noviazgos en la adolescencia, seminarios de investigacion

Post on 29-Jun-2015

2.252 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema de investigación realizado en el año 2012, sobre los Noviazgos en la adolescencia.

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN.

• El noviazgo en el Instituto Nacional de San José Guayabal, se da en un alto índice tal que afecta a los alumnos en el proceso de formación y definición de su personalidad. Ya que en las edades de 12 a 19 años de edad, el adolescente se encuentra en su etapa de inmadurez y no está preparado para riesgos que el noviazgo pueda traerle como consecuencia; como son los embarazos no deseados, enfermedades venéreas y hasta el SIDA.

• No dejando aparte el lado académico de la institución. El bajo rendimiento en las calificaciones y la disciplina presentada dentro y fuera de la institución.

• Es por eso que hemos decidido por medio de una investigación profunda y entrevistas al alumnado ya sea de forma oral o escrita.

• Planteamiento de problema.

• Justificación.

• Alcances y limitantes.

• Objetivos generales y específicos.

Capitulo I.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

• Como grupo planteamos: ¿Por qué los alumnos del instituto nacional de San José Guayabal buscan el noviazgo?

JUSTIFICACIÓN.

• El motivo de la presente investigación es para informar las causas y consecuencias del noviazgo.

• Ya que esto es un problema muy serio y debe ser tratado con mucho disciplina y prudencia.

• Las causas del noviazgo prematuro son´:

• Mala orientación de los padres e sus hijos.

• Mala interpretación del amor.

• Y sus consecuencias son:

• Embarazos.

• Abandonar el estudio.

• Enfermedades venéreas.

• El SIDA.

ALCANCES.

• Mediante el proceso de la investigación se obtuvieron los siguientes resultados:

• El equipo pudo reunirse exitosamente para la investigación.

• Adquirimos conocimientos y conceptos actualizados acerca de los noviazgos en el INGUA.

• Todo el equipo mostro interés por la investigación.

LIMITANTES.

• En todas las investigaciones se tienen obstáculos, y como equipo tuvimos los siguientes:

• Dificultad para reunir información de encuestas, ya que los alumnos no toman en serio el tema.

• Falta de tiempo.

• Falta de recursos económicos durante la investigación.

• Falta de información acerca del tema.

OBJETIVOS GENERALES.

• 1- Conocer las causa y consecuencias del noviazgo.

• 1.1- Saber el verdadero concepto de del amor para no mal interpretarlo en el noviazgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• 2- Orientar a los jóvenes a tener una relación de (noviazgo), sano y feliz.

• 2.1- Prevenir que los jóvenes sean victimas de las consecuencias de los noviazgos las cuales son:

• Embarazos no deseados.

• Enfermedades ITS.

ASPECTO LEGAL.

• En el Instituto Nacional de San José Guayabal el reglamento interno se prohíbe rotundamente las demostraciones afectuosas entre parejas.

• El reglamento interno lo crearon los docentes de dicha institución, lo crearon con el fin de que se mejorara la disciplina de la institución. Y se llego acuerdo para aplicar las siguientes sanciones:

• Falta leve: 5 a 10 días el padre o madre del alumno asistirá a recibir clases con su hijo/a

• Falta grave: 10 a 15 días el padre o madre del alumno asistirá a recibir clases con su hijo/a

• Falta muy grave: 20 a 30 días el padre o madre del alumno asistirá a recibir clases con su hijo/a

• También no dejando por un lado que la SUB - DIRECCION de la PNC local, llegaron a un acuerdo para llevarse a la comandancia hasta que la madre y padre lo llegue a traer.

• Aspecto legal.

• Reseña histórica.

• Marco teórico.

Capitulo II.

RESEÑA HISTÓRICA.

• Antes del siglo XX no existía el noviazgo, no había ningún estado de «transición» entre la soltería y el matrimonio. Se llamaba novio/a al recién casado 2 y por extensión al participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia. 3

• A principios del siglo XX, era el varón quien tomaba la decisión de conocer a una mujer soltera, la cual típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la joven. Esta visita consistía en una charla a cierta distancia bajo supervisión de los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las visitas se entendía la cercanía del matrimonio.4

• El noviazgo, como una relación con una duración considerable, aparece en los años 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa y durante la primera mitad del siglo XX, estaba fuertemente vinculado al matrimonio.5 En esta época, el novio/a tiene las características de lo que hoy conocemos como «prometido/a». Estas son las características del noviazgo que consideran algunas religiones, como el catolicismo. Con el acceso al automóvil por parte de las nuevas clases medias de esos países, el noviazgo pasó de tener lugar en la casa y de ser supervisada por la familia de la mujer, a tener lugar en el auto del varón y a centrarse en actividades (bailar, ir al cine, etc.) pagadas con el dinero del varón ya que no era usual que las mujeres trabajaran.6

• El noviazgo que más se practica hoy en día aparece en los años 60 de la mano de la revolución sexual , especialmente los métodos anticonceptivos . Así fue desapareciendo la idea de la relación con el matrimonio.

