modelos de gestión clínica en españa - fgcasal.org · la propuesta de facme es la transferencia...

Post on 26-Feb-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modelos de Gestión Clínica en España

Dr. Carlos Macaya

Presidente FACME

Santiago de Compostela, 6-7 de febrero de 2014

Tratemos de clarificar algunos conceptos

Financiación

Asociaciones de pacientes

Elecciones

POBLACIÓN

INDUSTRIA BIOMÉDICA

FENIN FARMAINDUSTRIA

Ministerio Sanidad

Consejerías

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PROFESIONALES SANITARIOS

Colegios Profesionales

Sociedades Científicas

Sindicatos

UNIVERSIDAD

Facultades

CN Especialidades

R. Brindis, Cardiovascular professionals: Are we knights in shining armor or just knaves and pawns?

CABALLEROS

BRIBONES

PEONES

Valoración de los profesionales por la población española

Profesión Valoración

Media

Maestro/a de educación infantil 74,64

Abogado/a 61,84

Albañil 64,1

Arquitecto/a 66,8

Profesor/a de primaria 74,7

Fontanero/a 63,82

Juez/a 59,01

Profesor/a de secundaria 73,67

Médico/a 81,58

Profesor/a de formación profesional 73,92

Escritor/a 62,79

Periodista 59,09

Policía local 62,54

Profesor/a universitario/a 75,16

Camarero/a 64,08

Barrendero/a 64,09

Fuente: CIS Barómetro Febrero 2013. http://www.cis.es/cis

Los PROFESIONALES

• Tienen un alto reconocimiento social.

• Quieren y están dispuestos a asumir un papel más relevante en la gestión del sistema de salud.

• Legitimados para liderar el desarrollo de la Gestión Clínica

¿Están preparados para asumir estas

responsabilidades?

Qué es Gestión Clínica

Fuente: http://www.seguridaddelpaciente.es/formacion/tutoriales/MSC-CD1/contenidos/unidad5.3.html

La propuesta de FACME

Es la transferencia de la capacidad y la responsabilidad de la toma de decisiones

de gestión a los profesionales, para mejorar la relación entre la calidad y el

coste de los servicios.

Adaptada de Richard Smith, The future of health care systems, BMJ 1997;314:1495-96.

Gestión Clínica

Decálogo de FACME Para el desarrollo de la Gestión Clínica en el SNS

1. Prestar asistencia sanitaria de acuerdo con los principios del SNS y del correspondiente servicio de salud de la Comunidad Autónoma.

2. Promover una atención integral centrada en el paciente.

3. Debe permitir la transferencia de responsabilidad y riesgos a través de la autonomía de gestión.

4. Facilitar el control y evaluación del SdS, mediante una gestión e información transparente.

5. Conllevar una gestión guiada por la eficiencia clínica.

6. Incorporar un modelo de incentivos ligados a la calidad y eficiencia, la incentivación no puede ligarse al ahorro.

7. Debe promover la innovación e investigación.

8. Contribuir a garantizar un modelo de formación pre y postgrado de alta calidad.

9. Las mejoras de eficiencia que se logren se deben reutilizar para mejoras que reviertan en la atención sanitaria y ayuden conseguir los fines sociales del sistema sanitario público.

10. Fomentar alianzas con la sociedad civil (Asociaciones de pacientes, ONGs, etc.).

Unidad de Gestión Clínica - Requisitos

• Dotada de autonomía de gestión; de configuración y dimensión variable, (…) con la finalidad de prestar eficientemente servicios clínicos de excelencia.

a) Contrato de gestión propio (con el SdS y/o Gerencia).

b) Dirección única: un responsable y un órgano colegiado de toma de decisiones.

c) Recursos definidos y presupuesto anual.

d) Gestión de sus recursos materiales y humanos.

e) Organización y normas internas propias.

f) Balance de resultados clínicos, económicos y de calidad.

g) Atención focalizada en el paciente y estructurada por procesos.

Creación de Unidades de Gestión Clínica

• Propuesta de la Administración o los profesionales.

• Adscripción voluntaria de los profesionales.

• Traje a medida para cada situación.

• Establecimiento de las herramientas de gestión.

• Contrato de gestión con indicadores de resultados.

Papel de las Sociedades Científicas en el desarrollo de la Gestión Clínica

• Colaboración con la Administración en la definición de requisitos y estándares para la mejora de la seguridad y eficiencia en la atención sanitaria.

• Colaboración con la Administración en la definición de indicadores de calidad y resultados en salud para la publicación de los mismos.

• Colaboración con la Administración y los responsables de las Unidades de Gestión Clínica en el establecimiento de indicadores para la evaluación de resultados en los contratos de gestión.

• Formación en gestión, herramientas, indicadores, etc.

Modelos de Gestión Clínica HOY

1) Autonomía

Limitada

• Autonomía muy Limitada

• Experiencia desde 1996

2) Autonomía

Plena (Regulada)

• Entidades de Base Asociativa (EBA)

• 1996, 11 EBAs, 500 profesionales, 235.000 habitantes

• Resultados evaluados

Modelos de Gestión Clínica MAÑANA?

4) Otros Modelos

• Nuevos Decretos en las CC.AA. • Deben contemplar Transferencia REAL de Autonomía a los profesionales

• Entidades de Base Asociativa (EBA) •Otras entidades?

• Contratación gestión suministros • Reinversión eficiencia en la Unidad • Contratos de Gestión Interesada

1) Autonomía

de UGC

2) Autonomía

plena

3) Modelos Híbridos

top related