molienda y molinos josÉ antonio gonzÁlez moreno. introducciÓn: muchos materiales sólidos...

Post on 05-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOLIENDA Y

MOLINOSJOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ MORENOJOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ MORENO

INTRODUCCIÓN:

• Muchos materiales sólidos presentan Muchos materiales sólidos presentan dimensiones demasiado grandes para su dimensiones demasiado grandes para su uso, la reducción del tamaño de los sólidos uso, la reducción del tamaño de los sólidos se lleva a cabo para poder separar diversos se lleva a cabo para poder separar diversos ingredientes. [1]ingredientes. [1]

• Los términos Los términos TrituraciónTrituración y y MoliendaMolienda se se usan para denotar la subdivisión de usan para denotar la subdivisión de partículas grandes en partículas más partículas grandes en partículas más pequeñas. [1]pequeñas. [1]

DEFINICIÓN: [3]

• MOLIENDA:MOLIENDA:Operación unitaria por Operación unitaria por medio de la cual los cuerpos sólidos se medio de la cual los cuerpos sólidos se reducen mecánicamente a una reducen mecánicamente a una dimensión deseadadimensión deseada..

• MOLINO:MOLINO: Máquina o instalación para Máquina o instalación para moler, quebrantar, machacar o laminar moler, quebrantar, machacar o laminar un cuerpo sólido.un cuerpo sólido.

Métodos Utilizados:• Los sólidos se reducen de tamaño mediante Los sólidos se reducen de tamaño mediante

diversos métodos: [2]diversos métodos: [2]

1.1. Compresión o Trituración (sólidos duros).Compresión o Trituración (sólidos duros).

2.2. Impacto (tamaños gruesos, medianos o Impacto (tamaños gruesos, medianos o finos).finos).

3.3. Desgaste o Frotamiento (materiales muy Desgaste o Frotamiento (materiales muy finos).finos).

4.4. Corte (tamaños definidos).Corte (tamaños definidos).

Requerimiento de energía:• La energía requerida para la fractura esta en La energía requerida para la fractura esta en

función del tipo de material, tamaño, dureza y otros función del tipo de material, tamaño, dureza y otros factores. [2]factores. [2]

• La magnitud de la fuerza mecánica aplicada, su La magnitud de la fuerza mecánica aplicada, su duración, el tipo de fuerza (compresión, esfuerzo duración, el tipo de fuerza (compresión, esfuerzo cortante e impacto) y otros factores, afectan la cortante e impacto) y otros factores, afectan la eficiencia y alcance del proceso de reducción de eficiencia y alcance del proceso de reducción de tamaño. [5]tamaño. [5]

• Factores importantes del proceso de reducción de Factores importantes del proceso de reducción de tamaño: cantidad de energía o potencia Consumida, tamaño: cantidad de energía o potencia Consumida, tamaño de las partículas y superficies nuevas tamaño de las partículas y superficies nuevas formadas. [6]formadas. [6]

ECUACIONES PARA REQUERIMIENTO DE ENERGÍA: [5]

nX

C-

dX

dE

1-n

11-n

2 X

1 -

X

1

1n

CE

12R X

1 -

X

1 KE

2

1k

2

1

X

X Log K

X

XLn C E

2

BX

1 K E

FP

iF D

1 -

D

1 E 1.46

V

P

1 n arapKick de Ecuación 1.5 n para Bond deEcuación

1.5 n Inglesas, Unidades 2 n paraRittinger deEcuación

CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA: [4] 1) Trituradores de Mandíbulas (quebrantadores):1) Trituradores de Mandíbulas (quebrantadores):a)a) BlakeBlakeb)b) Giratorio (Dodge)Giratorio (Dodge)

2) Intermedios o de impacto:2) Intermedios o de impacto:a)a) RodillosRodillosb)b) DiscoDiscoc)c) De Muelas VerticalesDe Muelas Verticalesd)d) DesintegradoresDesintegradorese)e) De MartillosDe Martillos

3) Molinos Finos (desgaste o frotamiento):3) Molinos Finos (desgaste o frotamiento):a)a) Centrífugos (Raymond)Centrífugos (Raymond)b)b) De piedras de molinoDe piedras de molinoc)c) RodillosRodillosd)d) De Bolas De Bolas e)e) Molinos UltrafinosMolinos Ultrafinos

