norma contable ( regla a seguir para la confección de los eecc ) distinto a principios de...

Post on 06-Feb-2015

21 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Norma contable

( Regla a seguir para la confección de los EECC )

distinto a

Principios de contabilidad generalmente aceptados

( Pautas, guías a seguir en la confección de los EECC )

NCP

• RT 4: REEMPLAZADA POR LA RT 21

•RT 5: REEMPLAZADA POR LA RT 21

•RT 6: REEXPRESIÓN EN MONEDA CONSTANTE

•RT 8: NORMAS GENERALES DE EXPOSICIÓN

•RT 9: NORMAS PARTICULARES DE EXPOSICIÓN

•RT 10: QUEDA SIN EFECTO DESDE LA VIGENCIA DE LA RT 17

•RT 11: NORMAS PARTICULARES DE EXPOSICIÓN PARA ENTES SIN FINES DE LUCRO

•RT 12: IDEM RT 10

•RT 13: IDEM RT 10

•RT 14: INFORMACIÓN CONTABLE DE PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS

•RT 16: MARCO CONCEPTUAL

•RT 17: CRITERIOS DE MEDICIÓN, DE APLICACIÓN GENERAL

•RT 18: CRITERIOS DE MEDICIÓN, CUESTIONES PARTICULARES

•RT 19: SIN AUTONOMÍA PROPIA, MODIFICA LAS RT: 4, 5, 6, 8, 9, 11, 14

•RT 20: INSTRUMENTOS DERIVADOS DE OPERACIONES DE COBERTURA

•RT 21: VPP Y CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES

CLASIFICACION

NL

Según

el alcance

NP

N part.de c/ente

NACEN DE UNA LEY, DECRETO O DISPOSICIÓN EMITIDA POR ALGÚN ORGANISMO DE CONTRALOR. (LOS ORGANISMOS DE CONTRALOR ESTÁN FACULTADOS PARA EMITIR NORMAS CONTABLES POR LEY.)

SON EMITIDAS POR LOS CONSEJOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS.

Los dos grandes interrogantes a las que la contabilidad ha tenidode responder han sido:

qué exponer

Exposición

cómo exponerdos problemas

qué valuar

Valuación

cómo valuar

Normas de contabilidadClasificación en función de los temas que tratan

ReconocimientoEn f(x) a los temas regulados Valuación

Exposición

Normas de contabilidad( clasificación según el alcance )

NCL surgen de Leyes ó IGJ

emitidas por organismos CNV

en f(x) al de contralor BCRA

alcance ( obligatorias para entes emisores ) Superintendencia de:segurosAFJPARTINAC y M

NCP emitidas por utilizadas por CP como

c/CPCE PUNTO DE REFERENCIA

para los informes

Emisión de NCP

CECYT dependiente de FACPCE

prepara informes que

FACPCE difunde por 6 mesespara la consideración de losprofesionales

luego se convierten en RTque las CD de c/ CPCE puede:

aprobar sin modificacionesc/CPCE aprobar con modificacionespuede no aprobar

Normas Contables

prestaremos especial atención a las emitidas por:

a) FACPCE aprobadas por el CPCECABA

b) IASC ( International Accounting Standard Committee )

c) FASB ( Financial Accounting Standard Board )

Marco conceptual ( MC ) Framework for the presentation and preparation of financial statements

Conjunto de

Conceptos fundamentalesy

cuestiones básicas

Relacionadas con la preparación y presentación de los EECC

El Marco conceptual del IASC fue emitido en 1989

( aprobado por la UE con el Reglamento 1725-03 )

No es en si mismo una NIC

Ante un conflicto entre una NIC y el marco conceptual

prevalece la NIC

OBJETIVO Y ALCANCE DEL MC DEL IASC

Ayudar a:

a) la junta del IASC, a definir el contenido de las futuras NIC

b) la junta del IASC a armonizar las NIC ya emitidas y evitar tratamientos alternativos

c) los organismos nacionales al desarrollo de NC

d) a los elaboradores de EECC en cuestiones no tratadas específicamente en las NIC´s

e) a los auditores de estados contables, para resolver las situaciones que no estuvieren expresamente contempladas por las NIC´s

f) a los usuarios para interpretar mas adecuadamente las normas contables profesionales.

FASB - Marco Conceptual ( MC ) -

Incluye conceptos tales como:

- El MC es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados que se espera conduzca a normas consistentes.

- Los objetivos dan la dirección y los conceptos fundamentales las herramientas para la resolución de problemas.

- El conocimiento de objetivos que la junta del FASB usará en el desarrollo de normas permitirá a quienes son afectados por ó están interesados en la información contable.

RT 16. - MARCO CONCEPTUAL

Vigencia: ejercicios iniciados a partir 1/7/02

1. INTRODUCCIÓN

Conjunto de conceptos fundamentales que deberán servir:

a) a este Consejo, para definir el contenido de las futuras RTC

b) a los auditores de estados contables, para resolver las situaciones que no estuvieren expresamente contempladas por las NCP

c) a los usuarios para interpretar mas adecuadamente las normas contables profesionales.

