nervioso 07 histo alr

Post on 21-Jul-2015

3.411 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Captar informacion y coordinar las actividades del organismo.

Alta irritabilidad. Conductividad.

La trasmision del impulso se da por medio de contacto celular mediado por sustancias quimicas transmisoras durante la sinapsis.

Potencial de accion. Es la respuesta o no respuesta para la conduccion del impulso, se activa cuando se alcanza el umbral de excitación.

Excitación. Es el nivel de sensividad celular para la respuesta de un estimulo.

Consta de encefalo (cerebro y cerebelo) y medula espinal.

Consta del resto del t. nervioso formado por grupos celulares llamados ganglios, entrecruzamiento de fibras nerviosas llamados plexos que pueden ser craneales o espinales.

Neuronas. Celula funcional del tejido, puede ser receptora o sensitiva en esta sus fibras salen de ganglios y llegan al SNC, efectora o motora que transmite del SNC al SNP.

Neuroglias. Son celulas de sosten y abundan mas que las neuronas en el SNC.

Dendritas. Tienen espinas que dan apoyo a la sinapsis, son la via de entrada de los impulsos y constituyen la superficie receptora.

Cuerpo celular. Contiene el pericarion y nucleo con nucleolo.

Pericarion. Es basofilo porque contiene granulos de melalanina y lipofusina. En el centrosoma se observa un unico centriolo de funcion desconocida.

Neurofibrillas. Son neurofilamentos y neurotubulos y se observan con el uso de colorante de plata.

Segmento inicial. Umbral de excitación bajo, lo que le permite desencadenar el potencial de accion.

Axon. Transmite el impulso de salida hacia otras neuronas u organos reflectores. Su axoplasma contiene abundantes mitocondrias u no tiene r.e.rugoso.

Según la longitud del axon2. Tipo I de golgi, tienen el axon largo, llegan a sust.

Blanca del SNC. Conduce impulsos a grandes distancias.

3. Tipo II de golgi, axon corto, son neuronas de asociación ya que recogen y difunden impulsos.

Según el numero de prolongaciones.2. Monopolares. No tienen dendritas, no son muy

comunes.estan en s. nervioso en desarrollo.

2. Bipolares. Una sola dendrita y su axon esta en direccion opuesta a ella. Estan en retina, epitelio olfatorio.

3. Pseudomonopolares. Tienen dendritas y axon en una sola prolongacion llamada dendroaxon, con funcion separada.

4. Multipolares. Tienen muchas dendritas, un axon, son las mas comunes y abundantes en SNC.

Sitio entre dos neuronas en el que se produce las terminaciones electricas unidireccionales tanto excitatoria como inhibitoria.

Axodendritico Axosomatica Axoaxosomica Dendrdendritica Somatodendritica Somatosomatica.

Por botones terminales.

En forma de calice.

Botones de paso.

Area presinaptica

Memb. presinaptica

Vesicula oscura

Hendidura sinaptica

mitocondrias

Vesiculas blancas

Memb. postsinaptica

Aparato subsinaptico

La forman celulas de shwann y celulas satelites que rodean a neuronas de ganglios. representan mas del 50% del peso del t. nervioso y tienen varios tipos celulares.

Macroglias. Se clasifican en:- astrocitos. Tienen prolongaciones llamadas pie

chupador.- Oligodendrocitos. Pequeñas con pocas

prolongaciones.

Microglias. Celulas pequeñas derivadas de monocitos y en zonas dañadas proliferan y se vuelven fagocitos.

Celulas ependimarias. Tapizan el canal central de la medula espinal y ventriculos cerebrales que son las prolongaciones del canal ependimario.

Se divide en sustancia gris y blanca. Gris. En la parte central de la medula y parte

periferica de cerebro y cerebelo. Contiene cuerpo de neuronas y celulas de neuroglia, fibras amielinicas y vasos sanguineos.

Blanca. En la parte periferica de la medula espinal y el centro de cerebro y cerebelo. Contiene haces de axonesmielinicos, principalmente celulas de neuroglia y vasos sanguineos.

Tiene forma de h, en las astas porteriores hay neuronas multipolares que reciben nervios aferentes sensitivos del SNP. las astas anteriores transmiten impulsos motores hacia el SNP.

Tiene cordones que conducen impulsos motores o sensitivos a lo largo de la medula

Son membranas de origen mesodermico que cubren el SNC y su contenido basicamente es t. conectivo.

Las meninges son 3.

Formada por t.c. denso fibrosos, vasos sanguineos y nervios.

Por t. conectivo con fibras elasticas y colagenas, no tiene vasos sanguineos y tiene abundantes vellosidades.

Se continua con los vasos y nervios que entran y salen del encefalo.

Son fibras eferentes que salen del encefalo o ganglios autonomos y fibras aferentes que llegan de neuronas de ganglios del SNP

Inerva a musculo liso, cardiaco y glandulas que no se controlan voluntariamente.

Este sistema no es independiente del SNC ni del SNP y siempre van a existir dos neuronas que transmitan el impulso al organo efector.

Parasimpatico.inerva toda la region craneosacra.

Simpatico. Inerva la region toracolumbar. Ambos siempre tendran efecto antagonico.

Formado por fibras nerviosas y ganglios.

- Fibras amielinicas. De axon corto, sin mielina, rodeadas por celulas de shwann.

- Fibras mielinicas. De axon largo, con mielina, se forma por el deposito de la membrana interna de las celulas de shwann.

Corte longitudinal

Segmento internodal

mielina Cl’s de shwann

Axon colateral

Corte transversal

Cl’s de shwann

1 o varios axones

TIPO DM VELOCIDAD DE CONDUCCION

A 3-20 15-20 B 3 3-15 C 3 .2-2

Dependiendo de sus terminales.2. Terminales libres o desnudas. No tienen mielina en la

porcion terminal y su umbral de excitación es alto.

4. Terminales encapsuladas. Su axon pierde su mielina y va envuelto en una capsula de t. conectivo.

6. Terminales nerviosas sensitivas. Como los husos neuromusculares y organos tendinosos.

Según su funcion. 2. Motoras eferentes. Somaticas y vicerales.

4. Sensitivas aferentes. Somatoestesicas o de organos de los sentidos.

son estructuras globulares formadas por cuerpo de neuronas y neuroglias fuera del snc.

Ganglios espinales. Engrosamiento de nervios de raices dorsales de medula y son sensitivos.

Ganglios vegetativos. Engrosamiento de nervios del snp parasimpatico y simpatico.

ganglios encefalicos.

top related