modelo de negocios internacionales 6 ge

Post on 01-Nov-2014

2.104 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Muestra un caso de Modelo e Negocios

TRANSCRIPT

Los negocios internacionales

y el

modelo de negocios

NI 06

Caso: Ecomagination y la conciencia

ecológica global de GE.

Índice • Historia de GE

• Misión y Visión

• Matriz FODA

• Lienzo de modelo de negocios

• Relación con clientes

• Segmentos de mercado

• Canales de distribución

• Propuestas de valor

• Healthymagination

• Ecomagination

• Fuentes de Ingreso

• Caso: Ecomagination

• Conclusiones

• Bibliografía

Historia de GE • La compañía remonta su historia a 1890, cuando

Thomas Alva Edison, unió algunos de sus intereses comerciales bajo una corporación para formar la Edison General Electric Co. Posteriormente, en 1892, la Edison GE Co. y la Thomson-Houston Electric Co. se fusionaron para formar la GE Co.

• GE fue una de las empresas fundadoras del índice económico Dow Jones, establecido en 1896, y ha pasado a ser la única empresa que se mantiene en el índice, aún después de más de 115 años.

• En 1900 GE crea en E.E.U.U. el primer laboratorio industrial. Unos años después, en 1929, GE realiza en México su primer operación de manufactura. Poco a poco esta empresa fue abarcando terrenos en diversas áreas y creando diversos productos, para llegar a lo que es hoy en día.

Misión y visión

• Enfrentar los retos más difíciles del mundo.

Desde los focos de todos los días a

tecnología de celdas de combustible, a

turbinas de avión más limpias y eficientes.

• GE tiene la creencia de que una estrategia de

negocio ambiental puede beneficiar a la

sociedad así como a las ganancias de las

empresas.

Matriz FODA

• Fortalezas

• Tiene un grupo muy completo de negocios en

infraestructura, finanzas y medios dedicados

a satisfacer las necesidades actuales.

• GE está presente en más de 100 países y

tiene más de 300.000 empleados a lo largo

del mundo.

• Oportunidades

• GE cuenta con una de las organizaciones de

investigación industrial más diversificadas del

mundo, GE Global Research, a través de la

cual ofrece tecnología a todos los negocios

de la compañía.

• Debilidades

• Después de la crisis del 2008, hubo fuertes

variaciones en los precios en el sector

energético. Esto ha afectado la rentabilidad

de la empresa.

• Amenazas

• En Productos de uso industrial y bombillas,

(11% de su ingreso), GE ocupa la 2ª posición,

detrás de Philips, en el sector de la

iluminación.

Lienzo de Modelo de Negocios

Recursos Claves • Alianza estratégica entre Skanska (uno de los mayores grupos de

construcción del mundo, con sede en el Reino Unido) y GE para obtener edificios verdes remodelados mediante nuevas tecnologías, destacan la importancia de desarrollar productos y soluciones medioambientales.

• El 24 de mayo del 2012, General Electric acordó pagar 300 millones de dólares para adquirir una participación de 0,8% en el conglomerado industrial brasileño EBX (energía, minería, logística, automatización industrial, tecnología, bienes raíces).

• Septiembre 26, 2012, GE Power Island y la compañía petroquímica Braskem serán las que proporcione la energía para el primer gran complejo de polietileno, del que se espera sea el motor del crecimiento económico para la región en el estado de Veracruz. Se contempla que la apertura de las instalaciones sea en el 2015. El proyecto requiere de una inversión de $3.2 billones de dólares

Relación con Clientes

GE ha desarrollado una serie de herramientas, procesos y programas para involucrar a sus clientes en el desarrollo de productos.

GE está midiendo el impacto de sus productos en los clientes, convoca a una cumbre mundial para facilitar el aprendizaje inter-regional y la creación de redes, la Compañía se compromete a fortalecer sus vínculo con los clientes y hacer crecer sus logros.

La combinación de Seis Sigma (metodología de mejora de procesos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente) y tecnología, permite reaccionar a las relaciones con los clientes de forma más rápida, sencilla y eficiente.

