objetivos al término del curso el participante estará en condiciones de: conocer el proceso...

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• SANTIAGO, CHILE, 1863, IGLESIA COMPAÑIA, 2.000 MUERTOS

• SEWEL, CHILE, 1948, INTERIOR MINA, 830 MUERTOS

• LAS VEGAS, EEUU,1980, HOTEL MGM, 85 MUERTOS

• SANTIAGO, CHILE, 1981, TORRE SANTA MARIA, 23 MUERTOS

• TACOA, VENEZUELA, 1982, ESTANQUE FUEL OIL, 150 MUERTOS

• SAN JUANICO, MEXICO, 1984,ESCAPE GAS, 750 MUERTOS

• CUBATAO, BRASIL, 1985, REFINERIA, 600 MUERTOS

• BRADFORD, INGLATERRA,1985, ESTADIO, 56 MUERTOS

• SANJUAN, PUERTO RICO, 1986, HOTEL DUPONT, 96 MUERTOS

• CHERNOBYL, URSS, 1986, CENTRAL NUCLEAR, ¿ ? MUERTOS

• CARACAS, VENEZUELA, 1986, TORRE CEMICA, 15 MUERTOS

• ISLAMABAD, PAKISTAN, 1988, HOTEL, 120 MUERTOS

• UFA, URSS, 1989, PLANTA QUIMICA, 500 MUERTOS

GRANDES INCENDIOSGRANDES INCENDIOS

3

INCENDIOINCENDIO: ES UN ACCIDENTE PRODUCIDO POR UN FUEGO NO CONTROLADO.

AMAGO AMAGO : ES UN PRINCIPIO DE INCENDIO, DESCUBIERTO,CONTROLADO O EXTINGUIDO OPORTUNAMENTE.

DEFINDEFINICIONESICIONES

4

• VIDAS HUMANAS• EQUIPOS• MATERIALES• MERCADERIAS• INSTALACIONES• EDIFICIOS

PERDIDAS DIRECTAS PERDIDAS DIRECTAS PORPOR INCENDIOSINCENDIOS

5

• PERDIDA DE CLIENTES

• PERDIDA DE UTILIDADES

• PERDIDA DE CONFIANZA

• PERDIDA DE PRESTIGIO

• PERDIDA FUENTE DE TRABAJO

• PERDIDA DE TRABAJADORES

• PERDIDA DE TRABAJOS EN EJECUCION

• OTRAS.......

PERDIDAS INDIRECTAS POR PERDIDAS INDIRECTAS POR INCENDIOSINCENDIOS

6

DEFINICIONDEFINICIONEsta definición fue conocida con el nombre del triángulo del fuego.

CA

LOR

OX

IGE

NO

COMBUSTIBLE

7

GENERACION DEL CALORGENERACION DEL CALOR

• ACCION MECANICA• COMPRESIÓN.• FRICCION ( ROCE).

• ACCION ELECTRICA• RESISTENCIA.• ARCO ELECTRICO.

• REACCIONES QUIMICAS EXOTERMICAS (DESPRENDEN ENERGIA CALORICA).

• REACCIONES NUCLEARES• FISION.• FUSION.

26

TRANFERENCIA DE CALORTRANFERENCIA DE CALOR

• Solo se produce transferencia de calor cuando existe diferencia de temperatura, y toda transferencia cesa cuando las temperaturas se igualan.

• El calor puede transferirse de tres formas:

RADIACIONRADIACION

CONDUCCIONCONDUCCION

CONVECCIONCONVECCION

27

RADIACION RADIACION

28

CONDUCCIONCONDUCCION

29

CONVECCIONCONVECCION

30

FASES DE LA COMBUSTIONFASES DE LA COMBUSTION• Los métodos usados para extinguir un fuego dependerán en

gran medida del estado en que se encuentre éste. Los factores tales, como el tiempo que ha estado ardiendo, la ventilación que tenga la estructura y el tipo de combustible deben ser cuidadosamente analizados.

• Los fuegos se dividen en tres estados progresivos:

FASE INICIALFASE INICIAL

FASE DE COMBUSTION LIBREFASE DE COMBUSTION LIBRE

FASE SIN LLAMAFASE SIN LLAMA

31

FASE INICIALFASE INICIAL

TEMPERATURA TEMPERATURA AMBIENTE 38°C.AMBIENTE 38°C.

DISPONIBILIDAD DE DISPONIBILIDAD DE OXIGENO DEL AIREOXIGENO DEL AIRE

20%.20%.

TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE LA LLAMA 600°C.LA LLAMA 600°C.

32

FASE INICIALFASE INICIAL

• En esta fase la disponibilidad de oxigeno es abundante, la temperatura aun no a llegado a su punto máximo, la corriente térmica sube y se acumula en la parte superior, la respiración no se torna difícil.

• La extinción del fuego no resulta difícil ya que se puede acceder al fuego y extinguir con agua u otro agente extintor.

33

FASE DE COMBUSTION LIBREFASE DE COMBUSTION LIBRE

TEMPERATURA AMBIENTETEMPERATURA AMBIENTE750°C.750°C.

REDUCCION CONSIDERABLE REDUCCION CONSIDERABLE DEL OXIGENO DEL AIREDEL OXIGENO DEL AIRE

34

FASE DE COMBUSTION LIBREFASE DE COMBUSTION LIBRE

• El fuego va consumiendo todos los combustibles, el abastecimiento de oxigeno está siendo disminuido, el calor se acumula en las partes superiores, respiración difícil, uso de equipos de protección obligatorio.

• Extinción por medio de agua con buena producción de neblina.

35

FASE SIN LLAMAFASE SIN LLAMA

TEMPERATURA AMBIENTE TEMPERATURA AMBIENTE 600°C600°C

DISPONIBILIDAD DE OXIGENO DISPONIBILIDAD DE OXIGENO MENOR AL 15%MENOR AL 15%

GRAN ACUMULACIÓN DE GRAN ACUMULACIÓN DE HUMOS Y GASESHUMOS Y GASES

36

METODOS DE EXTINCIONMETODOS DE EXTINCION

ENFRIAMIENTOENFRIAMIENTO

SOFOCACIONSOFOCACION

SEGREGACIONSEGREGACION

INHIBICIONINHIBICION

37

ENFRIAMIENTO: Esta técnica consiste en enfriar los combustibles o las llamas, especialmente cuando se trata de combustibles sólidos, también se puedenEnfriar las llamas en combustibles líquidos usandoNeblina.

OXIGENO RE

AC

CIO

N E

NC

AD

EN

A

CO

MB

US

TIB

LE

TECNICAS DE EXTINCION DEL FUEGOTECNICAS DE EXTINCION DEL FUEGO

38

• ENFRIAMIENTO:Esta técnica consiste en enfriar los combustibles para romper el equilibrio térmico y así el calor disminuya y lograr la extinción.

METODOS DE EXTINCIONMETODOS DE EXTINCION

39

SOFOCACION: Esta técnica consiste en eliminar o aislar el oxigeno presente mediante la aplicación de un gas inerte que lo desplace rebajando el porcentaje de oxigeno del aire a menos del 15 %.

Otra técnica consiste en tapar el fuego por completo evitando su contacto con el oxigeno del aire.

CALOR

CO

MB

US

TIB

LE

RE

AC

CIO

N E

NC

AD

EN

A

TECNICAS DE EXTINCIONTECNICAS DE EXTINCIONDEL FUEGODEL FUEGO

40

METODOS DE EXTINCIONMETODOS DE EXTINCION

• SOFOCACION:SOFOCACION: Esta técnica consiste en eliminar o suprimir el oxigeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo evitando su contacto con el oxigeno del aire.

11 22

41

REMOCION O SEGREGACION: Esta técnica consiste en remover, segregar o aislar el combustible, usando dispositivos de corte de flujo (en combustibles líquidos o gaseosos) o barreras de aislación (en combustibles sólidos).

OXIGENO

CALOR

RE

AC

CIO

N E

NC

AD

EN

A

TECNICAS DE EXTINCIONTECNICAS DE EXTINCIONDEL FUEGODEL FUEGO

42

METODOS DE EXTINCIONMETODOS DE EXTINCION

• SEGREGACION :SEGREGACION : Esta técnica consiste en remover, segregar o aislar el material combustible, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación.

43

INHIBICION: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor como son el polvo químico seco y el Anhídrido carbónico.

OXIGENO

CALOR

CO

MB

US

TIB

LE

TECNICAS DE EXTINCIONTECNICAS DE EXTINCIONDEL FUEGODEL FUEGO

44

METODOS DE EXTINCIONMETODOS DE EXTINCION

• INHIBICION:INHIBICION: Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego , mediante un agente extintor como son el polvo químico seco y el anhídrido carbónico.