MARCO TEÓRICO.

• La juventud es una etapa de la vida que hoy por hoy sus características bio-psicosociales inherentes padece los embates de una dinámica social por la que atraviesa el mundo, lo cual se manifiesta en diversos fenómenos sociales que de igual manera año con año vienen incrementando los fenómenos sociales como: aborto, drogadicción, embarazos no deseados etc. Agregándose a los ya conocidos.

•De entre los problemas actuales de salud pública que afectan sobre todo el mundo de las mujeres y hombres jóvenes donde se encuentran las adicciones, la bulimia, la anorexia, el suicidio, embarazos no deseados y la violencia en el noviazgo por mencionar algunos. Será importante además revisar los fenómenos ya mencionados que aquí se abordaran desde una óptica psicosocial, la cual ofrece postulados que han sido reconocidos dentro de la comunidad profesional del mundo por lo que no será la excepción hacerlo en el presente estudio de dos manifestaciones del nivel en el que se encuentra la elección de pareja y como se genera la violencia en el noviazgo.

•De los conceptos ya planteados podemos decir que el amor según platón es un profundo conocimiento de la otra persona después de la visión de sentimientos que se manifiestan entre los individuos capaces de emotividad. Esto conlleva a lo que se conoce como noviazgo este es el periodo de preparación y expectativa para un futuro matrimonio, nos dará la oportunidad de elegir a la persona con la cual queremos compartir toda nuestra vida.El noviazgo nos lleva al amor también puede contribuir a la violencia que es un comportamiento verbal, físico o emocional que nos domina y puede destruirnos.

¿Qué es el Noviazgo?

Es una de las etapas más bonitas y disfrutables de la vida del ser humano. Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual les brinda la oportunidad de conocerse más

afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.

En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple "gustarse" a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de

respeto, de delicadeza.

Existe muchos tipos de noviazgo, algunos se viven como un juego, otros son más cercanos y profundos.

La experiencia demuestra que es mejor que el noviazgo sea breve, entre un año a dos años y medio máximo; más no porque después ya se vuelve una costumbre o se rebasan los límites

establecidos, convirtiéndolo en algo ya diferente y no tan satisfactorio como al principió.

Muchos adolescentes confunden sentimientos de amistad y amor, queman etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad y no dan tiempo para que ésta dé frutos. Piensan que porque

se entienden bien con su nueva amistad inmediatamente tienen que ser novios.

MARCO TEÓRIC

O,

• Metodología de la investigación.•

• Durante el proceso de la investigación se aplicaron los siguientes métodos, los cuales son:

• Las encuestas que se hicieron para saber de lo que saben los alumnos sobre las preguntas formuladas para la investigación.

• Luego ya obtenidas las encuestas, se recopilan y obtienen los promedios.

• Después las opiniones se grafican para obtener un resultado promedio.

Capitulo III.

Modelo de la encuesta

• Instituto Nacional San José Guayabal.

• Objetivo: Conocer el nivel de conocimientos de los jóvenes del INGUA sobre el noviazgo y graficar el porcentaje de alumnos que tienen novio/a.

• ¿Conoce usted acerca del noviazgo?

• a) Si b) No

• ¿Está viviendo actualmente la experiencia del noviazgo?

• a) Si b) No

• ¿Entre qué edad comenzó a tener novio o novia?

• En su opinión personal ¿Qué opina acerca del noviazgo adolecente?

• ¿El noviazgo es bueno o es malo? ¿Por qué?

• Recibe usted orientación acerca del noviazgo en los adolescentes por medio de: Padres, familiares, amigos, sociedad, etc. Explica:

Capitulo IV..

