niveles de participación ciudadana

Post on 27-Jan-2017

34 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Niveles de Participación CiudadanaOmar Alejandro López Díaz A01227118Carlos Alberto Cantú Canobbio A01222476David Alejandro Arana Rivera A01630076

Similitudes entre autores“La democracia también requiere que un número importante de ciudadanos influyen cotidianamente en la toma de decisiones de su gobierno. La democracia también entraña la demanda diaria por derechos civiles como el derecho a la información, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a votar y a ser votado.”

“La perspectiva de mejoría en la toma de decisiones sobre los asuntos de interés público pasa por la inclusión de la ciudadanía activamente en lo individual y colectivo al proceso de las políticas públicas. En otros enfoques, por lo contrario, la participación aparece como una característica inherente a la democracia representativa .”

Aquí los autores coinciden en que la forma de lograr un progreso considerable es mediante la participación en la formulación de políticas públicas, donde se consideren los distintos enfoques y perspectivas que beneficien a la sociedad.

Diferencias En contra de la participación: “Genera persistencia en la exclusión de los menos organizados para gestionar sus demandas “

“Contribuiré a una cobertura más amplia y más balanceada de los medios de mi localidad, alertándolos sobre eventos que están ocurriendo en donde vivo. A partir de hoy comprenderé que si en México los medios son parte del problema, el internet es parte de la solución.

La diferencia entre estos autores es que uno maneja como que el problema sería que los grupos no organizados, no se atenderán sus necesidades, sin embargo el otro autor maneja una propuesta para este tipo de problemas donde se busca informar a este tipo de personas.

Comparación de niveles de participación

Niveles de participación.

Denise Dresser 1- Irreverencia frente al poder

Carmen Aristegui al hablar sobre el gobierno, es silenciada.

VotoComo ejemplo es la abstinencia o la desinformación de la población para elegir a sus gobernantes

InformaciónExisten muchas formas de mantenerse informado, como internet, periódico, etc.

Marcaje personal Movimientos ciudadanos como la ley 3 de 3 en donde se revise que hacen los gobernantes

Movimientos ciudadanos de participación políticaMás gente que se preocupe por la política y las implicaciones en el pueblo.

Argumentación (Narcoviolencia – Educación)Argumentación que rechace la guerra del narco y sus consecuencias, pero que acepte más educación en el país.

Oposición a monopoliosEvitar a toda costa ejemplos como Televisa, o Telmex, quienes evitan que exista competencia en las industrias en México

Espacio PúblicoQue el espacio público sea cuidado adecuadamente por cada ciudadano.

Conexión entre ciudadanos Que los ciudadanos tomen la decisión de quitar a políticos corruptos que no hagan su trabajo de acuerdo a la ley, como Duarte

Manuel Canto Chac - Conocimiento de la Información

Conocimiento de los proyectos construidos con impuestos de los ciudadanos

Gobierno Consulta a ciudadanosAcercamiento de los candidatos presidenciales o presidente directamente con los ciudadanos.

Participación en la decisión Que los ciudadanos tengan el valor de opinar y tomar decisiones

Delegación establecida del gobierno a los ciudadanos

Instrumento de la participación ciudadana, sin fines de lucro que apoya a los intereses de una colonia.

Asociación Un nivel más alto que la delegación, en donde se abordan temas como sociedad, educación y salud.

Control de las acciones del gobierno por parte de las organizaciones

La ley 3 de 3 aplica de la misma manera en este nivel en donde las acciones del gobierno son medidas a través de la transparencia.

ReferenciasDresser, D. (2011). “10 acciones ciudadanas para cambiar México”. Sinembargo.mx. Noviembre, 2011.

Canto Chac, M. (2005). Las políticas públicas participativas, las organizaciones de base y la construcción de espacios públicos de concertación local. En Las Organizaciones de Base y la Construcción de Espacios Públicos de Concertación Local, Dela Maza G. y R Villar (coordinadores) Interamerican Foundation.

top related