45

CLASIFICACION DE LOS FUEGOSCLASIFICACION DE LOS FUEGOS

NORMA CHILENA N° 934.NORMA CHILENA N° 934.

• Define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología que permite identificar la clase de fuego y los agentes extintores que se deben usar.

• Esta clasificación separa los fuegos en cuatro grandes grupos.

46

FUEGOS CLASE “A”Son los que afectan aCombustibles sólidos(Ordinarios) que dejanCenizas y residuos sólidos (Brazas) al quemarse.

CLASIFICACION DEL FUEGOCLASIFICACION DEL FUEGO

47

FUEGOS CLASE “B”Son aquellos fuegos en

que participan combustibles líquidos y

gaseososPrincipalmente

hidrocarburos, se caracterizan

Por dejar residuos alquemarse.

CLASIFICACION DEL FUEGOCLASIFICACION DEL FUEGO

48

FUEGOS CLASE “C”Son los que se producenEn equipos eléctricosConectados o energizados.

CLASIFICACION DEL FUEGOCLASIFICACION DEL FUEGO

49

FUEGOS CLASE “D”Son los que afectan a

combustibles metálicos.

generan gran cantidadde calor al estar en

ignición.

CLASIFICACION DEL FUEGOCLASIFICACION DEL FUEGO

50

1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar cortina . Como protección.

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

VIENTO

51

2. Atacar primero el borde mas cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

52

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado muñequeando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.

53

4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque mas, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

54

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda apartarse y verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, aplicar nuevamente el polvo químico seco.

56

8. Polvos químicos de multiuso pueden ser usados para incendios de tipo “a” es conveniente dejar una buena capa de polvo sobre los escombros para evitar su reignición.

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

58

9. Cuando el fuego es de tipo “a” ( Materiales combustibles sólidos), se puede controlar mediante la forma mostrada en los cuadros 10 y 11.

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

59

10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

60

11. Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes del chorro para enfriar las zonas calientes que puedan ocasionar una reignición.

TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON TECNICAS PARA COMBATIR INCENDIOS CON EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECOEXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO

61

PLAN DE EVACUACION CONJUNTO DE ACTIVIDADES

Y PROCEDIMIENTOS TENDIENTES A CONSERVAR

LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FISICA DE LAS PERSONAS

MEDIANTE EL DESPLAZAMIENTO A TRAVES Y HASTA

LUGARES

DE MENOR RIESGO, EN EL EVENTO DE VERSE

AMENAZADAS.

DEFINICIONDEFINICION

PLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

62

EMERGENCIACOMBINACION IMPREVISTA DE CIRCUNSTANCIAS,QUE ALTERAN EL DESARROLLO NORMAL DE LASACTIVIDADES.

EVACUACIONDESALOJO DE UN RECINTO EN EL QUE SE HADECLARADO UN SINIESTRO.

DEFINICIONDEFINICION

PLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

63

ASFIXIANTES

DIOXIDO DE CARBONO (CO2)MONOXIDO DE CARBONO (CO)CIANURO DE HIDROGENO (HCN)

IRRITANTES

CLORURO DE HIDROGENO (HCL)FLUORUROS DE HIDROGENO (HF)AMONIACO (NH3)DIOXIDO DE NITROGENO (NO2)DIOXIDO DE AZUFRE (SO2)SULFURO DE HIDROGENO (SH2)

ENTRE EL 80 Y 85 %DE LAS VICTIMAS

DE LOS INCENDIOSMUEREN POR

INHALACION DEHUMOS Y GASES,

SIN SER TOCADASPOR LAS LLAMAS

GASES QUE SE PRODUCEN DURANTE GASES QUE SE PRODUCEN DURANTE LA COMBUSTIONLA COMBUSTION

66

DE OXIGENODE OXIGENOEN EL AIREEN EL AIRE SINTOMASSINTOMAS

20 % NORMAL17 % DISMINUYE EL VOLUMEN DE RESPIRACION, DISMINUYE LA

COORDINACION MUSCULAR, FIJAR LA ATENCION Y PENSARREQUIERE MAYOR ESFUERZO.

12 - 15 % SE ACORTA LA RESPIRACION, JAQUECA, DESVANECIMIENTO

Y MAREO, ACELERACION DEL PULSO, LOS ESFUERZOS CAUSANFATIGA, SE PIERDE COORDINACION MUSCULAR PARA LOSMOVIMIENTOS DE DESTREZA.

