ocacóia refreshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/...y torres nos, como padrino...

Post on 27-Oct-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Santander, 14. (Por te1éfono. —No sb cierta nostalgia a4atidonóil Vuelta a Espaha Ia vieja cludad castellana, fundada or Al-*fl380 III, el g raade de Aragón,

a ón 882, y que posteriormen pasó a ser residencia de len

Reyes de Castilla y León.Su moneuto más it:nportante a-ir-

,ió de punto ele partida para lapenúltina etapa. La Catedral detita Mara. la joven gótica. fundoria por el obiapo Mauricio, yabierta al culto en 1230, dijo adiósa la roada en una. fría rnaónna.tsieam e ote burgalesa. Los ecosde au campanario, construido poruan de Colonia, en el sIglo XV,desde sus ochenta y doe metros de;titud, se mezclaron con el silbi

d1 director de carrera llaman-do a loe corredores. El paisaje&a digno de admiración, pues lalicromía de los «maifiota» de len*Iistas daba un aIre fisseinantea pardo color de la vieja y fr4a

Se dirigen los corredores ennpacto pelotón hacia el Vallel Arlanzón, y cuando nuestrosoJbs aún no ‘nan olvidado el bellopanorama de nuestra partla, yaa encontramos en la localidad

Vil}arvilla, con una igIestaGibica del siglo XIII, rodeada dealla y de tan inconpab

Kms.recorrdos

hea que lce euso ‘ve vista a los conedores y eaai nosónreveriarnos a af&ar qne ha iducido un poco el ritn de spedaladas.

Rueda el pe1otii x3mehos kiltxnetros ai pc dean.te y casi sin darnos enenta. vames pasando de tana paoinøa aotra.

Deos a nuestaa sapakia Bisgos y ros adentxat3os en tierrasleones ea la pzvincia de Pa-lencia. Tampoco va camtiasdn epaisaje,, os moiótono camxa datrigo y v-iedoa, hai sde stiisddos por la agr4e err seoa.iemos satrado por la parte sarde la 1rovrne . , en la tierra daGampoo. açnella de la eial el ino1vidabie ?Jadhado dijo:

.sQué llaman tiena de lampoo,lo que son campos de tterí - a...»

Palencia es tierra de gerrercsy de guerra. La triadad de sugerra es parte 4 su a’ama asen-ia Ya desde los tienços primiaos caando se aø4 en alos Pecnoe, pasando p la do-minación romea; contx’a la cu18 P&€fltiS tavon wia partemsy artir en la lucha, hasta dpaso debastadoi’ de los godoa, nopararen de guen!ear hasta que erey de León ex6 de e]a a kscorinios. Recordando esta lacha y

Btlbao vhfr esta tardo el no-te ina1 de la Vuelta Ciclista aEpntía. Todo parece jugado, con

Horevo la acm excepción del Gran Prepreimbe ° de la Montaña. San Miguelcorra- el líder con 42 puntos,Qs seguido de Perurena (Fagor) con - 4o y de Gómez Moral, otro Kas,

39. La etapa no podrá ser tranqelia, pues apartados dichos tresonrredores de los primeros pues-tos de la clasificación general, cod1ciarn la 4etoria montaña-ra sobre la qu Se ha asentado

1140 todos los tiempos la famal3’45 internacional del ciclismo espa13’50 fiel. El joven Perurena nuevoidolo norteño tiene ya en mano1., el primer premio de las Metasie52 Volantes, y si hoy logrera des-13 5G bancar a su rival de marca San14O1 Miguel, completarla una doble

proeza del todo triunfal en su14’05 debut como profesional en una

gran prueba por etapas. La eta-14’33 pa de hoy comprende tres pueri-4’45 tos: 411sas de l.a categoria en el14’53 kilñmetro 29, Las Muñecas 2.&1ró5 categoría en el kilómetro 114, y

el sito de Casta-siena en las puar-tas de Bilbao kIlómetro 152. Co-n11os los «mx1 mas acertaitesde l4 l y 13» — Gablea Vélez,

