nefrología...

Post on 09-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juan Luis Londoño Blair

Médico Nuclear

San Vicente Fundación

Hospital Universitario

Nefrología Nuclear

MEDICINA NUCLEAR

Introducción

• Anomalías congénitas del riñón y tracto

urinario: 20 – 30% malformaciones

• Ocurren en el 0.3 – 1.6 / 1000 recién nacidos

• Ocasionan 30 – 50% casos de IRT

Gutiérrez, C. et al

Pediatr Integral 2016; XX(6):391-401

Introducción

• Medicina Nuclear: componente en algoritmo

diagnóstico hace 50 años

• Información funcional

Técnicas gamagráficas

1. Gamagrafía (estática) de la corteza renal

2. Gamagrafía renal dinámica

3. Cistogamagrafía

Técnicas gamagráficas

• Gamagrafía con DMSA

• Marcación con Tecnecio – 99m

• Unión a la microglobulina 1

• Megalina / cubilina

• Extracción peritubular

• Captación: flujo sanguíneo

y masa renal

Gamagrafía (estática) de la corteza renal

Técnicas gamagráficas

• Valoración integridad del parénquima renal

• Valoración de la función renal relativa

• Valoración procesos inflamatorios

• Valoración malformaciones congénitas

• Valorar funcionalidad de unidad renal

Gamagrafía con DMSA

Técnicas gamagráficas

• Sin preparación, sin sedación

• Actividad: 0.05 mCi/kg (mínimo = 0.5 mCi)

• Dosimetría: 0.68 – 1.22 mSv

(rayos X simple en pediatría = 0.016 – 0.02 mSv)

• 2 – 3 horas: imágenes en posición supina,

SPECT (?)

Gamagrafía con DMSA

Jang, S. et al

Child Kidney Dis. 2015;19:14-22

Técnicas gamagráficas

• Interpretación:

– Distribución homogénea del radiotrazador en la

corteza

– Forma, tamaño, posición. FRD (45 – 55%)

– Menor captación en polos, sistema colector

Gamagrafía con DMSA

Posterior O.P.D. O.P.I.

50% 50%

Técnicas gamagráficas

• Interpretación:

– Distribución homogénea del radiotrazador en la

corteza

– Forma, tamaño, posición. FRD (45 – 55%)

– Menor captación en polos, sistema colector

Gamagrafía con DMSA

Posterior O.P.D. O.P.I.

47% 53%

Técnicas gamagráficas

• Interpretación:

– Distribución homogénea del radiotrazador en la

corteza

– Forma, tamaño, posición. FRD (45 – 55%)

– Menor captación en polos, sistema colector

Gamagrafía con DMSA

Posterior O.P.D. O.P.I.

54% 46%

Técnicas gamagráficasGamagrafía con DMSA

Técnicas gamagráficasGamagrafía con DMSA

Técnicas gamagráficas

• Renograma con MAG3 o DTPA

• Marcación con Tecnecio – 99m

• DTPA: Filtración glomerular

• MAG3: Secreción tubular

• Perfusión, función parénquima

• Función renal diferencial

• Valorar excreción: Uropatía obstructiva: Renograma diurético

Gamagrafía renal dinámica

Técnicas gamagráficas

• Transporte tubular activo

• Fracción de extracción 40 – 50%

• Radiofármaco de elección en niños

– Mejor calidad de imágenes

– Menor dosis radiación

Gamagrafía renal dinámica: MAG3

Técnicas gamagráficas

• Actividad: 50 µCi/kg (mínimo = 0.5 mCi)

• Dosimetría: 0.19 – 0,96 mSv

• Medición del flujo plasmático renal

• Mejor calidad de imágenes

• Menor tasa de dosis

Gamagrafía renal dinámica: MAG3

Jang, S. et al

Child Kidney Dis. 2015;19:14-22

Técnicas gamagráficas

• Actividad: 50 µCi/kg (mínimo = 0.5 mCi)

• Dosimetría: 0.40 – 1.83 mSv

• Mínima secreción y reabsorción tubular

• Medición del filtrado glomerular

Gamagrafía renal dinámica: DTPA

Jang, S. et al

Child Kidney Dis. 2015;19:14-22

Renograma isotópico

• Registro dinámico de imágenes secuenciales

• Monitorización de un radiotrazador

– Llegada

– Captación

– Eliminación

– Morfología (riñones y vías)

• Información funcional

– Perfusión

– Función renal global e individual

– Excreción renal

• Áreas de interés (ROI’s)

• Generación de curvas de tiempo/actividad

• 3 fases

Curvas renográficas

Renograma isotópico

• Evaluar las imágenes dinámicas

• Evaluar las curvas tiempo/actividad

• Cálculo de la función renal diferencial

• Cálculos de la función parenquimatosa

• Cálculos de la función excretora

• Valorar imagen postmiccional

Interpretación

Renograma isotópico

• Tmax: normal = 3 – 5 min

• Función renal diferencial: 50 ± 5%

Índices

Renograma isotópico

Tiempo

Ra

dio

ac

tiv

ida

d

5 10 15 20 25

50%

100%

Tmax

• T ½ : Normal = hasta 10 min

Índices

Renograma isotópico

Tiempo

Ra

dio

ac

tiv

ida

d

5 10 15 20 25

50%

100%

Tmax

T ½

• Relación 20 min / Tmax: Normal = 0.18 ± 0.06

Índices

Renograma isotópico

Tiempo

Ra

dio

ac

tiv

ida

d

5 10 15 20 25

50%

100%

Tmax

20 min

Renograma isotópicoGamagrafía renal dinámica: DTPA

Renograma isotópicoGamagrafía renal dinámica: DTPA

Gamagrafía renal dinámica: DTPA

Renograma isotópico

Gamagrafía renal dinámica: MAG3

Renograma isotópico

Técnicas gamagráficas

• Directa versus Indirecta

• Sensibilidad similar a la Cistografía

• Menor exposición: 0.088 mSv / mCi

(50 – 100 veces menos)

