"movimientos sociales en el perú"

Post on 24-Jan-2018

1.294 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ensayo sobre el origen de los movimientos sociales.

¿Porqué decimos que los movimientos sociales son agentes de cambio

Social?

Tipología de los movimientos sociales en el PerúJosé Ángel Meneses Jiménez

jmeneses@undc.edu.pe

“Los movimientos sociales son aquellas acciones colectivas con alta participación de base que utilizan canales no

institucionalizados y que, al mismo tiempo que van elaborando sus demandas, van encontrando formas de acción para

expresarlas y se van constituyendo en sujetos colectivos, es decir, reconociéndose como grupo o categoría social”

(Elizabeth Jelin, 1986).

TIPOS DE MOVIMIENTOS SOCIALES

1.- SEGÚN LOS OBJETIVOS DEL CAMBIO:

1.1 Cambios estructurales

• Sociopolíticos: Intentan cambiar las leyes o el mismo sistema político.

• Socioculturales: Cambio en las creencias, los valores o modos de vida.

1.2 Cambio de individuos

• Sagrados, místicos o religiosos: Conversión o redención de los individuos através de la redención o evangelización.

• Laicos: Bienestar personal, moral o físico.

2.- SEGÚN EL VECTOR O LA DIRECCIÓN DEL CAMBIO PRETENDIDO:

2.1 Positivo o Proactivo: Introducir algún cambio en la sociedad.

2.2 Negativo o Reactivo: Evitar el cambio. Reaccionar ante la reivindicación del primer grupoo detener alguna legislación o decisión gubernamental.

*Es bastante frecuente que surjan contra movimientos movilizados en respuesta a laexpansión de un movimiento competidos. Ej.: Proabortistas y Antiabortistas/ Taurinos yantitaurinos, etc.

3.- SEGÚN LA ESTRATEGIA O LÓGICA DE SU ACCIÓN:

3.1 Lógica <<instrumental>> (se busca el poder)

• Movimientos que viven procesos de institucionalización, se hacenpartidos, etc.

3.2 Lógica <<expresiva>> (se busca influir, afirmar identidades,defender valores emergentes...)

• Feminista, pro derecho civiles, étnicos, gay...

4.- SEGÚN DIMENSIÓN GEOGRÁFICA DE LAS REIVINDICACIONES:

4.1 Locales o comunitarias: Demandas locales o de barrio.

4.2 Nacionales: Demandas de alcance nacional. Grupos y organizaciones anivel nacional. El objeto de las demandas es siempre el Estado.

4.3 Transnacionales: Nuevos Movimientos Globales.

TALLER COLABORATIVO

Identificar las imágenes con los diversos tipos de movimientos sociales

Actividades para los equipos1.- Elaborar un organizador visual de la sesión desarrollada el día de hoy

2.- Exponer su organizador visual

Rubrica de organizador visual

Bibliografía

• Hoetmer, Castro, Daza, Echave y Ruíz. (2013). Minería y movimientossociales en el Perú. Lima, Perú: PDTG.

• Manco Clemente. (2010). Realidad Nacional. Lima, Perú: San Marcos.

• Gorriti Gustavo. (2012). Sendero. Lima: Editorial Planeta.

• Daza, Hoetmer y Vargas. (2012). Crisis y Movimientos sociales ennuestra América. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.

• Alfaro Julio. (2012). Las culturas Andinas y el desarrollo empresarialen el Perú del siglo XXI. La Molina: EDIAGRARIA.

top related