módulo v. problemática a resolver: proceso de ampliaciÓn por puntos,(de aproximadamente 50 cm a...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo V.Problemática a resolver:

PROCESO DE AMPLIACIÓN POR PUNTOS,(DE

APROXIMADAMENTE 50 CM A 10 METROS) DE LA

ESCULTURA “TRITÓN”,DE MANOLO GONZÁLEZ,

REALIZADA EN POREXPÁN.

El primer paso ha sido elaborar, en este caso, también en porexpán, el estudio o boceto de la escultura que se ha

ampliado.

En la fotografía podemos observar el lijado del porexpán en la composición que representa el

nexo con el mar; la ola.

En la fotografía podemos observar la figura del tritón a medio tallar, y las uniones del corcho

realizadas con espuma de poliestireno expandido.

El tritón en fase

más avanzada

de talla, y la

representación

de una figura a

los pies, para

crear una idea

de la escala.

Se ha recubierto de cera, la figura del Tritón, para modelar los detalles del acabado.

Podemos observar

la figura del Tritón,

acabada con la capa

de cera y una figura a

los pies para

dimensionar la escala.

En la nave donde se realizó la ampliación, en bloques de porexpán de aproximadamente 2,5 x 2,5 x2,5 metros.

Comprobando las dimensiones de los bloques de porexpán

La ampliación por puntos consiste básicamente en coger puntos de referencia marcando las tres coordenadas en el original, y transportándolos al bloque de porexpán, multiplicando por un coeficiente fijo de ampliación. Para ello se fabrica una jaula en la que se inserta la escultura, y en ella una regla de se desliza marcando las horizontales y verticales. Sobre la regla hay una barra, que deslizándose marca la profundidad.

Una vez se tienen las coordenadas de por donde hay que cortar, se desbastó con un artilugio que consiste en una resistencia cuya intensidad se puede

regular y entre los dos polos se coloca un hilo de nicrón que tiene la propiedad de calentarse, pudiendo así cortar cómodamente el porexpán.

En la fotografía podemos observar los puntos que se fueron tomando, para marcar los contornos por los cuales se cortó.

Después de cortar con el hilo de nicrón, el escultor se fue acercando al resultado final, tallando con cuchillos

jamoneros y terminando con limas y lijas de grano medio.

En las fotos podemos ver como se usa el hilo de nicrón para desbastar

Se dejó la huella del bloque por arriba y por abajo, para no necesitar una jaula al pasar los puntos, y tomar las referencias desde esas medidas.

Podemos observar cómo se desbastó con el hilo de nicrón

Podemos observar cómo Manolo González fue dando forma con el cuchillo, en este caso, a uno

de los brazos

Podemos observar a los ayudantes marcando los puntos, con rotuladores, del torso.

En la parte superior del bloque podemos observar el traslado de la métrica de los puntos. Las nuevas medidas de la ampliación en la “jaula” del bloque.

Una vez montados los bloques de las piernas con la grúa, se montó el andamio para poder seguir tallando.

Los dos bloques

unidos se trataron

como uno,

ajustando la talla

de las rodillas.

Posteriormente se cubrió el porexpán con cera roja para acabar los modelados y las texturas.

El acabado de los pies se hizo con placas de cera

Podemos observar cómo se despiezó con el hilo de nicrón para la posterior fundición en bronce a la

arena.

top related