1,1oIS’14t5’Ig15’24W33

1545

1S’5016’0216’0916’1418’24

lfi’4316’49

La 1eor oigselzadoa de le 3. 0,del C. N. Baus «P2ems», que presideei amigo Pedro Ferrendo, en cuantose reílere a la Vuelta CIclista a laProvincia de Taragena (la pruebacklleta por etepes mb.s anttgue despai2a) , td tocando a su fin y estoon u» me.s 7 eedio a e i&ta . 1nencuttblesnante, e1 mando» sabe ha.ee lee cosas, y todo ha sido asi más54at. Por otro lado, el petronee dellárralo. señor tnador civil yEidQt3ta de la Junta Provincisa da ucación ristea y Deportes ha Coadyu.vado a este jMm€r éXttO que recogeye la ergesdezeton; y en el ditaflocoenrnkado vemos que ya tlanen UI.lOnOdo el reccrnido de la carrera, uuepor cierto difiere mucho de los en-t.oaores, si bien sisas la miaste tóidea de viitar nueyas pohiaolones enfinal de etapa y sai proyec%ar a as.paesión Sol cecas-so en eStS prorhtcts, que t-tene en su habar la oraniacción de la pdsneea pruebe oiella*au

- - — —

2

II

•i 1 u

::1

1

1

nente b* asi herte sol,maeciande en can pelotón,quedan a nuestra izquierda, concierta puma por sar óue des-peendams de se imiÑ las antiguas n3*n’elias construidas en elig1o XW, con su tnagnlíica puar-la de Reinosa la en pie.

De Øolpe, como cortado a ca-eliilio el palaaje cambia ci ver-dar y la frondosidad llenan nuca-tren ojos. Hemos entrado en unade bs provincias tuSe bellas despa Santander. Ko suc puertasse nos abren con uaa teniperatarade ezanefio digna del mejor de los

Pos! el camino hasta Santander,carteles, pancartas, y todos ellosanimando a Pulcra. Posiblemente,la mayoría hubiesen querido de-dicarlo a Pérez Frencds, no en re.vaneha, paisanos alientan al co-rredor de Cab&ri de la Sal. Pi-‘era. correspondió a los apia-u-sos.

Ante nuestros ojos. de nuevo, eltase. Le habianaos perdido de vi&u en aørcelc* s. Es el Cantábrico, viejo mar de leyendas y gestasy fonceando mil perfiles, Saetan-der, el final de la etapa a dondelos corredores llegan tal y comosallaron, es decir, en pelotón.

Juan PLANS

Echevarrfa — la quiniela final gira.rá hoy en torno a las cumbres.No me extrañaría que Perurenarápido y decidido, pasara en primer lugar la mata de Alisas, re-montando la diferencia de 2puntos que le lleva San Miguel.Despuós puede surgir el contraataque masivo de los «Kaas. DeAlisas a Las Muñecas distan 85kilómetros, y Langarica que tambien aspira a dicho Gran Premio, no creo que lo ceda pasiva-mente. Le sobras buenas fichaspara moverlas y sorprender aPerurena, evitando que éste puntilo en los dos puertos finales yfraguando alguna escapada enbeneficio de San Miguel o Gómaz Moral. Es muy posible queel nombre del rey de la Mon.taña de esta Vuelta a España nose sepa hasta la misma meta dela última subida — Castrejanasituada a doe kilómetros de Bu.bao.

La salida de Santander está se-flalada a las 18’40, y llegada- aBilbao que tendrá efecto en elCampo de Garellano a las 18’OS.Prosnedio 35 por hora.

R. T.

por etapee que ea celebró en España.y que en estos ilitirnos eSos ha-reedi-’lado con el más lisonjero de os áxi.te la 5. C. del 0. N. Reus «Pierna»,dedicándola a tos eeneteurs.

La Vuelta ‘a i’arraaorla, en su aéptinas edición, señalada para los dieedel 28 si 29 de juelo, eatá dedicada aus arnateura, y es diaputará mdividualinenla, pnro solamen’ podrán par-tkipar equ*poa de atete corredores.

