niveles de iconicidad en el comic

Post on 07-Apr-2017

678 Views

Category:

Art & Photos

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jesus Castillo VidalJesus Castillo Vidal

LOS DIFERENTES NIVELES DE

ICONICIDAD EN EL COMIC:

Propuestas para su control en la recuperacion de informacion

1. INTRODUCCION

Utilidad dentro de un Centro de

Documentacion del Comic

Proyecto UTUPICO casi imposible de realizar

o No problemas tecnicos

o Problemas:o Actitud trabajoo Filosofia de la catalogacion

o Aficionados y profesionales del

comic

1. INTRODUCCION

Simil: Centro de Documentacion de un

medio de comunicación de masas:

audiovisual:

Adaptado a las caracteristicas

del comic

1. INTRODUCCION

Objetivos:Objetivos:Gestion documental completa de la

documental completa de la

coleccióncolecciónAdaptar el modelo de indexacionAdaptar el modelo de indexacion

Tener presentes las caracteristicas y

Tener presentes las caracteristicas y

naturaleza del comic:naturaleza del comic:

1, Paginacion / minutado2, Iconicidad: sistema para su control en bases de datos

1. INTRODUCCION – ejemplo 1

1. INTRODUCCION – ejemplo 1

1.INTRODUCCION – ejemplo 2

1. INTRODUCCION

Utilizacion insuficiente de palabra clave

(keyword): - Citroen 2CV - Automovil - Aznar (Caricatura)

Gran perdida de informacion

Necesidad de un cualificador:

- facil de utilizar en la indizacion

y en la recuperacion de informacion

1. INTRODUCCION

Iconicidad: grado de imitacion de la realidad, nivel de representatividad

2. ANALISIS DE LAS IMAGENES

Contienen una gran carga de informacion: es necesario extraer su contenido.

Operaciones: - Analisis denotativo: que se ve?

- Analisis connotativo: que se sugiere?

- Analisis iconico: como se muestra?

Chaumier?

2. ANALISIS DE LAS IMAGENESTIPOS DE IMÁGENES según la Teoria General de la Imagen (Villafañe y Minguez)

- Imagen natural- Modelo tridimensional a escala- Imágenes del registro estereostopico

- Fotografia en color- Fotografia en blanco y negro- Pintura realista - Representación figurativa no realista

- Pictogramas- Esquemas motivados- Esquemas arbitrarios- Representacion no figurativa

+ iconicidad

- iconicidad

2. ANALISIS DE LAS IMAGENESTIPOS DE IMÁGENES según la Teoria General de la Imagen (Villafañe y Minguez)

- Imagen natural- Modelo tridimensional a escala- Imágenes del registro estereostopico

- Fotografia en color- Fotografia en blanco y negro- Pintura realista - Representación figurativa no realista

- Pictogramas- Esquemas motivados- Esquemas arbitrarios- Representacion no figurativa

+ iconicidad

- iconicidad

2. ANALISIS DE LAS IMAGENESTIPOS DE IMÁGENES según la Teoria General de la Imagen (Villafañe y Minguez)

- Imagen natural- Modelo tridimensional a escala- Imágenes del registro estereostopico

- Fotografia en color- Fotografia en blanco y negro- Pintura realista - Representación figurativa no realista

- Pictogramas- Esquemas motivados- Esquemas arbitrarios- Representacion no figurativa

+ iconicidad

- iconicidad

Necesito un analisis mas profundo!!

- batata- alface- laranjas- Pasteis de Belem…

temos que comprar:

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

signos

iconos

dibujos

activa operaciones metasemioticas en relacion al grado de representacion del modelo real

IDENTIFICACION

RECONOCIMIENTO

INTERPRETACION

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

referente: lo representado significado: lo que interpreta el lector

significante: interpretacion del autor

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

Importancia: - Matices en el mensaje emitido,- definir el espectro grafico de la

obra,- establecer el estilo de dibujo del

artista

referente significante

iconicidad

Vamos a dejar fuera de la indizacion esta gran cantidad de informacion??

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

- Grado de ‘realismo’? (McCloud)- Grado de detalle del dibujo? (referente/significante): no existe referente en el mundo real

Diferencias en el dibujo:Diferencias en el dibujo:

Rasgos pertinentes:-Atributos que permiten reconocer lo representado y diferenciarlo (identidad)

Rasgos complementarios:-Tienen una funcion de complemento y ornamento

Rasgos pertinentes y Rasgos complementarios: su presencia o no, permitira acercar el significante al referente (nivel de iconicidad.

3. ESTUDIO DEL SIGNO (semiotica)

y

X

- Desaparicion de rasgos pertinentes(abstraccion)- Desaparicion de rasgos complementarios

- Exaltacion de rasgos pertinentes(caricaturizacion)- Exaltacion de rasgos complementarios

Perdida del referente

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

9

8

7

6

5

4

3

2

1

4. Uso de la informacion en bases de datos

- Tenemos un par de valores (x,y): valores cuantitavos

- Introduccion en campos de una base de datos documental: no hay problema a dia de hoy

- No se trata de establecer unos limites ferreos, sino de empezar a normalizar ciertos conceptos muy afianzados en otras artes

- Buscar el reconocimiento academico: se necesita un esfuerzo normalizador

4. Uso de la informacion en bases de datos:Arquitectura del sistema de informacion

Sistema integrado de gestion bibliotecaria

Gestor de bases de datos documentales

4. Uso de la informacion en bases de datos:Arquitectura del sistema de informacion

BRS

internet

4. Conclusiones

Centro de documentacion Integrado en biblioteca con amplios fondos:

- No beneficios economicos- Amparado por administracion publica- Servicio de apoyo:

- Prensa- Centros educativos- Aficionados en general (devolverles el favor de colgar informacion en la red)

- Conexión: dibujos animados

Molto Obrigado

Thanks very much

tack sa mycket

Muchas gracias

jesus.castillo@baratz.es

top related