MOLINOS MOLINOS TRITURADORESTRITURADORES

TRITURADORES DE MANDÍBULAS: DE TRITURADORES DE MANDÍBULAS: DE BLAKEBLAKE

TRITURADORES DE MANDIBULAS: TRITURADORES DE MANDIBULAS: GIRATORIOGIRATORIO

MOLINOS MOLINOS INTERMEDIOS INTERMEDIOS O DE IMPACTOO DE IMPACTO

TRITURADORES INTERMEDIOS: DE TRITURADORES INTERMEDIOS: DE RODILLOSRODILLOS

TRITURADORES INTERMEDIOS: DE DISCO TRITURADORES INTERMEDIOS: DE DISCO SYMONSSYMONS

TRITURADORES INTERMEDIOS: DE TRITURADORES INTERMEDIOS: DE MARTILLOSMARTILLOS

MOLINOS MOLINOS FINOSFINOS

MOLINOS FINOS: CENTRÍFUGO DE MOLINOS FINOS: CENTRÍFUGO DE RAYMONDRAYMOND

MOLINOS FINOS: DE MUELAS DE PIEDRAMOLINOS FINOS: DE MUELAS DE PIEDRA

MOLINOS FINOS: DE BOLASMOLINOS FINOS: DE BOLAS

MOLINOS MOLINOS ULTRAFINOSULTRAFINOS

MOLINOS ULTRAFINOS: MICRONIZADORMOLINOS ULTRAFINOS: MICRONIZADOR

APLICACIONES: [2]1.1. INDUSTRIA DE ALIMENTOS: Trigo, INDUSTRIA DE ALIMENTOS: Trigo,

Cebada, Papa, Tapioca (Harinas), Semillas Cebada, Papa, Tapioca (Harinas), Semillas de Soja (Aceite y harinas) y Azúcar .de Soja (Aceite y harinas) y Azúcar .

2.2. INDUSTRIA DE MINERALES Y INDUSTRIA DE MINERALES Y CEMENTO: Cobre, Níquel, Cobalto, CEMENTO: Cobre, Níquel, Cobalto, Hierro, Cal, Alúmina y Sílice .Hierro, Cal, Alúmina y Sílice .

3.3. INDUSTRIA DEL PAPEL, PINTURAS Y INDUSTRIA DEL PAPEL, PINTURAS Y CAUCHO: Piedra Caliza, Mármol, Yeso y CAUCHO: Piedra Caliza, Mármol, Yeso y DolomitaDolomita

BIBLIOGRAFIA:[1] [1] Enciclopedia de la ciencia y la técnicaEnciclopedia de la ciencia y la técnica. Varela C.M. y Bayón . Varela C.M. y Bayón

J.M. Editores. (1986). Tomo 6 . Editorial SarpeJ.M. Editores. (1986). Tomo 6 . Editorial Sarpe..[2] [2] Procesos de Transporte y Operaciones UnitariasProcesos de Transporte y Operaciones Unitarias. Geankoplis, . Geankoplis,

C. J. (1983). 3ª Edición. Ed. CECSA. C. J. (1983). 3ª Edición. Ed. CECSA. [3] [3] Diccionario Enciclopédico CICADiccionario Enciclopédico CICA (1996). Ediciones Trébol. (1996). Ediciones Trébol.[4] [4] Introducción a la Ingeniería QuímicaIntroducción a la Ingeniería Química. W. L. Badger y J. T. . W. L. Badger y J. T.

Banchero (1955). Mc Graw Hill.Banchero (1955). Mc Graw Hill.[5] [5] Manual Del Ingeniero QuímicoManual Del Ingeniero Químico. . Perry R. H., Green D. W., Perry R. H., Green D. W.,

Maloney J. O. (1964).Maloney J. O. (1964). 6ta Edición (1992). Tomo 2, Secc. 8. 6ta Edición (1992). Tomo 2, Secc. 8. Mc Graw Hill.Mc Graw Hill.

[6] [6] Operaciones básicas de la Ingeniería QuímicaOperaciones básicas de la Ingeniería Química. . Brown G.G; Brown G.G; Katz D; Foust A; y Schneidewind R. (1955). Katz D; Foust A; y Schneidewind R. (1955). Ed. Marín S.A.Ed. Marín S.A.

GRACIAS GRACIAS POR SU POR SU

ATENCIÓNATENCIÓN

top related