10 - 12 % NAUSEAS Y VOMITOS, IMPOSIBLE HACER ESFUERZOS,PARALISIS DEL MOVIMIENTO.

6 - 8 % COLAPSO Y PERDIDA DE CONCIENCIA.

6 o MENOS % MUERTE EN 6 A 8 MINUTOS.

EFECTOS FISIOLOGICOS EN LAS PERSONAS PARA EFECTOS FISIOLOGICOS EN LAS PERSONAS PARA NIVELES BAJOS DE CONCENTRACION DE OXIGENONIVELES BAJOS DE CONCENTRACION DE OXIGENO

67

NIVELNIVEL EFECTOEFECTO

EFECTOS FISIOLOGICOS EN LAS PERSONAS PARA EFECTOS FISIOLOGICOS EN LAS PERSONAS PARA DISTINTOS NIVELES DE TEMPERATURADISTINTOS NIVELES DE TEMPERATURA

38ª C PELIGRO DE ABATIMIENTO, DESMAYO O SCHOK

TERMICO.

43ª C NO SE PUEDE MANTENER EL BALANCE Y EQUILIBRIOTERMICO.

49ª C DE 3 A 5 HORAS DE TOLERANCIA

54ª C TIEMPO DE TOLERANCIA INFERIOR A 4 HORAS, HIPERTERMIA, COLAPSO VASCULAR PERIFERICO

68

PLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

• MANTENGA LA CALMA

• PIENSE QUE HAY UN EQUIPO EVALUANDO LA SITUACION

• NO ACTUE POR INICIATIVA PROPIA

• CONOZCA LOS ELEMENTOS BASICOS DE UNA EMERGENCIA - VIAS DE ESCAPE DE SU AREA

• UBICACION DE EXTINTORES Y GABINETES DE INCENDIO

• INTERRUMPA INMEDIATAMENTE EL TRABAJO QUE ESTA EJECUTANDO

NORMAS GENERALES PARA TODO EL PERSONALANTE UNA SITUACION DE EMERGENCIA

69

PLAN DE EMERGENCIAPLAN DE EMERGENCIA

• SIGA LAS INTRUCIONES DE SUS JEFES DE PISO, GRUPO O LAS QUE SE IMPARTAN A TRAVES DE LOS ALTOPARLANTES

• GUARDE DOCUMENTOS Y VALORES IMPORTANTES

• NUNCA UTILICE LOS ASCENSORES

• NUNCA SE DEVUELVA Si HA LOGRADO SALIR

• CONOZCA EL PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION SIGA LAS INDICACIONES ESPECIFICAS PARA CADA SITUACION

• SI TIENE DUDAS SIEMPRE CONSULTE

NORMAS GENERALES PARA TODO EL PERSONALANTE UNA SITUACION DE EMERGENCIA

70

ELECTRICIDAD 26 %FUMAR 19 %RECALENTAMIENTO 18 %LLAMAS ABIERTAS 15 %CORTE Y SOLDADURA 4 %IGNICION ESPONTANEA 4 %INCENDIOS PREMEDITADOS 3 %OTROS 11 %TOTAL 100 %

CAUSAS DE INCENDIOSCAUSAS DE INCENDIOS

71

CAUSAS DE INCENDIOSCAUSAS DE INCENDIOS

• ELECTRICAS • FOSFOROS Y CIGARRILLOS

73

CAUSAS DE INCENDIOSCAUSAS DE INCENDIOS

• UNIDADES CALEFACTORAS • LIQUIDOS INFLAMABLES

74

CAUSAS DE INCENDIOSCAUSAS DE INCENDIOS• FALTA DE ORDEN Y ASEO • FRICCION

75

CAUSAS DE INCENDIOSCAUSAS DE INCENDIOS

• LLAMAS ABIERTAS • CHISPAS MECANICAS

76

CAUSAS DE INCENDIOSCAUSAS DE INCENDIOS• CORTE Y SOLDADURAS • ELECTRICIDAD

77

CAUSAS DE INCENDIOSCAUSAS DE INCENDIOS

• SUPERFICIES CALIENTES

78

POLVOS QUIMICOS SECOSPOLVOS QUIMICOS SECOS

• Los polvos químicos secos deben reunir una serie de condiciones establecidas en las diferentes normas nacionales sobre agentes extintores.

79

POLVOS QUIMICOS SECOSPOLVOS QUIMICOS SECOS• Los polvos químicos secos, no deben ser tóxicos,

ni corrosivos, no deben aglomerarse, ser resistente a la humedad, tener resistencia eléctrica, ser compatible con uso de espumas.