La eslida está aeÜala& en Tarragene, como en eñes anteriores, y saLniiesno La Cl*ima etapa, con’espondianbe si dia ]9, llevará aueo el IX Troáe& instituido a la memoria de Juanguera.

Pero »amoa al itinerario de cedeuna de lee etapas.

Dia 56 de jtnio: Tarragona — Giacetar, por La tarde, con 1441 lUn.

Día 27 de junio : Mora da 2hreTestees, por la tarde, isá lun

DM 28 de junio : Tort oea — Arnatilade Kar, por la mañana, contra relojpor equipos, 42 lun.

Dia 28 de Junio: por la to’de, AinetUa de Mar — Cambril, 78 Irte.

Dia 59 de juelo por la mañana,Canibrils — fleu, 124 Irte, con elIx Trofeo Juan Anguera.

J,,as metas volantes, son patrocinadas por Mobylette - Oacaoist, y elPremio de la Montaña, por carvesasDa-aun.

El cargo de director de carrera,ha »ido aceptado una vez más, por eldestacadO deportista, dóe Noé Tena.

Y el Gran Premio de la carrera, espatrocinado por Lenco . TelevisiónCOGISA

Asi está proyectada l TU VueltaCiclista a la Provincia de Tarragona,que los axflateurs esperan con ente-siasmo, pues sabemos que hay varios«siete» de auténtica categoria nadonal, y que habrán de dar mucho co10v 5 la prueba; y nada digamos deloe aficionados que esperan en lasetapas, así corno en las localidades delrecorrido, el paso de la carrera, quecada año cobra más categoría:

Por su rarte, los organizadores, losamigos Ferrando, Freixas, Gil, Meeso, y otros, que forman el «resudo»do esta organización, nos han pro-metido para muy en breve, más date-lles de esta carrera, corno son los pra.míos y los colaboradores de la misias.

Mientras, valgan astee líneas pare.anticipar a corredores y afición en ge-neral, la puaste a punto de esta ca-Prera •, mus’ interesante para los anmtetas.

1. IO NO

.-

frL

L-

L

Claaifteed6n de a etapa de 8ioEtapa

WESTINGHOUSEBURGOS - SNTÁNDEB

(Promedio-: sa’nu — 28 kas.)

La carrera que hi organizadopara hoy la Agrupación CiclistaMoyá, es para juveniles de pu-rnera y segunda categoría, y anuestro compañero Joaquín TorresNos, que se ha prestado a dar sunombre a la misma, accediendoal. ofrecimiento que de todo cora-zón le hicieron los directivos dedicha novel Agrupación, le ha salido un nuevo «hijo adoptivo». Ungalleguito catalán: Juan Rodríguez, Su señor padre es de 1a re-gión de Delio, Emilio y . ManoloRodríguez, y el chaval nació enBarcelona hace 18 años. Lleva,pues, un apellido que ciclisticamente pesa mucho. Su mentor,Federico Santiuste, natural. de BU-bao y admirador de Gabica, ledijo ayer a Torres Nos que JuanRodríguez ha hecho ya la marcade S’lQ» rodando en solitario porel circuito de Montjuich. Ayerpresentó sus papeles para la II-cencia en la Federación Catalana,y Torres Nos, como padrino de-portivo, se cuidará de encuadrar-le en un buen equipo juvenil.

Viví esta nueva anécdota a eno-go de questro compeñero, y lamisma me dio el tema para mm-provisar un pequeño «autobombo»— pequeño en relación al ¿gran-de» que él merece — con mali-yo del homenaje que le tributanhoy en Moyá, dedicando la caree-ra a su nombre.

—,Cuándo debutantes como po-riodista en EL MUNDO DEPOR

TIVO?—En una carrera del C. C. Pro-

venzalense para amateurs, cuyareseíla escribí en el Bar Merid.iaea. Caeo fue en 1940.

