modelo de terapia breve mri

Post on 01-Jul-2015

4.171 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Terapia Familiar Sistemica Modelo de Terapia Breve Rerapia con familias MRI Psicología

TRANSCRIPT

Modelo de Terapia Breve MRI (Palo Alto)

Mg. Evelyn Cavero Yañez

Modelo de Terapia Breve MRI

TERAPIA CENTRADA EN EL PROBLEMA

Este enfoque de terapia breve fue creado aproximadamente en 1968, con un grupo que está formado por Paul Watzlawick, Richard Fish, John H. Weakland y Lynn Segal.

El enfoque se caracteriza por centrarse en el problema o dificultad del consultante, no por ello, se trata de un enfoque que se base en patologías.

Terapia centrada en el problema

Específicamente interviene en las llamadas "soluciones intentadas" siendo estas aquellas respuestas que dan los consultantes al problema con la intención de resolverlo, pero que finalmente no logran con ello poner una verdadera solución, sin embargo su "solución intentada" la siguen aplicando una y otra vez, creyendo que si hacen más de lo mismo lograrán solucionar su problema.

Terapia centrada en el problema

La estrategia general para la solución del problema es hacer que el consultante abandone su solución intentada proponiéndole al mismo tiempo otra respuesta para solucionar su problema, generalmente esta nueva solución tiene que ser exactamente contraria (un giro de 180°) a las soluciones intentadas del cliente o consultante.

Terapia centrada en el problema

Las metas terapéuticas que se persiguen durante la terapia es que el consultante:

Planteé los objetivos a lograr durante la terapia

siendo estos concretos y tangibles, (conductas

observables).

Terapia centrada en el problema

METAS TERAPÉUTICAS

El consultante debe elegir un cambio mínimo para ir

alcanzando los objetivos que se perseguirán durante la

terapia, con la intención de que este cambio mínimo crezca y

se expanda en la situación que mantiene el problema.

Terapia centrada en el problema

Se aplica la estrategia de dar un giro de 180° que

se mencionó anteriormente.

Terapia centrada en el problema

Ante esa estrategia es necesario que el terapeuta use el lenguaje, la

postura y los valores del consultante a manera de encuadre, para con ello

aplicar de manera correcta la prescripción o tarea que lleva la estrategia de

180°, si no es aplicada correctamente es muy probable que el consultante

no acepte la prescripción.

Terapia centrada en el problema

El terapeuta debe evitar al máximo las

confrontaciones con el consultante.

Terapia centrada en el problema

Modelo de Terapia Breve MRI

TERAPIA CENTRADA EN LA SOLUCIÓN

Terapia centrada en la solución

El enfoque centrado en la solución se explaya en todos

aquellos momentos (excepciones) en los que no se

presenta el problema o cuando la situación problemática

la logra controlar el consultante, identificando con ello

aquellas pautas de solución, poniendo énfasis en su

desarrollo y establecimiento.

Durante la primera sesión no es necesario hablar mucho del

problema que lleva a los consultantes a solicitar la terapia, con una

breve descripción basta para empezar el trabajo terapéutico.

Posterior a esta descripción los esfuerzos del terapeuta deben

concentrarse en la búsqueda de soluciones eficaces a través de las

excepciones (ocasiones en que no ocurre el problema).

Terapia centrada en la solución

El objetivo que busca la terapia es ampliar las excepciones y para

ello se requiere una descripción minuciosa de éstas por parte del

consultante, encontrando con ello las pautas de solución que al

ampliarse comienzan a generar el cambio deseado.

Terapia centrada en la solución

OBJETIVO DE LA TERAPIA

En cuanto a las metas terapéuticas éstas tienen que ser definidas por el

consultante con el apoyo del terapeuta en términos conductuales, es decir,

de la forma más concreta y factible posible.

Estas metas tienen que consistir en pequeños cambios para alcanzar en

suma el cambio deseado, así mismo, no se aceptarán como metas

terapéuticas cambios que sean poco posibles o irrealizables, así como

también cambios extremos.

OBJETIVO DE LA TERAPIA

Terapia centrada en la solución

Las tareas son acciones que deben realizar fuera del

consultorio los clientes, por supuesto que las tareas

tienen la finalidad de ir ampliando las pautas de solución.

Terapia centrada en la solución

Dentro del trabajo terapéutico de la sesión, se hace énfasis así

mismo en la evocación de recursos del consultante, siendo que

esto contribuye a ir generando la solución, también el lenguaje del

terapeuta debe dirigir al consultante a un cambio perceptivo y

conductual.

Terapia centrada en la solución

También se hace uso de preguntas presuposicionales

durante la sesión, éstas preguntas básicamente

consisten en que el terapeuta presupone la existencia

de una solución que ya existe en el consultante, produciendo con ello cambios.

Terapia centrada en la solución

A partir de la segunda sesión y siguientes, el terapeuta se centra en

corroborar los cambios que se dan en la situación problemática y de la

misma forma evaluar si se empiezan a alcanzar los objetivos o metas

terapéuticas, para esto cada sesión debe ser cuidadosamente planificada,

así como en lo posible, el curso que tomará la situación del consultante, no

perdiendo de vista la meta final que se haya propuesto durante la primera

sesión.

De acuerdo al resultado que proporciona el consultante en cada sesión, se

determinará el curso que debe seguir el terapeuta.

Terapia centrada en la solución

Mg. Evelyn Cavero Yañez

top related