mk.m o .11 uipk o - gobierno regional de tarapacá · 2015-04-24 · 1.2. modalidad del contrato....

Post on 15-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

' • • • ' Kt.l'l Eli l< A l>l < lili tH ILC <,omi FINO mu; ios A i [>K rui \ v( v

nri 'VK'l \MK.M O .11 UIPK O

APRUEBA BASES ADMINISTRATIVAS YTÉCNICAS: Licitación Pública "SuministroServicio de Radio Taxi, para el GobiernoRegional de Tarapacá".

7 60RESOLUCIÓN EXENTA N° /

[QUIQUE,

VISTOS:

1.- Lo dispuesto en l;t Ley No.20.557. de 201 I.que aprueba Presupuesto del seetor púb l ieo para el año 2012; la Le\" 19.886 de 2003. normativade bases sobre contratos admin i s t r a t ivos de suminis t ros y prcstaeión de servicios, el Decreto N°250. Reglamento de la Ley N° 19.886. de 2004, el a r t í cu lo 3° de la Le> N" 18.575 de 1986.Orgánica Const i tucional de Bases Generales de la Admin i s t r ac ión del Lslado; las facul tadescontempladas en la Ley No. 19.175 de 1992, Orgánica Consti tucional sobre Gobierno yAdminis t ración Regional y la Resolución No. 1600, de lecha .10 de octubre de 2008. de laContraloría General de la Repúb l i ca .

2.- Fíl Memo N° 57/2012. de lecha 06 deDiciembre de 2012. de la Jefa de la División de Administración y Linanzas delGobierno Regional de Tarapacá.

CONSIDERANDO:

1.- Que de conformidad con los DecretosSupremos y el Instructivo Minister ial citados en los Vistos, el Gobierno Regional debecumpl i r con las normas que señala el sislema de información de eompras o contratacionesque se refieren estos.

2.- Las Bases Administrat ivas y Técnicas dela Licitación Pública "Suministro Servicio de Radio Taxi, para el Gobierno Regional deTarapacá", elaboradas por la Unidad de Adquisiciones, de la División de Administración yFinan/as, del Gobierno Regional de Tarapacá. financiado con cargo a Bienes Servicios deConsumo. OS Servicios Generales. 007 Pasajes y Heles. Presupueslo corriente 01 año 2012.

Región de,Tarapaca REPUBLICA DE CHILE

> GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACA!%$* DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

,;'. D Í̂O- DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

MEMON'

IQUIQUE, 06 DIC.2012

DE: JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

A: ASESOR JURÍDICO

1 Por intermedio del presente, solicito a Usted confeccionar Resolución' Exenta aprobando las bases administrativas y especificaciones tecn.cas

de la contratación del servicio de radio taxi.2. Se Adjunta a la presente, el documento en comento.

3. Lo anterior, para su conocimiento y fines consiguientes.

SPP/IMJ/NMA

ISABEL

DEL DEPÁRTAME INISTRACION

Ot TARAPACA

- 6 DIC. 2012

DEPTO. JURÍDICO

Región deS&CTarapaca

BASES ADMINISTRATIVAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICASSERVICIO DE RADIO TAXI

GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACA

ÍNDICE GENERAL

A.- NORMAS GENERALES.

B.- NORMAS ESPECIALES Y PAUTA DE EVALUACIÓN.

C. CRONOGRAMA LICITACIÓN.

D.-ANEXOS.

A.- NORMAS GENERALES.

I. GENERALIDADES:1.1 Normativa aplicable.

La presente licitación y el contrato que se suscriba en virtud de ella, se ceñirán a la leyN° 19.886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación deservicios y su Reglamento, contenido en el DS N° 250 del 2004 del Ministerio deHacienda y sus modificaciones posteriores, y se regirán además por los siguientesdocumentos según corresponda:a) Bases Administrativas (Normas Generales y Especiales) y sus modificaciones si las

hubiere y sus modificaciones si las hubiere, las cuales se entienden formar parteintegrante de las presentes bases.

b) Respuestas y aclaraciones entregadas a los oferentes a través del Portal ChileCompra www.mercadopublico.cl. las cuales se entienden formar parte integrante delas presentes bases.

c) Contrato celebrado entre el Gobierno Regional y el adjudicatariod) Normativa vigente aplicable a la presente licitación

1.2. Modalidad del contrato.El tipo de contrato será de Suministro, a suma alzada, en pesos chilenos sin reajustee impuesto incluido, bajo modalidad simple, sin emisión de orden de compra.La solicitud de los servicios licitados será a expresa petición del Gobierno Regional deTarapacá, una vez adjudicada la licitación, el cual podrá requerir algunos o la totalidaddel servicios indicados en las especificaciones técnicas, donde el precio se ajustará alos valores de la oferta realizada por el adjudicatario en la propuesta, la cual formaráparte integrante del contrato respectivo, el que tendrá la duración indicada en lasnormas especiales de las presentes bases.