El reato de su intensa actuaclon pro ciclismo amateur a tea-vés de 26 silos, revive pronto enmi memoria, pues hemos convivido a diario en la Redacción. Te-2TOS Nos ideó el «Torneo Gana-peóll de Campeones», patrocinadopor Avelino Garriga y organizadopor el C. C. Gracia, que adquiriógran resonancia. El mismo clubgraciense. por iniciativa de TorresNos, instItuyó el Campeopa-lo deEspaña amateur. Concursos deelegancia femenina — en biciclo-ta —. En dicho camneonato ría-

cional debutó un tal Federico Mar-tín Bahamuntes. José Pérez Freincés, recién llegado de Santander,ganó su primer campeonato ría-cional amateur vIstiendo el jerseydel C. C. Gracia. Nuestro incansable compañero formé en el primer equipo organizador del Cmturón de Barcelona (ahora (Cinturón de Cataluña). Los Botella, Ma-rigil, Sagú, Campillo, Angelmno So-ler y muchos otros vieron tambiénsus nombres en letras de moldey los primeros elogios gracias ala pluma de Torres Nos. Ha al-terpado el lenguaje escrito con elhablado, actuando 4e locutor enmuchas llegadas de Vuelta a aaluña y Vuelta a Espala, y tana-bién en aquel velódromo de Gracia que hizo construir don Albar-to Maluquer y por el que desfilaron Gallardo — en su últimoaño de corredor —, Delio Rodri

El Real Club Marítimo de Barcelona, nuestra decana entidad en deportes náuticoe, celebra anualmente, desdela instauración en nuestra épocs delos Juegos Deportl»oe de Barcelona,una gran semana náutica, a base decompeticiones de remo, vela y am.barcacionee con motor fuera borda,las tres modalidades que ea diohoclub se practican de manera actavísima.

La Semana Náutica de este alío seinicia hoy y las últimas pruebas ten.drán efecto el próximo dopaingo, dl22 del corriente.

Con estas manífestaciones el RealClub Marítimo logra que Barcelona,ciudad asentada en el mar, alcanceen los deportes náuticoe un prestigio

internacional, a la vez que se sumaal esfuerzo que realiza la Ponenciade Deportes del Ayuntamiento, paradotar art el mes de mayo a nuestraciudad de competiciones deportivas dealto rango.

nl programa, que a coetinuacisín sedetallará, se inicia hoy con la be de resistencia de motonáutica, conembarcaciones fuera borda, que taSI.drá lugar en la Dársena Nacional(Puerta de la Paz.

Ra l IV Prueba de ResIstencIade1 Real Club Marítimo de Baroelo.as, cOnSIstente en que lo fuerabordasde 1-as categati8 13V, FIT, Pt, XT,y Sport TIU y Eh efectúen unamanga de dos horas de duración,eobre un circuito de 1.300 metros, be-lirado en triángulo.

cacia eznbas’cación podrá a pIlosa.da por uno O doe pilotøs, loe cualespodrán ir a bordO o bien permaneceruno de ellos en tierra.

La prueba ha sido muy durá radaaño, interviniendo ea la a*aalfioaolónpata los lugares de hosor, no sólola pericia del piloto, sIno tØSUb*4n laforma riel casco de la embereacióna’ la calidad del motor.

De lo que no har dada ra ds qn.las ea llenes Reslstence caríaaño han oOreeido al pública qua haado ira munm desde le. mus-líes coBadantee muoallIsa y un granospestáculo.

32 prog’an de esta eS! SemanaNáutIca» del It. O. MedItase, qe. Sor..ma paTIO s los Juegos Dep03MyO

fgh .J

29. — Oarvalho30. — KnoI»e31. — Leeo3 — D Sases U33. — Manzaneque84. — Suriá35. — Timnsermanas. — SOnchez Camero31. — Bertrán38. — Mendibuu39. — R e y40. — Ferrad41. — S a b Sn42. — Bernárdez43 — Fabri44. — Cesatil45. — Criel46. — Urrestarazu4?. — Z a n i n48. — De Roo49. — Garete Suoh50. — ‘3’ ; a p 51. — Roznán52. — Ibáñez53. — Vanughl54. — Fuliana55. — Verbaegen56. — Demunster57. — Piñera58. — Bongioni59. — P a 1 m a60. — Gevaert61. — Oliveira62. — Petrolani

