morfología musculos miembro superior

Post on 27-Jul-2015

408 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Morfología

1º parcial

Morfología

• Estudia el cuerpo humano y componentes.

se divide el estudio del cuerpo en:• Anatomía descriptiva• Anatomía regional• Anatomía topográfica• Anatomía radiológica• Anatomía desarrollo• Etc ..

Origen del termino

• Anatemneim:disecar, descomponer. “Arte de cortar” por Sócrates.

• Nunca va a existir el cuerpo normal.

Regiones del cuerpo

• Simetría: somos iguales simétricamente hablando en sistema musculo esquelético.

• Dimorfismo: diferencias entre hombre y mujer.

• Diferencias constitucionales: diferentes estímulos o actividades de cada persona.

• Cambios a lo largo de la vida: desde bebes a la edad adulta.

• Norma anatómica y variantes: fumar, tomar, etc.

Posición anatómica

Términos de lateralidad

• Ipsolateral: al mismo lado del cuerpo • Contralateral; al lado opuesto del

cuerpo

ipsolateral contralateral

Sistema esquelético

• Es un conjunto funcional formado por huesos unidos entre si por sus extremos articulares y puestos en movimiento.

El cuerpo• Esta formado por:

Sistema óseo, sistema articular y sistema muscular

• El sistema locomotor esta constituido por el sistema articular, muscular y nervioso.

osteología

• La osteología es una rama de la anatomía descriptiva que trata el estudio del sistema óseo en general.

Esqueleto axial Ocupa la línea media del

esqueleto formando el eje del cuerpo que conforma las sig. Partes:

• Huesos del cráneo• Huesos de la cara• Cintura escapular• Columna vertebral• Costillas• Esternón• Cintura pelviana

Huesos cráneo y caraHuesos de División Huesos

Cráneo impares ParietalesTemporales

Pares FrontalOccipitalEsfenoidesEtmoides

Cara impares Maxilar superiorNasalesCigomáticos (malares)Lagrimales (ungís)Cornetes inferioresPalatinosHuesos del oído medio

pares Maxilar inferiorVorner hioides

Cintura escapular

• Esta integrado por: Clavícula y omoplato• Su función: unir los miembros superiores con el tórax

Clavícula

Escapula

Columna vertebral

• 7 cervicales• 12 torácicas• 5 lumbares• 5 sacras• 4 coxales Con un total: 33 vertebras

costillas

• 7 verdaderas• 3 falsas• 2 flotantes

Con un total: 12 costillas

Esternón

• Hueso impar y plano que se ubica en el centro de la parte vertebral (anterior) del tórax.

• Tiene una longitud de 15-20

• Se divide en 3 partes: manubrio, externon o cuerpo y apandéis o apófisis xifoides

Cintura pelviana

• Esta ubicada en la parte inferior de la columna vertebral

• Esta formada por 2 huesos coxales y 1 sacro con su coxis

• Función: unir miembros inferiores con tronco y proteger órganos esenciales

Esqueleto apendicular

Fuera de la línea media• Extremidad superior:

Humero- radio- cubito- carpo- metacarpo- falanges

• Extremidad inferior:Fémur- rotula- peroné- tarso- metatarso- falanges

Miembro superior Miembro inferior

Miembro superior

• El brazo: con el humero• Antebrazo: cubito y radio• Mano: huesos del carpo, metacarpo

falanges.

Brazo Humero

Ante brazo Cubito y radio

Mano Carpo, metacarpos y falanges

Miembros inferiores

• Muslo: fémur• Pierna: tibia peroné• Pie: tarso, metatarso y falanges

Muslo Fémur

Pierna Tibia y peroné

Sistema óseo

• El hueso es un tejido vivo proveniente del tejido conjuntivo que esta compuesto por:

a) Células Oseas:Osteoblastos: formación y generación ósea.Osteocitos: mantener vida y la estructura del hueso.Osteoclastos: degradación.

b) Matriz o sustancia intercelular:Fibras de colágenoMinerales

Estructura ósea

• Hueso compacto (cortical): formada pro laminillas Oseas concéntricas sector medio del hueso se le denomina diáfisis medular ósea amarilla.