II. DE LOS OFERENTES.Podrán participar en la propuesta todas las personas jurídicas, que cumplan con lasexigencias que se indican en las Bases Técnicas de la presente licitación y quecuenten con un giro correspondiente para el servicio que se licita.

III. DE LAS PROPUESTAS SU APERTURA Y ADJUDICACIÓN.

3.1. Disposiciones Generales.La propuesta será pública, en pesos por suma alzada, sin reajuste ni intereses.

El sólo hecho de la presentación de la oferta significa la aceptación por parte deloferente de las presentes Bases y de sus antecedentes, como asimismo la renuncia adeducir cualquier reclamo, sea judicial y/o administrativo sobre ellas.

El oferente, en su oferta, deberá considerar todos los gastos directos e indirectos queirrogue el cumplimiento del contrato. A vía sólo enunciativa se considerará: todos losgastos en materiales, equipos, servicios, derechos, transporte, impuestos, costos degarantías y en general lo necesario para cumplir los requisitos de la prestación deservicio.

En caso que el oferente considere agregar o eliminar algunas partidas, deberá dejarloclaramente establecido en su oferta. En todo caso, las modificaciones de partidas nopodrán significar de manera alguna un cambio en la concepción general de la presentelicitación o su alcance.

Las ofertas presentadas deberán contar con la vigencia indicada en las normasespeciales.

El Gobierno Regional de Tarapacá podrá rechazar las ofertas si estima que no sonconvenientes para sus intereses de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 19.886 y suReglamento respectivo.

Los plazos de la presente licitación serán corridos, salvo que expresamente se señaleque son hábiles. Para el cómputo de los plazos de días hábiles, se entiende por díasinhábiles los sábados, domingos y festivos.

Las comunicaciones entre la entidad licitante y los oferentes hasta la adjudicación de lamisma, sólo se realizarán a través del Portal Chile Compra.

La presente licitación podrá ser adjudicada total o parcialmente a un solo oferente.

Los oferentes deberán revisar el Portal de Compras y Contratación Pública durante todoel proceso de la licitación, no pudiendo alegar desconocimiento de las comunicacionesrealizadas en el mismo.

3.2 Calendario de la Presente LicitaciónSerá definido en las "NORMAS ESPECIALES" y "CRONOGRAMA" que se adjuntan alas presentes Bases y se entienden formar parte integrante de las mismas.

3.3 Forma de presentación de las propuestasAntes de la fecha y hora de cierre de la licitación, los oferentes deberán ingresar alPortal Mercado Público, los siguientes tres archivos adjuntos: denominados AnexoAntecedentes Administrativo, Anexo Oferta Técnica y Anexo Oferta Económica, loscuales deberán contener los antecedentes que a continuación se señalan:

Anexos Administrativos:

Persona jurídicaa) Fotocopia legalizada del Rut de la empresab) Fotocopia legalizada de cédula de identidad del representante legalc) Certificado de vigencia de la sociedad. Dicho certificado deberá tener un plazo de

vigencia no mayor de sesenta días de antigüedad contados desde la fecha decierre de la licitación. Los documentos relativos a la constitución de la sociedad deque se trata, sus modificaciones, personería del representante legal etc. que seannecesarios, serán requeridos una vez adjudicada la propuesta.

d) Poder vigente del representante legal, con una vigencia no inferior a 60 díasanteriores al cierre del proceso.

Persona natural y jurídicae) Individualización del oferente, según formato N° 1f) Certificado de deuda Tesorería General de la República, con no más de 15 días

corridos de antigüedad a la fecha de apertura de la propuesta.g) Boletín laboral y previsional de la Dirección del Trabajo, con no más de 15 días

corridos de antigüedad a la fecha de apertura de la propuesta.h) Certificado de Boletín de Informes comerciales o de otra base de datos autorizada,

con no más de 15 días corridos de antigüedad a la fecha de apertura de lapropuesta.

i) Certificado última Declaración de Rentaj) Declaración jurada acreditando no haber sido condenado con sanción de multa de

infracción al DFL N° 1 del 2005, en más de 2 oportunidades dentro de un períodode 2 años, salvo que hubieren transcurrido 3 años desde el pago de la última multaimpuesta,

k) Declaración jurada acreditando no haber sido condenado como consecuencia deincumplimiento de contrato celebrado con alguna entidad regida por la ley decompras en los últimos dos años.

