opiaceoschicho

Post on 14-Apr-2016

219 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

drogas

TRANSCRIPT

CENATOX

OPIACEOS

Autor:Dr. Raúl González Pérez

CENATOX

Opiáceos:Sustancias derivadas de la planta amapola del opio (papaver somniferum)Utilizadas durante siglos en medicina por sus efectos analgésicos antitusivos y somníferos y como droga por sus efectos sedantes y euforizantes

CENATOX

Clasificación de los opiáceos según su origen

• Derivados naturales: Opio, tintura de opio, morfina, codeina, papaverina.

• Derivados semisintéticos: Buprenorfina,Butorfanol, Heroína, Hidrocodona, Hidromorfona, Levorfanol, Oximorfona

• Derivados sintéticos: Metadona, Meperidina, Fentanilo, Difenoxilato, Loperamida (imodium), Dextromoramida, Propoxifeno, Naloxona, Naltrexona, Petidina y otros.

CENATOX

Clasificación de los opiaceos según su acción

• Agonistas puros: Codeina, Difenoxilato, Fentanilo, Heroína, Hidrocodona, Meperidina; Metadona, Opio, Oxicodona.

• Agonistas-antagonistas: Buprenorfina, Butorfanol, Pentazocina,Nalorfina.

• Antagonistas puros: Naloxona y Naltrexona.

CENATOX

Receptores opiáceosReceptores Localización Efectos

Mu Corteza cerebral y Tálamo

Mu-1: analgesiaMu-2: Depresión respiratoria y dependencia física

Delta Corteza frontal y sistema límbico

Euforia, depresión respiratoria analgesia y dependencia

Kappa Médula espinal Analgesia espinal y sedación

Sigma SNC Alucinaciones, disforia, taquicardia, hipertensión.

CENATOX

Causas de intoxicación

• Idiosincrasia• Inexperiencia• Factor cambio de pureza• Sumación de efectos • Factor desaparición de la tolerancia• Factor adulteración• Factor cambio de hábitos

CENATOX

Vías de consumo

• Endovenosa (más frecuente)• Fumada (envuelta en papel de aluminio)• Esnifada• Aplicada directamente en los genitales• Aplicada directamente en las encias• Subcutánea (novatos)• Intramuscular (veteranos)

CENATOX

Mecanismo de acción

En sentido general producen acciones agonistas sobre los receptores opiaceos fundamentalmente los Mu distribuidos basicamente en:

• SNC• Médula espinal • SNP

CENATOX

Toxicocinética• Absorción: Buena por cualquier vía. Muy

liposoluble• Biodisponibilidad: Superior por vía

intranasal o inhalatoria.• Biotransformación: La heroína se hidroliza

rapidamente a 6-monoacetilmorfina (de 5 a 9min) y luego a morfina

• Eliminación: Renal rápida Vm 2 horas• Duración de la acción: 4 horas

CENATOX

Cuadro clínicoSintomatología inicial:• Euforia, analgesia, apatía, disminución de la

actividad física, indiferencia, distanciamiento de la realidad, placer cercano al sueño.

Signos físicos:• Bradipnea, dificultad para la micción, estreñimiento,

espasmos biliares, vasodilatación periferica, depresión respiratoria, hipotensión, bradicardia, convulsiones, edema pulmonar, encefalopatia anoxica, rabdomiolisis, mioglobinuria, IRA, etc.

CENATOX

Triada característica de la intoxicación aguda

• Depresión respiratoria

• Depresión del sensorio

• Miosis puntiforme bilateral

CENATOX

Otras patologías relacionadas con el consumo de heroína

• Infecciones y otras patologías orgánicas.• Sindrome de abstinencia• Sobredosis• Transtornos psiquiátricos• Entidades relacionadas con la forma de empleo: Endocarditis, neumonía, celulitis, abcesos,

infecciones óseas, tuberculosis, hepatitis, infecciones oculares, SIDA

CENATOX

Complicaciones en el embarazo

• Abortos • Eclampsia• Retraso de la maduración placentaria • Tromboflebitis• Hemorragia postparto• RPM• Mortalidad de un 3 al 30%

CENATOX

Sindrome de abstinencia

Criterios: • Cese o reducción del consumo habitual• Administración de antagonista• Agitación intensa, rinorrea, lagrimeo, bostezos,

ansiedad, sudoración, dolor muscular intenso, píloerección, fiebre, nauseas, vómitos, diarrea, taquicardia, temblores, colapso cardiocircularorio, insomnio, etc.

CENATOX

Tratamiento de la intoxicación aguda

• Mantenimiento de la permeabilidad de las vías aereas

• Utilización si precisa de resucitación cardiopulmonar

• Traslado a UCI• Uso de antagonista específico: Naloxona• Si no hay respuesta con naloxona pensar en la

posibilidad de que no sea opiáceo• Tratamiento de la hipotensión severa y shock

CENATOX

Dosificación de la Naloxona• Niños: 0,01mg/Kg IV cada 2-3min. Si a los 2mg

administrados no hay respuesta descartar otra causa

• Adultos:0,4 a 0,8mg/dosis cada 10min con máximo de

10mg. Si no hay respuesta descartar otra causa

Mantenimiento: 1,5mg en 500ml de dextrosa al 5% a durar 8horas

CENATOX

Nuevas tendencias en el tratamiento

• Evitar el síndrome de abstinencia o las complicaciones (rabdomiolisis y convulsiones) en el policonsumo, sobre todo en la asociación con la cocaína.

• Utilizar dosis más bajas de Naloxona: 0,05-0,1mg/dosis, repetible hasta mejoria del cuadro clínico

CENATOX

Tratamiento de la hipotensión severa y shock

• Administración de fluidos (Cloruro de Na al 0.9 %, Dextroringer, Dextran 40)

• Si no mejora administarcion de aminas presoras: Dobutamina: 5-15 ug/Kg/mto. Amp 250 mg Dopamina: 10-20 ug/kg/mto. Amp 200 mg

top related