modificacion de conducta (2)

Post on 03-Jul-2015

2.421 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jamilette Fuentes VélezRoberto E. Pacheco Sánchez

EDUC - 235

La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes y conductas de valores útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse.

La modificación de conducta implica la aplicación sistemática de los principios y las técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar los comportamientos encubiertos y manifiestos de las personas y facilitar así un funcionamiento favorable.

1. Disturbios Emocionales2. Trastorno de Oposicional Desafiante3. Esquizofrenia4. Desorden Bipolar5. Trastorno de Identidad Múltiple

1. Observar el comportamiento del niño.2. Hacer una lista de conductas problema.3. Ordenar la lista por orden de prioridades.4. Señalar las conductas que primero deseamos modificar,

aquellas en las que se puede obtener un resultado más rápido (las menos complicadas o las más frecuentes).

5. Elegir una o dos conductas para modificar y olvidar las restantes.

6. Hacer un plan sobre las medidas que se tomarán en caso de que el niño funcione bien (positivas) y en caso de que lo haga mal (negativas).

7. Explicar al niño la nueva situación. Se trata de explicar al niño las nuevas normas, no decirle por ejemplo, que la cosa va a cambiar porque "ya no me vas a tomar el pelo". Si decimos algo así y no somos capaces de mantenerlo, la derrota tendrá consecuencias muy negativas.

8. Ser constantes en su puesta en práctica.

Es importante en la educación, el diagnostico claro del porque integrar a un niño, a un salón de Modificación de Conducta, para con este diagnostico poder ayudar al estudiante en su enseñanza aprendizaje para que sea efectiva y favorable para el estudiante.

La relación con la educación van de la mano de un Psicólogo Educativo y un Psicólogo Clínico, y el hogar, es un trabajo en común para todos. Para con esto llevar al estudiante a un comportamiento positivo y funcional en el salón de clases y en su entorno.

Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.

ESTIMULO> REPUESTA > CONSECUENCIAS > RESPUESTA FUTURA.

Sobre la base de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.

Para la modificación de la conducta se pueden aplicar varios métodos entre ellos tenemos:

1.Reforzamiento positivo.Se refuerzan las conductas deseadas

2.Aprendizaje de anulación.Los trabajadores varían su comportamiento para evitar las consecuencias desagradables.

3.Extinción.Se aplica la ausencia del reforzamiento.

4.Castigo.Se aplican consecuencias negativas.

Regla 1. No recompense por igual a todas las personas. Deben basarse en el desempeño.

Regla 2. Recuerde que el hecho de no responder modifica también el comportamiento. Lo que no se hace tiene influencia sobre los colaboradores así como lo que se hace.

Regla 3. Asegúrese de decir al personal lo que debe hacer para obtener el reforzamiento. Establezca que nivel de desempeño permite a las personas saber lo que deberán hacer para ser premiadas.

Regla 4. Asegúrese de indicar al personal lo que esta haciendo mal.

Regla 5. No castigue en presencia de otros. La represión en público humilla así como puede que los demás también se molesten.

Regla 6. Sea justo.

El identificar las necesidades que tenga le estudiante es importante, para con esto llevar al estudiante a un 100%, de funcionamiento en el salón de clases.

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann (1796-1859)

top related