• Hueso esponjoso: se encuentra formado por una red de canales donde se encuentra la medula ósea roja o grasa.

Alteraciones

• La parte interna del hueso puede ser compacto o esponjoso. El hueso compactado presenta laminillas Oseas bien apretadas entre si dándole alteraciones

• Las saliencias: Apófisis• Las depresiones: Cavidades• Irregulares con el hueso:

tuberosidades.

Tipos de huesos

• Largos • Cortos • Planos • Irregulares

Huesos largos

• Predomina el largo sobre el ancho, se encuentra en extremidades superiores e inferiores.

• Se compone de:- Epífisis: los extremos, proximal/distal - Diáfisis: lo del medio del hueso.

Características • Epífisis: predomina el hueso

esponjoso, el hueso esponjoso también se encuentra en huesos cortos, planos e irregulares, pero solo en los largos se encuentra en la epífisis.

• Diáfisis: esta formado por hueso compacto de consistencia maciza.

Huesos largos

Medula • Medula ósea roja:

formada por muchos vaso y capilares sanguíneos.

• Medula ósea amarilla:con abundante tejido graso (células adiposas).

La medula ósea amarilla sin actividad hematopoyética se ubica en la diáfisis de los huesos largos

Huesos cortos

• Tienen forma de cubo y su función es amortiguar golpes. En el interior poseen tejido esponjoso.

Ejemplo: huesos del tarso y muñecas.

Huesos planos

• Predomina tanto el largo como el ancho y su función es proteger a los órganos y en el interior poseen tejido esponjoso.

Ejemplo: omoplato, huesos del cráneo, huesos de la pelvis.

Huesos irregulares

• Son de forma variada y poseen diferentes funciones según la parte del esqueleto en la que se sitúan y en el interior poseen tejido esponjoso.

Ejemplos: huesos del cráneo, cara o vertebras.

Cosas importantes

• Los huesos se unen entre si por medio de dos estructuras: ligamentos y capsula articular.

• La unión de los huesos con los músculos se realizan atreves de tendones.

• En algunos casos los cartílagos completan la estructura ósea en sus extremidades.

Funciones de los huesos

1. Protección2. Soporte3. Metabolismo mineral4. Locomoción5. Hematopoyesis6. Reserva de energía

Generalidades de articulaciones

• ¿Qué es una articulación?Es la unión de dos huesos entre si.

Tipos de articulaciones

• Inmóviles: El genero son fibrosas, el tipo es sinartrosis.

• Semimoviles:El genero cartílagos, tipo anfiartrosis, tienen características de tener ligamentos a distancia.

• Móviles: El genero sinovial del tipo diartrosis, con características de que están cubiertas por cartílago en sus extremidades para poder amortiguar el roce de un hueso con otro.

Tipos de art. móviles

• Enartrosis:realiza todos los movimientos, puede lograr la circunduccion.

• Cóndilo artrosis (condilea):realiza todos los movimientos menos la rotación.

• Troqleartrocis (troqlear):Flexión – extensión

• Sinovial trocoides:solo realiza las rotaciones.

• Sinovial Artrodia:Solo realiza desplazamiento o deslizamiento.