Segmentos de Mercado GE opera a través de cuatro segmentos:

GE Infraestructura Tecnologica constituido por: GE

Healthcare, y GE Transporte.

GE Energía se divide en: Administración de Energía,

Soluciones Industriales, Servicios, medioambientales.

GE Power & Water, Servicios de Generación de

Energía.

GE Capital. Equipo y maquinaria, flotillas, factoraje,

financiamiento de tecnologías, aeronaves.

GE Industrial y Consumidor– Latinoamérica. Electrodomésticos, iluminación y distribución eléctrica.

Canales de Distribución • General Electric tenía la política de ofrecer a sus

distribuidores los mejores precios y condiciones de pago cuando adquirían sus artículos a camión completo.

• A fines de la década de 1980 el coste de mantener grandes inventarios de productos de GE perjudicaba a los distribuidores independientes de la empresa

• GE desarrollo otro modo para distribuir sus artículos: Direct Connect, el sistema lógico por computadora, hace innecesario que los distribuidores mantengan stocks, ya que pueden realizar los pedidos en cualquier momento y la entrega se efectúa al día siguiente.

• GE les ofrece los mejores precios, independientemente del volumen de pedido, así como una financiación interesante y prioridad en los programas de entrega. El sistema les beneficia, porque ya no tienen que pagar los costes de mantenimiento de inventario, aunque mantienen su capacidad de responder con rapidez a los consumidores.

Es una estrategia comercial que ofrecerá nuevas y mejores inversiones que ayudarán a conservar su salud mientras ayuda al crecimiento de GE. Todo es parte de la dedicación que tiene GE para resolver los problemas más grandes del mundo.

• Reducir de manera importante el costo de procesos y procedimientos en donde sea posible con la tecnología y los servicios de GE.

• Incrementar el acceso de las personas a los servicios, tecnologías y educación de salud, tocar por lo menos 100 millones de vidas de una forma novedosa cada año.

• Mejorar de manera importante la calidad de los cuidados a los pacientes al asociarnos con los médicos y demás interesados para enfocarnos en la innovación que simplifique y refine los procedimientos de atención médica y acelere los estándares de cuidado.

Propuestas de Valor

Propuestas de Valor

Ecomagination es una estrategia ambiciosa que tiene

como objetivo demostrar que un conglomerado con

conciencia ecológica puede cuidar los resultados

financieros y, al mismo tiempo, cumplir su deber con el

ambiente global. De ahí el lema de la campaña: "Verde

es verde".

Es una iniciativa dirigida a satisfacer la demanda de

productos energéticamente eficientes y

medioambientalmente sostenibles de sus clientes e

impulsar a su vez el crecimiento de la compañía.

Fuentes de Ingreso

Industria aeroespacial, 8% de los ingresos: GE tiene contratos con la NASA y el Pentágono, relativos a sistemas electrónicos de vuelo, misiles, radar, comunicaciones

Motores de aviación, 13% de los ingresos.

Electrodomésticos, 9% de las ventas.

Televisión y radio, 5% de los ingresos.

Productos de uso industrial y bombillas, 11% de los ingresos. GE ocupa la 2ª posición, detrás de Philips, en el sector de la iluminación.

Materiales, 8% de los ingresos. GE produce plásticos de alto rendimiento, siliconas, superabrasivos y laminados.

Generación y transmisión de electricidad, 10% de los

ingresos: es el mayor fabricante de maquinaria y en los

equipos de generación, transmisión y distribución de

electricidad.

Equipos médicos, telecomunicaciones y servicios

informáticos, 8% de los ingresos.

GE servicios financieros, 28% de los ingresos

• GE Money "era una filial de" GE Capital ", holding

financiero de GE Grupo. Ofrece servicios de crédito y

financiamiento y consumo en más de 50 países. Se

dirige a las necesidades financieras y de crédito de

más de 100 millones de clientes en el mundo. Sus

canales de distribución son sus socios comerciales,

agencias distribuidoras de automóviles, empresas de

desarrollo o las tiendas al por menor y sus propias

sucursales. En México, se constituyó en mayo de 1997

con el nombre de "GE capital Bank“.