Clasificación por puntos«S A B A»

(CMAILLOT» VBRDE)1. — Van Ser Vleuten, 137 puntso2. — Karstens, 130 a3.—Fabri, 105 a4 — Nijdam 84 a5.—De Roo 83 »6. — Perurena 82 »7. — Momeñe, 74 a

Metas volantesFrenos BENDIBERlCA

SIN AGUILAR Da- CAMPOO1. — García Such 3 puntee

guez, Sancho, Martín, Salom, Laurenco, López, etc. Es asesor técnico de ciclismo de la O. S. Educación y Descanso, que le otorgóplaca de plata. Posee tambiénotra placa al mérito de la Vede-ración Catalana de ciclismo. Lleva seguidas seis Vueltas a Es-paña y VEINTICINCO VUELTASA CATALUÑA.

Obligaciones ipeludibles me impiden .asisitir hoy al merecido homenaje que le rinde la Agrupación Ciclista Moyá. El buen ami-go, pulcro periodista e incansablepropagandista del deporte ciclista,sabe que en espíritu estaré conél, 3r fl(j dudo que en tan grataocasión le llegará el testimonio deadmiración y afecto de clubs yafición de todo Cataluña, que des-de hace l años años están endeuda con él...

PRUEBA MOTONAUTICA(FUERA- BORDA)

Dt 15 de mayo, trente a la Puertade la Paz de nuestro puerto.

y EL ADel 1.8 al 22 de mayo, «XI Regata

Internacional de Snipes», a disputaren cinco repelas, en aguas de fuerapuerto.

a,1»

iERAL20 punías13 a12 »

Premio a la cumbatlvdadaM A R C A»

— Quedó desierto

Premio a la desgraciaSeguras «alLAO»

—Koops

Premio de equipas«Fii1AI4ZAUl 051

1. — Televiziur2. — Italia3. — Ferrys4. — Groene5 — Fagor13. — Olimpia7. — i-e as8. — Oporto

CLASIFICACION GENtil’ LDESPUES DE LA. ETAkA I.)t líO!

1. — K a s 224 -17—-lI2 — Fagor 225—12—513. — Televizier 225—-it-—Sl4. — Ferrys 225—29—345. — Groene 226—19-246. — Italia 226—15—417. — Oiii.npia 226—12-—O?8. — Oporto 226—28—32

L. ciaIaiffacjitílle delCEl3naio de

; 1 la de jugó la última ronda de la

tase pLovinc.ial. del Campeonatode CataloLa :or equipos siendolOS resuliactos los siguientes: 1)categoisa: A. A. it. E. 1/1. 1. 3,C. A. Torio2a, 7; Leucansó PaulDeportivo

Clasi .1 mación final : Reus lis. portivo, 3 pii’;s y incLiO ; C. A. Tortosa, 2 y medio y A. A. E. 8.lA. 1. de ValLs, O pUntOS,

El Reus Deportivo jugará IIpromoción a cut.e.ora preleron.te y los vadeases m de descensocon el campeón de 2. cateoria.

3•a categoría: CI. E. Tabaquero,2 . A. A. E. E. M. 1 «E», 4; 11.A. Tarragona, 5, Club NataciónReus «Plonas», 1.

Clasificación final : C. A. Tarrs.gona ((BIS, 4 y medIo :pUnoe; A.A. E. E. lif. 1., 4; Club Nateción

Vk PA(TN 8_ MUN pRY1V

4C acaSa revive

ocaCóIa refres.ca ..

Una gentileza de A. S. A.çoncesionario de O—OIA y

FANTA, que piete tea

CM SIFICA ClONESøa I3idtOflaesa fuerza que se desprende de tierra, esperamos que luche elgrupo de corredora ie masdiatranqdiemenie por ia can’etera,más rodando ie corriendo, esim pensanñito no pasa deese, pare eso son tau sólo ideasen nuestro penaamieno.

