"normas legales de la educaciÓn argentina y bonaerense"

Post on 16-Aug-2015

36 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“NORMAS LEGALES DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA Y

BONAERENSE”

•PERSPECTIVA POLÍTICA-INSTITUCIONAL. ISFD N°29 (Merlo) •Profesor: Carlos Bernardez•Estudiantes: Bustos Sofía; Brito Gladys; Ponce Pamela; Idiart Micaela.•Carrera: Profesorado de Biología. Año: 2015.

La ley nacional 26206 y la ley provincial 13688 se define a

la educación como

Definición de la Educación

Un bien PÚBLICO

Un DERECHO personal y social

Un bien SIN fines de lucro ni

mercantilización

¿ Que es la educación?

Una sociedad JUSTAUna ciudadanía DEMOCRÁTICA

El RESPETO a los Derechos Humanos y a las Libertades Fundamentales

La reafirmación de la IDENTIDAD NACIONAL

garantizando

Responsables de la educación

El estado nacional y provincial Responsabilid

ad indelegable

EDUCACIÓN

INTEGRALPERMANENT

E

DE CALIDAD

GARANTIZANDO

IGUALDAD, GRATUIDAD Y

EQUIDAD

EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE

ENSEÑAR Y APRENDER

LA MOVILIDAD E INTEGRACIÓN DE LOS

ALUMNOS Y DOCENTES CON OTRAS JURISDICCIONES

PROVEER

TIENE

Fines y objetivos de la política educativa nacional

Educación

• Gratuita.• Comprometida con valores éticos.•Respetuosa a la diversidad cultural.• Garantizadora al acceso y a las condiciones para la permanencia.•Obligatoria

• Integral

Desde sala de 4 años hasta finalización del nivel secundario

Asegurando condiciones de igualdad sin discriminaciones.Asignando recursos a las instituciones a través de políticas universales y estrategias pedagógicas, priorizando a las personas con discapacidades y sectores desfavorecidos de la sociedad.

OBLIGATORIEDAD, GRATUIDAD

SEGÚN LO ARTICULADO EN LA LEY NACIONAL 26206, 27045 , LA LEY PROVINCIAL 13688 Y EL

DECRETO 2299/11

Se extiende a todo el país y a todos los habitantes del mismo desde la edad de 4 años hasta la finalización

del nivel secundario

Todas las instituciones educativas garantizaran el

cumplimiento de la obligatoriedad proveyendo

una educación integral permanente y de calidad

para todos los habitantes de la NaciónTodos los niveles de

educación constituyen una unidad pedagógica y

organizativa con el objetivo de formar ciudadanos libres

y democráticos

La instituciones educativas deberán

articular acciones con organizaciones de su

comunidad a fin de, tanto relevar situaciones de no

escolaridad como de discontinuidad de sus

alumnos para regularizar tal situación

En ningún caso la irregularidad migratoria o la falta de

documentación de un alumno podrá impedir su admisión en un

establecimiento educativo

La obligatoriedad de la educación excluye todo tipo de práctica

discriminatoria y/o expulsiva , se prohíbe imponer por causa de

embarazo, maternidad o paternidad medidas correctivas medidas

disciplinarias y/o cualquier otra práctica discriminatoria

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL (LEY 26206)

MODALIDADES

Cuatro NIVELES

•INICIAL (45 DÍAS A 5 AÑOS)

•PRIMARIA (DESDE LOS

6 AÑOS)•SECUNDARIA (JÓVENES Y ADOLES.)•SUPERIOR

COMPRENDE

Por ejemplo:•EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD.•EDUCACIÓN ESPECIAL•ENTRE OTROS

PUEDEN SER DE GESTIÓN ESTATAL O PRIVADA

Garantiza el acceso a la

Educación con una estructura

unificada en todo el país.

SISTEMA EDUCATIVO

BONAERENSE

LEY 13688

A través de

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Planifica, organiza y supervisa

EL SISTEMA EDUCATIVO

Dentro de los

términos de

la LEN CUATRO

NIVELES Y MODALIDADES

Niveles según la Ley 13688 ⦿ INICIAL: Comprende

Materno y Jardines de Infantes. OBLIGATORIO desde los cuatro años.

⦿ PRIMARIO: desde los seis años.

⦿ SECUNDARIO: para adolescentes y jóvenes.

⦿ SUPERIOR: para quienes cumplieron el nivel secundario.

.

ESTRUCTURA UNIFICADA

PARA LA PROVINCIA DE

BS.AS

Características del Nivel Secundario

Unidad pedagógica y organizativa

para los estudiantes que hayan

cumplido con el nivel primario

Obligatoria y gratuita

(ley 26206)Posee modalidades

y orientacione

s

Dividido en dos ciclos

-Ciclo básico de carácter común a todas las orientaciones-Ciclo orientado de carácter diversificado según las distintas áreas del conocimiento

MATERIAS

4° 5°

comunes

orientadas

DISPOSICIONES NECESARIAS por medio del

consejo federal de educación

•Actualizar la estructura curricular.•Fortalecer el proceso educativo individual y/o grupal (tutores y/o coordinadores).•Mínimo de 25 hs de clase semanales.

Modalidades y

orientaciones

objetivos

•Formación ética que permita a los estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, siendo participantes activos en la sociedad.•Vincular a los estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología.