CASO • GE sorprendió a inversionistas y consumidores al

emprender una revolución ecológica interna. Sin embargo, en vista de que cada vez se acumulan más pruebas que sustentan la afirmación que el dióxido de carbono emitido de fuentes hechas por el hombre está aumentando las temperaturas globales típicas, GE ha decidido adoptar una postura más conciliatoria y aliarse con un número creciente de compañías que consideran que los intereses ambientales y los de los inversionistas están intrínsecamente interrelacionados y no son, como se creía, diametralmente opuestos. Esto es, ECOMAGINATION.

Compromisos y objetivos • Reducir las emisiones invernadero.

• Duplicar la inversión en investigación y

desarrollo de tecnologías "limpias".

• Incrementar los ingresos provenientes de

esas mismas tecnologías.

• El objetivo total de la empresa es una

reducción de 1 por ciento con respecto a los

niveles de 2004 para 2012.

Búsqueda de consenso

• Immelt viajó a Bruselas y Tokio para conseguir la

participación de los gobiernos belga y japonés en

el debate ecológico global, y alió a GE con otras

empresas preocupadas por el medio ambiente

para tratar de influir en los legisladores

estadounidenses en asuntos como reducciones

obligatorias de GI, y en esencia, exigir leyes

semejantes a las que suscribe el Protocolo de

Kioto, que requiere a los países miembros reducir

las emisiones en 8 por ciento por debajo de los

niveles en 1990 para 2012.

Tácticas tecnológicas y productos

que no dañan el ambiente

• Bajo la dirección de Immelt, GE se prepara para duplicar la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías limpias, incluidos los procesos de energía renovable y purificación de agua y los productos que hacen uso eficiente de los combustibles, de 700 millones de dólares en 2005 a 1,500 millones de dólares en 2010. A su vez, GE espera un crecimiento considerable de los ingresos. Sus productos Ecomagination produjeron 6,000 millones de dólares en 2004, 12,000 millones en 2006 y 14,000 de dólares en 2007.

G.E.President and CEO Jeff Immelt

“Resolver los problemas ambientales es un

buen negocio… y constituye una importante

estrategia de crecimiento para la compañía"

Reacciones Positivas

• GE ha recibido muchos elogios por sus esfuerzos para proteger el medio ambiente. Ocupó el primer lugar en la lista de la revista Forbes de las "compañías más admiradas" en 2007

• GE se ganó un lugar en el índice de sustentabilidad Dow Jones, que identifica a las 300 empresas que mejor se despeñan según una combinación de criterios ecológicos, sociales y financieros.

Reacciones Negativas

• La compañía ha generado cierto grado de escepticismo. ¿Qué sucedería, por ejemplo, si los mercados a los que está apostando no cristalizan con suficiente rapidez (o no cristalizan en absoluto)?

• Otro riesgo potencial gira en torno a la participación de las naciones en vías de desarrollo en el movimiento por tecnologías limpias. En concreto, ¿estarán dispuestas a pagar los precios que los países desarrollados pagan por la tecnología que llega al mercado? Incluso Calhoun, de GE, admitió que por lo menos en el mercado chino, que es clave, los márgenes eran ya muy estrechos.

• En 2007, se presentó a GE una resolución de los

accionistas para exigir a la alta dirección que

documentara los costos, beneficios y utilidades

proyectados para la iniciativa Ecomagination. Los

inversionistas parecían especialmente

preocupados por el reciente activismo de la

empresa y la posibilidad de que las iniciativas

ecológicas que acababa de instituir, alienaran a

clientes industriales (es decir, que clientes

industriales acaparen la empresa).

Conclusiones

• Está claro que las intenciones de GE no son

solamente altruistas, hay un gran interés, aparte de

las ganancias generadas por inversión, de estar a

la vanguardia. GE se centra en mercados

florecientes de países en vías de desarrollo, como

China e India, donde el rápido crecimiento

económico ha creado la necesidad de más

infraestructura. Pero también es cierto que se

coloca en estos países, especialmente por su

capacidad económica.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.ge.com/mx/company/index.html

http://www.ge.com/pdf/jriletter08/ar08_jriletter_e

s.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/General_Electric

top related