buga, Palmira y Buenaventura.

(*) Buenaventura se encuentra en proceso de titularización

Qué sigue para avanzar a la etapa de consolidación?

El Consejo Superior creó una Comisión que se encargará de presentar una propuesta de Acuerdo para la definición de Seccional y de las cuatro (4) Seccionales aprobadas.

Proyecto de modificación del Estatuto General debe establecer como incorporar las Seccionales a la estructura de la Universidad y definir el modo de operación entre la Sede Central y las Seccionales.

Se deberá establecer un mecanismo de transición para que las Seccionales y la Universidad se acomoden a la nueva estructura orgánica.

A la fecha se han cumplido todos los trámites requeridos por las normas vigentes en relación con la creación de Seccionales, trámites que dan por cumplidos con la expedición por parte del Ministerio de Educación Nacional de las Resoluciones respectivas. Los pasos que sigue a continuación son:

La propuesta será puesta a consideración de la comunidad universitaria para que se discuta e interiorice la nueva realidad de la Universidad del Valle

Administración y Financiación

Expedición del nuevo Estatuto de Contratación de Universidad, Acuerdo CS 003/09 con el enfoque a las políticas y sistemas de calidad (MECI- GICUV).

Socialización del Proyecto de Nuevo Estatuto de Personal Administrativo y de la Carrera Administrativa

Impulso del Modelo de Gestión por Competencias para la Administración de los Recursos Humanos. Con la asesoría de la Escuela de Psicología se realizó la primera fase del proyecto.

Iniciación del Modelo de Administración de Riesgos M.I.T.I.G.A.R para la detección de riesgos en las procesos financieros y de contratación.

Mejoramiento del mantenimiento y la sostenibilidad de la plata física de la Institución.

Realización de 81 actividades en el Plan Institucional de Capacitación con énfasis en SABS, SIFORE e Interfinanzas.

Continuidad en el proceso de modernización de la Vigilancia Institucional e inicio del desmonte parcial de la vigilancia privada.del desmonte parcial de la vigilancia privada.

Contratación por aproximadamente $3.000 millones en adjudicaciones realizadas en el 2008 cuyos contratos no fueron suscritos por cierre de la vigencia anterior.

Adicionalmente a la ejecución del Plan de Inversión 2009 se ejecutaron procesos de contratación corporativa (útiles de oficina, papelería, dotación y uniformes, pasajes aéreos, etc) por valor aproximado de $7.187 millones de pesos.

Se realizaron importaciones en 75 procesos por valor de $3.500 millones.

Mejoramiento de cobertura de seguros que cubre riesgos de la totales de bienes, intereses patrimoniales y/o personas vinculadas a la Institución.

Presupuesto 2009(Millones de pesos)

Recursos de la Nación 147.083 Recursos del Departamento 11.830 Recursos del IVA 3.102 Recursos Propios 82.530 Recursos de Estampilla 38.106 Pensiones, Cesantías 53.659 TOTAL 336.310

INGRESOS PPTO EJECUCION DIC/31/09 %

I. APORTES GUBERNAMENTALES 212,572 193,403 91.0 - Aporte Nación 197,013 185,485 94.1 - Funcionamiento 144,141 132,070 91.6 - Transferencia Icfes 2,942 2,695 91.6

- Pensiones 49,930 50,720 101.6 - Depto. del Valle 15,559 7,918 50.9

- Funcionamiento 10,335 5,000 48.4 - Pensiones 3,729 2,170 58.2 - Acuerdo de pago indexación 1,495 748 50.0 - Recuperación I.V.A. 3,102 3,676 118.5

II. RECURSOS PROPIOS 93,608 80,737 86.3 - Ingresos Académicos 30,199 28,634 94.8 - Ingresos por Servicios 43,702 34,213 78.3 - Ingr.con Destinación Específica 19,707 17,890 90.8

III. REC. ESTAMPILLA PRO-U.V. 38,106 32,760 86.0 IV. RECURSOS DEL BALANCE 24,676 24,676 100.0

TOTAL INGRESOS 372,064 335,252 90.1

GASTOS PPTO EJECUCIONDIC/31/09 %

I. SERVICIOS PERSONALES 118,904 118,099 99.3 II. GASTOS GENERALES 61,542 45,679 74.2 III. TRANSFERENCIAS 134,961 131,103 97.1 IV. SERVICIO DEUDA PUBLICA 13,131 12,451 94.8 V. INVERSION 43,526 30,648 70.4

TOTAL GASTOS 372,064 337,981 90.8 INGRESOS - GASTOS 0 (2,728)

INGRESOS PPTO EJECUCION Dic 31 2009

RECONOC Dic 31 2009 TOTAL %

I. APORTES GUBERNAMENTALES 212,572 193,403 21,887 215,290 101.3 - Aporte Nación 197,013 185,485 14,246 199,731 101.4 - Funcionamiento 144,141 132,070 13,961 146,031 101.3 - Transferencia Icfes 2,942 2,695 285 2,980 101.3 - Pensiones 49,930 50,720 50,720 101.6 - Depto. del Valle 15,559 7,918 7,641 15,559 100.0 - Funcionamiento 10,335 5,000 5,335 10,335 100.0 - Pensiones 3,729 2,170 1,559 3,729 100.0 - Aporte para Regionalizacion 1,495 748 747 1,495 100.0 - Recuperación I.V.A. 3,102 3,676 3,676 118.5

