momento individual silva noguera diana melisa

Post on 15-Apr-2017

37 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO: GESTIÓN DEL RIESGO

MOMENTO INDIVIDUAL - ELECTIVA GESTIÓN DEL RIESGO

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE- UNIVERSIDAD

DE MANIZALES

Docente: Rogelio Pineda Murillo

Estudiante: Diana Melisa Silva Noguera

Dentro del análisis documental del municipio de Pasto, relacionado a la gestión del riesgo se

interrelaciono el Plan de Desarrollo Departamental, Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de

Desarrollo Municipal, con el objeto de contestar los siguientes enunciados:

¿Qué relación tienen estos programas con las condiciones de sostenibilidad en el desarrollo

del ente territorial?

Instrumento Programa Subprograma

Plan de Desarrollo Departamental

de Nariño. 2015 - 2015

Planificación de cuencas hidrográficas

y ordenamiento territorial. gestión

integral del recurso hídrico. gestión

del riesgo y adaptación al cambio

climático.

Planificación de las cuencas y ordenamiento

territorial.

Gestión integral del recurso hídrico GIRH

Gestión del Riesgo y adaptación al cambio

climático

POT Municipal de Pasto

Plan de contingencia en zonas de

amenaza natural y antrópica:

aprendamos a convivir con el riesgo.

Prevención, mitigación y atención de desastres.

Especial manejo integral del riesgo y

convivencia con el volcán

galeras.

Plan de Desarrollo Municipal de

Pasto 2012 - 2015.

Medio Ambiente, El Problema

Ambiental y la Gestion Integral Del

Riesgo

Promover la cultura en gestión del riesgo de

desastres en los habitantes y realizar estudios

técnicos que permitan avanzar en el

conocimiento de las amenazas, vulnerabilidad

y riesgo, posibilitando el desarrollo de

comunidades menos vulnerables, dentro del

proceso de construcción de un municipio

resilientes.

Efectuar el control y la reducción del

riesgo de desastres desarrollando las

medidas necesarias para reducir las

condiciones de ocurrencias de desastres.

Atender de forma oportuna los incidentes

que originen emergencias o desastres,

fortaleciendo técnica, logística y

administrativamente a las entidades que

coadyuvan en la consolidación de los

procesos y sub procesos de la Gestión del

Riesgo.

Gestionar acciones orientadas a la

reubicación de las comunidades asentadas en

la ZAVA y adecuar el modelo de

ordenamiento territorial para minimizar los

efectos ocasionados por la actividad

volcánica.

El municipio de Pasto incorpora el riesgo al ordenamiento territorial bajo el principio de precaución

en virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no será óbice para adoptar medidas

encaminadas a prevenir y mitigar la condición de riesgo. La formulación del plan de ordenamiento

territorial define en la planeación sistémica la generación del espacio público como una

responsabilidad para la reducción de la vulnerabilidad ante amenazas naturales y antrópicas

mediante la gestión del riesgo.

En el Plan de desarrollo municipal, el escaso conocimiento e inclusión de la gestión del riesgo de

desastres en la planeación del territorio; bajo nivel de aceptación del riesgo por parte de los

habitantes; ausencia de estudios técnicos que permitan avanzar en el conocimiento de las amenazas,

la vulnerabilidad y el riesgo de desastres, lo que dificulta la construcción y consolidación de

asentamientos seguros y el desarrollo de un municipio sostenible ambientalmente con comunidades

resilientes.

Y de la misma manera en el Plan de desarrollo Departamental, la gestión del riesgo requiere de un

proceso de intervención del territorio, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, políticos, sociales y

económicos relacionados estrechamente con el ordenamiento territorial, la gestión ambiental; tanto

urbana como rural y el desarrollo sostenible, por lo tanto se requiere de la participación activa de los

diferentes sectores y la sociedad en general. A través del CREPAD se liderarán las acciones y

estrategias que permitan atender emergencias y eventos asociados riesgos naturales y antrópicos en

el Departamento .

Que elementos se coordinan o complementan desde el plan municipal de gestión del riesgo

con el plan de desarrollo municipal y el plan de ordenamiento territorial

Cabe aclarar que el Municipio no cuenta con un Plan Municipal de Gestión del Riesgo

(PMGR), siendo muy lamentable puesto que, por norma nacional, todos los municipios deben

tener a la fecha ya formulados este tipo de plan. Sin embargo, el establecimiento de alianzas

estratégicas y gestión institucional con el fin de potenciar los Programas y alcanzar las metas

con base en un apoyo técnico y financiero de instituciones y actores públicos y/o privados del

orden local, regional, nacional e internacional.

BIBLIOGRAFÍA

Plan de Ordenamiento Territorial (2014), Pasto Territorio con sentido 2014-2027.

VITERI, MARIO (2009), PLAN DEPARTAMENTAL DE GETION DEL RIESGO, Trabajo de

Grado. Universidad Tecnologica de Pereira.

Plan de Desarrollp Municipal de Pasto (2012), Pasto transformación productiva 2012 -2015.

Plan de Desarrollo Departamental (2012), Nariño mejor 2012-2015.

top related