• Menor definición anatómica

Cistogamagrafía

Rachita, S. et al

Indian Pediatrics. 2018;55:591-597

Técnicas gamagráficas

• Interpretación: Ausencia del radiotrazador en

uréter, sistema colector o riñón

Cistogamagrafía

Técnicas gamagráficas

• Clasificación:

– Tipo A (radiológica I): actividad en el uréter

Cistogamagrafía

Técnicas gamagráficas

• Clasificación:

– Tipo A (radiológica I): actividad en el uréter

Cistogamagrafía

Técnicas gamagráficas

• Clasificación:

– Tipo B (radiológica II – III): sistema colector, poca

actividad en el uréter

Cistogamagrafía

Técnicas gamagráficas

• Clasificación:

– Tipo C (radiológica IV – V): dilatación del sistema

colector, uréter dilatado y tortuoso

Cistogamagrafía

Anomalías congénitas

• Hipoplasia

• Displasia

• Agenesia renal

• Forma

• Supernumerarios

• Riñón multiquístico

1. Desarrollo del parénquima renal

• Ectopia renal

• Anomalías de fusión

Anomalías congénitas2. Anomalías en la migración renal

• Estenosis pieloureteral

• Duplicaciones ureterales

• Megauréter primario

• Uréter ectópico

• Ureterocele

• Valvas de uretra posterior

3. Anomalías desarrollo sistema colector

Anomalías congénitas

Malformaciones parénquima

• Reducción en el número y tamaño nefronas

• Asintomáticos a enfermedad severa

• Reducción homogénea de la captación, sin

defectos corticales

Hipoplasia renal

Malformaciones parénquimaHipoplasia renal

Malformaciones parénquima

• Tejido renal malformado

• Uni o bilateral

• 2 – 4 / 1000 recién nacidos vivos

• Valorar la función renal diferencial

Displasia renal

Malformaciones parénquimaDisplasia renal

Malformaciones parénquimaAgenesia renal

Malformaciones parénquima

• Riñón no funcionante, múltiples quistes no

comunicantes.

• Uréter ausente o atrésico

• 0.3 – 1 / 1000 recién nacidos vivos

• Involución en el 90%

• Unilateral, más en niños, en riñón izquierdo

• Se asocia a anomalías genitourinarias:

reflujo vésicoureteral en 25%

Displasia renal multiquística

Jang, S. et al

Child Kidney Dis. 2015;19:14-22

Malformaciones parénquimaDisplasia renal multiquística

Malformaciones parénquimaDisplasia renal multiquística

Anomalias en la migración

• Falta de ascenso a la fosa renal

• 1 / 5000 recién nacidos vivos

• Disminución FRD. Tienen

RVU en un 20%

• Simple – Cruzada. Con o sin fusión

• Hidronefrosis en un 80%

• Alteración del drenaje: Renograma con MAG3

Ectopia renal

Halasek, M. et al

https://www.researchgate.net/publication/258917661 2015

Anomalias en la migraciónEctopia renal

Anomalias en la migraciónEctopia renal

Anomalias en la migración

• Anomalía de fusión más frecuente

• 0.4 – 1.6 / 5000 recién nacidos vivos

• Otras anomalías asociadas

• Más del 90% Fusión en los polos distales

• DMSA: Función del parénquima y el istmo

• Alteración del drenaje: Renograma con MAG3

Riñón en herradura

Halasek, M. et al

https://www.researchgate.net/publication/258917661 2015

Anomalias en la migraciónRiñón en herradura

Anomalias en la migraciónRiñón en herradura

Anomalias en la migraciónRiñón en “torta”

Anomalias sistema colector

• Interrupción al flujo de orina: hidronefrosis

• Pérdida de la función renal

• Descartar otras causas de hidronefrosis

• EPU: causa más frecuente de hidronefrosis

prenatal. 1 / 1500 fetos: EPU

• Bilateral 10 – 40%

• 2 veces más frecuente lado izquierdo

Estenosis pieloureteral

Halasek, M. et al

https://www.researchgate.net/publication/258917661 2015

Anomalias sistema colectorEstenosis pieloureteral

Izq Der

FRD 54% 46%

FPRE 89 67MAG3

4 Julio 2018

MAG3

15 Mayo 2019

Izq Der

FRD 53% 47%

FPRE 168 154

Anomalias sistema colectorEstenosis pieloureteral

• Diagnóstico inicial: ECO

‒ Determinar si es obstructivo: MAG3

‒ Determinar grado del reflujo: Cistogamagrafía

‒ Determinar si hay cicatrices: DMSA

• Seguimiento

Megauréter congénito

Anomalias sistema colector

Megauréter congénito

Anomalias sistema colector

Megauréter congénito

Anomalias sistema colector

• Riñón con dos sistemas pielocaliciales:

superior e inferior

• Completo o incompleto

• Renograma: confirmar

el diagnóstico, aclarar

resultados de la ECO

• Captación diferencial

en los subsistemas

Doble sistema colector

Anomalias sistema colector

• Riñón con dos sistemas pielocaliciales:

superior e inferior

• Completo o incompleto

• Renograma: confirmar

el diagnóstico, aclarar

resultados de la ECO

• Captación diferencial

en los subsistemas

Doble sistema colector

Anomalias sistema colector

Doble sistema colector

Anomalias sistema colector

Doble sistema colector

Anomalias sistema colector

Doble sistema colector

Anomalias sistema colector

top related