80

TIPOS DE POLVOS QUIMICOSTIPOS DE POLVOS QUIMICOS

Polvos Multi-PropósitosCLASE: A.B.C.

Compuesto: Fosfatomonoamonio.

Polvos ConvencionalesCLASE: B.C.

Compuesto, Bicarbonato de Sodio.

Bícarbonato de Potasio,

81

TIPOS DE POLVOS QUIMICOSTIPOS DE POLVOS QUIMICOS

Polvos EspecialCLASE : D.

Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de

Grafito,

EXTINTORES PORTATILES4-6-10-12 KILOS

50-100 KILOS CARROS

82

DIOXIDO DE CARBONODIOXIDO DE CARBONO

• El dióxido de Carbono es un gas inodoro, no corrosivo, incoloro, no conduce la electricidad y es 40 veces mas pesado que el aíre.

• Extingue: reduciendo la concentración de oxígeno en el aire.

• El CO2 no enfría, no es recomendable usarlo en lugares donde existan corrientes de aíre,,

• Al aplicarlo hay que proceder con precaución ya que el operador se debe aproximar al fuego, debido que su alcance no supera los 2,5m.

84

PARTES YPARTES YPIEZASPIEZAS

1. Manómetro

2. Válvula

3. Manguera

4. Cilindro

5. Agente Extintor

6. Nitrógeno

1

23

4

5

6

86

EXTINTORES DE PRESURAZCIONEXTINTORES DE PRESURAZCIONPERMANENTEPERMANENTE

88

ROTULACION ROTULACION DE DE

EXTINTORESEXTINTORES

89

ROTULACION: ROTULACION: INFORMACION INFORMACION TECNICATECNICA

90

ROTULACION :ROTULACION :ETIQUETA ETIQUETA SERVICIOSERVICIOTECNICOTECNICO

SERVICIO TECNICO

ED

NO

S A JJ

MA

MF

99E

D

NO

S A JJ

MA

MF

99

ULTIMA CARGA ULTIMA MANTENCION

EXTINTORES RODRIGUEZ LTDA.

AV. MATTA 3456, SANTIAGOFONO: 246 99 99 FAX: 2469800

91

UBICACION DE EXTINTORES UBICACION DE EXTINTORES PORTATILESPORTATILES

• Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso.

EXTIN TOR

CA

M

A RA

CH IL

ENA

DE

LA

CO NS T R

UCCI

O N

M UTU AL DE SEGURI DAD

92

UBICACION DE EXTINTORES UBICACION DE EXTINTORES PORTATILESPORTATILES

• Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. Y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor.

EXTIN TO R

CA

M AR A

C HI L

E NA

DE

L A

CO N S TR

U CC I

ON

M UTU AL DE SEGURI DAD

93

UBICACION DE EXTINTORES UBICACION DE EXTINTORES PORTATILESPORTATILES

• Los extintores que precisen estar situados a la intemperie, expuestos a los agentes atmosféricos, se colocaran en un nicho que permita su fácil retiro.

• La puerta será de vidrio simple, de fácil romper en caso de emergencia, se recomienda incluir en el nicho un sistema de sujeción para el extintor.

EN CASO DEINCENDIO ROMPA

EL VIDRIO

94

SEÑALIZACION DE EXTINTORESSEÑALIZACION DE EXTINTORES

EXTINTOR EXTINTORA 30 M.

• La señalización de los extintores tiene por objeto brindar la información del lugar donde se encuentran los extintores.

95

SEÑALIZACION DE EXTINTORESSEÑALIZACION DE EXTINTORES

• La ubicación debe señalarse con símbolos identificatorios del tipo o clase de fuego que combaten.

• En los grandes recinto provistos de estanterías, estos discos se deberán colocar sobre las mismas., convenientemente ubicados para que sean vistos desde la mayor distancia posible.

96

ZONAS LIBRESZONAS LIBRES

• Las denominadas zonas libres, se pueden señalar en el suelo.

• Las zonas libres deben estar limpias de cualquier obstáculo a fin de que el extintor pueda ser alcanzado con la mayor facilidad y rapidez.

• El acceso a cada extintor debe estar igualmente libre de obstáculos con el mismo fin.

• Cuando sea necesario establecer pasillos de acceso estos deben tener un ancho igual o mayor a 80 cm.

97

top related