mvz jesús miramontes higuera · se estableció protocolo de bioseguridad para vehículos y...

Post on 07-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comité de Sanidad Porcina

de Sonora CSPS, A.C.

MVZ Jesús Miramontes Higuera

Programa Regional de Control

del Virus de PRRS en Sonora

● Organización, financiamiento, generalidades

y objetivos

● Acciones implementadas en el 2013

● Nuevas acciones

Diarrea Epidémica Porcina (PED)

● Medidas de bioseguridad y alerta sanitaria

● Brotes

● Acciones

● Perdidas económicas

Unión Ganadera Regional

de Porcicultores de Sonora

Región Norte

● Hermosillo

Región Centro

● Cajeme

Región Sur

● Navojoa

● Huatabampo

Ing. Ernesto Becerril

Asociación Ganadera Local

de Porcicultores de Navojoa

● Dra. Laura Batista García

(Junio 2013 – Marzo 2014)

● MVZ Jesús Miramontes (Norte)

● MVZ Marcela Fernández (Centro)

● MVZ Jesús Yescas (Sur)

● MVZ Alberto Herrera

● MVZ Jorge Carlos Rodríguez

$

$

Programas de

vigilancia

epidemiológica

Proyectos de

investigación,

validación y

transferencia de

tecnología

Cuota por

cerdo enviado

a rastro Unión Ganadera Regional

de Porcicultores de

Sonora

● Voluntario

● Control, no eliminación

● Porcicultores

● Veterinarios e Ingenieros Agrónomos

● Administradores y equipo de granjas

● Universidades y Centros de Investigación

● Autoridades

1. Reducir el impacto económico

2. Reducir la excreción y la circulación

3. Conocer y reducir la diversidad genética

4. Romper viejos esquemas de producción

5. Lograr una población inmune

6. Eliminar el riesgo de introducir semen

y animales positivos

7. Supervisar el transporte de cerdos

8. Campaña estatal de control y futura eliminación

Semen

Negativo

Disminución de

la circulación

viral

Reporte de

Brotes

Adecuada

aclimatación de

Reemplazos

Base única

de datos a

nivel Estado

Implementar un

efectivo programa

de Bioseguridad

Establecer un

programa de

Muestreo rutinario

Control de

movilizaciones

Acuerdos sanitarios para la introducción de semen,

sementales y hembras de pie de cría, procedentes

de otros Estados de la República Mexicana, Canadá

y Estados Unidos

● Reuniones con las compañías de pie de cría y

empresas importadoras

● Contrato de colaboración para cumplimiento de

acuerdos

Determinación de la prevalencia de la enfermedad

activa, a través de muestreo dirigido en poblaciones

de destete en sistemas de producción tecnificados

utilizando muestras de fluidos orales

● 162 sitios muestreados (Septiembre – Noviembre 2013)

● Animales de 10-30 kg de peso (5 a 10 semanas de edad)