Sin enibargo. ks enrrekwes co-mienzan a forzar el ritmo, capa-rasnos ciar finaJtne van a co-nsar los ataQnes, miramos nuca-teo lltxo de ruta para ver dóndenos encontramos, puca iuiestroa re.cuerdos nos sanen algo eledosde que ocurre en setos . rnon»aitoe en la casrel&a.

Paso tx no aeeina nMgde ata-que, tan sólo se acercan a la líneade mcta voante. instalada en lalocalided Aguiar de Carnpoo, ylos «sprinters se sitiían para era-zar la pancarta.

Volvamos. pues, a nuestros re-.tserdos y éstos. rtaraJmente, nosllevan a Ja eludad que en entesmornentcs eraran a correcb’ea..guilar de C.an,poo la »llgua Be..liten Rotaena, que jugó asi impar-tante papel co Las tierras de Cas-tilla. Fueron, si mal ne recordamen, los Reyes CatÓlicos los quedieren a esta ciudad el titulo demai-quesado oiviendo a poder dela corona reinnudo Carlos 1 Mlentras que los corredores sudan co-

es. -- Geasie Such48. — Sari Miguele? — Echeberria48. — Gdmez Moral45. — Mendiburu50. — Carveihola. — Piñera52. — Ibáñez53 — Puschel54 — Uribezubía55. — Gevaert56. — Urrestayasu57 —Sabán58 — Palmasa. — Demunster80. — Van dar Vienten61 . — Zilverberg82. — Knopa

2.. —3. — Uribezubia.

o—ss--asíd.íd.íd.íd.íd.íd.Id.íd.ídídíd.íd.íd.íd.íd.íd.

a-ss—os

ÁSIFIcACIO-N

1. — Perurei*.2. — PetroleeS3. — 5 5 es,

27—03111436

30—O’?58

31—OS35

32—ss15

34—1135—5136—5137—3439—0840-—3441—4642—2543—4745—0446—4548—5650—5251—5253—..0555—0756—ss

2976—05——13

07—4811—0817—0729—20

1, — Ka-rateos. TelevisiartSOn O” bont.)

2. — Ferrari, Italia,(con 20’ banif.)

5.—Sáez, Ferrys,4, — Tre4, Italia5.—Crlel, Groene6. — Bertrán, Ferrys‘2. — Vanughi, Groene8. — Perurena, Vagar9.—Fabri, Italia

lo. — Fulleas, OJimpiaU. — Wouters12 — Errandonea13. — Manzeneque14. — Momea-e15. — De Ro16. — López Rodrigues17. — ReseSle. — z a a i a19. — Sánchez Camero20. — Castelló51. — De Smet II22. — Bomán23. — Bernárdez54. — Bonglóni25. — morra22. — Otaño27. — Soler28 — Maiiepaard29 —SuriS30. — D i a z31. — Verhaegen32. — Castti33. — MarloS34. — Petrolani35. — y é e z311. — Gabica37. — Uriona38. — Moser35. — E e y40. — Leao41. — Olivejre42. — Timrnertnart43. — Santaniarina44. — Nijdam

a-as-es

a-sa—esíd.íd..íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.ídídíd.íd.íd.íd.íd.ídíd.íd.íd.ídíd.ídídíd.íd.íd.ídíd.íd.íd.

59— lO—iile— 10 2513 19—45

Id.Id.Id.Id.Id.

Clasificación generalGran Premio WESTINGHOUSEDBSPUIIIS DE LA BTAPA Da- ROT

. (Promedio general: ar’874)1. — Gabica, Kas. 75—00—1’?2. — Vélez, Kas, 75-00—583. — Baheberria. Kas, 75—01—-O14. — Otaño, Fagor, 78—42—545. — MamaSe, Kas 75-02—428. — Uriona, Kas 75—03—017. — Gómez Moral, Kas ¶3—04—09o. — Hae.st, Televizier 7&—04—--129. — Soter, Ferrys 75—OS-—SS

lo. — Brrandonea, Fagor 75—44—5711. — Elorza 5I—l312. — San Miguel 07—1113. — Perurena 1914.—Díez 5415. — Maiiepaard 09—1016. — López Rodrigase I0—2217. — Castalló 4818. — Van der Vieutøn 18—OS19. — Masar 17—OS20.—Sáez 18—Sl21. — Uribezubla 20—2322. — Karsiene 21—OB23. — Nijdam 3124. — Santamarina 22—5825. — Wouters íd.28. — Puschel 4327. — Zilverberg 5928. — MaríaS 25—a’?

