modelo de planificación

Post on 07-Jun-2015

255.345 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Para aprender a planificar y familiarizarse con la nomenclatura de los Planes y Programas.

TRANSCRIPT

La Planificación de la Enseñanza.La implementación curricular y la evaluación de los

aprendizajes

TEXTO

DISEÑO CURRICULA

R

PROGRAMAS DE ESTUDIO

MARCO CURRICULAR

( PLATAFORMA)

Todos los Componentes de la Gestión Escolar

• Marco CurricularO.F.VO.F.TC.M.O

* Otros elementos

ProgramasPlanificación

RecursosTiempo

EstrategiasActividadesEvaluación

Nuevos Programas de Estudio

• APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES

EJEMPLOSOBSERVACIONES

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES GENÉRICAS

Aprendizaje Esperado

• Representa lo que los alumnos deben aprender durante el Semestre.

• Representa : conocimientos

habilidades actitudes formas de conducta.

Indicadores• Se plantean varios ,

por cada Aprendizaje Esperado.

• Orientan las conductas a observar.

• Determinan los niveles de logro.

• Guían el Proceso de Evaluación.

Evaluación

• Se relaciona con los Indicadores y se ajusta a cada subsector.

• Son instancias específicas.• Proyectos de Curso, etc.• Orienta el trabajo docente y

la Toma de Decisiones.• Permite conocer el

desempeño de los alumnos y del curso en general.

• Facilita la reorganización de la Planificación Curricular.

• La Reforma de los 90 no se ha estancado.

• Esfuerzos fundacionales

• Campaña LEM

• Mayor claridad Aprendizajes Esperados.

• Lo que ocurre en la sala , día a día.

• Gestión Directiva

• Aporte familiar ( Cognitivo / socio -afectivo )

¿ Por qué planificamos ?

El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de

constancia, de método y de organización.

Sergent, J.P.

“La Enseñanza una Actividad

Intencionada”

• Programada• Organizada• Con sentido

• AUMENTA PROBABILIDADES DE ÉXITO.

• Permite uso de la creatividad.• Respeto a la diversidad.

“La planificación es un mapa , es un plano …de conducción de los

Aprendizajes”

Lo importante es organizar la clase y buscar diferentes métodos, estrategias y adecuarlas al desarrollo de cada unidad.

“El proceso cognitivo de Planificación en el

aula”• Debemos preguntarnos a diario :• ¿ Cómo estoy desarrollando mis

tareas de profesor (a) ?• ¿ Hicimos un Plan , antes de

comenzar la clase ?• Este plan : ¿ Funcionó?• ¿ Cuánto tiempo ocupamos ? ,

¿ Más ?, ¿ Menos ?, ¿ Faltó tiempo ?• ¿ Por qué lo hice de esta manera ?

Orientaciones para la Planificación de la Enseñanza

• ( PLANIFICAR ; trazar un plan de algo que se realizará.)

• En nuestro caso , se trata de un plan sobre qué enseñaremos y cómo lo enseñaremos. ( La Planificación Didáctica es un proceso mental), pero que necesariamente debe estar escrito ,mediante el cual el docente organiza un contenido de aprendizaje , de manera tal que pueda ser enseñado , según criterios del currículum y condiciones de Aprendizaje de los Estudiantes. (Tomado de Experiencias en Planificación Didáctica , Pablo Cazau.)

Diseño Pedagógico Instruccional

• 1º .- Organizar sus clases en función de la planificación Macro y contextualizar a nivel Micro.

• 2º .- Macro ( Semestral ) ¿ Qué ? Ordenamiento y Secuenciación de las Actividades Genéricas en el Semestre por Unidades. ( Sólo Lenguaje las explicita)

• 3º.- Organizar los otros sub sectores, pues no traen UNIDADES.

4º .- La secuencia y la temporalización ,la elijo estratégicamente como docente , en base al logro de los Aprendizajes Esperados del Primer Semestre y los que vaya monitoreando durante este Segundo Período.

5º.- Siempre será relevante el Diagnóstico del Curso y la realidad de mis alumnos.