Articulaciones del miembro superior

• Art. EsternocostoclavicularGenero: SinovialTipo: Doble encaje reciproco o silla de montarHuesos en juego: Clavícula, esternón y 1º cartílago costalLigamentos:

Esternoclavicular ante.Esternoclavicular post.Interclavicular (une clavícula sobre esternón)Costo clavicular (clavícula a 1ª cartílago costal)

Movimientos: todos excepto rotación

• Art. Acromioclavicular

Genero: SinovialTipo: ArtrodiaHuesos en juego: Clavícula (extremo acromial) y escapula (acromion)Ligamentos:

Acromioclavicular Supe.Acromioclavicular Inferí.Coracoclaviculares (Trapezoideo, que es mas distal, y conoideo, que es el mas proximal)

Movimientos: Sin movimientos, solo un deslizamiento

• Art. Glenohumeral (escapulhumeral)Genero: SinovialTipo: Enartrosis Huesos en juego: Humero (cabeza humeral y escapula (cavidad glenoidea)Ligamentos:

Coracohumeral (apófisis coracoides a troquiterGlenohumeral Supe (rodete glenoideo a troquin)Glenohumeral Medial (rodete glenoideo a troquin)

Glenohumeral inferior (parte inferior de la cavidad glenoideo)Coracoglenoideo (apófisis coracoides a rodete glenoideo)

Movimientos: todos

Entre liga. Supe. y medio: foramen oval de weitbrechtEntre liga. Medio e inferior: foramen oval de rouviere.

Músculos de hombro y brazo

Región posterior del hombro (8 músculos):

• Trapecio:

1. Musculo superficial y palpable.2. Desde la tuberosidad oxipital hasta 5ª vertebra torácica3. Clavícula (reg. Superior), Acromion (reg. Media) y espina de la escapula (reg. inferior)4. Función: Elevación del muñón del hombro y regiones: supe. Abducción, media aducción e inferior abducción de la escapula5. Inervación: Nervio hiporgloso c1 y c2

• Angular del omoplato

1. Mas profundo que el trapecio2. Desde la 1ª a la 5ª vertebra cervical3. En el borde interno y superior de la escapula4. Aducción de la escapula5. Ramos colaterales del plexo braquial.

• Romboides

1. Por debajo del trapecio encontramos al angular del omoplato y romboides, y este se encuentra en el mismo plano que el angular.2. Desde la 7ª vertebra cervical hasta la 4 o 5ª vertebra torácica.3. Borde interno por debajo de la escapula4. Aducción de la escapula5. Ramos colaterales del plexo braquial

• Dorsal ancho

1. Musculo que parte en posterior y termina en anterior2. Desde la 7ª vertebra torácica hasta el sacro3. Borde interno de la corredera bicipital4. extensión con rotación interna y con aducción a la articulación Glenohumeral5. ramos colaterales del plexo lumbo sacro

• Supraespinoso

1. Musculo propio del hombro2. Fosa supraespinosa3. parte superior del troquiter4. abducción de la escapula5. ramos colaterales del plexo braquial

• Infraespinoso

1. Musculo propio del hombro2. Fosa infraespinosa3. Parte media del troquiter4. Rotación externa de brazo5. Ramos colaterales del plexo braquial

• Redondo menor

1. Musculo propio del hombro2. Borde lateral de la escapula3. Parte inferior del troquiter4. Rotación externa del brazo5. Ramos colaterales del plexo braquial

• Redondo mayor

1. Ayuda al musculo dorsal ancho, va de post. A ante.2. Angulo inferior de la escapula3. Borde interno de la corredera bicipital 4. Extensión, rotación interna y aducción del brazo5. Ramos colaterales del plexo braquial

Vista posterior

Vista Anterior

Región interna del hombro (1 musculo)

• Serrato anterior o serrato mayor

1. Ayuda a la respiración2. Borde interno y cara anterior de la escapula3. cara externa de las primeras 5 costillas4. Principal abductor de la escapula5. ramos colaterales del plexo braquial

Región anterior del hombro

• Subescapular

1. mas profundo de la región anterior, difícil de palpar2. fosa subescapular3. Troquin4. Rotador interno y aducción del brazo5. ramos colaterales del plexo braquial

• Subclavio

1. poca importancia y pequeño2. parte inferior de la clavícula3. 1ª costilla costal4. desciende la clavícula5. ramos colaterales del plexo braquial

