novedades en antiemesis - seom: sociedad espa€¦ · jesús garcía mata c.h.u. ourense...

Post on 24-Feb-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NOVEDADES EN ANTIEMESIS

Jesús García Mata

C.H.U. Ourense jesus.garcia.mata@sergas.es

De lo que no vamos a hablar

Principales fármacos

+Ant.Rec.5-HT3:Palonosetrón

+Aprepitant

Guías

NEPA

Reflexión final y conclusiones

Índice

Emesis asociada a Quimioterapia

Acontece entre 25-80% de los pacientes sometidos a

QT

Gran variabilidad en términos de intensidad y tiempo en

que se presenta.

Depende de los fármacos administrados y de las

características de los pacientes afectados.

> 45% de pacientes con emesis en ciclo previo

desarrollan emesis anticipatoria.

El objetivo del tratamiento es la prevención.

Zamora P,Curr Opin Oncol 2009; 21 (SI): s3-s9

Tratamiento

antiemético

Inh. NK

Inh.5-HT3

Esteroides

Granisetrón Ondansetrón Tropisetrón Palonosetrón

Afinidad por el 5-HT3 5-H-T, a1 y m. 5-HT3 5-HT, M, d, k

Receptor 5-HT3

Reversibilidad del Irreversible Reversible Irreversible Irreversible

Antagonismo

Vida Media 9 h. 4-6 h. 8 h. 128 h.

Duración del 24 h. 9 h. N.D. N.D.

efecto

C. Gridelli: Support Care Cancer, 2004. M Aapro: Oncology 2005

Antagonistas 5-HT3

Evidencias con respecto a inhibidores 5-HT3

Similar eficacia, excepto Palonosetrón que supera a los demás en

profilaxis de emesis aguda y retardada en QME * y en profilaxis

de emesis retardada en QAE*.

Similar perfil de toxicidad: Cefalea y estreñimiento

Las formulaciones orales e intravenosas tienen la misma eficacia

No está demostrado que añadir inhibidores 5-HT3 a Dexametasona

mejore el control de emesis retardada.

M.G. Kris:J Clin Oncol, 2006 Saito M et al. Lancet 2009

*QAE:Quimioterapia Altamente Emetógena

QME:Quimioterapia Moderadamente Emetógena

Palo vs Antagonistas 1ª Gen en QAPE

Autor Características Resultado

Aapro 2006 Estudio fase III

667 pacientes

Palonosetron vs

Ondansetron en QAPE

No inferior en RC en 0-24

h.

Superior en RC 24-120

Palo 0,25 no inferior a 0,75

Saito 2009,

Aogi 2012

Estudio fase III

1143 pacientes

Palonosetron vs

Granisetron en QAPE

No inferior en RC en 0-24

h.

Superior en RC 24-120

Eficaz en ciclos siguientes

Longo 2012 Estudio prospectivo observacional. 156 pacientes con QAPE Palo/Aprep/Dexa

Análisis de 6 ciclos de platino a dosis altas. Respuestas completas 74-82%

Aapro. Annals of Oncology 2006; 17:1441. Saito. Lancet Oncology 2009; 10: 124. Aogi. Support Care Cancer 2012; 20:1507. Longo. Int J Clin Pract 2012; 66:753.

Palo vs Antagonistas 1ª gen. en QMPE

Autor Características Resultado

Gralla 2003 Estudio fase III

563 pacientes

Palo vs Ondansetrón en

QMPE

Palonosetrón aumentó las

respuestas completas

globales (agudo-diferido),

50,3% vs 69,3%.

Eisenberg

2003

Estudio fase III

569 pacientes

Palo vs Dolasetrón en

QMPEh

Palonosetrón aumentó las

respuestas completas

globales (agudo-diferido),

34 % vs 46%.

Gralla. Annals of Oncology 2003; 14:1570. Eisenberg. Cancer 2003; 98:2473.

Antagonistas NK-1 en QAPE

Autor Características Resultado

Hesketh 2003 Estudio fase III

530 pacientes

Aprepitant vs placebo en

QAPE

Aprepitant aumentó las

respuestas completas globales

(agudo-diferido), 52,3% vs

72,7%.

Poli-Bigelli

2003

Estudio fase III

569 pacientes

Aprepitant vs placebo en

QAPE

Aprepitant aumentó las

respuestas completas globales

(agudo-diferido), 43,3% vs

62,7%.

Schmoll 2006 Estudio fase III.

489 pacientes con QAPE

Aprepitant vs placebo.

Aprepitant aumento las

respuestas completas

globales, 61% vs 72%

Grunberg 2011 Estudio fase III.

2322 pacientes con QAPE

Aprepitant vs fosaprepitant

Fosaprepitant es no inferior a

la formulación oral en

respuestas completas 72,3 vs

71,9.

Hesketh.J Clin Oncol 2003; 21:4112. Poli-Bigelli. Cancer 2003; 97: 3090. Schmoll. Annals of Oncology 2006; 17:1000. Grunberg 2011; 29:1495.

Autor Características Resultado

Warr 2005

Herrstedt

2005*

Estudio fase III

866 pacientes

Aprepitant vs placebo en

QMPE

Aprepitant aumentó las

respuestas completas

globales (agudo-diferido),

42% vs 51%.