● 2 cuerdas por cada sitio de producción

Prevalencia 70%

Identificación de aislamientos del virus que están

afectando a las unidades de producción, mediante la

secuenciación genómica de la región 5 del virus y

análisis de RFLP, realizados en las muestras que

resultaron positivas al análisis de PCR TR en la

población de los destetes

● 111 muestras secuenciadas

● Lab. Diagnóstico Veterinario de ISU

15 aislamientos

61.3% 1-26-2

● Inspecciones físicas

● 60 granjas de todo el estado

Análisis comparativo de los resultados obtenidos

de las auditorías de bioseguridad realizadas a

granjas porcinas

Calificación general

Alto riesgo

Calificación Promedio Auditorías

80% = Aceptable

65% y < 80% = Regular

< 65% = Deficiente

● Generar mapas de rutas y movilizaciones

● Establecer acuerdos

Rutas, días y horarios de movimientos

● Respetar zonas o clústeres que se hayan

ganado el derecho, por demostrar que se han

mantenido negativos

● Definir zonas de alto riesgo por el tráfico

excesivo de vehículos relacionados con la

porcicultura

Establecer puntos de verificación, lavado y desinfección

● Guía rápida para el Control del Virus de PRRS

● Manual de Procedimientos para el Control del

Virus de PRRS

Control del

Virus de

PRRS

Estabilidad Inestabilidad PRRS

negativo positivo Semen

disminución aumento Circulación viral

adecuada Aclimatación

efectiva mala Bioseguridad

controlada desorganizada Movilizaciones

inadecuada

compartida desconocida

constante Monitoreo DX

regional local Programa de control

inconstante

Base de datos

• Se estableció protocolo de Bioseguridad para vehículos y

choferes que transportan cerdos en los rastros

• Se reforzó el punto de verificación e inspección interna

(PVI) de Estación Don (ingreso por Sinaloa)

• Se habilitó un arco de desinfección para vehículos

• Se implementaron 3 turnos de trabajo para cubrir las 24

horas de vigilancia

Sonora

“Con el apoyo de la Delegación de

SAGARPA en Sonora, se cerró de manera

precautoria y temporal la entrada de

cerdos al Estado para sacrificio en los

rastros TIF procedentes de Sinaloa”

• Lavado y desinfectado en el Estado de Sinaloa (Los Mochis

y/ el carrizo) con un secado por lo menos de 5 a 6 hrs.

• Presentar y entregar el comprobante de lavado y

desinfectado en el punto de verificación de Estación Don

• Desinfectar en el arco sanitario del punto de verificación

Estación Don

• Permanecer 24 horas en este punto como medida

cuarentenaria

NAVOJOA

HUATABAMPO

CAJEME

HERMOSILLO

• 70,849 vientres 72% Infectado

Cajeme

• 40,440 vientres 95% Infectado

Navojoa - Huatabampo

• 50,954 vientres 70% Infectado

Hermosillo

Solo heces de

lechones vivos

Heces + tejido

Solo tejido

In

óc

ulo

(Fe

ed

ba

ck

)

● Material Infectante

lechones:hembra 1:10

● Tomas individuales

● Suministro diario/5 tomas prom.

● Revisión diaria de Sx en las

hembras del pie de cría

● Introducción e infección de

reemplazos (3 meses mínimo)

● Cierre de granja

Comité de Sanidad Porcina

de Sonora CSPS, A.C.

60% granjas infectadas (tasa de infección)

80% mortalidad (lechones presentes al momento del brote y nacidos durante las siguientes 3 semanas)

● 261,551 lechones (9.5 lechones/camada) ● 209,240 lechones ● Valor $280.00/lechón $ 58,587,424.00 MN

● 15% de mortalidad (principalmente lechones en las primeras etapas )

● 49,744 lechones muertos ● Valor $ 650.00/lechón $ 32,333,638.00 MN

Pérdida por conversión alimenticia

● 0.15 aumento en conversión ● 926,400 cerdos afectados (6 meses) ● $5.00 costo promedio/kg alimento $ 76, 433,823.00 MN

Costo de oportunidad (cerdos no vendidos) ● 258,965 cerdos muertos ● $ 150.00 utilidad/ por cerdo $ 38, 844,750.00 MN

Costo de medicación

● $150.00 / vientre $ 15, 120,000.00 MN

Cerdos vendidos de segunda (animales de rezaga) ● 5% del total de la producción ● 494,080 animales $ 14,822,400.00 MN

Premios no alcanzados en rastros (por bajo peso) ● 481,975 cerdos ● $ 0.50 centavos por kilo/110 kg $ 26, 508,627.00 MN

262 millones 651 mil pesos MN

20 millones USD

30 millones de dólares

por PED y PRRS en Sonora

¡Muchas gracias!

Comité de Sanidad Porcina

de Sonora CSPS, A.C.

top related