Los oferentes "inscritos" (con contrato vigente) en ChilePreveedores quedanexceptuados de presentar los antecedentes precedentemente solicitados en las letrasa), b), c), g), h), i), j), y k), Respecto de los antecedentes requeridos en las letras d) ,e) yf) será optativa su presentación siempre que estos se encuentren disponibles ydebidamente actualizados como "documentos acreditados" en ChileProveedores, con lafecha de vigencia solicitada en las presentes Bases. De no estar disponibles ovigentes dichos documentos, el oferente deberá ingresarlo en el Portal Chile Compra enel anexo N° 1 denominado: Anexos Administrativos.

Los oferentes que no se encuentren inscritos en ChileProveedores, o bien, seencuentren en proceso de inscripción (y sus antecedentes aún no se encuentrenacreditados) o su contrato no se encuentre vigente, deberán ingresar al PortalChite Compra todos los antecedentes precedentemente solicitados.

Anexos Técnicos:a) Presentar propuesta técnica de acuerdo a lo dispuesto en la Normas Especiales de

las presentes bases de licitación.b) Indicar la experiencia en la forma requerida en el formato 3.

Anexos Económicos:a) La oferta económica deberá ser por un valor de $ 1 peso, ya que los costos

quedarán estipulados en el formato N° 2b) Balance del último año tributario, en este caso respecto de los contribuyentes de

primera Categoría, o bien, de segunda Categoría, sujetos al sistema decontabilidad completa, firmado por el representante legal de la empresa.

c) Formato N° 2.- con el presupuesto detallado en el que los oferentesdeterminarán los ítems de cada uno de los servicios licitados, con sus respectivosprecios con impuestos incluidos, de acuerdo a las Bases técnicas.

3.4 Apertura y Evaluación de las propuestas.Las ofertas deberán ser ingresadas vía Portal Chile Compra, por el monto total delservicio y/o producto licitado, sin impuestos. Además se deben ingresar como archivoadjunto la oferta técnica y económica con impuestos incluidos y los antecedentesadministrativos solicitados, conforme a las presentes Bases Administrativas yEspecificaciones Técnicas según corresponda.

En la fecha y hora de cierre señalado en el Portal Chile Compra, la Comisión deApertura, integrada por al menos dos funcionarios del Gobierno Regional y un abogadodel Departamento Jurídico, quién actuará como ministro de fe y velará por elcumplimiento de la normativa, procederá a realizar la apertura electrónica de lapresente licitación.

La Comisión de Apertura verificará que los oferentes hayan presentado losantecedentes y archivos conforme a lo dispuesto en las presentes Bases,correspondiendo a la Comisión de Evaluación verificar el contenido de los mismos,debiendo descalificar las ofertas que no cumplan con lo requerido.

La Comisión Evaluadora dispondrá de hasta un máximo de cinco días hábiles paraestudiar las condiciones de las oferta y elaborar un informe de evaluación, el que seráremitido al Sr. Intendente, junto con los antecedentes de los postulantes y lacorrespondiente Resolución de Adjudicación, para su aprobación o rechazo.

3.5. De la adjudicación de las ofertasLa Jefatura de Administración designará La Comisión Evaluadora, la cual deberá estarintegrada por al menos tres funcionarios del Gobierno Regional de Tarapacá.

Previo a la aplicación de la Pauta de Evaluación, la comisión verificará si los oferentescumplen con los requisitos solicitados en las presentes Bases y si las personas jurídicasy contribuyentes obligados a llevar contabilidad completa cuentan con liquidez paracontratar con el Estado. Si no cumplen con los requisitos y/o con los antecedentesacompañados no se acredita dicha liquidez, el oferente quedará impedido de continuarcon el proceso de evaluación contemplado para la presente licitación.

La Comisión Evaluadora tendrá por objeto el estudio de las ofertas según la Pauta deEvaluación que se fija en las presentes Bases, reservándose la facultad de rechazarfundadamente la o las ofertas que no cumplan con los requisitos de la licitación, segúnlo dispuesto precedentemente.

La Comisión emitirá un informe técnico y una proposición de adjudicación, que deberáser aprobada, rechazada o modificada por la Autoridad. Esta proposición recaerá en eloferente, que a su juicio, mejor cumplan con los requisitos de la presente licitación y queobtenga el mayor puntaje luego de aplicada la pauta de evaluación correspondiente.

Dictada la Resolución de Adjudicación, se notificará al oferente seleccionado a travésdel Portal Mercado Público y se procederá a suscribir el contrato correspondiente.

Entre la fecha de apertura de la propuesta y la comunicación de adjudicación no deberámediar un lapso superior a veinte días.

El oferente seleccionado deberá presentar una boleta bancaria de garantía por fielcumplimiento del contrato, en las condiciones que más adelante se detallan.

3.6. Desistimiento de las propuestas.Si el contrato no se suscribiere dentro de los treinta días siguientes a la fecha de laapertura de la propuesta, por causas imputables a la Entidad Licitante el oferente

4

tendrá derecho a desistir de su oferta y a retirar los antecedentes y documentospresentados, sin derecho a deducir reclamo alguno sea judicial o administrativo, ni ademandar indemnización alguna por este concepto.