II. RECURSOS PROPIOS 93,608 80,737 80,737 86.3 - Ingresos Académicos 30,199 28,634 28,634 94.8 - Ingresos por Servicios 43,702 34,213 34,213 78.3 - Ingr.con Destinación Específica 19,707 17,890 17,890 90.8

III. REC. ESTAMPILLA PRO-U.V. 38,106 32,760 32,760 86.0 IV. RECURSOS DEL BALANCE 24,676 24,676 24,676 100.0

TOTAL INGRESOS 372,064 335,252 21,887 357,139 96.0

GASTOS PPTO EJECUCION DIC/31/09

RECONOCIMIENTOS

DIC/31/09TOTAL %

I. SERVICIOS PERSONALES 118,904 118,099 118,099 99.3 II. GASTOS GENERALES 61,542 45,679 45,679 74.2 III. TRANSFERENCIAS 134,961 131,103 131,103 97.1 IV. SERVICIO DEUDA PUBLICA 13,131 12,451 12,451 94.8 V. INVERSION 43,526 30,648 30,648 70.4

TOTAL GASTOS 372,064 337,981 337,981 90.8 INGRESOS - GASTOS 0 (2,728) 19,159

Presupuesto 2009. Ejecución a Diciembre con Reconocimientos

(Millones de pesos)Ejecución Presupuestal 2003-2009

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 APORTES GUBERNAMENTALES 155.788 162.449 167.791 182.262 186.065 196.207 193.403 - Nación 147.142 149.689 158.892 172.727 175.973 187.162 185.485

- Funcionamiento 108.241 114.544 118.209 125.218 129.795 135.875 134.765- Pensiones 35.096 35.051 40.683 47.509 46.178 51.287 50.720- Cesantías 3.805 94- Dpto del Valle 8.646 12.760 8.899 9.535 10.092 9.045 7.918- Funcionamiento 3.910 4.173 4.423 4.688 5.270 3.443 5.000- Pensiones 4.736 4.532 4.476 4.247 4.123 4.107 2.170- Ind.pasivos vig.ant 4.055 1.495 748- Regionalizacion 600 700- Recuperación I.V.A. 1.374 1.754 1.942 2.056 2.831 2.970 3.676

RECURSOS PROPIOS 47.567 49.696 58.847 65.809 65.989 71.096 80.737- Ingresos Académicos 22.414 24.378 25.930 26.624 25.408 24.723 28.634- Ingresos por Servicios 16.507 15.557 21.377 26.535 25.503 27.797 34.213- Ingr. con Destinación Específica 8.646 9.761 11.540 12.650 15.078 18.576 17.890

RECURSOS DEL CREDITO ESTAMPILLA PRO-UNIVALLE 11.147 10.511 13.088 24.729 42.466 33.671 32.760 RECURSOS DEL BALANCE 1.864 13.743 9.712 12.039 15.643 12.704 24.676

TOTAL INGRESOS 217.740 238.152 251.380 286.895 312.995 316.649 335.252

SERVICIOS PERSONALES 73.493 77.054 83.816 92.688 99.734 107.031 118.099GASTOS GENERALES 24.442 25.444 32.042 34.915 36.663 37.247 45.679TRANSFERENCIAS 85.489 94.047 102.586 109.586 113.904 120.463 131.103SERVICIO DE LA DEUDA 16.699 19.120 21.341 16.529 16.421 15.043 12.451INVERSION 8.894 11.790 11.258 16.734 30.805 21.143 30.648

TOTAL 209.017 227.455 251.043 270.452 297.528 300.926 337.981

DIFERENCIA 8.723 10.697 337 16.443 15.467 15.723 (2.728)

I N G R E S O S

G A S T O S

Ejecución Presupuestal de Ingresos(Millones de pesos corrientes)

Aporte Nación para Funcionamiento 2003-2009(Millones de pesos corrientes)

Aporte Departamento para Funcionamiento 2003-2009(Millones de pesos corrientes)

Recursos Propios(millones de pesos corrientes)

Inversión con estampilla(Millones de pesos corrientes)

Pagos de Cesantías(Millones de pesos)

Estampilla Pro-Universidad Del Valle Proyección De Recaudos 100%

Estampilla Pro-Universidad del Valle Efectos de la nueva ley

Figura 1: Inversión por items

Otros; $109.637.064

1%

Equipos de cómputo;

$1.614.729.747 10%

Dotacion mobiliario;