PREGUNTA 1:

• ¿Conoce usted acerca del noviazgo?• Obtuvimos los siguientes resultados:• Si No• 133 9

LOS RESULTADOS ANTERIORES REFLEJAN QUE NO MAS DE 9 ALUMNOS ENCUESTADOS NO SABEN QUE ES EL NOVIAZGO, LO QUE SIGNIFICA QUE LA POBLACIÓN ENCUESTADA ESTÁ AL TANTO DE ESTA PROBLEMÁTICA SOCIAL.

94%

6%

Resultados

Si No

PREGUNTA 2:

• ¿Está viviendo actualmente la experiencia del noviazgo?

• Si No• 73 69

ESTE GRÁFICO NOS DA A CONOCER QUE PRÁCTICAMENTE ESTAMOS A 50 Y 50 CON UN TOTAL DE 51% DE CON NOVIO/A Y UN 49% DE ALUMNOS SIN NOVIO/A ÓSEA NO SE PUEDE DECIR QUE “EN EL INGUA TODOS TIENEN NOVIO/A”.

Series167

68

69

70

71

72

73

Chart Title

Si No

PREGUNTA 3:

• ¿Entre qué edad comenzó a tener novio/a?

• Las edades son las siguientes:

• 5 años: 1 10 años: 6 14 años: 33 19 años: 2

• 6 años: 1 11 años: 6 15 años: 35

• 8 años: 3 12 años: 10 16 años: 10

• 9 años: 5 13 años: 15 17 años: 3

• Todavía no han tenido novio/a: 12 personas. • Estos resultados reflejan que la edad más indicada para tener novio/a es de

los 13 años hasta los 16 años.

1%1%2%4%

5% 5%

11%

25%

27%

8%

2%

2%9%

5 años 6 años 8 años 9 años 10 años

11 años 12 años 13 años 14 años 15 años

16 años 17 años 19 años Todavia no han tenido novio/a

PREGUNTA 4.

• En su opinión personal ¿Qué opina acerca del noviazgo adolecente?

• Entre las respuestas más sobresalientes tenemos:• Es un pasatiempo:• 15• Es una experiencia a veces buena, a veces mala:• 27• Es muy bueno para él y la adolecente:• 33• No es recomendable, porque distrae en los estudios:• 17• Otras respuestas:• 50

11%

19%

23%12%

35%

Es un pasatiempo.Es una experiencia a veces buena, a veces mala.Es muy bueno para él y la adolecente.No es recomendable, porque distrae en los estudios.Otras respuestas.

PREGUNTA 5.

• Bueno porque se aprende de la otra persona:• • 45• Malo porque distrae en los estudios:

• 76• Otras respuestas:• • 21

32%

54%

15%

Bueno porque se aprende de la otra persona.Malo porque distae en los estudios.Otras respustas.

PREGUNTA 6.• Recibe usted orientación acerca del noviazgo en los adolecentes por medio de:

padres, amigos, sociedad, etc.

• Entre las respuestas más sobresalientes fueron:

• Padres

• 70

• Amigos

• 15

• Profesores

• 23

• Sociedad

• 26

• El joven no es orientado por ninguno de los medios anteriores.

• 8

49%

11%

16%

18% 6%

PadresAmigosProfesoresSociedadEl joven no es orientado por ninguno de los medios anteriores.

• Recomendaciones.

• Conclusión.

• Bibliografía.

• Anexos.

Capitulo V.

RECOMENDACIÓN.

• Debido a la investigación anterior como grupo recomendamos lo siguiente:

• Tener novio/a hasta tener a mayoría de edad o por lo menos tener la madurez necesaria para tener una relación.

• Elegir bien a la pareja.

• Conocer a la familia del novio/a

• Practicar la abstinencia de relaciones sexo coitales.

• No dar espectáculos en vía pública.

CONCLUSION

• Dados los resultados siguientes de la investigación realizada concluimos lo siguiente.

• Las relaciones sentimentales o noviazgos es una bella y delicada realidad que algunos jóvenes día a día comparten con personas especiales la mayoría de veces en dichas relaciones se ven involucrados muchos sentimientos como.

• Amor aunque la mayoría de veces el corazón sale lastimado y se cree que no hay salida pero es solo si nos sirve para agarrar más fuerza y levantarse.

BIBLIOGRAFÍA.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Noviazgo• http://es.wikipedia.org/wiki/Noviazgo/sus/ventajas• http://buenas/tareas//qwddrefilqw#100%/noviazgo/pr

ecoz

• • Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008

Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

ANEXOS.En las siguientes fotografías se muestran, las parejas del INGUA pasando juntos sus horas libres.

•Gracias¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

top related