octavos lenguaje semana 7sanfranciscodeasistemuco.cl › v2 › images › material_2020_7 ›...

Post on 06-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD LENGUAJE OCTAVOS AÑOSOctavos A y B / Semana 7Docente Responsable : Sra. Ximena Soto Cárcamo Correo electrónico : ximenasotosfa@gmail.com

Objetivo: Analizar elementos del género lírico para enriquecer su comprensión.

Esta semana trabajaremos ocho figuras literarias:Comparación, metáfora, hipérbole, personificación, antítesis, ironía, epíteto y anáfora.

FIGURAS LITERARIAS

Son procedimientos lingüísticos oestilísticos apartados del modocomún de hablar, que buscan daruna mayor expresividad allenguaje.

Comparación

Relación entre dos clases de ideas u objetos, que se establece mediante una conjunción comparativa : como, tal como, igual que, igual a , parecido a, más que, menos que, semejante a...

Algunas de ellas son:

Estructura de la comparaciónSiempre posee tres elementos:

Elemento real Conector Elemento imaginadoTu cabellera semejante a un manojo de espigas

de trigoTu sonrisa suave como el terciopelo

Metáfora

Se trata de la aplicación de unconcepto o de una expresión sobre unaidea o un objeto al cual no describe demanera directa.

Ejemplo de metáfora

1.- Tus manos de terciopelo

2.- Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar que es el morir.

Hipérbole

Figura que consiste en exagerar losrasgos de una persona, cosa osituación.

Ejemplo de hipérbole

Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero

Personificación

Consiste en dar característicasexclusivamente humanas (depersonas) a animales, objetos o seresinanimados.

Ejemplo de personificación

El amor golpeó su puerta cuandomenos lo esperaba y le cambió lavida casi por completo.

Antítesis

Figura que consiste en contraponer dosexpresiones que tienen significadoscontrarios.

Antítesis= reunión de antónimos.

Ejemplos de antítesis

1.- “Se apagaron los faroles y seencendieron los grillos”

2.- Hora de mi corazón:la hora de una esperanzay una desesperación.

Ironía

Figura en la que se expresa lo contrario alo que se piensa, pues consiste en dar aentender justamente lo contrario de lo quese está diciendo.

Ejemplo de ironía

“No perdimos el partido; se nos acabó el tiempo”

“Pasé una hermosa tarde, llorando sola en mihabitación”

Epíteto

Consiste en el empleo de adjetivos demanera tal que cada uno de ellosdesigna alguna característica obvia delelemento que describe.

Ejemplos de epíteto

Noche oscura del alma.La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulcede tus ojos?

Son adjetivos que no añade información al nombre o sustantivo al que califica.

Anáfora

Figura que repite una o más palabras alprincipio de cada verso u oración.

Ejemplo de anáfora

1.- “Mientras las ondas de la luz al beso palpitan encendidas;Mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista;Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;Mientras haya en el mundo primavera ¡ Habrá poesía!”

2.- “La niña no ríe. La niña no llora.”

HORA DE TRABAJAR: I.- Escribe los siguientes versos en tu cuaderno y reconoce las figuras literarias presentes en cada uno de ellos.

1.- Por ti, la verde hierba, el fresco vientola blanca nieve, la colorada sangrey la dulce primavera, me agradaba.

2.- Érase un hombre a una nariz pegado...

3.- ¡Oh, viejo cubo, sucio y resignado, desde tu corazón la pena envía el llanto de lo humilde y lo olvidado!

4.- La brilladora luz es la alegría, la temerosa sombra es el pesar.

5.- Villanos te maten, rey, villanos, que no son hidalgos.

7.- Ella es mucho más simpática que su hermana.

8.- Tus ojos son dos luceros

6.- El frío hielo lastimó la piel del joven.

10.-Tus dientes son perlas

9.- Nunca oí algo tan certero. ( Cuando el otro ha dicho algo que noaporta nada)

11.- «No hay extensión más grande que mi herida».

12.- Su voluntad es dura como el acero.

Si quieres complementar esta información visita el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Oeg7cPGxbKwLa próxima semana conoceremos nuevas figuras literarias.

II.- ¿Qué quiere decir el poeta en los siguientes versos?.

“Mientras las ondas de la luz al beso palpitan encendidas;Mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista;Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;Mientras haya en el mundo primavera ¡ Habrá poesía!”

III.- ¿Qué significa en su contexto la palabra subrayada en la actividad anterior? ( regazo)

IV.- ¿ Qué significan estos versos: “Su voluntad es dura como el acero”?.

Respuestas esperadas

1.- epíteto 7.- comparación2.- hipérbole 8.- metáfora3.- personificación 9.- ironía4.- antítesis 10.- metáfora5.- anáfora 11.- hipérbole6.- epíteto. 12.-comparación

I.- Reconocimiento de figuras literarias:

II.- El autor hace una relación entre los elementos de lanaturaleza vistas en el esplendor de la primavera y lo que es lapoesía .

III.- regazo en el contexto de los versos se relaciona con el lugar que acoge algo y le da amparo y consuelo.

IV.- En los versos: “Su voluntad es dura como el acero”, el poeta quiere señalar la dureza e inflexibilidad de la voluntad de alguien.

top related