nutrición proteica - fcvinta.files.wordpress.com · pv que se absorbe en el intestino, ... n...

Post on 02-Nov-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nutrición Proteica

Rumiantes

VENTAJASVENTAJAS

� Utilización de alimentos fibrosos

� Síntesis de aminoácidos a partir de NNP

� Síntesis de vitaminas hidrosolubles

DESVENTAJASDESVENTAJAS

� Degradación de aminoácidos

� Pérdida de N [NH3]

� Perdida de energia (Metano)

RumiantesRumiantes

���� Temperatura – 38 a 42 oC

���� pH – 5,7 a 6,8

���� Anaerobiosis

���� Osmolaridad

���� Remoción contínua de prodúctos de fermentación

���� Estasis (tiempo de retención)

CARACTERÍSTICAS DEL RUMEN COMO CAMARA DE FERMENTACION

CARACTERCARACTERÍÍSTICAS DEL RUMEN STICAS DEL RUMEN COMO CAMARA DE FERMENTACIONCOMO CAMARA DE FERMENTACION

���������

I I -- Entrada constante de substratoEntrada constante de substrato

• Alimentos para microorganismos•Velocidad pasaje regulada, (orifício retículo omasal)

• Ingestión alimento y H2O (intermitente)

II II -- SalSalíídada constante de constante de subproductossubproductos

• Absorción - pared ruminal• Flujo de ingesta para omaso - abomaso• Erutación

Microorganismos Microorganismos ruminalesruminales....un mundo dentro ....un mundo dentro del animaldel animal

������������������� �� ����������������� ������������������ ���������������� �����

�������������� �����������

�����������������������������������

ALMIDÓN, AZÚCAR, FIBRA PROTEÍNAS Péptidos Aminoácidos ATP

Microorganismos AGV CO2 CH4 + NH3

Rutas de degradación ruminal de carbohidratos y proteínas

Valoración de la PB para Rumiantes

• Determinación de las fracciones• Kd de la fracción/es B• Modelación de la degradabilidad ruminal• Estimación de la proteina metabolizable• Valor biológico?• Ciertos AAE importantes en animales de

alta producción (Met, Lis) – Calidad de la proteína de escape

Fracciones de la proteína

• Fracción A: Constituida principalmente por NNP y proteínas solubles.

• Fracción B: Constituida por proteínas no solubles generalmente asociadas a la pared celular.

• Fracción C: ligada a la FDA, totalmente insoluble. Aumenta en alimentos calentados.

Fracciones de la proteína bruta (N x 6,25)

a= proteína rápidamente degradable en rumen

b= proteína de degradación más lenta

c= proteína no disponible, se recupera en las heces

PDR = a ++++b x Kd b/ (Kd b ++++ Kp b)

PNDR= 100 - PDR

PBM= Proteína bruta microbiana: 80% PV y 80% digest.

Por lo tanto el 64% de la PBM son AA absorbibles

PM=Proteína metabolizable: PV que se absorbe en el intestino, es decir la fracción digestible de la sumatoria de:

PMicVerd ++++PNDR (escape de la PV de origen dietario)

Estimación de la Proteína Metabolizable (1)PDR = a ++++b x (Kd / (Kd ++++ Kp ))

PNDR= 100 – PDR

Estimación de proteína bruta microbiana (PBM)

Se producen 35 g de PBM por Mcal de EM consumida

Control del Balance N:E en rumen

Consumo de PDR / Consumo de EM debe ser aprox. 40

Estimación de la Proteína Metabolizable

Como la PBM es 80% PV y la PV es 80% digestible,

entonces el 64% de la PBM son AA digestibles

PM=Proteína metabolizable:

PV que se absorbe en el intestino, es decir la fracción digestible de la sumatoria de:

PMicVerd ++++ PNDR (escape de la PV de origen dietario)

