monografia, buenas costumbres

Post on 07-Apr-2016

58 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo de la primera unidad. uladech catolica, trabajo de derecho, curso comunicación. nota adquirida por trabajo 15,

TRANSCRIPT

FACULTAD DE DERECHO

Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

TEMA:

LAS BUENAS COSTUMBRES

GALIO SADI RAMIREZ HUALPA

NANCY ISABEL CHANDUVI GUZMAN

DOCENTE TUTOR

CRUZ EMERITA (D) OLAYA BECERRA

PIURA-PERU

2015

INTRODUCCIÓN

Las costumbres según nuestro entendimiento son actos repetitivos de alguna acción o

situación, etc.

Se sabe que hay dos tipos de costumbres las buenas y las malas. Deberíamos suprimir las

malas y continuar con las buenas. Eso es obvio, pero ¿Por qué?

Las malas costumbres llevan a la decadencia de la persona y por lo tanto a dar malos

ejemplos a los demás (niños en crecimiento), esto nos lleva a tomarle importancia a la

fomentación de las costumbres y el buen saber que se transmite de generación en generación

¿De qué manera nos servirá fomentar LAS BUENAS COSTUMBRES?

Podemos vivir mejor como sociedad, conocernos mejor, estar en acuerdo más a menudo,

conseguir una paz mental.

OBJETIVO GENERAL

Mostrar que las costumbres son parte de nuestro pasado y presente que de ellas se puede

rescatar lo bueno y aunque algunas nos parezcan absurdas, no lo son por el simple hecho de

que alguna enseñanza nos ha de dejar.

Así como el concepto de costumbre, debe tomarse con delicadeza. En muchas ocasiones se

lo ha utilizado para justificar actitudes dañinas y para impedir que diferentes organismos

puedan hacer nada por impedir tales actos, argumentando que no debemos perder la esencia

de nuestra tierra.

OJETIVO ESPECÍFICO

Ser precursores de las buenas costumbres, sentirnos orgullosos de que tenemos una gran

variedad cultural. Ejemplo: nos agrada festejarla vistiendo trajes festivos, danzando y

cantándole a nuestra tierra en señal de respeto a nuestros antepasados.

Conservar la estética como costumbre, como norma de vida, para así poder transmitir un

buen concepto de nuestras vidas.

Mostrar a los más pequeños nuestras buenas costumbres para que sean imitadas y usadas en

su vidas y así ellos lo harán con las futuras generaciones.

TEMA

LAS BUENAS COSTUMBRES

Buenas costumbres” es un espacio que recoge todos aquellos hábitos que contribuyen en mayor

medida a mejorar nuestro bienestar a diario. Y es que una buena salud se va consolidando día a

día, con los hábitos que forman parte de nuestro estilo de vida y la manera en que nos relacionamos

con los demás y con nuestro entorno.

Son, a la vez, una manifestación de la cultura y de la elegancia, ambos elementos esenciales en

una educación digna de la persona humana. Esa educación integral hace que mantengamos un

respeto a las personas con las que nos relacionamos.

La humanidad ha tenido históricamente mucho interés por mantener los usos y las "buenas

costumbres", demostrando así el valor positivo que se reconoce en los buenos modos, que

humanizan el trato social, ya que fomentan y reflejan mejor la dignidad humana.

Los primeros textos que aparecieron sobre las buenas costumbres estaban referidos a la

educación en la mesa. Dice el refrán castellano en este sentido: " En la mesa y en el juego se

conoce al caballero". Hacia finales de la Edad Media se señala que la educación en las

costumbres se debe iniciar desde la infancia. Más adelante, con el florecimiento de la vida

en la corte, nace el término "cortesía".

En nuestros tiempos todo esto se ha ido simplificando tendiendo a hacia un formalismo más

externo.

No obstante, el valor de las buenas costumbres no es cosa del pasado, es más, podríamos

llegar a afirmar que se ha convertido en algo imprescindible en nuestros días.

Las buenas costumbres no hay que entenderlas como un mero cúmulo de manifestaciones

externas, manifiestan, más bien, calidad de vida que surge con naturalidad en quien posee un

concepto objetivo y elevado de la dignidad de las personas.

Son además, manifestaciones de cultura y elegancia, los cuales son elementos esenciales en

una educación integral de la persona.

FUENTES DE INVESTIGACION

http://protocolohectoralonso.jimdo.com/las-buenas-costumbres/

http://es.wikipedia.org/wiki/Costumbre

top related