IV. DEL CONTRATO Y SUS MODIFICACIONES

4.1. Formalización del contratoDentro de los diez días posteriores a la fecha de publicación de la Resolución deAdjudicación de la propuesta en el portal de Compras y Contratación Pública(www.mercadopublico.cl), el adjudicatario deberá firmar el respectivo contrato, materiade esta licitación. Para la firma de dicho contrato se requerirá al adjudicatario, laentrega de una garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato y de lasobligaciones laborales y sociales de los trabajadores, de acuerdo a lo señalado en elpunto siguiente. En caso de no presentarse oportunamente la garantía, se podrá dejarsin efecto la adjudicación y readjudicarse la licitación al oferente que le sigue en laevaluación realizada o bien declararse desierta la licitación según corresponda.

Los plazos establecidos en el contrato comenzarán a correr desde la fecha de sucelebración, una vez que la Resolución que lo apruebe se encuentre totalmentetramitada.

El plazo para la prestación de los servicios deberá considerar lo dispuesto en las BasesTécnicas (Especificaciones Técnicas) y en la oferta del adjudicatario.

Si por causa imputable al adjudicatario el contrato no se suscribe dentro del plazoindicado precedentemente, el Gobierno Regional podrá llamar a una nueva propuestapública o adjudicar la propuesta entre las ofertas que ocupen los lugares siguientes, sinperjuicio de hacer valer las acciones legales que procedan.

Junto con la firma del contrato, el adjudicatario deberá presentar una boleta de garantíade fiel cumplimiento de contrato según corresponda y una Declaración Jurada firmada,en la que conste que ni él ni sus socios, son funcionarios, ni tienen relación deparentesco o participación en sociedades con la entidad licitante, en los términosestipulados en el artículo 4, inciso cuarto, de La ley 19.886, de Compras Públicas y 92°del Decreto N° 250 que aprueba su Reglamento.

4.2. Aumentos por servicios nuevos o extraordinariosLa Entidad Licitante podrá aumentar o disminuir los servicios materia de la licitación. Encaso de aumento caso el oferente seleccionado tendrá derecho a su pago de acuerdocon los precios contratados.

Toda modificación que se realice (aumento o disminución), deberá ser informada por laEntidad Licitante al adjudicatario, visadas por el Jefe o superior que corresponda.

En caso de aumentos extraordinarios se anexan al contrato lo que corresponda.

Toda modificación deberá ser efectuada antes del vencimiento del plazo previstopara la ejecución del contrato.

V DE LA UNIDAD Y SUPERVISIÓN TÉCNICA

5.1 Unidad de Adquisiciones:Área responsable de la coordinación institucional del servicio licitado, que para losefectos de la presente licitación se considera lo dispuesto en las Normas Especiales.

5.2 Supervisor Técnico.Para todos los efectos de las presentes Bases se entenderá por supervisor técnico elfuncionario a quien el Departamento de Administración haya encomendado velardirectamente por el correcto desarrollo de la licitación, y en general, por el cumplimientodel contrato. Durante el período de ejecución del contrato, habrá a lo menos unSupervisor Técnico.

VI. DE LOS PAGOS.

Los pagos se realizaran una vez formalizado el contrato de prestación de servicios y seregirán por las siguientes reglas:

6.1 El Gobierno Regional pagará al adjudicatario el valor de las prestaciones, dentro de los15 días siguientes de la entrega conforme de los mismos, los que deberán ejecutarsede acuerdo a las Bases Técnicas y a su propia oferta.

6.2 El adjudicatario solicitará por escrito el pago, el cual será revisado por la supervisióntécnica para su aprobación o rechazo dentro de los 5 días hábiles siguientes a contarde la fecha de presentación del mismo. En caso de rechazo el plazo indicadocomenzará a regir desde la fecha de presentación del pago reformulado con lasobservaciones corregidas a satisfacción.

6.3 La solicitud de pago deberá acompañar los siguientes documentos:a. Carta de solicitud dirigida por el adjudicatario a la Unidad de Adquisiciones.

b. Estado de pago firmado y timbrado por el Gobierno Regional, con el resumen odescripción de las prestaciones contratadas y recibidas conforme.

c. Factura a nombre del Gobierno Regional de Tarapacá, R.U.T. 72.223.100-7,Arturo Prat 1099, Iquique.

d. Certificado de recepción conforme por los servicios prestados, emitido por lainspección técnica y el detalle pormenorizado de cada mes y su correspondientevalor.

e. Certificado de la respectiva Inspección del Trabajo, que acredite si eladjudicatario registra o no reclamos, denuncias o deudas previsionalespendientes.

f. Otros documentos solicitados por el Gobierno Regional o mencionados en elcontrato y que sean necesarios para respaldar el pago.

