nuevas tecnologias aplicadas al dco prenatal · 2014. 6. 23. · s. del 2º trimestre elevada tasa...

Post on 05-Sep-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS AL

DIAGNÓSTICO PRENATAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el diagnóstico prenatal como la detección de cualquier defecto congénito del feto es decir, "cualquier anomalía en el desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular presente al nacer (aunque pueda manifestarse más tarde) externa o interna, familiar o esporádica, hereditaria o no y única o múltiple".

DIAGNÓSTICOPRENATAL

PRUEBAS NO INVASIVAS

PRUEBAS INVASIVAS

PRUEBAS NO INVASIVAS

DETERMINACIONES BIOQUIMICAS EN SUERO MATERNO

�AFP�βHCG�PAPA

ECOGRAFIA

�Indicadores de primera líneaTraslucencia nucal

�Indicadores de segunda líneaHueso nasalOnda de flujo del ductus venoso

AMNIOCENTESISamniocitos (directo y cultivo)

PRUEBAS INVASIVAS

BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALESsincitiotrofoblasto (directo)citotrofoblasto (cultivo)

CORDOCENTESISsangre fetal (directo y cultivo)

TA

SA

DE

RD

IDA

FE

TA

L

0.8%

5%

VAMOS A VER QUE NOS ENCONTRAMOS

POCA INFORMACIÓN CLÍNICA

DCO. PRENATALCITOGEN ÉTICO

VAMOS A BUSCAR ALGO

DCO. POSTNATAL CITOG. O PRENATAL DE ENF. MONOGÉNICAS

CUADRO O SOSPECHA CLINICA

DCOPRENATAL CARRERA CONTRA EL TIEMPO

INDICACIONES PARA PRUEBA INVASIVA

INDICACIÓN

�Screening prenatal alterado o positivo

�Marcadores ecográficos

�Gestación anterior con cromosomopatía

�Antecedentes familiares de enfermedad genética:cromosómica, monogénica...

�Edad materna: > 35 años

�Ansiedad materna

SCREENING POSITIVO

VALORAR PARA EXPLICAR A LA PACIENTE

S. DEL 2º TRIMESTRE ELEVADA TASA DE FP

S. COMBINADO 1º TRIMESTRE BAJA TASA DE FPCONDICIONADA AL PROGRAMA Y CASA COMERCIAL QUE LO PROPORCIONA

AREA 1AREA 2

0

100

20

80

0

50

100

DATOS 2008RESULTADOS PATOLÓGICOS DE AMNIOCENTESIS POR TS +

PAT

NO PAT

INDICACIONES

MARCADORES ECOGRÁFICOS

CARDIOPATIA????

DEFECTOS DEL SEPTOTRISOMIASMAS FRECUENTES

MALFORMACIONES CONOTRUNCALES DELECION 22q

MEJOR APROXIMACIÓN Y RAPIDEZ EN EL DIAGNÓSTICO

NO TENEMOS OTRA INFORMACIÓN CLÍNICA

MUY IMPORTANTE INFORMACIÓN COMPLETA

INDICACIONES

GESTACIÓN ANTERIOR CON CROMOSOMOPATÍA

MUY IMPORTANTE: TIPO DE CROMOSOMOPATÍA

TRISOMÍA

LIBRE Y REGULAR

POR TRASLOCACIÓN ROBERTSONIANA

MÍNIMO RIESGO DE RECURRENCIA

AUMENTO DEL RIESGO DE RECURRENCIA EN SIGUIENTES GESTACIONES

INDICACIONES

GESTACIÓN ANTERIOR CON CROMOSOMOPATÍA

ANOMALIAS ESTRUCTURALES

DE NOVO

FAMILIAR

RIESGO DE RECURRENCIA MUY BAJO

RIESGO DE RECURRENCIA VARIA SEGÚN ANOMALIA Y ORIGEN PARENTAL

INDICACIONES

RIESGO DE RECURRENCIA VARIA SEGÚN ANOMALIA Y ORIGEN PARENTAL

INDICACIONES

46,XXder(14;21)+21 46,XY t(7;17)

