modulo el paisaje

Post on 02-Jul-2015

3.849 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OBJETIVOS Conocer el concepto de paisaje, identificando la

influencia de los factores formadores en la modelación del mismo

Manejar conceptos claros y precisos acerca de los elementos, fenómenos y procesos geográficos

Valorar los recursos naturales como fuentes indispensable para el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

INTRODUCCIÓNLos paisajes no son estáticos, sino que evolucionan y se transforman como resultado de las actividades que en él realiza el ser humano, los hombres ejercen control sobre la naturaleza, modificándola y adecuándola a sus necesidades, razón por la cual es preciso sensibilizar a las nuevas generaciones acerca de la gran importancia de valorar nuestro entorno físico con el fin de disfrutar de un medio amiente sano.

INDICE DE TEMÁTICASEl paisaje y su clasificaciónEl relieve terrestreRelieve marinoOrigen del relieve

El paisaje geográfico El paisaje geográfico es el resultado de las

interrelaciones de fenómenos físicos, biológicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la tierra.

Es una porción de la superficie terrestre que se presenta ante nuestra mirada.

Hay semejanzas y diferencias entre ellos, debido a los cambios producidos por la ciencia, la técnica y la intervención del hombre.

Agentes determinantes del paisaje El paisaje surge de la interacción de los diversos

agentes: Litosfera Atmósfera Hidrosfera Biosfera La intervención del ser humano que lo modifica para

adaptarlo a sus necesidades.

EL PAISAJE Y SU DIVISIÓNPaisajes naturales

Los paisajes naturales, poco o nada modificados por la actividad humana.

Tipo de paisaje poco frecuente en Europa, ciudades y lugares turísticas.

Paisajes naturales: las cumbres de algunas montañas, las selvas, la costa deshabitada y los desiertos.

PAISAJES MUY TRANSFORMADOSPaisaje agrario

El paisaje agrario es característico de las zonas habitadas desde tiempos remotos

El paisaje agrario se puede describir en función de una serie de elementos externos La división parcelaria El hábitat Los sistemas de cultivo

Elementos externos del paisaje agrarioDivisión parcelaria: se pueden distinguir dos tipos

de propiedad: la propiedad individual y la propiedad colectiva.

El hábitat rural :conjunto de viviendas y sus edificaciones anexas, este puede ser: Concentrado donde la población se agrupa alrededor de

una fuente de aguaDisperso donde las casas están diseminadas por todo el

espacio agrario.

Sistemas de cultivo: son las formas de cultivo que las comunidades agrícolas eligen para adaptarse al medio en el que viven.

El policultivo consiste en cultivar en el mismo espacio agrícola varias especies vegetales.

El monocultivo consiste en cultivar en un espacio un solo producto.

Paisaje urbano

El paisaje urbano, donde el espacio está densamente ocupado por edificios de distintas alturas y calles de variada amplitud, está más transformado que el paisaje rural.

Elementos del paisaje urbanoVariables conjugables:

El planoEl uso del suelo La edificación.

Según Harold Carter, las tres varían con independencia entre sí, dando lugar a una variedad infinita de escenarios urbanos, es decir paisajes urbanos.

Paisajes industriales Los aparecieron hace algo más de doscientos años. Por ellos se despliegan numerosas fábricas, chimeneas y altos hornos, vías de comunicación (carreteras, ferrocarriles, puertos con imponentes muelles)

CLASIFICACIÓN LOS PAISAJES EN FUNCIÓN DE OTROS CRITERIOSRelieve:

Paisaje montañoso: con cordilleras, sierras, valles escarpados.

Paisaje de llanura: altiplanos, páramos, vegas, mesetas.

Paisaje de costa: con acantilados, playas, calas, marismas, cabos, golfos, rías.

Estos paisajes pueden ser naturales o transformados.

Clima y vegetación:

Paisajes templados: con el bosque mediterráneo, el bosque atlántico de robles y hayas, la taiga de coníferas, las praderas y estepas.

Paisajes cálidos: donde destacan la selva, el bosque tropical, la sabana, los desiertos de arena.

Paisajes fríos: con la tundra de hierba, musgos y líquenes, y los glaciares, los desiertos pedregosos, las nieves perennes.

EL RELIEVEEs el conjunto de desniveles o irregularidades que presenta la corteza terrestre.

El relieve presenta formas muy diferentes: unas son casi planas, como las llanuras y otras son muy abruptas, como las sierras.

Los relieves se pueden clasificar desde su modelado: Relieves submarinos: se modelan bajo las aguas de los

océanos. Relieves continentales se modelan en tierra firme.

RELIEVE CONTINENTAL

Es el conjunto de los accidentes geográficos que se encuentran en la superficie terrestre. La configuración del relieve puede presentar depresiones relativas o absolutas.

• Las depresiones relativas se encuentran por encima del nivel del mar.

• Las depresiones absolutas se hallan por debajo del nivel del mar.

Formas de relieve continentalEntre las formas de relieve continental encontramos:Cordilleras: grupos de montaña formando cadenasLlanuras: planas y de escasa elevaciónValles: porciones planas situadas entre montañasMontañas: máximas elevaciones de tierra, de flancos

en declive y cima estrechaDepresiones: superficies llanas cuya altura es inferior

a la del nivel del marMesetas: llanas y altas

Relieve continental

RELIEVE SUBMARINO Es el conjunto de geoformas de la corteza terrestre

que se encuentran por debajo del nivel del mar cubierto por las aguas.

Formas del relieve submarinoEntre las formas de relieve submarino encontramos:la plataforma continental que alcanza los 200 metros

de profundidadEl talud continental, de inclinación pronunciada que

termina a los 3000 m. La región pelágica que finaliza a los 6000 m. de

profundidad.La zona abisal y las fosas. Las dorsales marinas.

Origen del relieve Mapa conceptal

Modificación del relieveFuerzas endógenas Fuerzas exógenas

Estas fuerzas internas presionan las capas de rocas y, por ejemplo, provocan los terremotos y las erupciones volcánicas.

Se originan al exterior de la tierra y desgastan lentamente las formas del relieve ya existentes.

Factores exógenos: Las lluvias Los vientos La temperatura La presión

Relieve submarino

Actividad evaluativa1. Elabora una maqueta donde representes las formas

del relieve continental.2. Elabora un cuadro comparativo entre relieve

continental y relieve submarino.3. Juega y prende en la ruta del saber 4. Desarrolla el geograma propuesto en la unidad5. Desarrollo de un debate sobre ¿Qué importancia

tiene la conservación de los paisajes naturales?

PAISAJE DE MONTAÑA

GEOGRAMA Horizontales:

1. Las desigualdades del terreno (relieve)2. Forma de relieve continental (montaña)3. Fuerzas que provocan terremotos (endógenas)

Verticales:5. Paisaje donde priman el bosque tropical(cálido)6. Forma de relieve continental ubicado entre montañas (valle)7. Forma de cultivo que permite en el mismo espacio agrícola varias

especies vegetales(policultivo)8. Relieve que se modelan bajo las aguas de los océanos(submarinos)

G E O G R A M A

2 3

4

1

3

1

2

top related