neoclasicismo (grupo 7) 4ºb ies alpajes

Post on 30-Jun-2015

640 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Autores: Marina Robleño, David Rello, Violeta Paniagua, Priscila Garcia y Maria Sanchez.

TRANSCRIPT

EL NEOCLASICIS

MOPor:Violeta PaniaguaMarina RobleñoPriscila GarcíaMaría SánchezDavid Rello

4ºB

ARQUITECTURA Y ESCULTURA

•Fue un movimiento cultural que empezó en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII.

•Siglo de las Luces o de la Razón.

Contexto histórico

Características:• Ideología de la

Ilustración: amor, respeto, confianza y solidaridad.

• Reacción contra el Barroco y el Rococó.

• Arte burgués.

• Austero, racional, elegante, clásico...

•Imita las formas clásicas.

•Utilizan la piedra.•Orden y

proporción, formas sencillas.

•Iglesias, palacios, escuelas, hospitales...

•Arquitectos: Carl Gotthard Langhans, Victor Louis...

Arquitectura

Arquitectura:

EJEMPLOS

Basílica de San Francisco de Paula

•Plaza del Plebiscito, Nápoles.•En 1815, tras el dominio francés, se

ordenó su construcción.•Terminada en 1824.

Información:

•38 columnas de orden dórico.•Dos estatuas ecuestres.•Seis columnas y dos pilares de

orden jónico.•Tres bóvedas

Exterior:

Interior

Altar Mayor

Gran Teatro de Burdeos

•Inaugurado en 1780.•Arquitecto Víctor Louis.•En 1871 sirvió como Asamblea

Nacional del Parlamento francés.

Información:

•88 metros de largo por 47 de ancho.•Sala para 1.100 espectadores.•12 columnas corintias.•Frontiscipio con 12 estatuas.

Exterior:

Interior:

Plano del teatro

PANTEÓN DE PARÍS•Uno de los primeros monumentos.

•Por Soufflot, en 1764.

•Se terminó durante la revolución francesa, en 1790.

•Sirvió como templo.

•Aux grands hommes la patrie reconnaissante.

PUERTA DE BRANDEBURGO• Puerta de entrada a Berlín.

• Era el acceso al "Nuevo Berlín" de la época.

• Construida por Carl Gotthard Langhans.

Escultura• Formas griegas y romanas.

• Mármol o bronce.

• Sencillez, belleza ideal, serenidad.

• Temas mitológicos, de historia antigua...

• Monumentos públicos y funerarios.

• Clientes: Estado y burguesía.

• Escultores: Bertel Thorvaldsen, Antonio Canova, Joseph Chinard...

Escultura:

EJEMPLOS

• Esculpida por Antonio Canova.• Se esculpe en

Venecia.• Se encuentra en el

Louvre.• Emplea mármol

blanco sin policromar.• Importancia a los

desnudos.• Gran realismo• Formada por dos

pirámides, al igual que la composición clásica.

• Hecha por Jean-Antoine Houdon.• Estatua elaborada en

bronce.• La estatua posee una

excelente belleza.• Carácter neoclásico• Apasionamiento por la

perfección anatómica.• Languidez sentimental.• Elegancia refinada.• Varias estatuas de Diana. • Se refleja el Barroco

romano.

María Paulina Bonaparte (Cánova)

• Antonio Cánova• 1807• María Paulina es

representada como una venus.

• Belleza y sensualidad femenina.

• Mármol.• Composición

frontal.• Tema mitológico

que busca la perfección.

Jasón y el Vellocino de oro (Thorvaldsen) • Bertel Thorvaldsen.

• 1803• El que el héroe ha

obtenido la piel y se dispone a regresar.• Mármol.• Carácter frontal y

tensión contenida.• Volumen abierto.• Equilibrio perfecto.• Brazo izquierdo

llevando el Vellocino, derecho llevando una lanza.

Jasón y el Vellocino de oro

(Thorvaldsen)

top related