El beneficio se mantiene en

ciclos posteriores*

Rapoport

2012

Estudio fase III

848 pacientes

Aprepitant vs placebo en

QMPE

Aprepitant aumentó las

respuestas completas

globales (agudo-diferido),

56,7% vs 68,7%.

Antagonistas NK-1 en QMPE

Warr. J Clin Oncol 2005; 23:2822. Herrstedt. Cancer 2005; 104:1548. Rapoport . Support Care Cancer 2012; 18:423.

…las Guías

SEOM MASCC ASCO NCCN

Dia 1 Palonosetrón

Aprep/Fosap

Dexa

Anti-5HT3

Aprep/Fosap

Dexa

Anti-5HT3

Aprep/Fosap

Dexa

Palonosetrón

A-Fosap./Olanz.

Dexa

Dia 2 Aprepitant

Dexa

Aprepitant

Dexa

Aprepitant

Dexa

Aprep./Olanz.

Dexa/Olanz.

Dia 3 Aprepitant

Dexa

Aprepitant

Dexa

Aprepitant

Dexa

Aprep./Olanz.

Dexa/Olanz.

Dia 4 Dexa Dexa Dexa ---/Olanz.

García. Clin Transl Oncol 2013; 15:1034. Kris. Support Care Cancer 2011; 19(suppl1):S25 Basch. J Clin Oncol 2011; 29:4189. Guía NCCN 2014:http://www.nccn.org.

Profilaxis antiemética en QAPE

SEOM MASCC/ESMO ASCO NCCN

Dia 1 Palonosetrón

Dexa

Palonosetrón

Dexa

Palonosetrón

Dexa

Palonosetrón

Dexa

Dia 2 Dexa Dexa Dexa Dexa

Dia 3 Dexa Dexa Dexa Dexa

Garcia. Clin Transl Oncol 2013; 15:1034. Roila. Support Care Cancer 2011; 19(suppl1):S57 Basch. J Clin Oncol 2011; 29:4189.Guía NCCN 2014:http://www.nccn.org.

Profilaxis antiemética en QMPE

…Y en esto llegó NEPA

NETUPITANT

PALONOSETRÓN

NEPA

FASE II NEPA en QAPE

Hesketh P.Annals of Oncol 2014;25(7):1340-1346

Objetivo Primario

R. Completa (0-120 h) •CDDP> 75 mg/m

•1º ciclo

R. COMPLETA (no vómitos ni medicación de rescate)

Hesketh P.Annals of Oncol 2014;25(7):1340-1346

NEPA 300 (Netupitant 300+Palonosetrón 0.5) + DEXA 12 mgs.

PALO (Palonosetrón 0.5)+DEXA 20 mgs.

R

1455 pacientes.

QT esquema AC.

1º ciclo.

Fase III NEPA en QMPE

Objetivo Primario

RC fase retardada (24-120 h)

Objetivos Secundarios

RC fase Aguda y Global.

Emesis, Náusea,Protección Completa

Aapro M,Annals of Oncology 2014;25:1328-1333

R. COMPLETA (no vómitos ni medicación de rescate)

Aapro M,Annals of Oncology 2014;25:1328-1333

NEPA 300 (Netupitant 300+Palonosetrón 0.5) + DEXA 12 mgs, Día 1

DEXA:8 mgs.,días 2-4

Palonosetrón 0.5+Aprepitant 125+DEXA 12 mgs., Día 1

Aprepitant 80 días 2 y 3+DEXA:8 mgs.,días 2-4. R

413 pacientes.

QAPE y QMPE.

No AC.

6 ciclos.

Fase III NEPA en QAPE y QMPE

Estudio de Seguridad en múltiples ciclos

NEPA 300 (Netupitant 300+Palonosetrón 0.5) + DEXA 12 mgs, Día 1

Palonosetrón 0.5+Aprepitant 125+DEXA 12 mgs., Día 1

Aprepitant 80 días 2 y 3

QAPE

QMEP

Gralla R,Annals of Oncology 2014:25:1333-1339

Gralla R,Annals of Oncology 2014:25:1333-1339

Análisis de Seguridad

Gralla R,Annals of Oncology 2014:25:1333-1339

R. Completa (no vómitos ni medicación de rescate)

… para finalizar

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Vómitos Náuseas Vómitos Náuseas

QAE QME

50%

60%

28%

52%

22%

39%

15%

24%

Reportado por los pacientes Predicción del médico/enfermero

Grunberg. Cancer 2004, 100: 2266.

QAPE QMPE

…Only 56% of all patients received the appropriate

antiemetic treatment for acute emesis and only

45% of the patients were treated appropriately for

delayed-emesis… Kaiser,Lancet Oncol 2005;6:622-25

…In cycle 1 (N = 991), use of GCCP was 55% and 46%

during acute and delayed phases, respectively, and

29% for the overall study period (acute plus delayed

phases).

¿Usamos las Guías Clínicas?

Aapro M,Annals of Oncology 2012;1986-92

• Seguir recomendaciones de las guías de

práctica clínica.

• Mejorar la recogida de NaVIQ de nuestros

pacientes.

top related