6º .- Las Planificaciones serán un instrumento de supervisión para las Actividades Genéricas y los Aprendizajes Esperados que se proponen.

¿ Cómo lograr lo que se nos pide ?

A PREN DIZA J ESESPERA DO S

IN DIC A DO RES A C TIV IDA D G EN ÉRIC A

Eje m p lo s d e A c tiv id a d e s( Se le c c io no , c re o , inno va c io ne s )

“Diseño Clase a Clase”Subsector :Unidad :

AprendizajesEsperados

Ejemplos deActividades

Indicadores Actividades deEvaluación

R e c u r s o s d eA p r e nd iz a j e

A. Genérica 1123

123

123

123

A. Genérica 2

A. Genérica 3

Etc….

EVIDENCIAS

Tomemos en cuenta que :• Nuevo Marco Curricular ,

insiste en la LIBERTAD , de la escuela y el docente.

• La comunidad escolar , a través de su P.E.I. Va adecuando y perfeccionando su Gestión.

• En el ámbito de los Planes y Programas , es importante dar a conocer a los niños (as) y apoderados: “ Qué se espera de los alumnos ”

• MAYOR COMPROMISO ( OF - CMO)

Cómo Planificar

• Los Aprendizajes Esperados serán el primer referente que nos orienta , en conjunto con el O.F.V. que se pretende trabajar .

• Los Aprendizajes Previos que los alumnos deben tener para acceder a un nuevo Conocimiento.

• Los Aprendizajes que efectivamente los alumnos lograron durante el Primer Semestre – Unidad . ( o la clase anterior ) “ Aquellos NO logrados , requisitos de otros, deberán incorporarse a la nueva Planificación”.

• Los Contenidos de cada Semestre, Unidad o clase; que permitan alcanzar los Aprendizajes Esperados.

• El Tiempo Real con el que se contará para tratar los y su distribución temporal.( Si son 20 semanas , organicemos 17 ó 18 ), o bien por tiempo estimado para la clase 90 ó 45 minutos.

• Los textos escolares , actividades mediadoras para alcanzar Aprendizajes Esperados.

• Materiales didácticos del colegio( Recursos Audio- Visuales)

• Las Evaluaciones Parciales , Sumativas y Globales , más

todo Evento que tome como referencia los Indicadores de los Aprendizajes Esperados. ( Avance de los alumnos y pistas para la toma de decisiones, sobre proceso E - A / A – E )

¿ Dóndeestá Wally?

1.Observar2.Identificar3.Comparar4.Contrastar5.Analizar6.Sintetizar7.Valorar8.Evaluar9.Etc.

PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

Profesor: Semestre : Curso: Fecha:

Asignatura: Desde: Hasta:

Sugerencias para realizar una buena planificación en clases:

Motivación (intencionalidad)Contenidos (profundidad)Ejercicios (profundidad)

Preguntas clave¿Qué método y estrategias utilizaré para enseñar lo que necesito esta semana? Actividades (en clase y casa)

Recursos Bibliografía consultadaEvaluación ¿Cómo nos aseguramos que aprendieron?

Contenidos Habilidades: el profesor debe enseñar a Desempeño del alumno

Enumere por complejidad … Crearé experiencias de Aprendizaje para que … El alumno demostrará que …

En todas las planificaciones hay una estructura de la clase, esta es:

• Menú de clases : Lo que se realizará en el tiempo estimado.

• Motivación de la clase: incluye los objetivos de la clase y la forma de entusiasmar a los estudiantes con los nuevos contenidos y actividades.

• Desarrollo de actividades en torno al tema de la unidad.

• Síntesis y fijación del contenido. ( ¿ Qué aprendimos hoy ?)

Sobre la metodología• ¿Cómo puedo trabajar en grupos?

• El curso puede dividirse en grupos pequeños (no más de cuatro) por afinidad, por tareas del proyecto o por responsabilidades entregadas por el curso a determinados compañeros. Aquí lo importante es darse cuenta de que las decisiones no sólo pasan por el profesor.