6.4 El Gobierno Regional actualmente tiene implementando medios electrónicos paradepósitos en las cuentas corrientes de los contratistas, de modo que en función de laoperatividad del sistema, será posible, eventualmente, requerir una solicitud de depósitoque señale claramente el N° de la cuenta bancaria en que éste se efectuará

6.5 Se considerará un porcentaje de multa diario por atraso en la entrega del serviciolicitado, según lo indicado en el N° 10 de las Normas Especiales. La multa se podrádeducir del estado de pago que corresponda o de la garantía de fiel y oportunocumplimiento del contrato.

Vil. DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.

Generalidades.El contrato se entenderá resuelto administrativamente ipso-facto, sin forma de juicio porcualquier incumplimiento grave de parte del adjudicatario respecto de las obligacionescontraídas en virtud del contrato, sin perjuicio de la facultad del mandante de hacer

6

efectiva la boleta de garantía, cobrar las indemnizaciones que procedan y ejercerlas acciones legales que correspondan a través del Consejo de Defensa del Estado.

Causales de Terminación.Para todos los efectos de este contrato se considerará que las siguientes causales,cuya enumeración en ningún caso es taxativa, podrán justificar la terminaciónadministrativa del contrato.a) Resciliación o mutuo acuerdo entre los contratantesb) Si la empresa es declarada en quiebra, solicita su quiebra o inicia

proposiciones de convenio con sus acreedores.c) Si hay orden de ejecución y embargo de todo o parte de sus bienes.d) Si ha llegado a un arreglo de traspaso de todo o parte de sus bienes en favor

de sus acreedores.e) Si ha acordado llevar el contrato a un comité de inspección de sus acreedores.f) Si la empresa es una sociedad y va a su liquidación.g) Si a la empresa le fueren protestados documentos comerciales que mantuviere

impagos durante 60 días o no fueren debidamente aclarados dentro de dichoplazo.

h) Si el adjudicatario (persona natural) fuere condenado por delito que merezcapena aflictiva, o algún socio de una empresa constituida en forma distinta a unasociedad anónima, o si lo fuere, el gerente o alguno de los directores de dichasociedad anónima.

i) Si a juicio de la Inspección Técnica no está ejecutando el contrato o en formareiterada o flagrante no cumple con las obligaciones estipuladas.

j) Si por errores del adjudicatario los servicios son de defectuosa calidad a juiciode la inspección técnica y/o comprometieren la finalidad de la inversión.

k) En caso de muerte del adjudicatario o socio que implique término de giro de laempresa.

Si se verificase la ocurrencia de cualquiera de las situaciones antes enunciadas, elGobierno Regional de Tarapacá podrá poner término anticipado al Contrato, dictando laResolución correspondiente, que publicará en el portal www.mercadopublico.cl previoaviso dado al contratante por escrito con cinco días de antelación, al domicilio de ésteregistrado en el Contrato, por carta certificada.

IX. DISPOSICIONES FINALES

9.1. Interpretación de los antecedentes del contrato.Cualquier diferencia en la interpretación de la reglamentación y antecedentes de lapresente licitación será resuelta sin ulterior recurso por el Gobierno Regional, sinperjuicio de la decisión que le corresponda a la Contraloría General de la República.

9.2. Domicilio.Para todos los efectos legales, las partes fijan su domicilio en la ciudad y comuna deIquique y se someten a la competencia de sus tribunales.

B.- NORMAS ESPECIALES.

1. SERVICIOS A CONTRATAREl Gobierno Regional de Tarapacá, llama a propuesta para contratar el servicio deradio taxi para transporte de pasajeros, correspondiente al personal de esteGobierno Regional de la Región de Tarapacá, en forma oportuna y eficiente.

Requisitos para participar:

El servicio deberá prestarse en vehículos ejecutivos cuyo año de fabricación no seainferior al año 2004 de fabricación, detallando año de fabricación, marca y modelo.

La empresa deberá proveer de los vales necesarios al Departamento deAdministración, encargado de supervisar el control del servicio.

Las empresas interesadas deberán indicar un listado de los chóferes, con surespectivo rut y tipo de licencia de conducir profesional clasificación A al día, comoasimismo su relación contractual con la empresa y certificado de antecedentes.

Los vehículos deberán estar con toda su documentación al día, permiso de circulación,revisión técnica, inscripción en el registro nacional de vehículos motorizados y seguroobligatorio.

2. LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DELSERVICIO A CONTRATAR POR LA INSTITUCIÓN SON LAS QUE SE SEÑALAN ACONTINUACIÓN:

a) Informar sobre la cantidad de vehículos en servicio activo y propio.

b) La empresa deberá especificar qué tipo de seguro adicional cuenta para laprestación del servicio en caso de accidentes.

c) La empresa deberá indicar el tiempo máximo de espera estimado entre un llamadotelefónico y la llegada del automóvil al lugar indicado por el usuario.

d) Los conductores deben mantener en sus vehículos, equipos radiales o teléfonocelulares habilitados, con la finalidad de tener una comunicación fluida ypermanente.

e) Se valorará que los móviles cuenten con GPS (Global Position System) a fin decautelar la seguridad de los funcionarios durante su desplazamiento.

Las ofertas presentadas por los proveedores deben estar de acuerdo con losrequerimientos exigidos por la Entidad Licitante en cuanto a las especificacionestécnicas requeridas.

3. PRESENTACIÓN PROPUESTASe deberá adjuntar en anexo oferta económica un archivo al Portalwww.mercadopublico.cl que contenga el detalle de la oferta Formato N° 2.

La oferta deberá presentarse según el formato N° 2, tipo de cotización incluido enestas Bases.

4. VALOR DE LA PROPUESTAEl oferente deberá ingresar su oferta en el Portal Mercado Público por un valor de un$ 1 peso en su oferta económica ya que al momento de adjudicar

5. OFERENTES QUE PUEDEN PARTICIPAR.Podrán participar en la presente licitación personas jurídicas que presten servicios enel rubro que se licita.

Todos los sub contratos que se generen por el servicio ofrecido, deberán serasumidos bajo la responsabilidad de! adjudicatario.

Los oferentes acreditarán su capacidad económica en la forma establecida en lasNormas Generales.

6. EXPERIENCIA COMPROBABLEEl Oferente deberá adjuntar un listado detallado con referencia de contacto quecompruebe su experiencia. Formato N° 3.

7. APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTASPlazo de recepción de Ofertas: El Plazo de entrega de la Oferta venceimpostergablemente el día y a la hora señalada en el Portalwww.mercadopublico.cl.Las propuestas técnicas y sus presupuestos presentados tendrán validez por lossiguientes 60 días corridos a contar desde la fecha indicada como plazo máximo derecepción de ofertas.

8. SUPERVISIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS.La supervisión y recepción de los servicios requeridos en las presentes Bases y en elcontrato que de ellas resulten, así como la certificación de su correcta y completaejecución, corresponderá a la Inspección Técnica según lo estipulado en el punto Vde las Normas Generales, que en este caso corresponde al Departamento deAdministración del Gobierno Regional.

9. PLAZO DE VIGENCIA.El plazo total del contrato será por 24 meses, contado desde la fecha de sususcripción del contrato.

10. MULTAS.En caso de retardo atribuible a la empresa que proporcione el servicio, o nocumplimiento de los servicios requeridos durante un mes, el prestador queda obligadoa una multa equivalente al 2% del monto de la prestación solicitada mensualmente.

El Jefe del Departamento de Administración del Gobierno Regional de Tarapacá,llevará un registro de los atrasos en la prestación del servicio imputables al contratadoe informará de tales atrasos mediante notificación escrita a la Empresa indicando lacantidad acumulada de sanción hasta la fecha de su notificación.

El contratado podrá pagar directamente la multa dentro de los 10 días siguientes a lanotificación de su cobro. Transcurrido el plazo señalado, el Gobierno Regional podrádeducir el monto de la multa impaga del valor de la factura correspondiente.

Si durante la ejecución del contrato se produjeren atrasos ocasionado por fuerzamayor o caso fortuito, el adjudicado deberá justificar dicha situación dentro de los 2días siguientes a ocurrido el hecho por medio de documento escrito direccionado alJefe del Administración del Gobierno Regional, quien previa evaluación, en conjuntocon el Departamento Jurídico de dicho servicio, determinará si corresponde o no laaplicación de multas. Transcurrido dicho plazo sin notificación alguna por parte deladjudicado, la Institución podrá hacer efectivas las multas que corresponda o dar porterminado el contrato por incumplimiento grave de las obligaciones que emana de él.

9

11. CONDICIONESToda imprecisión o discordancia en los antecedentes o falta de aclaración de undetalle deberá interpretarse en la forma que mejor beneficie a los objetivos de lapresente licitación.

Los oferentes deberán incluir en el estudio de su oferta cualquiera partida que no estéprevista en los antecedentes técnicos y que sea necesaria e indispensable.

12. PAUTA DE EVALUACIÓN DE LA OFERTA.La evaluación de las propuestas presentadas se hará sobre la base de los criterios deevaluación detallados a continuación, los que serán ponderados en forma interna.