Incluye definiciones sobre:

a) Objetivo de los EECC

b) Requisitos de la información contenida en los EECC.

c) Elementos de los EECC.

d) Reconocimiento y medición de los elementos de los EECC.

e) Modelo contable.

f) Desviaciones aceptables y significación.

A. OBJETIVO DE LOS EECC ( punto 2 RT 16 )

El objetivo de los EECC es proveer información útil para la toma de decisiones de los diversos usuarios:

a) inversores

b) empleados

c) acreedores actuales y potenciales

d) clientes actuales y potenciales

e) Estado

Requisitos de la Información contable

Punto 3 RT 16

Características ó atributos que debe reunir la información contenida en los EECC

pertinencia esenciabilidad (esencia por sobre

-aproximación la forma)

confiabilidad a la realidad neutralidad (objetividad

(credibilidad) ausencia de sesgos)

Atributos integridad ( debe ser completa)

-verificabilidad (comprobable por cualquier

persona con pericia)

Sistematicidad

(del mismo ente a la misma fecha)

Comparabilidad (del mismo ente a otras fechas)

(otros entes)

Claridad (evitar ambiguedades)

Punto 4 RT 16- Elementos de los EECC- deben referirse -como mínimo- a los siguientes aspectos del ente emisor:

a) su situación patrimonial a la fecha de dichos estados

( Activo, Pasivo, PN );

b) la evolución de su patrimonio durante el período, incluyendo un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;

c) la evolución de la situación financiera;

d) ciertas situaciones de incertidumbres

Punto 5 RT 16 Reconocimiento

Se reconocerá un elemento en los EECC, si:

a) Cumple con la definición de elemento

b) Cumpla con los atríbutos de la información

El hecho de que un elemento significativo no se reconozca por la imposibilidad de asignarle una medición contable confiable deberá

ser informado en los EECC

Punto 6 de la RT16 - Modelo contable

para definir un modelo contable se requiere definir:

a) La unidad de medida

b) Los criterios de medición ( valuación )

c) El capital a mantener

UNIDAD DE MEDIDA:

Los EECC deben expresarse en moneda homogénea.

No existe estabilidad monetaria cuando:

- la población en general prefiere conservar sus patrimonios en activos no monetarios o en ME;

- la población juzga las cantidades monetarias en términos de una moneda extranjera relativamente estable;

- las ventas y adquisiciones a crédito ocurren a precios que compensan la pérdida esperada del poder de compra durante el período de crédito;

- las tasas de interés, los salarios y los precios estén ligados a un índice de precios.

CRITERIOS DE MEDICIÓN:

- De los activos:

costo histórico;

costo de reposición;

valor neto de realización;

el importe desconectado del flujo neto de fondos a percibir.

- De los pasivos:

importe original

costo de cancelación

CAPITAL A MANTENER:

para la medición del resultado se considera capital a mantener al financiero (el invertido en moneda).

Punto 7 de la RT 16 - DESVIACIONES ACEPTABLES Y SIGNIFICACIÓN:

Son admisibles las desviaciones a NCP siempre que sea no significativas

NC Estadounidenses

Los principales organismos intervinientes en la sanción de NC son:

AICPA (American Insititute of Certified Public Accountants: entre 1939 y 1973 los US-GAAP fueron sancionados por el AICPA)

FASB (Financial Accounting Standards Board, desde 1973 dicta las NCP)

FAF (FinancialAccounting Foundation que supervisa y provee fondos a la FASB)

GASB (Governmental Accounting Standards Board desde 1984 dicta las NC para entidades gubernamentales)

Breve reseña de la evolución de Normas Contables Profesionales

en Argentina hasta 1969

Las leyes no establecían qué organismos tenían facultades para dictar normas.

La FACPCE, el ITCP y el CECYT no existían.

Se le daba carácter de PCGA a los surgidos en asambleas Nacionales organizadas por el CGCE, con el auspicio de la FAGCE.

De 1969 a 1973

*Empieza a funcionar el ITCP.

*Emite informes, recomendaciones y dictámenes.

*En la VII Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas se le da el carácter de PCGA a los dictámenes emitidos por ITCP.

Desde 1973 a 1984

*La Ley 20.488 (que rige el ejercicio de las profesiones en Ciencias Económicas, en su artículo 13 establece que es facultad de los Consejos Profesionales la sanción de normas profesionales)

*Se crea la FACPCE. No todas las jurisdicciones se adhieren.

*Se produce un caos por la diversidad de NCP (federalización de NCP)

Desde 1984

En el año 1983 la Ley 22903 modifica la ley 19550, en su artículo 62 introduce el concepto de moneda constante (los EECC debe emitirse en moneda constante) y en el art.23 inc.1º exige a las sociedades controlantes Estados Consolidados como información complementaria, de acuerdo a PCGA (esto llevó a la creación del CEUNT)

Situación hoy día

CECYT dependiente de FACPCE prepara informes que la FACPCE difunde por 6 meses para la consideración de losprofesionales luego se convierten en RT que las CD de c/ CPCE puede:

-aprobar sin modificaciones -aprobar con modificaciones -no aprobar

top related