modelos de innovación

Post on 21-Jan-2015

2.852 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta presentación contempla los principales conceptos y elementos de los modelos de innovación que se pueden aplicar en las compañías. ¿Cuáles son los pros y contras de los distintos modelos de innovación? ¿Cómo determino cuál es el más apto para mi empresa? Estás y otras interrogantes fueron trabajadas por los socios del Club de Innovación en este taller Work & Talk: Modelos de Innovación que se realizó en abril de 2013. Puedes revisar más información en www.clubdeinnovacion.cl

TRANSCRIPT

Todo lo que puedes imaginar es real!

Modelos  de  innovación  Carlos Fernández P Gerente de proyectos

INNSPIRAL Moves

@carlosfrnndez

1. Conocer y distinguir entre distintos modelos para innovar

Objetivos de la presentación

2. Avanzar en la definición del mejor modelo para cada organización

Objetivos de la presentación

3. Compartir experiencias y puntos de vista con colegas de otras empresas

Objetivos de la presentación

4. Pasar un buen rato conversando y trabajando en innovación

Objetivos de la presentación

6  

Contenidos  

1.  Definición de modelo de innovación

2.  Distinciones entre modelos de innovación

3.  Taller de trabajo grupal

7

Un sistema de innovación es….

….un conjunto de procesos, personas y recursos organizados para crear valor nuevo de manera

sistemática y continua

Apple sin duda es el icono de la innovación a nivel mundial, cambiando permanentemente las reglas del juego….

Ejemplo: Música digital

La capacidad de innovación de Apple deja claro de que esto no es producto de una casualidad, sino de un método….

No solo Apple sabe lanzar nuevos productos al mercado…Agrosuper en Chile también lo hace de manera permanente

Evolución de nuevos productos

10  Fuente: Presentación Rentabilizando la Innovación. José Guzmán, Icare 2007

Valor Agregado

Tiempo

Pollo Vivo 1960

Faenar 1974

Trozar 1989

Deshuesar 1995

Saborizar 2004

Asar 2005

Platos preparados 2008

Empanizar 2000

11

Conocimiento    de  Clientes  

Capacidades  

Tur bus ha innovado desde sus capacidades, lanzando nuevos servicios que le crean valor a sus clientes

Fuente: Turbus.cl, análisis INNSPIRAL

Tur-bus dejó de ser solo una empresa de transportes de

pasajeros

E-CL ha definido la innovación como nuevas maneras de hacer las cosas que generan valor compartido a los accionistas, la sociedad y el medioambiente

Creación  de                    valor  com

par6do  Inno

vación

 intram

uros  

Fabrica de Materiales de Construcción

Venta de Ceniza a cementeras

Biomasa Minera GNV

Piscicultura de Cobia

Disminución de consumos internos

Venta de gas como maquila al SIC

Sistema  de  innovación  

Nuevo modelo de contrato de manejo

13  

En general, en tanto en Chile como en el mundo, las emrpesas han innovado sistemáticamente….

Sin embargo, con distintos modelos y focos de innovación

14  

Contenidos  

1.  Definición de modelo de innovación

2.  Distinciones entre modelos de innovación

3.  Taller de trabajo grupal

El Sistema de Innovación consiste en la arquitectura que perme operar la innovación, desde lo estratégico a la obtención de resultados

Sistema de Innovación

II

II Nivel Ejecución

Gestión de Proyectos

Sistema de Innovación

IV Soporte

III Habilitadores

Gestión del Portafolio de Innovación

Gestión de emprendedores

Nivel Estratégico

Estrategia de Innovación

I

Gestión del Conocimiento

Gestión de redes abiertas

Control de Gestión

Organización

Recursos

Posicionamiento y Difusión

Resultados (EBIT, social,

Medio ambiental)

Estrategia Corporativa

Enfoque Conceptual

Innovación Interna: proceso de generación interna de proyectos

Innovación Abierta: Apalancamiento del conocimiento externo

Contexto  

La innovación puede ser desarrollada tanto de manera interna como abierta

La búsqueda de ideas se articula mediante dos procesos: bottom-up y top-down

Búsqueda de ideas

TOP DOWN Objetivo: Generar resultados de alto impacto Participantes: CEO, VP, Gerentes y ejecutivos ORIENTACIÓN: Búsqueda proactiva de negocios y soluciones apoyando la estrategia de la compañía

BOTTOM UP Objetivo: Generar resultados y fomentar una cultura de innovación Participantes: Toda la compañía ORIENTACIÓN: Búsqueda de soluciones de innovación, principalmente incrementales

Innovación interna

18

E-CL, se propuso sistematizar la innovación en la empresa con la premisa de generar resultados concretos en el corto plazo

Desafío

Resultados a la fecha

•  Portafolio de 50 proyectos en distintas etapas de desarrollo

•  20% del tiempo de los emprendedores de EC-L se ha disponibilizado para estos proyectos

•  Comité de innovación sesionando en forma sistemática

Eficiencia Energética: disminuir el consumo interno de energía y/o recursos en el proceso de generación

Rentabilización de residuos: rentabilizar residuos del proceso de generación

Gestión de Combustible: disminuir el costo y la gestión del consumo de combustibles

E-CL ejecutó un proceso de innovación top – down que ha permitido generar resultados concretos y de alto impacto

Innovación Top down

Resumen de los resultados obtenidos:

Minera Los Pelambres diseñó, implementó y operó un sistema de innovación basado principalmente en ideas Bottom up

ü  En un año se procesaron más de 2000 ideas provenientes de “cajeros” y “talleres de creatividad”

ü  Más de 110 ideas de innovación incremental implementadas (Van USD 10 MM)

ü  4 proyectos de innovación radical implementados (VAN USD 50 MM)