Los siguientes serán los parámetros de evaluación:

CRITERIOS

Precio Tarifas

Propuesta Técnica

Experiencia en el Rubro

Total

Ponderación50%

30%

20%

100%

Mecanismo de evaluación se regirán por el siguiente esquema:

1) Precio Tarifas (50% ponderación)

Para realizar la evaluación económica se asignando el puntaje más alto (100 puntos)a la oferta económica de menor valor, que cumplan con los requerimientos definidosen las bases técnicas. Los siguientes puntajes se asignarán en función de la diferenciaentre cada propuesta y el valor de la menor propuesta económica en su conjunto.

Valor traslado diurno tramo Iquique-Aeropuerto: Se puntuara los cuatro

valores más bajos con puntaje diferentes:

.<>T«ifth($>&i-.<, , * i. -* e i '\-/." vJTií^ * »"/" ,.̂ ,S. &* i&W

', - T 3 V, ] ** ^J*. * ,* ^ *V* **F il * t - : r^ ~ ••, * M

Valor más bajo

Valor siguiente

Valor siguiente

Valor siguiente

No informa

.1 ;Püntos

20 puntos.

14 puntos.

08 puntos.

04 puntos.

0 punto.

10

Valor traslado nocturno tramo Iquique-Aeropuerto: Se puntuara los cuatro

valores más bajos con puntaje diferentes:

v̂ Wífó;($)-%':í ' -,^ ' . «

Valor más bajo

Valor siguiente

Valor siguiente

Valor siguiente

No informa

• ̂ XPpntos

20 puntos.

14 puntos.

08 puntos

04 puntos

0 punto.

Valor traslado tramo Iquique-Alto Hospicio: se puntuara los cuatro valores

más bajos con puntaje diferentes:

: Ta|!íi($)"ív

Valor más bajo

Valor siguiente

Valor siguiente

Valor siguiente

No informa

^ purtos :

20 puntos.

14 puntos.

08 puntos.

04 puntos.

0 punto.

Valor traslado local tramo sector sur (Jadeo Haenke-Chipana): se puntuara

los cuatro valores más bajos con puntajes diferentes:

Valor más bajo

Valor siguiente

Valor siguiente

Valor siguiente

No informa

: ^Puntos

20 puntos.

14 puntos.

08 puntos.

04 puntos.

0 punto.

11

Valor traslado servicio de encargo (centro cuidad hasta Chipana): se

puntuara los cuatro valores más bajos con puntajes diferentes:

*~J&**Í* l^ " ~"<l^»f*i/ip'sff* ',* ,n.™,f L?Í**K"Valor más bajo

Valor siguiente

Valor siguiente

Valor siguiente

No informa

, iV-*4l?Mnto».* fv'>^Ífit -

.*!'»íf &>*.;-:. •20 puntos.

14 puntos.

08 puntos.

04 puntos.

0 punto.

2) Participación y Experiencia (20% ponderación)

Se evaluará la experiencia del proponente, de acuerdo a la información proporcionadaen formato N°3, conforme a lo siguiente:

a) 5 o más años de experiencia: 100 puntos.b) Entre 3 y 4 años de experiencia: 75 puntos.c) Entre 1 y 2 años de experiencia: 50 puntos.d) Menos de 1 año de experiencia: 25 puntos.e) No informa: O punto.

3) Propuesta Técnica (30% ponderación)

El proponente de ingresar un archivo adjunto en el portal www.mercadopublico.cl..anexo propuesta técnica con las características técnicas del servicio a contratar, verpunto 2, letra B Normas especiales.

1. Sobre las características técnicas enuncia la cantidad de vehículos en servicioactivo y propio.

s Primera mejor propuesta 20 puntos.v' Segunda mejor propuesta 15 puntos.S Tercera mejor propuesta 10 puntos.s Cuarta mejor propuesta 05 puntos.s No informa O punto.

2. Sobre las características técnicas enuncia tipo de seguro adicional cuenta parala prestación del servicio en caso de accidente.

Posee seguro adicional 20 puntos.No posee seguro adicional O punto.

3. Sobre las características técnicas enuncia el tiempo máximo de espera entrellamado telefónico y la llegada del automóvil al lugar indicado por el usuario.

s Primera mejor propuesta 20 puntos.S Segunda mejor propuesta 15 puntos.S Tercera mejor propuesta 10 puntos.s Cuarta mejor propuesta 05 puntos.S No informa O punto.

12

4. Sobre las características técnicas enuncia equipamiento radial y telefónico, conla finalidad de tener una comunicación fluida y permanente.

• Posee ambos equipamiento 20 puntos.V Posee solamente radio 15 puntos.s Posee solamente teléfono celular 10 puntos.s No informa O punto.

5. Sobre las características técnicas enuncia equipamiento de GPS (GlobalPosition System) a fin de cautelar la seguridad de los funcionarios.

v Posee GPS 20 puntos.s No Posee GPS O punto.