• Ahora, es necesario que luego de que los alumnos trabajen en grupo siempre haya una puesta en común en donde puedan

socializar sus trabajos. Esto permite que los propios alumnos construyan sus aprendizajes a través de preguntas, conclusiones y discusiones generadas ante un mismo problema.

El trabajo en grupo es una estrategia muy buena para que los niños participen y para que el profesor sea un guía en los aprendizajes que se van generando.

¿Qué hago cuando siento que pierdo el control del curso?

• Es interesante mencionar que la forma de trabajar dentro de la sala de clases que se ha venido desarrollando, rompe con el esquema tradicional de "profesor activo - alumno receptor pasivo". Aquí son los alumnos, alumnas y profesores quienes construyen directa e interesadamente sus aprendizajes con un fin específico.

• Muchas veces se piensa que se pierde el control cuando hay mucha actividad por parte de los alumnos, pero el control sólo se pierde cuando el profesor no es capaz de mantener el eje y propósito central del proyecto, ya que las actividades en sí mismas son flexibles, ágiles y modificables.

• Quizás es necesario mencionar que un diálogo efectivo y afectivo del profesor con sus alumnos y alumnas, permitiría acercar intereses y revisar los contratos conductuales establecidos.

¿Cómo puedo relacionar los contenidos de sectores tan distintos como Lenguaje y

Comunicación con Tecnología? • Los contenidos de distintos sectores de aprendizaje

se pueden relacionar y considerar significativos cuando se enmarcan dentro de una planificación de curso o proyecto de la comunidad.

• Los contenidos se pueden ir relacionando y construyendo desde la misma planificación.

• Por lo tanto es imprescindible ampliar la mirada y ser capaces de conectar distintas disciplinas o sectores de aprendizaje a un tema central.

¿Es necesaria la planificación clase a clase?

• La planificación debe constituir una herramienta que oriente y sistematice el trabajo con los alumnos.

• La planificación se realiza en función al proyecto organizado por el curso y éste debe coordinarse con lo establecido en el cronograma de actividades de cada clase.

• Entonces más que planificar cada clase, el profesor debe velar para que las actividades del proyecto se cumplan y debe coordinar sus objetivos de aprendizaje con las actividades planificadas por y para el curso .

¡ Qué lástima!Niños como éste no

podemos seguir formando.

¡ Como éste sí !

¿ Estamos de acuerdo ?

OPERACIONES COGN IT IVAS

COGNICIÓNCOGNICIÓNCOGNICIÓNCOGNICIÓN

MetacogniciónEstrategiasCreatividad

AmorRespetoResponsabilidadDisciplinaOtro

EficienciaVigenciaTrascendencia

VALORVALORVALORVALOR

ACCIÓNACCIÓNACCIÓNACCIÓN

DISEÑO DE GESTIÓN CURRICULAR

OPERACIONESCOGNITIVAS

CONTENIDOS

MEDIADORALUMNO

Consciente de sus Procesos mentales, qué sabe, qué no sabe, cómo lo sabe y cómo lo puede llegar a manejar...

Profesor capaz de diseñarAprendizajes interdepen- dientes, con significado y trascendencia ,cuyo olvidosea poco probable.

Red de Contenidos, pertinentes, seductores,aplicables a situaciones concretas ,resolutores

de problemas ,respetuosos de los pre- conceptos , facilitadores

OPERACIONES COGNITIVAS

COGNICIÓNCOGNICIÓNCOGNICIÓNCOGNICIÓN VALORVALORVALORVALOR

ACCIÓNACCIÓNACCIÓNACCIÓN

2 . La operación cognitiva queel alumno tiene que dominar para aprehender un contenido determinado.

OBJETIVO FUNDAMENTAL

OPERACIONES COGNITIVAS

ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN REESTRUCTURACIÓN

4. ¿Qué instrumentos voy a utilizar para monitorear, cuánto mis alumnos aprendieron entérminos de operaciones cognitivas ?

1. ¿ Qué operaciones cognitivasespecíficas ,van a permitir lograr el O.F.V. ?

3. ¿ Qué hacer para que los alumnos utilicenlas operaciones cognitivasy logren el O.F.V. ?

Profesor Tradicional

Profesor Constructivista

top related