$1.889.336.72612%

Laboratorios;$5.450.194.231

35%

Biblioteca;$1.862.978.013

12%

Infraestructura; $4.676.722.415

29%

Inversión Recursos de Estampilla 2009

Fuente: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional 

Equipos de LaboratorioInversión: $ 5.450.194.231

Equipos representativos por inversión: Equipo de laboratorio institucional; Inversión: $ 1.757.679.779 Difractometro de Rayos X; Inversión: $1.000.000.000* Microscopio Confocal; Inversión: $498.000.000* Maquina de Ensayos dinámicos; Inversión: $ 307.623.427 Maquina Universal de Ensayos; Inversión: $ 268.184.526

Fuente: Sección de Compras y Administración de Bienes

Equipos Cómputo:Computadores y estaciones de trabajo, servidores y periféricosInversión: $ 1.614.729.747

816 Equipos de cómputo adquiridos durante el 2009.

Deuda con el Sector Financiero(cifra en millones de pesos)

Situación Financiera

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

DEUDA 15.508 35.017 60.956 51.826 74.074 73.503 63.109 61.595 56.542 49.294 41.978 34.649 26.772 18.986 13.459 10.093 6.054 2.020

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Saldos Deuda Bancaria(Cifras en millones de pesos)

Situación Financiera

2002 61.595

2003 4.650 2.872 3.048 10.571 56.542

2004 7.910 3.141 3.604 14.655 49.294

2005 8.135 2.991 3.367 14.493 41.978

2006 7.624 2.748 3.222 13.594 34.649

2007 6.369 2.341 2.660 11.371 26.772

2008 5.777 2.174 2.597 10.548 18.986

2009 4.762 846 2.239 7.847 13.459

2010 4.913 4.913 10.093

2011 5.138 5.138 6.054

2012 4.650 4.650 2.020

2013 2.142 2.142

TOTAL 69.454 20.217 24.079 113.750

SALDO CAPITALAÑOS

CARTERA ORDINARIA SIN ESTAMPILLA

CREDITOS FINDETER

CARTERA ORDINARIA

ESTAMPILLA

SERVICIO DE LA DEUDA

Servicio de la Deuda (millones de pesos)

Situación Financiera

2001 12.979 1.229 14.2082002 10.034 1.886 181 970 13.0702003 11.325 2.793 542 1.405 16.0662004 13.436 2.984 542 1.346 18.3092005 11.983 6.377 542 1.287 597 20.7862006 11.513 2.813 542 1.228 275 16.3722007 11.371 2.813 542 1.264 153 16.1442008 10.813 2.813 655 1.105 851 16.2382009 7.847 2.813 542 1.046 153 12.4022010 4.913 2.813 542 987 1.057 10.3122011 5.138 2.813 542 928 9.4222012 4.650 2.813 542 870 8.8762013 2.142 2.813 542 875 6.3732014 2.813 542 129 3.4842015 542 5422016 542 5422017 361 361

Fecha ICBF Sec Hda (imp. Predial) TotalEmcaliAcreedores

financieros

Ministerio de hda(fondo de

pensiones)

Proyecciones 2010:

• 65 años de la Universidad del Valle

• Situación Financiera

• Plan de Inversiones

• Vinculación con el Entorno

65 Años de la Universidad del Valle:• Distinciones Académicas: Distinguido; Emérito; Honorario;

Maestro de Juventudes

• Distinciones a Empleados y Trabajadores

• Botones de Antigüedad

• Reconocimientos de Investigación

• Reconocimientos a Egresados Destacados

• Reconocimientos a Amigos de la Universidad del Valle

• Doctorados Honoris Causa

• Publicaciones: Aportes de la Universidad al Departamento y la Región

Situación Financiera:• El Presupuesto 2010 fue indexado en el 3% pero el Gobierno

retiene el 1% por restricciones fiscales

• Antes de junio se espera la devolución del 2% del ICFES

• En mayo el Gobierno asignará los recursos adicionales por nueva cobertura. La Universidad espera del orden de $5.000 millones adicionales a la base.

• Antes de junio el Gobierno ha expresado el compromiso de ponerse al día con ajustes de indexaciones de años anteriores.

• Confiamos en un acuerdo de pago con la Gobernación antes de junio.

Distribución de Recursos Plan de Inversiones 2010

DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS POR ITEM

Archivos de gestión1%

Aulas6%

Biblioteca6%

Computadores2%

Investigaciones12%

Laboratorios21%

Plan Mantenimiento8%

Planta Física24%

Profesores3%

Regionalización6%

Software1%

Virtualización1%

Informática y Telecomunicaciones

8%

Otros1%

$31.799.200 Millones

1. Actualizar la Política Académico Curricular de Pregrado y Posgrado

2. Consolidar la Planta Docente de Profesores de Carrera

3. Ampliar la oferta de formación Doctoral

4. Internacionalización

5. Creación de Seccionales

6. La Calidad Institucional. Implantación del MECI y Certificación de Calidad en los Procesos

Desafíos 2008-2011

El Poder del Valle: Una región en movimiento. Especial Revista Semana, Septiembre de 2009

Muchas Gracias.

Lo realizado en 2009 como en años anteriores, es

resultado de un gran esfuerzo conjunto de cientos de

personas, de todos los estamentos, y también por el

apoyo permanente de los Consejos Superior y

Académico. Para todos ellos nuestro permanente

reconocimiento.

top related