montevideo (uruguay). introducción · fundada por bruno mauricio de zabala · el proceso...

Post on 07-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Montevideo Montevideo (Uruguay)(Uruguay)

Introducción

· Fundada por Bruno Mauricio de Zabala

· El proceso fundacional de la cuidad se inscribe entre 1724 y 1726

· Explicaciones acerca del origen del nombre de Montevideo

Aspecto político

· Rivalidad internacional durante la colonia· Independencia y guerra civil· Primeros años del siglo XX· La década de la post-guerra· Los militares se toman el poder· Gobierno civil· Presidente actual

Aspecto Económico

· Banda oriental: Colonia· 1776: Virreinato de la Plata· Francisco Javier Elío v/s Santiago Liniers· Baluarte realista· Luchas territoriales· Emilio Reus· Actualidad

Aspecto Social

· La esclavitud del siglo XVIII y principios del siglo XIX.· La inmigración extranjera ( en su mayoría europeos) en el siglo XIX.· “La guerra grande” (1839-1851) , conflicto bélico entre los países del Río de la Plata.

Aspecto Social

· A principios del siglo XX, miles de centroeuropeos inmigraron a la ciudad, y antes de 1908 el 30% de la población era extranjera.· Siglo XX, la dictadura militar (1973-1985)· Marcado desbalance generacional del bienestar (pobreza).

Aspecto Social

· El desempleo en Uruguay alcanza a mas del 17% de la población.· Pobreza en Uruguay se redujo de 26% en 2007 a 20,5% en 2008.· La indigencia paso de 2% a 1,5%.· Montevideo fue calificada por la consultora Mercer human Resources Consulting, como la ciudad de América latina con la mejor calidad de vida.

Aspecto Cultural

Poesía:· Bartolomé Hidalgo (1788-1822),1- poeta criollo del Rió de la plata.· Francisco Acuña de Figueroa (1791-1862), autor de la letra del himno nacional de Uruguay. · Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931).

Aspecto Cultural

Folklore:· Danzas autóctonas de ámbito campesino; La Vidalita, La Milonga, La Payada, El Pericón, etc.· Las danzas rituales de origen africano, han dado lugar a un rico folklore afro-uruguayo donde se impone el famoso “Candombe”. · Religión.

Infraestructura/arquitectura

· Arquitectura historicista· Arquitectura post-moderna· Arquitectura moderna· Monumentos

Geografía

· Dimensiones: -población: 1.325.968 habitantes (censo 2004) -superficie: 530 km2 v/s 1.400 km2 Santiago· Límites· Orografía (relieve)· Hidrografía· Barrios

Un país con el nombre de un río

Vengo de un prado vacíoun país con el nombre de un ríoun edén olvidado un campo al costado del marPocos caminos abiertos todos los ojos en el aeropuertoUnos años doradosUn pueblo habituado a añorarComo me cuesta quererteMe cuesta perderteMe cuesta olvidarEl olor de la tierra mojada La brisa del mar, brisa del mar, llévame hasta mi

casaUn sueño y un pasaporte

Como las aves buscamos el norte

cuando el invierno se acerca y el frío comienza a apretar Y este es un invierno largo van varios lustros de tragos amargos y nos hicimos mayores esperando las flores del Jacaranda. Como me cuesta marcharme Me cuesta quedarme Me cuesta olvidar El olor de la tierra mojada La brisa del mar brisa del mar, llévame hasta mi casa Brisa del mar

Conclusión

· Cantidad de habitantes· Cultura (bailes carnaval y el candombe)· Religión (aspecto positivos y negativos) · Arquitectura (imágenes)· Mercosur

ConclusiónUna canción a Montevideo

Con su voz marinera encantada viene un viento inventor de avenidas viene un cerro patrón de miradas que va hundiéndose ahí en la bahía vienen sueños vienen pueblos

Con su voz de boliches y grillos vienen soles de ropa tendida ciudadelas de muros heridos preguntando qué fue de la vida vienen cielos vienen fuegos

Viene amar viene amar viene amar a este Montevideo

Vienen los sombreros llenos de tranvías vienen los tambores llenos de glicinas

Vienen las sirenas la radio prendida y en el medio del temporal viene un tango en un estuche de malvón a llorar porque ha perdido la ciudad

Viene amar viene amar viene amar a este Montevideo

Vienen navidades gorriones antiguos cantores de carnaval

Esos techos de rambla infinita esas voces con techos de nada todo viene a esta mansa bahia mar de fondo de nuestras palabras viene duele cae en la hondura de cada soledad

Viene amar viene amar viene amar a este Montevideo

Viene mar viene amar viene mar de este Montevideo

Tabaré Vásquez

Carnaval

Candombe

Plaza Independencia

Cerro de Montevideo

Cerrito de la Victoria

Puerta de

la Ciudadela

Palacio Salvo

Palacio Legislativo

José Gervasio Artigas

v/s

Argentina (incluyendo Islas Malvinas), gran parte de Brasil, Uruguay, Perú, parte de Bolivia y Chile.

top related