mirada constructiva del diseño

Post on 15-Mar-2016

226 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Modelo que grafica mi propia mirada del diseño

TRANSCRIPT

Teniendo esta completitud se pueden

comenzar a analizar las relaciones que se

dan en ciertos puntos y replantearselas, de

modo que en base a la observación

pueden ir haciendose modificaciones, ya

que se tiene noción del total

Partitura de interacción dentro de urgencia

del hospital de Quilpué entre funcionarios

y hoja rama.

La partitura como una observación que

trae esa interiorización en lo que se está

tratando, permite tener una visualización

transversal de las interacciones que se

estan dando en un determinado tiempo y

espacio, con determinados elementos.

La Observación como Eje del Diseño

Partitura de InteracciónProceso Hoja Rama Impresa

ACCIONES DELPACIENTE

El paciente ingresa Urgencias

Se dirige a Admisión

Se dirige aSelector de Demanda

Espera

SERVICIO DE FUNCIONARIOS

FuncionarioIngresa al paciente

Enfermera 1 Clasifica al paciente

Enfermera 2 Atiende al paciente

LINEA DE VISIBILIDAD

PROCESO INTERNO

Impresión de Ficha de Datos

Enfermera 1 llena ficha

Ficha se deja en Casilla de Selección

Enfermera 2Retira Ficha

Enfermera 2 llena ficha

Ficha se deja en Casilla de Selección

Atención al Paciente

Médico Retira Ficha

Médico Examina al paciente y determina

diagnostico

Médicollena ficha

EVIDENCIASFÍSICAS

FACHADA DE URGENCIAS

MESÓN DE ADMISIÓN

OFICINA DESELECCIÓN

SALA DE ESPERA

BOX DE ATENCIÓN

BOX DE ATENCIÓN

Atención al Paciente

Ficha se deja en Casilla de Selección

Recaudación toma la ficha y saca

copia para Paciente

El Paciente Obtiene su Ficha

La Ficha Original se va a Unidad de

Estadistica

El Paciente se va de Alta

LINEA DE INTERACCIÓN

RECAUDACIÓN SALIDA HOSPITAL

En todo proyecto de diseño, la observación tiene un rol esencial, ya que al ser

una mirada detenida genera una visión de algo, un planteamiento sobre el

cual se pueden sustentar futuras ideas. Nace de la disposición a estar abiertos

a lo que se nos presenta hacernos vulnerables y percibir nuestro entorno. Esto

nos genera una mirada más desarrollada de las cosas, sobre la cual podemos

tomar postura.

Cuando observamos, nos interiorizamos con las cosas que tratamos,

conocemos de ello, sabemos lo que son, y a través del croquis, notas y

esquemas, reflejamos ese conocimiento. Una vez teniendo nuestro material

del observación podemos comenzar a analizar, relacionar, planificar,

replantear, construir y enlazar una cosa con otra.

La observación es una mirada metodológica que nos permite ir desglosando

un total para poder ser comprendido.

Ejemplo de Observación:

Proceso Construcción de Diseño

El Diseño esta basado en un proceso de estudio y constructivo para ser

realizado, determinado por: El sentido, el modo y la materia, todo esto en

torno a un público al cual será dirigido. Esto le otorga una coherencia y un

fundamento tangible sobre el cual será construido.

El Sentido, refleja cual es el fin de nuestro diseño, “¿para qué lo hacemos?”.

Es un proceso de reflexión, tomando en cuenta las necesidades de a quien va

dirigido el diseño, proyecta una visión de cual va a ser el objetivo del

proyecto.

Lo que se quiere lograr es que la experiencia que tiene el usuario mejore, a

través de una mayor eficacia y legibilidad, diseñando las condiciones para que

se genere una experiencia que ha sido planificada. Para ello hay un estudio a

través de recopilación de información que permiten contar con una

observación sobre el área en el que se trabajará, a través de esquemas

anotaciones y croquis.