ROBERTSONIANA RECIPROCA

NO SIGUEN UN PATRÓN MENDELIANO DE HERENCIA

ANTECEDENTES FAM. ENFERMEDAD GEN ÉTICA

ANOMALIA CROMOSÓMICA: IGUAL QUE LOS DICHO ANTERIORMENTE

ENFERMEDAD MONOGÉNICA

CITOGENÉTICA NO PUEDE DIAGNOSTICARLA

INDICACIONES

HOY MUCHAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS PUEDEN DIAGNOSTICARSE PRENATALMENTE: FQ, FRAGIL X... (BIOCHIP)

CUANTO ANTES TENGAMOS LA INFORMACIÓN MAS RAPIDEZ EN EL DIAGNÓSTICO

MUY IMPORTANTE INTERROGAR A LA PACIENTE AL INICIO DE LA GESTACION

EDAD MATERNA

RECOMENDAR SIEMPRE EL SREENING COMBINADO DEL 1ºT

ANSIEDAD MATERNA

20% DE LA DEMANDA

INDICACIONES

HISTORIA FAMILIAR Y PEQUE ÑO ARBOL

*DISMORFIAS FAMILIARES

*RETRASO MENTAL

*ABORTOS

*MORTINATOS

*ENFERMEDADES GENÉTICAS CONOCIDASAPORTAR INFORMES

*CONSANGUINEIDAD (MUY IMPORTANTE PARA QF-PCR)

MUESTRA

BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALESsincitiotrofoblasto (directo)citotrofoblasto (cultivo)

PERMITE ADELANTAR EL DIAGNÓSTICO UNAS 2-3 SEM (11-14 SG)

ANTEC ENF. GENETICA CONOCIDA O SOSPECHA TEMPRANA DE CROMOSOMOPATIA

MUESTRA IDONEA PARA DIAGNÓSTICO DE ENF. MONOGÉNICAS FAMILIARES

TASA DE PERDIDA FETAL 2%

ALTA TASA DE FRACASO EN EL DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO

REQUIERE MEDIOS TÉCNICOS ADICIONALES

MUESTRA

CORDOCENTESISsangre fetal (directo y cultivo)

MUESTRA

POR ENCIMA DE LAS 20 SG

FUERTE SOSPECHA DE ENFERMEDAD GENÉTICA

MALFORMACIONES MUY SUGERENTES DE CROMOSOMOPATIA

TASA DE PERDIDA FETAL 5%

SOLO SE INICIA EL ESTUDIO UNA VEZ COMPROBADA QUE LA SANGRE ES FETAL Y NO MATERNA

AMNIOCENTESIS

DP citogenético

Detección precoz de aneuploidias mediante QF-PCR o FISHu otro patología hereditaria conocida previamente mediante otras técnicas de genética molecular

Líquido amniótico

15-17 semana de gestación15-17 ml de líquido amnióticoRiesgo de aborto 0.8%

MUESTRA

46,XX

CASOS PATOLÓGICOS 2008 (total 250 estudios)

ANSIEDAD MATERNA 46,XX,del(1)(q32q42)

ANSIEDAD MATERNA 47,XX+2[2]/46,XX[58] (Placentario)

CANAL A-V 47,XX+21

CANAL A-V 46,XX,del(18)(q22)

CANAL A-V 46,XX,der(14,21)(q10;q10),+21

EDAD MATERNA 47,XY,+21

EDAD MATERNA + TN 2.3 47,XX+21

FETO POLIMARFORMADO 69,XXX

HERNIA DIAFRAGMÁTICA FETAL 47,XXinv(9),+18

Hernia diafragmática, CIV, Onfalocele 47,XY+18

SCREENING 1/100, PIES MAL POSICIONADOS

47,XY+21

SCREENING 1/40 47,XX+21

SCREENING 1/190 47,XY+21

SCREENING ALTO RIESGO mos 45,X/46,X,del(Yq?)