• Pectoral menor

1. Por debajo del pectoral mayor2. Va de la 3ª a la 5ª costilla costal3. Apófisis coracoides (escapula)4. Ante pulsión del hombro5. Ramos colaterales del plexo braquial

• Pectoral mayor

1. por encima del pectoral menor, musculo mas superficial de la región anterior2. Clavícula, esternón, costillas, vaina del recto anterior del abdomen3. borde externo y corredera bicipital4. aducción, rotación interna y flexión del brazo5. Ramos colaterales del plexo braquial

Región externa del hombro

• Deltoides

1. Le da forma al hombro, recubre la articulación Glenohumeral. Tiene 3 porciones: anterior, media, posterior2. Clavícula, acromion, espina de la escapula3. V deltoidea 4. Abducción del brazo5. Nervio musculo cutáneo

• Coracobraquial

1. musculo mas profundo de la región anterior2. apófisis coracoides3. Cara interna, tercio supe. del humero4. flexión de brazo con aducción5. nervio musculo cutáneo

• Braquial anterior

1. También es profundo2. es las 3 caras del tercio distal del humero3. apófisis coronoides del cubito4. flexión del antebrazo con pronación5. Nervio musculo cutáneo

• Bíceps braquial

1. superficial y potente, división de dos partes, 1 larga y 1 corta2. Son dos: corta, inserta en la apófisis coracoides y comparte tendón con el musculo Coracobraquial. Larga, inserta en la tubérculo supraglenoideo3. tuberosidad bicipital del radio4. flexión del hombro y flexión del codo (antebrazo) con supinación5. nervio musculo cutáneo

• Tríceps braquial

1. tres porciones: -Larga - Vasto interno - Vasto externo2. Tubérculo subcloineo, interna del canal de torsión y externa del canal de torsión3. En el olecrano del cubito4. Extensión de hombro por la porción larga (similar a la porción larga del bíceps), extensión de antebrazo (general)5. Nervio radial

Articulaciones Antebrazo• Art. Humerocubitoradial

Genero: SinovialTipo: condilotroquearHuesos en juego: Humero, cubito y radioLigamentos (4):

Lig. Anterior, con 2 fascículos oblicuo lateral y medialLig. Posterior, igual con fascículos Lig. Lateral Interno, contiene 3 fascículos, nace en la epitróclea-F. Anterior: Va hasta el borde interno de la cavidad sigmoidea mayor-F. Medio: va hasta el borde interno de la apófisis coracoides-F. Posterior: Va hasta el borde interno del olecrano.Lig. Lateral externo, con 3 fascículos, en epicondilo-F. Anterior: cavidad sigmoidea menor del cubito pasando por delante del radio-F. media: misma inserción pero pasando por detrás del radio-F. posterior: Borde lateral del olecrano.

Movimiento: flexo/extencion en plano sagitalComparte capsula articular y ligamentos

• Articulación Radiocubital superior

Genero: SinovialTipo: TrocoidesHuesos en juego: radio y cubito (cavidad sigmoidea menor del cubito con

la cabeza del radio)Ligamentos: Intra articulares 2

Lig. Cuadrado de denucé - Desde parte inferior de la cavidad sigmoidea del cubito hasta el cuello del radioLig. Anular del radio- Parte anterior de la cavidad sigmoidea menor hasta el borde posterior de la cavidad sigmoidea menor del cubito.

Movimientos: PronosupinaciónComparte capsula articular y ligamentos.

• Articulación radio cubital inferior

Genero: sinovialTipo: trocoidesHuesos en juego: radio y cubitoLigamentos:

Lig. Radiocubital AnteriorLig. Radiocubital PosteriorLig. Triangular (mayor soporte) Tres inserciones prox. -Cubito (apófisis estiroides) - Radio (parte inf. De la cavidad glenoidea) - Piramidal y semilunar

Movimientos: PronosupinaciónPropia capsula articular y ligamentos

• Te falta articulaciones y musculos de mano..

top related