objetivos. 12 de junio de 2014 1. reflexión sobre las charlas/coloquio que sobre el diálogo hemos...

Post on 23-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Objetivos. 12 de junio de 2014Objetivos. 12 de junio de 2014

1. Reflexión sobre las charlas/coloquio que sobre el diálogo hemos realizado durante este curso y sobre la Mesa Redonda con el MPpU.

2. El Arte del Diálogo.3. Coloquio.4. Ideas y propuestas de trabajo para el

próximo curso para aplicar el diálogo en los temas de actualidad sociopolítica.

Diálogo a 360ºDiálogo a 360ºEl diálogo como estilo de

vida

DIÁLOGO ENTRE DIÁLOGO ENTRE PERSONAS DE PERSONAS DE

DIFERENTES PUEBLOS Y DIFERENTES PUEBLOS Y CULTURASCULTURAS

El arte del diálogoEl arte del diálogo

el diálogo como un tipo especial de relación que exige por parte del que la entabla un propósito de corrección, de estima, de simpatía y de bondad

El arte del diálogoEl arte del diálogo

excluye la condenación apriorística,

la polémica ofensiva y habitual, la vanidad de la conversación

inútil.

Los puntos principalesLos puntos principalesla claridad, la afabilidad, la confianza, la prudencia pedagógica.

El arte del diálogo

La claridadLa claridad

◦Cuando se dialoga quien habla debe primero ser comprensible y tener un lenguaje popular, con términos que pueda entender el interlocutor.

El diálogo exige claridad e inteligibilidad. Revisar todas las formas de nuestro lenguaje para hacerlo comprensible.

La afabilidadLa afabilidadno es orgulloso, no es hiriente, no es ofensivoes pacífico, evita los modos violentos, es paciente, es generoso, su autoridad es intrínseca por la

verdad que expone, pero no es un mandato ni una imposición.

La confianzaLa confianza

que promueve la familiaridad y la amistad“entrelaza los espíritus por una mutua

adhesión a un bien, que excluye todo fin egoísta”

la confianza en el valor de la palabra dada y en la disposición a acogerla,

La prudencia pedagógicaLa prudencia pedagógica

Tiene en cuenta las condiciones psicológicas y morales del que oye (edad, rudeza, no preparados, desconfianza, hostilidad).

Se esfuerza por adaptarse a la sensibilidad y modificar las formas para no ser molesto e incomprensible.

Reflexión Reflexión

El “Movimiento Político por El “Movimiento Político por la Unidad”, promovido por la Unidad”, promovido por los Focolares, está formado los Focolares, está formado por políticos que asumen la por políticos que asumen la fraternidad como categoría fraternidad como categoría política. No es un partido política. No es un partido nuevo, sino el portador de nuevo, sino el portador de una cultura y una praxis una cultura y una praxis nuevas”. nuevas”.

Rasgos del político de la unidad : Rasgos del político de la unidad :

una persona que por amor responde a una vocación auténtica y quiere dar respuesta a las exigencias de su tiempo;

una persona que comprende que también el adversario político puede haber hecho la misma elección, entonces ama a los demás partidos como al propio;

una persona que sabe escuchar a todos, que sabe dar el primer paso para acercarse al otro, restableciendo la comunicación interrumpida;

una persona, en fin, que ama la patria del

otro como la propia, dando la posibilidad de enriquecerse recíprocamente por la diversidad de cada uno y, por eso, defensor en la unidad de las diferentes

Rasgos del político de la unidad :

• “El MppU es un laboratorio internacional de trabajo político común, entre ciudadanos, funcionarios, expertos, políticos comprometidos a distintos niveles, de tendencias y partidos diferentes, que sitúan la fraternidad como el fundamento de su vida y, sólo después, actúan en el mundo político.

• Los valores fundamentales que están presentes en las culturas políticas están en el centro de su acción” (Chiara Lubich)

Algunas características del MppU: Algunas características del MppU: La intersubjetividad:

- dirigirse e involucrar en cada iniciativa, ya sea operativa o cultural, a todos los sujetos [los que intervienen] de la política: ciudadanos, funcionarios, expertos y estudiantes de política, políticos y miembros de los partidos..

- De esta forma tiene lugar entre todos una relación de reciprocidad cercana que, respetando el cometido de cada uno y la autonomía de las distintas funciones, es un elemento estructural para poder producir frutos políticos

• La intersubjetividad:

La internacionalidad:La internacionalidad:

la red que formamos es transnacional y transcultural; la mundialidad es para nosotros algo normal, un hábito en la relación entre los miembros y también en nuestras estructuras de gobierno. Este hábito es básico en este modo nuevo de entender los problemas y de definir las prioridades y los contenidos de la política.

El diálogo a 360 grados:El diálogo a 360 grados:

la costumbre de sumergirnos dentro de los ambientes más variados (en todo el mundo) sin hacer opciones excluyentes nos ha llevado a una apertura de diálogo a 360 grados, en la cual la diversidad llega a ser incluso una característica que sostiene la unidad, una dimensión necesaria que no se puede eliminar.

- Se trata de un diálogo que no se debe nunca separar de la necesidad de anunciar siempre y con fuerza nuestras raíces, que ahondan en un carisma espiritual y evangélico, pero que es siempre un “anuncio respetuoso”.

El diálogo a 360 grados

top related