Positivo + Participación de toda la compañía + Aporte a la cultura de innovación/mejora + Pequeños logros + Algunas ideas de alto impacto

Negativo -  Alta frustración de dueños de ideas descartadas -  Mucho tiempo en gestión de ideas de bajo impacto -  Poco control del proceso

Innovación bottom up

Adaptación de bobcat para cambio de revestimientos

Innovación Interna: proceso de generación interna de proyectos

Innovación Abierta: Apalancamiento del emprendimiento externo

Contexto  

La innovación puede ser desarrollada tanto de manera interna como abierta

Iván  Vera  –    Mayo    de  2009  ivera@igt.cl    21  

*  

Impacto

Riesgo Emprendimiento/startup

Empresa

*  

+

+

Emprendimiento, empresa e intraemprendimiento se encuentran en cuadrantes distintos

21

Intraemprendimiento  

Pequeños Startups de alto impacto

Las grandes empresas innovadoras deben mirar los Startups de alto impacto que nacen día a día

Grandes Empresas Innovadoras

Los startups y las corporaciones poseen capacidades complementarias que pueden generar grandes sinergias

Cartera de clientes

Respaldo financiero

Marca reconocida

Infraestructura

Velocidad de desarrollo

Resiliencia y maleabilidad

Ganas de cambiar el mundo

Expertise en la materia

STA

RTU

PS

CO

RPO

RA

CIÓ

N

Las empresas están contenidas en sus paradigmas… …problema que los Startups solucionan

Complementos entre startup y corporación

Innovación abierta

USD

50

MIL

LON

ES /A

ÑO

"C

apita

l de

Rie

sgo

en S

antia

go d

e C

hile"

Dentro de los mejores 20 ecosistemas para emprender del mundo Startup Chile ha atraído +500 startups de +36 países

+50 USD en fondos de capital de riesgo

Ecosistema  de  emprendimiento  en  SCL  

BBVA ha desarrollado un programa de innovación abierta para conectarse con startups digitales de alto impacto

Caso  de  éxito:  Innova  BBVA  

Hoy ya ha desarrollado dos exitosas versiones del programa

Innova  BBVA  2.0:  • Llegó  a  +1.000  emprendedores  • Contó  con  69  Startups  inscritos  • 32  Startups  presentaron  al  BBVA  

La  primera  versión  fue  considerada  muy  exitosa  y  se  decidió  seguir  con  la  versión  2.0    

1.0 2011/12  

2.0 2012/13  

startups  seleccionados  3   startups  

seleccionados  6  

Innovación abierta (digital)

Contextualización  –  Status  piloto  realizado  

Daniel Nieto ex acuicultor salmonero presentó un proyecto a Roberto Zazzali de E-CL y actualmente cultiva Cobia en Mejillones en agua de enfriamiento de la compañía

Innovación abierta (física)

Los modelos de innovación poseen características que los hacen más atractivos de acuerdo al tipo de empresa y a los objetivos que se propongan

Modelo de innovación Esperanza de

éxito Riesgo

Dedicación de personal

Tipo de innovacion

Inte

rna

Top Down Alta Bajo Medio Radical

Bottom Up Media Alto Alto Incremental

Abi

erta Digital Alta Bajo

Bajo Radical Real Media Medio

Matriz comparativa

28  

Contenidos  

1.  Definición de modelo de innovación

2.  Distinciones entre modelos de innovación

3.  Taller de trabajo grupal

•  Generación  de  ideas  de  innovación  

Fuente:  Metodología  Innspiral  

Análisis  de  fortalezas  y  debilidades  (60  min)  

Auto  evaluación  (5  min)  

1   2   3  

Presentación  de  resultados    (20  min)  

El  taller  está  dividido  en  4  grandes  ac6vidades  que  permi6rán  avanzar  en  la  definición  de  un  modelo  de  innovación  adecuado  para  cada  empresa    

4  Planificación  

Macro  (10  min)  

Individual   Grupal   Grupal   Individual  

5 minutos de trabajo individual (por empresa)

Complete el cuestionario que tiene en su mesa…..

Nos dividiremos en grupos de

cinco personas,

a cada grupo se le asignará

un modelo de innovación

Cada persona del grupo debe leer el caso que está

en su mesa

5  minutos  

Crear Reducir Eliminar Aumentar

Identifique fortalezas de innovación adicionales del modelo de innovación asignado

Identifique debilidades adicionales del modelo de innovación asignado

20 minutos

CREAR

Priorice las 3 más relevantes

Priorice las 3 más relevantes

5 minutos

Fortalezas Debilidades

¿Como podemos REDUCIR o ELIMINAR las debilidades del modelo en la

empresa?

Escriba  un  post  –  it  con  sus  ideas  para  reducir  o  eliminar  

REDUCIR o ELIMINAR

15 minutos

¿Cómo podemos AUMENTAR el impacto de estas fortalezas

en la empresa?

15 minutos

Escriba  un  post  –  it  con  sus  ideas  para  AUMENTAR  

Exposición  de  resultados  (3  minutos  por  grupo)  

2  principales  fortalezas  y  plan  de  potenciamiento    

2  principales  debilidades  y  plan  de  mi6gación  

Cada participante debe registrar las recomendaciones e idealmente salir del taller con una planificación para

abordar/mejorar el modelo de innovación en su empresa

Defina los movimientos para alcanzar un modelo de

innovación exitoso

Complete la hoja de planificación con las principales actividades a realizar en los próximos meses en su empresa

10  minutos  

Todo lo que puedes imaginar es real!

Modelos  de  innovación  Carlos Fernández P Gerente de proyectos

INNSPIRAL Moves

@carlosfrnndez

top related