neumonía adquirida en la comunidad

Post on 17-Jan-2017

109 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Neumonía Adquirida en la ComunidadDocente: Dr. Dexter QuijanoRicardo Antonio Rosales

Definición

La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso. Cuando la neumonía afecta a la población general inmunocompetente, no ingresada en el hospital o en instituciones cerradas, se denomina neumonía adquirida en la comunidad o extrahospitalaria (NAC).

Etiología

Streptococcus pneumoniae• Supone la primera causa de NAC, tanto entre el total de aquellos con diagnóstico etiológico,

como entre los que necesitan hospitalización.

Mycoplasma pneumoniae• Una de las principales causas de neumonía en pacientes jóvenes, sobre todo en menores de

20 años

Legionella pneumophila• Causa entre el 2 y el 6% de las NAC en la mayoría de las series de los pacientes

hospitalizados.

Haemophilus influenzae• Es una causa infrecuente de neumonías en adultos, afectando principalmente a ancianos y a

pacientes con enfermedades subyacentes como EPOC y el tabaquismo.

Diagnostico

Diagnostico

El diagnóstico sindrómico de NAC se basa en la existencia de una clínica de infección aguda acompañada de un infiltrado pulmonar de reciente aparición en la radiografía de tórax.

Así, toda condensación radiológica acompañada de fiebre de una semana de evolución debe considerarse y tratarse como una neumonía mientras no se demuestre lo contrario

También puede ser útil, sobre todo en adultos jóvenes y sin enfermedades asociadas, la diferenciación entre cuadros clínicos

“típicos” y “atípicos”

• El cuadro clínico “típico” se caracteriza por un comienzo agudo de menos de 48 horas de evolución con escalofríos, fiebre mayor de 37,8 °C, tos productiva, expectoración purulenta o herrumbrosa, dolor torácico de características pleuríticas.

• Los datos más significativos del cuadro clínico “atípico” son la tos no productiva, las molestias torácicas inespecíficas y las manifestaciones extrapulmonares (artromialgias, cefalea, alteración del estado de conciencia y trastornos gastrointestinales como vómitos y diarreas).

Pruebas complementarias según los cuidados

Hemograma, bioquímica elemental y pulsioximetría o

gasometría arterial para evaluar su gravedad

La radiografía de tórax es obligada para establecer su

diagnóstico, localización, extensión, posibles

complicacionesAunque no es necesario realizar una exploración radiológica previa al alta

hospitalaria, es imprescindible confirmar radiológicamente la

curación de la neumonía.

Las exploraciones complementarias indicadas van a depender de la gravedad de la neumonía y, por tanto, de los cuidados que requiera

Diagnostico etiológico

Evaluación de la gravedad. Escalas pronosticas.

Criterios de ingreso hospitalario

Tratamiento

El tratamiento antimicrobiano de un paciente con NAC se establece de forma empírica tras valorar la gravedad del cuadro, su etiología más probable y la prevalencia de

los microorganismos más frecuentes en nuestra área.

Las características farmacocinéticas y

farmacodinámicas de cada antibiótico determinarán

su eficacia frente a la infección respiratoria

Una vez instaurado el tratamiento antimicrobiano

hay que hacer una reevaluación clínica a las 24-

48 horas. La duración dependerá de la evolución de

la neumonía.

Antibióticos con una mayor AUIC van a conseguir una más

extensa y rápida acción bactericida y una menor

propensión al desarrollo de resistencias por las bacterias

diana

Evolución y complicaciones

•Se debe esperar una mejoría clínica a los 2-3 días y, por tanto, la pauta antimicrobiana seleccionada no debería modificarse antes de las 72 horas, a no ser que ese haya obtenido una información etiológica determinante o se produzca un deterioro clínico significativo.

•Cuando no se observa una respuesta adecuada al tratamiento, debe sospecharse que éste es incorrecto, que han aparecido complicaciones del proceso infeccioso o que el cuadro clínico se debe a un proceso pulmonar no infeccioso que puede confundirse con una neumonía.

Bibliografía

F.J. Álvarez Gutiérrez, A. Díaz Baquero, J.F. Medina Gallardo y A. Romero FalcónUnidad Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias (UMQUER). Hospital Universtario Virgen del Rocío. Sevilla. España.; Neumonías adquiridas en la comunidad, Medicine. 2010;10(67):4573-81

Recomendaciones ALAT sobre la neumonía adquirida en la comunidad Grupo de Trabajo de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT)*

top related