13. OTRAS CLAUSULAS.

Resolución de desempate:

En caso de haber un empate en el máximo final al aplicar la pauta de evaluaciónpublicada, la comisión evaluadora, deberá, sobre la base de condiciones objetivasprivilegiar los siguientes criterios para resolver el empate, de acuerdo al siguienteorden:

1. Se deberá privilegiar en primera instancia aquella oferta que presente la mejorprecio.2. Aquel proveedor que presente la mejor oferta técnica.3. Aquel proveedor que presente el mayor porcentaje en el criterio de experiencia.

Mecanismo para solución de consulta respecto a la adjudicación:

En caso de aquellos oferentes que deseen realizar alguna consulta en relación a laadjudicación de esta licitación estas se deberán canalizar mediante correo electrónicoal encargado de la licitación el Sr. Raúl Hernández Vásquez., e-mail:rhernandeztSjgoretarapaca.gov.cl

C.- CRONOGRAMA.El Plan de Actividades para el presente llamado, y ficha técnica que forma parte integrantede las presentes bases:

1) Fecha de publicación: Según ficha técnica portalwww.mercadopublico.cl

2) Cierre de licitación: Según ficha técnica portal www.mercadopublico.cl

3) Fecha apertura técnica: Según ficha técnica portalwww.mercadopublico.cl

4) Fecha apertura económica: Según ficha técnica portalwww.mercadopublico.cl

5) Fecha inicio consultas: Según ficha técnica portalwww.mercadopublico.cl

6) Fecha publicación respuestas: Según ficha técnica portalwww.mercadopublico.cl

7) Adjudicación propuesta: Según ficha técnica portalwww.mercadopublico.cl

8) Notificación adjudicación: Según ficha técnica portalwww.mercadopublico.cl

13

Región de,Tarapaca

FORMATO N° 1

PROPUESTA PUBLICASERVICIO DE RADIO TAXI PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS, PARA EL

GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACAFORMULARIO DE OFERTA ECONÓMICA

1.- IDENTIFICACIÓN DEL OFERENTE

LICITACIÓN:

NOMBRE DEL OFERENTE O RAZÓN SOCIAL:

R.U.T. DEL OFERENTE:

DOMICILIO DEL OFERENTE:

TELEFONO: FAX:

PERSONA DE CONTACTO:

TELEFONO:

E-EMAIL:

IDENTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE:

R.U.T.

FIRMA OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL

EN , a de

14

Región de,Tarapaca

OFERTA ECONÓMICA

FORMATO N° 2

SERVICIOS AEROPUERTO

TRAMOS

AeropuertoIquiqueAeropuertoAlto HospicioPunto Adicional

TRAMOS

IquiqueAeropuertoAlto HospicioAeropuertoxxxxxxxxxxxxxxx

VALOR ($) TARIFADIURANA

VALOR ($) TARIFANOCTURNA

SERVICIOS FUERA DE LA CUIDAD

TRAMOSIquiqueCollahuasiIquiqueCerro ColoradoIquiqueIquiquePunto Adicinal

TRAMOSCollahuasiIquiqueCerro ColoradoIquiquePozo AlmontePicaxxxxxxxxxxxxxx

VALOR ($)

Servicios Locales:

TramosLocal (zofri-Tadeo Haenke)Local sector sur (Tadeo Haenke-Chipana)Local sector sur B. Molle (Chipana-B.Molle)Iquique-Alto HospicioAlto Hospicio-lquiqueIquique-Alto hospicio El BoroPunto adicionalServicio de encargo en la cuidad de Iquique

Valor ($)

15

Región de,Tarapaca

FORMATO N° 3

Fecha:

ACREDITACIÓN EXPERIENCIA DEL OFERENTE

1.- Antecedentes de experiencia de la empresa proponente:

Experiencia en elrubro de radiotaxi

Años

La persona natural o jurídica que suscribe:

Interesada en participar en la Propuesta "CONVENIO DE SUMINISTRO PARA SERVICIO DE RADIO TAXI

REGIÓN DE TARAPACÁ", declara haber prestado servicios de Transporte de Pasajeros, en las empresas que

a continuación se indican (Incluirlas Empresas que se estime conveniente con un Máximo de 3):

Nombre Empresa 1:

Tipo de servicio prestado:

Período del contrato:

Monto del contrato:

Dirección de la empresa:

Teléfono:

Nombre de contacto:

Nombre Empresa 2:

Tipo de servicio prestado:

Período del contrato:

Monto del contrato:

Dirección de la empresa:

Teléfono:

Nombre de contacto:

Nombre Empresa 3:

Tipo de servicio prestado:

Período del contrato:

Monto del contrato:

Dirección de la empresa:

Teléfono:

Nombre de contacto:

16

top related