SAtTANDER - BHAO154 klt6metros

Etapa tWESTINGHOUSEiDomingo) 15 de mayo

DEGflítOOCBtVA PITWA Hoy la ÚkIIII etapa Santanderlilbaa, 154 kms.

CronometrajeReloj i-iiblíhA

CocaCo1a refresca mejor

Merecido premio a una labor de 26 años Hoy en Moyá ei primer T o’eo

JAQUN TORRES NOSQganzado por .. la Agrupación Cgcflsta Moyáproifnd de Sentefider

o SAlTANI %1n real en el p avel de Nueva Montaña al Aeropuerto

sd J- Medaño ... . .. .. . — .. ,. , ...

5 g Astillero .. ..... —. ... . ...

7 Cruce con }a C . N. 8& Se torna dfreccidaBilbao, Caiaera asoha. Piso buao

46 11 Solares..

14 Ceceña. Peno a ahrel ... ... ..- ... ... ... ...

.- ? lii La Cavada. ornenza pno. Ranpas ycnn-ns ....-. .,...

674 2 Puerto de las »isas pi$1ra eateg4 . .Descenso 10 kIIÓmatV.

162 39 Arredono-. ... ... ... . .. .

44 Lastpes... — ... —.—. —

8o i12 Ramales. Se kana a C. ¿ 6! ... ...

55 Cenca con la C. C. 6.210. Se aoiúa porC.C.926,

5$ Ciba-ja. Paso a fle4 _ ... . ... ... . ...

59 Rasinen26 62 Ampunro

ti? Limpias. Paso esimaho..

72 Colindres. Se toma la C. N. 634. Oseter’a ancha. Piso bueno

1 75 Laredo (meta Volante). Paso estr. Rnpos en 4 kilómetros

82 Lleudo. Subidas en 3 kiJ.*net ros4Ü 86 Alto de Candiñn- Descenso uete en 3 km.

6 89 El Pontarrón ... ......

97 Islares..

13 102 Castro Urdlales contro1 de at*asIls.miento). Se toma a C. C. a Otañen Ca-rretera estrecha

107 Santullán. Comienza puerto ... ... ... ...

161 111 Otañes. Rampas en 6 kilómetros ...

Z34 114 Alto de las Muñecas (segunda eateida. Descenso muy peligroso. Curyas nuy ce-riadas en 4 1dlórneroa .... ...

Provlnca de Visceya

La VII Vuelta Ciclista a la Provinciade Tarragona

(La pruebe inés a.gua de España por etapas)Patrocinada por el Excmo. Sr. Gobernadorde la pro vincia :: Une organización de laS, C1, del C. N Rous-Pioms, para amateurs

Reus «Plorns», 2 y medio y 0.R. TORRES 1 E. Tabaquero, 1 punta,

141 llg El Castaño119 Cotarros120 Cruce de Arcentales. Se sigue en diree

ción a Mercadiio6o 121

l2(127128

Meicadfflo-opecrtaAvellanedaCruce de Bilbao. Se tena esta direcciónOcharan

e3 131Lid

ZallaGueñes. Cruce con la C. C 6.18. Dirección

a Bilbao27 140

143l5147

SodupeLa Cuadra.