CASOS PATOLÓGICOS 2009 (total 224 estudios)

ANGUSTIA MATERNA 47,XXYANGUSTIA MATERNA 47,XXYQUISTES PLEXOX COROIDEOS 47,XX+18TS + 47,XY+21EDAD MATERNA 47,XY+21AGUSTIA MATERNA 47,XY+marEDAD MATERNA 48,XXY+21TRASLOCACION 1;4 MAT 46,XX,t(1;4)matHIJO ANT AGENESIA CEREBELOSA + mar PORTA t(1;4) 46,XY,t(11;12)matt(5;10) MATERNA 46,XX,der(10)t(5;10)t(15;20) MATERNA 46,XY,t(15;20)POLIMARFORMADO 46,XX,der(13;14)+13HIDROPS FETAL 45,X[11]/46,XX[9]TS+ 47,XY+18TS+ 2º TRIMESTRE 46,XX,inv(5) matTN 5,5 TS+ 46,XY,inv(1)TS+ 47,XY+18TS+ 2º TRIMESTRE 46,XX,inv(5) matTN 5,5 TS+ 46,XY,inv(1)

QF-PCR

DETECCION PRECOZ DE ANEUPLOIDIAS

QF-PCR:QUANTITATIVE FLUORESCENT (QF)-PCR ASSAY

a) Datos clínicos y epidemiológicos obtenidos por simple anamnesis: Gestación avanzada.

b)Screening combinado 1º trimestre ++

c) Marcadores ecográficos sugerentes

DETECCIÓN PRECOZ DE ANEUPLOIDIAS MAS FRECUENTES

13, 18, 21, X e Y

STR; Short Tandem Repeat

REGIONES HIPERVARIABLES

Chr.7

MARCADORES MICROSATÉLITES

V. 2 LOCALIZACIÓN DE MARCADORES

18 21

SOLUCIÓN 2

SOLUCIÓN 1

TRIPLOIDE: 58 % cariotipo XXY, el 39 % XXX, y el 3 % XYY

SOLUCIÓN 2

Q

N

R M

K

L

S

SOLUCIÓN 1

F

A

B

C2

E

D

G H

I J

TRISOMÍA 18

A104,110

C2178,180,184

B155,159,163

E251,258

D283

G394,398

F377,381

H451,461

I442,449

J479,491

A

B

C D

E

F G

H

I

J

46,XX,del(18)(q22)

46,XX,del(18)(q22)

Array-CGH

MICROCROMOSOMA MARCADOR DEL 19 AL 30% DE MOSAICISMO

MICROCROMOSOMA MARCADOR DEL 19 AL 30% DE MOSAICISMO

VENTAJAS

*RÁPIDA: 7 días

*DIRECTA: no requiere cultivo

*OBJETIVA

*TÉCNICA AUTOMATIZADA

*RESOLUCIÓN: x100 RESPECTO AL CARIOTPO

CARITIPO ALTA RESOLUCION: 3-5MbARRAY-CGH: 0.05-0.1Mb (CNVs)

*ALTA SENSIBILIDAD: 10% MAS QUE EL CARIOTIPO

PÉRDIDAS O GANANCIAS

*RESUELVE CASOS COMPLEJOS PARA LA CITOGENETICA CONVENCIONAL:

>PRESENCIA DE CROMOSOMAS MARCADORES (eucromatina)

>REORDENAMIENTOS EQUILIBRADOS DUDOSOS CON CITOGENETICA CONVENCIONAL

INCONVENIENTES

*CARA

*NO DETECTA : REORDENAMIENTOS EQUILIBRADOS NI MOSAICISMOS DE BAJO GRADO

*EXCESO DE INFORMACIÓN

*DIFÍCIL INTERPRETACIÓN: aparecen hallazgos de DIFÍCIL interpretación por que no sabemos lo que significan.

Se requiere en estas ocasiones el estudio paterno para ofrecer un diagnóstico y consejo adecuado

CNVs: NO TODAS SON PATOLÓGICAS

PATOLÓGICAS

POR SI SOLAS

EN FUNCIÓN DEL ORIGEN PARENTAL

EN FUNCIÓN DE LA COMBINACIÓN DE VARIAS CNVs

SU UTILIZACION DEBE SER:

VALORADA EN CONJUNTO POR GINECOLOGOSGENETISTAS Y PEDIATRAS

SIEMPRE DIRIGIDA

GRACIAS

top related