El Modo, responde a la pregunta “¿cómo operar?”, es el proceso de

producción del Diseño que se genera gracias a un análisis de los antecedentes

y las observaciones, esto permite tener una mirada minuciosa de lo que se

tiene, desglosando cada parte detenidamente. que permite ir relacionando

elementos. La manera de hacer evidente este desglose es generando

argumentos visuales que desarrollen una mirada total del espacio con el que

se trabaja y a la vez, ir constituyendo un fundamento tangible del proyecto,

un discurso que explica el porqué de las propuesta que se van generando.

Cada propuesta es una respuesta aproximada, basada en torno al análisis ya

realizado y a la experiencia del usuario, de modo que el diseño sea coherente

con el discurso que se está formulando, sin olvidar el motivo por el cual se

realiza el proyecto, una visión (siempre basado en el público al cual va

dirigido), que le da sentido a nuestro diseño.

La Materia trata de responder a, “¿qué es lo que se necesita para que esa

visión tome forma?”. Para ello una vez que se ha observado, analizado y

propuesto algún tipo de respuesta, se toman las referencias más aproximadas

a lo que se quiere lograr con el proyecto y se desarrolla un “producto”

pensando en el tipo de interacción que tendrá con el público. Este producto

es evaluado en su interacción según la experiencia con el usuario,

dependiendo de esta prueba de accesibilidad, el proyecto se mantiene o

modifica.

Todo proyecto esta inserto dentro de una temporalidad lo que hace que

pueda estar abierto a aproximas modificaciones, los tipos de interacción van

cambiando, por lo que un proyecto nunca es fijo. En cada paso del diseño

nunca se deja la observación de lado, es más siempre se construye y modifica

en base a ella.

Mirada Construcctiva del Diseño

FASE DE PRODUCCIÓN

FASE

DE

EXPE

RIEN

CIA FASE DE OBSERV

AC

IÓN

Prototipos

EstudioCoherencia

Proceso de estudio a través de

recopilación de información,esquemas,

anotaciones y croquis

La experiencia evalúa la interacción del producto con el

Público, manterniendo siempre completa coherencia

con la visión planteada

Proyección de una mirada metodológica, en donde

se estima una aproximación al proyecto

Definitivo

Visión

Planteamientode un Proyecto

Ideas

Mirada Metodológicade los Procesos

Producto

Interaccióncon el Público

3

MODOMATERIA

DISEÑO¿Cómo?¿Qué?

Planteamiento de un Público

Crear para el Público

Expe

rienc

ia

Conocimiento del Púb

lico

SENTIDO

¿Para qué?

1

2

Anális

is d

el P

úb

licoIn

teracción D

iseño / Público

Para nuestra escuela, la capacidad de observar es algo fundamental en

nuestro estudio del diseño.

En el progreso de nuestro nivel académico he notado que el desarrollo de la

observación se plantea de la siguiente manera:

1-¿Qué es la observación?

Primera etapa en que hay un reconocimiento de qué es la observación,

cuando un dibujo pasa de algo ilustrativo a algo perceptivo que trae la

observación para ello hay una insistencia en el dibujo y el trazo, y cómo se

complementa con anotaciones.

2-¿Cómo observamos?

Planteamiento de cómo construimos la observación, qué nos trae ella y cómo

percibimos lo observado, hay un asunto con el estudio de desarrollar una

técnica de observación, una disposición a ser observadores y estar abiertos al

espacio que nos rodea.

3-¿Por qué observamos?

Sabemos que la observación es esta mirada abierta que nos permite tener un

planteamiento de algo, que reincide directamente en la base de diseño que

construimos ya que se convierte en el fundamento de nuestro proyecto, lo

que le da validez a lo que hacemos.

4-La aplicación de la observación en el Diseño

Si bien en un inicio pensaba que la observación solo era parte de la primera

fase del proceso de diseño, en el momento de realizar un proyecto se hace

indispensable durante su completo proceso de construcción.

La observación permite obtener una mirada metodológica que mediante el

análisis puede lograrse un cuestionamiento de las cosas y poder innovar

dentro de ello.

Desarrollo y Educación de la Observación

top related