ARTICULA LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

RESPONSABLE DE PROCESOS

DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SECTORES INSTITUCIONALES

SU ORGANIZACIÓN SE RIGE SEGÚN

CRITERIOS COMO

•Definir en comunidad su proyecto educativo.• Promover dinámicas democráticas, de convocatoria y participación de estudiantes.•adoptar el principio de no discriminación.•Brindar espacios institucionales•Autoevaluación institucional•Contextualización.

Reglamento de la

docencia

Según la ley nacional 26206 y la ley

provincial 13688 se divide en

obligacionesDerechos

A la libertad de desempeño de la profesión;

Al desarrollo de sus tareas en condiciones dignas de trabajo,

recibir un salario digno , a acceder a beneficios de

seguridad social y a programas de salud profesional;

A la estabilidad de su cargo y al acceso de cargos por concurso de

antecedentes y oposición ;

A la capacitación permanente integral y gratuita;

A la libre asociación gremial y a la negociación colectiva nacional y

jurisdiccional

A la participación en el Proyecto Institucional y en el gobierno de

la educación

A la participación del Diseño Curricular

A respetar y hacer respetar los principios constitucionales, las disposiciones de la ley nacional y provincial, la normativa vigente

y la que regula la tarea docente

A cumplir con los lineamientos de la política educativa y con los diseños curriculares

correspondientes a cada nivel y modalidad

A capacitarse y actualizarse permanentemente

A ejercer su trabajo de manera idónea y responsable;

Proteger y garantizar los derechos de l@s niñ@s, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que se encuentren bajo su responsabilidad

A respetar la libertad de conciencia, la dignidad, la integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativaA enseñar saberes y promover valores que aseguren la totalidad de los derechos educativos de los estudiantes.

Concepto de instituciones educativas

Institución educativa Organización: por medio del Consejo

Federal de Educación

• Proyecto educativo;•Dinámicas democráticas para los estudiantes,•Brindar a los docentes espacios destinados a elaborar sus proyectos educativos;•Definir el código de convivencia;•Promover la cooperación escolar.

Responsables de los procesos E-A

Articulando la participación de los distintos actores de la comunidad educativa

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Institución educativa

GARANTIZALA

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

DE:

Dirección general de cultura y educación

ASEGURA LOS

DERECHOS

•Directivos•Integrantes del

equipo de conducción•Docentes, alumnos

•Padres, madres, tutores

•Ex alumnos, jóvenes, adultos•Auxiliares, etc.

EQUIPO DE TRABAJO

INSTITUCIONAL

EN ESTABLECIMIEN

TOS DE GESTIÓN ESTATAL

Constituido por EQUIPO

DOCENTE Y EQUIPO

ADMINISTRATIVO Y/O AUXILIAR DE LA EDUCACIÓN.

Equipo de conducción institucional

Cargos docentes de

base

Cargos técnico-

docentes de base

Equipos de trabajo

administrativo

LO FORMAN

Equipo de conducción institucional:•DIRECTOR: Mayor jerarquía. Es el responsable de conducir la institución.•VICEDIRECTOR: responsable de conducción institucional correspondiéndole, además, el reemplazo del director de ser necesario.•REGENTE•SECRETARIO.

Cargos docentes de base: •PROFESOR-MAESTRO•PRECEPTOR•BIBLIOTECARIO•ENCARGADO DE MEDIOS DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO

Cargos técnico-docentes de base: Por ejemplo: ASISTENTE EDUCACIONAL DE LA MODALIDAD ESPECIAL.

Equipo de trabajo administrativo:AUXILIAR DE LA EDUCACIÓN( tareas de higiene, salud, mantenimiento, etc.)

SUJETOS FUNDAMENTALES

DEL ACTO EDUCATIVO

PROYECTO INSTITUCIONAL

CONTENIDOS

•Trabajo colectivo, con el fin de asegurar la participación de la comunidad educativa.•Debe facilitar la identificación de problemáticas institucionales y la elaboración de estrategias para darle respuesta mediante criterios como por ejemplo: 1.Contextualización de diseños curriculares, criterios de evaluación y plan de continuidad pedagógica.2.Evaluación institucional.3. Acuerdos de convivencia

ASPECTOS TECNICO-PEDAGOGICOS

*Aspectos curriculares.*Asistencia evaluación, acreditación, promoción y certificación de alumnos.*Plan de comunidad pedagógicas.*Autoevaluación institucional.*Obligatoriedad escolar.*Matriculación y sus efectos.*Inscripción.*Práctica de la enseñanza.*Jornada escolar.

Aspectos técnicos administrativos y organizacionales

*Planta orgánico-funcional confeccionada anualmente. Con responsabilidades, tiempos y modos específicos que desarrolla el PI.*Alumnos y padres deberán ser informados de:1.Régimen de entrada y salida.2.Hora de apertura y cierre.3.Asistencia y puntualidad.4.Acuerdo de convivencia.5.Criterios con relación a accidentes, enfermedades, higiene, etc.6.Uso de biblioteca y servicio alimentario*Estados administrativos: Actas, libros, registros, legajos, archivo institucional.

ASPECTO SOCIO-EDUCATIVOS

1.Servicio alimentario escolar.2.Protección de los derechos de los niños y adolescentes.

top related