ZararnbiioAlonsotegul

110 152 Alto de Castrejana (tercera categoría)18 154 BILBAO. (Mcta). Campo de Garelisno

141’54

17031705

170717’OO17’1717’19172117 21

173217’4017’45174817’SO18’0218’OS

!‘ rs.55La Gran Semaia R. C. Marfilmo e

Organizada con rnotvo de os Deportivos de Barc&ona

Hoy se Inicia con la prueba de caoi frente a la Puerta de a

- •$ - —

- :::_--- —- - - — -

— — - - .- — -

— - — - — - -. — —iu — -

-TÇi__- 1 17i_-_

— — —

---1

-

-

¡1$

Regata de «outriggers» a do.t, zar

tinionel.R.eaata inOina. “ i.nal « Irofeo Juan

Campe , p,i;..a .:2 ,, cuatro,a la die.taeia Olirsipica de 2.000 me.tro,s, ciu Icu parliUpac:ón de as lrpu1r-iooe «Eruiatjon Nautiquca, ¿lei)liiOi.,, Ct1.i., . de 2615;

iR. e. Maritinio» ; «Ur Kirolei,a, 5

Sen Subaeián y «O. N2utico de la.

rragona»

Un progranea del mCc alto Interés

R E M O deporivo, &LCIO el cn6, ., r tnt.raclo

Regata internacional para la dispu- na cole tienen todas li.» ji i’.. ; qie

ta del «Trofeo Juan Pampa». l.s integran, parca anta <.1 it. .t5

Se iniciarán con une regata de Náutico» cine nos ofrece el O . C Mi.

canoa de poseo, patroneados por se. ritimo, con motivo rL los 2 JerJes

ñoritas. Deportivos de Barcelona.

i l29

o 25 j -‘ ll 0 5•b-

13 1 81

GRAN

3ra 50 II

12

LfCOR

110 21 140 24i

—-----— - ——— .—————— . —1 e.— - — —a *——.

ç .

•:-i g

::T- :L;inJ u. 711 f : za1

Pdrsils . .- ..._._1__J_IL_._-.-.——.—.— —,,—---— —.—- —,_.,,,_._-—-—-.-a_-.--.-.a,,-, ._

—---

!

! 8!

— -‘

o

T

Jaime BeIeng.2rel, cabeza del Campeonato de España

Valencia, 14. (Por teléfono, de Paralelasnuestro corresponsal JOSIMBAR). 1. Jaime Belenguer; 2. Josó Gi

Esta mañean se ha iniciado en lada; 3. Juanjo Ruiz.ValencIa, el Campeonato de Es- Barra filapal5aa de Gimnasia. Por la mana- i T B 1 csur . 2 3”na hubo sesión en el Gimnasio del . e e;ena ‘ ‘ , OC

. Al ‘ 1 t de Gines; 3. Ramon Garca, oc la

otraen Educ1ói )eseenso. iesidencia Blume de Madiid.Loa resultados habidos hasta LASIFICACION GENERAL

ahora, han sido los siguientea: 1. Jaime Belenguer, del IbaManos libres aselo Valencia, de Valencia, lid

1. José Ginés, de la Residencia puntos. 2. José Ginés, de la BojEhnne, de Madrid; 2. Cecilio de dencla Blume de Madrid, 2,Madrid; 3. Jaime Belenguer, del 3. Cacifio Ugarte, de la RescG4n*aa&io Valencia, de Valencia. cía Blume de Madrid, 51’80. 4 A.

Salto de potro berta ¡.1orcns, del Colegio San Mi. 1. Josó Ginés; 2. Ferrer, del guel de Barcelona, 51’25, 5. it

Coegjo San Miguel. de Basodona, món García, de Madrid, 51 1po.. rdet José Novillo, de Madrid, 51; 1;

Potro sea er Juan José Ruiz, de Mebjt iii.1. ,ktnía eienguep; 1 7osé 8. Eloy (c’reca, de 1lpb-e b.

4flai 3. Juanjo Ruiz de la Real- 9. Je/iS Herrillo, de Ivitds-.d, ji.dunela BZinne de Madri4. 10. Manuel Ca.bosa, de Bastones,

Anillas .t6: , , 4660 .. . ... .-.

Estomacal. BONET

Ei licor cie la familia

top related