Se considera que el 80% de la PNDR es digestible

PRACTICOS

Degradabilidad Ruminal

• Tipo de proteína• Enlaces S-S• Tratamientos

– Físicos– Químicos– Encapsulamiento

850

150 120 510

Convertido aN microbiano

450 g

110 560

140

700

80

300 g

40

340

NNP 1000g PB DIETA Proteína Verdadera

Degradada a NH 3

750 g Proteína Metabolizable

Excretado en heces

Pool de UreaPlasmático

Origen Microbiano

Excretadovía orina

MetabolismoProteico

Escapa degradaciónruminal

NNP Microb.Proteína Microbiana Verdadera

Origen Dietario

Eficiencia de Síntesis de Proteína Microbiana

• Aproximadamente en promedio:

• 13 g de PB microbiana / 100 g de TDN• Este es el valor usual para cálculos

Eficiencia de Síntesis de Proteína Microbiana

• Depende de:– pH del rumen– Kp– Disponibilidad de N y ATP– Factores de crecimiento (ej.: ácidos grasos

de cadena ramificada, minerales)– Predación

Aportes de proteína y energía para novillos

Item Expeller de Algodón

Cebada

EM, Mcal/kg MSPB, % MSPvNDRdig, % MSPB microbiana, % MSPM, % MS

PM, g/Mcal EM

2,6637,59,28,8

14,8

5,56

3,0611,41,4

12,39,2

3,01

Asume que el aporte PBDR es adecuado

Valoración In Situ

• Debe contarse con animales con cánula ruminal

• Asume que la fracción soluble (o que atraviesa la tela de la bolsita) es degradable

• Se utilizan bolsas de nylon con trama de 40 a 60 micras

Relación entre la nutrición proteica y energética

Función ruminal en ovejas alimentadas con heno de alfalfa y suplementadas con sacarosa

Item Agua Sacarosa Sig. Consumo, g/día MS N Infusión de sacarosa Balance de N, g/día Variables ruminales: pH AGV totales, mmol/l Acetato, mol % Propionato, mol % N amoniacal, mg % N no amómico, g N/kg N ureico en plasma, mg % Cinética de la urea, g N/día Transferencia al TGI Transferencia al rumen Captura de NH3 en N microb. Alantoína urinaria, g/día

1183 33,8 0

-1,09

6,7 139 72 17 27,4 0,7 31

7,6 2,0 6,5

2,3

1183 33,8 204

1,97

6,4 161 63 24

17,3 1,5 23

9,4 4,8 15,0

2,7

** ** ** * ** ** ** * ** ** *

Cinética de la urea y del amoníaco estimados con 15N Obara y col., 1991.

Relación entre la nutrición proteica y energética

Función ruminal en ovejas alimentadas con heno de alfalfa y suplementadas con sacarosa

Item Agua Sacarosa Sig. Consumo, g/día MS N Infusión de sacarosa Balance de N, g/día Variables ruminales: pH AGV totales, mmol/l Acetato, mol % Propionato, mol % N amoniacal, mg % N no amómico, g N/kg N ureico en plasma, mg % Cinética de la urea, g N/día Transferencia al TGI Transferencia al rumen Captura de NH3 en N microb. Alantoína urinaria, g/día

1183 33,8 0

-1,09

6,7 139 72 17

27,4 0,7 31

7,6 2,0 6,5

2,3

1183 33,8 204

1,97

6,4 161 63 24

17,3 1,5

23

9,4 4,8 15,0

2,7

** ** ** * ** ** ** * ** ** *

Cinética de la urea y del amoníaco estimados con 15N Obara y col., 1991.

Proteína de la Dieta

AA absorbidos Proteína no digerida

Proteína Tisular

Ceto ácidos NH3

N total Fecal

N metabólico

Urea N urinarioEndógenoExógeno

TOXICIDAD DEL AMONIOTOXICIDAD DEL AMONIO

• Concentración en el rúmenmayor de 100 mg/dl.

• Concentraciones de amonio en el plasmaMayor a 2 mg/dl.

VER POTENCIAL DE USO DE UREA

top related